Marco Teorico Lipidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MARCO TEORICO

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O pudiendo contener además
N, P y S. Son un grupo muy heterogéneo de moléculas, aunque tienen en común las
siguientes propiedades: Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos, es
decir, no polares, como el éter, cloroformo, benceno, acetona, y son poco densos.
Ácidos grasos
Generalmente no se encuentran libres si no que se obtienen por la hidrólisis de otros
lípidos. Están formados por una larga cadena hidrocarbonada y un grupo carboxilo (-
COOH). Tienen un número par de átomos de carbono, generalmente entre 12 y 24. Pueden
ser saturados o insaturados y suelen adoptar formas de zigzag:
• Saturados: Si todos los enlaces son simples. Ácido palmítico: CH3 – (CH2)14 – COOH
Abunda en la manteca y el cacao y su punto de fusión es muy alto: 62,85ºC Ácido
esteárico: CH3 – (CH2)16 – COOH
• Insaturados: si tienen algún doble o triple enlace. Ácido Oleico: CH3 – (CH2)7– CH =
CH– (CH2)7–COOH
Propiedades de los ácidos grasos
Propiedades físicas
a) Son bipolares o anfipáticos: La larga cadena hidrocarbonada es hidrófoba y el grupo
carboxilo es hidrófilo. Ejemplo: Ácido linoleico
b) Punto de fusión: Es la cantidad de energía necesaria para romper los enlaces entre las
moléculas. El punto de fusión de los ácidos grasos insaturados es menor que el de los
saturados y asciende cuando aumenta el número de carbonos que posee la molécula. Por
eso los animales homeotermos tienen preferentemente ácidos grasos saturados.
c) Isomería cis-trans: Sólo la poseen los ácidos grasos insaturados debido a la
configuración espacial que adoptan respecto al doble enlace.
• Configuración cis: Los restos R1 y R2 de la cadena alifática se sitúan al mismo lado
del doble enlace.
• Configuración trans: Los restos R1 y R2 se sitúan en lados contrarios. La mayoría
presentan configuración cis, lo que obliga a torcer la cadena formando cadenas
dobladas o curvadas.
Propiedades químicas
Dependen del grupo carboxilo.
a) Esterificación: Consiste en la unión de un ácido graso con un alcohol para obtener
un éster, con liberación de una molécula de agua.
b) Saponificación: Consiste en la unión de un ácido graso con una base fuerte,
normalmente KOH o NaOH para obtener una sal de ácido graso conocida como
jabón y con liberación de una molécula de agua.
Funciones de los lípidos
Las grasas constituyen la principal reserva energética de los seres vivos. Son insolubles en
agua y pueden ser de dos tipos:
a) Aceites: Están formados por ácidos grasos insaturados por lo que a temperatura
ambiente son líquidos. Son propios de los vegetales.
b) Grasas o sebos: están formados mayoritariamente por ácidos grasos saturados por lo
que a temperatura ambiente son sólidos. Son propios de los animales.
 Función energética: son la principal reserva energética del organismo ya que
proporcionan 9.4 Kcal/g. Si utilizásemos los glúcidos como elemento de reserva,
nuestro peso aumentaría mucho lo que dificultaría la movilidad, ya que estos
proporcionan 4 Kcal/g. Esta función es propia de los ácidos grasos y acilglicéridos.
 Función estructural: o Forman parte de las membranas celulares: fosfolípidos,
glucolípidos y colesterol. o Revestimiento e impermeabilidad: céridos. o Protección
térmica y mecánica: las grasas son un buen aislante térmico (focas), amortiguadoras de
golpes.
 Función dinámica y biocatalizadora: Vitaminas lipídicas, ácidos biliares y hormonas
esteroides. Los ácidos grasos transportan las grasas y facilitan la absorción intestinal.

PROPIEDADES
SOLUBILIDAD: los lípidos son biomoléculas químicamente heterogéneas, insolubles en
agua y solubles en disolventes orgánicos apolares, como el éter, benceno, cloroformo,
acetona, etc.
EMULSIFICACIÓN: La emulsificación es un proceso mediante el cual se mezclan dos
líquidos que normalmente no lo hacen. La emulsificación de grasas te permite mezclarlas
con sustancias a base de agua, lo cual tiene un efecto importante en la cocina y la digestión.
A fin de emulsificar grasas, necesitas sustancias como la sal de ácido biliar u otros
compuestos que ayuden a unir la grasa con el agua.

SAPONIFICACION: La saponificación es una reacción química entre un ácido graso (o


un lípido saponificable, portador de residuos de ácidos grasos) y una base o alcalino, en la
que se obtiene como principal producto la sal de dicho ácido y de dicha base. Estos
compuestos tienen la particularidad de ser anfipáticos, es decir tienen una parte polar y otra
apolar (o no polar), con lo cual pueden interactuar con sustancias de propiedades dispares.
Por ejemplo, los jabones son sales de ácidos grasos y metales alcalinos que se obtienen
mediante este proceso.
INSATURACION: Los ácidos grasos insaturados son ácidos carboxílicos de cadena larga
con uno o varios dobles enlaces entre los átomos de carbono. Están presentes en algunas
grasas vegetales (por ejemplo, el aceite de oliva o de girasol) y en la grasas de los pescados
azules.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy