Copia de Caso 1.
Copia de Caso 1.
Copia de Caso 1.
Profesor:
Víctor Heredia
Alumnas:
Sin antecedentes familiares aparentes de enfermedades físicas ni mentales. Sus padres se separaron
cuando su papá decidió ir a trabajar “al otro lado” cuando ella era muy pequeña, pero no recuerda
la edad que tenía. Su madre se llama Sandra Meza de 46 años, la cual es ama de casa, la describe
como una mujer amorosa y muy atenta con ella, en donde anteriormente habían discusiones pero
la relación actual ha mejorado por la madurez que ella actualmente cree tener; Su padre se llama
Sergio León de 50 años, se dedica a realizar labores de obras públicas, describe su relación como
cercana y de apoyo a pesar de no vivir juntos. Tiene hermanos mayores por parte de papá que no
conoce ni ha visto, un hermano mayor Sergio de 21 años, con quien vive en Mazatlán y describe
una relación conflictiva porque como comenta la paciente “se mete en mi vida, le enoja todo lo
que hago y no le puedo ni hablar.” Su medio hermano Luis de 9 años de parte de su madre, al cual
lo considera amoroso y apegado con ella; por último, la media hermana menor con 4 años de parte
de su padre, la cual la ve en vacaciones y dice tener buena relación. Describe a su familia (de parte
de madre que viven en La Cruz, con la cual creció) como grande y unida, su mayor motivo de estar
juntos es la abuela Felipa que es viuda hace 3 años y a quien intentan darle un bienestar físico y
psicológico por su edad y aprecio; Es una familia católica y participan en algunos eventos
religiosos.
VII. Historia Personal
Desconoce casi todo los acontecimientos de su nacimiento y primeros años de vida, menciona que
nunca se ha tocado esos temas con su madre. Leves recuerdos de que mojó la cama hasta grande,
un acontecimiento que recuerda de su infancia fue cuando se fracturó el brazo, estaba en sexto,
pasó en un carrito de la Ley y preocupó a la familia. En la primaria sus amigos eran sus primos de
la Cruz y tenia alguna cercanía con sus compañeros. En la adolescencia tuvo un grupo nuevo y
pequeño de amigos y varios novios.
VIII. Salud
Menciona tener un apetito amplio y varios gustos con tipos de comida mexicana. Le cuesta
despertarse en las mañanas por no poder dormir por las noches porque tiene falta de sueño cuando
está en la universidad. Le han realizado dos operaciones: a los 6 meses de vida una apendicitis y a
los 11 años una operación por fractura en el brazo. Siente que su salud es muy buena y casi nunca
va al médico.
IX. Historia Escolar
Realizo la primaria en el Rosario Sinaloa, donde vivía con sus padres y familia materna, en la
separación de sus papás siguió la secundaria en la cruz con la familia de su madre. Fue considerada
como una estudiante sobresaliente, pero con dificultades en matemáticas quien reprobó en varias
ocasiones esta materia. Termino la preparatoria y se trasladó a vivir con su Tía y su esposo en
Mazatlán para comenzar la carrera de trabajo social en la UAS, actualmente vive con ellos, su
hermano mayor y su prima de casi su edad con quien tiene una muy estrecha relación.
X. Diversiones e Intereses
Tiene pasión por la lectura en especial con las novelas de terror, sale de fiesta ocasionalmente a
antros.
XI. Historia Social
La paciente comenta en la primaria no tenia muchoa amigos, solo tenia cercania con una chica del
salón que era su mejor amiga aunque ella conocia ya hablaba con todos sus compañeros sin
embargo no participaba mucho en salidas preferia la comodidan de su casa, después comenta que
en la segundaria ya empezó a establecer varias amistades estableciendo una buena comunicación
y relacion con ellos.
XII. Historia Sexual
Ha tenido 4 parejas sentimentales de las cuales la más duradera fue de 1 año y medio, relata su
primera vez como especial. Tuvo su primera experiencia sexual a los 19. Tiene expectativas
elevadas del matrimonio y la realización de una familia. Su actual novio lo describe como
excelente pero dice que sabe que no puede ser para siempre.
XIII. Descripción de sí mismo
Se ve a sí misma como con fuerte carácter exigente pero con mucha voluntad amistosas,
responsable. Percibe que la consideran amable y que se enoja con facilidad. Siente temor por la
muerte de algún familiar. Menciona mucho como realización tener una familia con hijos, conseguir
trabajo acorde su profesión. Momentos importantes de su vida menciona el nacimiento de su
hermano Luis y su sobrino que es hijo de una prima de La Cruz. Como triunfo menciona la
culminación de sus grados en el colegio y fracasos menciona reprobar materias. Ante los
problemas percibe que no tienen solución, en ocasiones siente que ya no puede más.
XIV. Pruebas Utilizadas
Test proyectivos
Interpretación Técnica de dibujo proyectivo Casa- Árbol- persona (H-T-P)
Test de la Figura Humana de Karen Machover
Test Gestáltico Visomotor de Bender Métodos de Evaluación de Hutt y Lacks Adolescentes y
Adultos.
Psicométricos
El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota -2 Starke P. Hathaway Charnley
Mckinley
Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos (WAIS-IV)
XV. Resultados de las pruebas administradas
Interpretación Técnica de dibujo proyectivo Casa- Árbol- persona (H-T-P)
Nombre Alondra León Meza
Sexo F
Edad 20 años
El paciente inicio dibujando la casa luego el árbol y por último la persona, cada dibujo fue hecho
en diferentes hojas en posición vertical.
Resultados
Casa
Tiempo 45 s S
Pocas borraduras S
Simetría S
Líneas no embozadas ni sobre enfatizadas S
Deficiencias aceptadas con buen humor S
Observaciones generales
La paciente demuestra una actitud interesada al realizar el dibujo, durante esté no borrar, ni
realiza comentarios y el tiempo que tardo fue de 45 s.
Proporción
Es Pequeña: así que es probable que sea inseguridad, aislamiento, descontento o regresión.
Ubicación en la página
Izquierda lo que significa que probablemente que sea aislamiento, regresión, organicidad,
preocupación por sí mismo, rumiación sobre el pasado, impulsividad, necesidad de gratificación
inmediata.
Ubicación en la Posición
Superior Izquierda Común en niños.
Rotación
Probablemente oposición.
Bordes
Lateral significa probablemente un sentimiento de constricción.
Línea de base
Es probable que tenga necesidad de seguridad o ansiedad.
Detalles
Carencia es probable que sea aislado es común en niños.
Chimenea
Omisión falta de afecto en el lugar.
Puerta
Pequeña inadecuación o indecisión.
Techo
Una sola línea probablemente constricción
Muros
Delgados o débiles lo que posiblemente sean límites del yo débiles también son transparentes es
común en niños.
Ventanas
ausente es probable que sea aislado.
Calidad de la línea
Débil indecisión, miedo, inseguridad, yo débil.
Árbol
Tiempo 47 s S
pocas borraduras S
Simetría S
Líneas no embozadas ni sobre enfatizadas S
Deficiencias aceptadas con buen humor S
Observaciones Generales
La paciente demuestra una actitud interesada al realizar el dibujo, durante esté borra 2 veces, no
realiza ningún comentario y el tiempo que tardo fue de 47 s.
Proporción
Es Grande: Es probable que el ambiente sea restrictivo, tensión y compensación.
Ubicación en la página
Izquierda lo que significa que probablemente que sea aislamiento, regresión, organicidad,
preocupación por sí mismo, rumiación sobre el pasado, impulsividad, necesidad de gratificación
inmediata.
Ubicación en la Posición
Superior de la página es probable que tenga una lucha no realista, fantaseo o frustración.
Bordes
Superior miedo o evitación del ambiente.
Línea de base
Movimiento precisiones ambientales.
Detalles
Extravagantes psicosis en niños pequeños.
Ramas
Excesiva compensación o manía.
Copa
En forma de nube fantasía.
Línea de base
Árbol dibujado en una depresión de la línea.
Tronco
Base amplia dependencia
Tipo
Frutales o de navidad independencia, inmadurez. Común en niños.
Calidad de la línea
Débil indecisión, miedo, inseguridad, yo débil.
Persona
Tiempo 2:27 s S
Pocas borraduras S
Simetría S
Líneas no embozadas ni sobre enfatizadas S
Deficiencias aceptadas con buen humor S
Se dibujó primero una persona del mismo N
sexo y fue más elaborado
Características sexuales secundarias incluidas N
(adultos)
Pupilas dibujadas N
Nariz sin orificios S
Ropa y cinturón indicados S
Pies y orejas N
Solamente omisiones menores S
Observaciones Generales
La paciente demuestra una actitud interesada al realizar el dibujo, durante esté borro 3 veces, no
realizó ningún comentario y el tiempo que tardo fue de 2:27 s.
Proporción
Es pequeño: así que es probable que sea inseguridad, aislamiento, descontento o regresión.
Ubicación de Página
Izquierda lo que significa que probablemente que sea aislamiento, regresión, organicidad,
preocupación por sí mismo, rumiación sobre el pasado, impulsividad, necesidad de gratificación
inmediata.
Ubicación en la Posición
Superior izquierda común en niños.
Bordes
Lateral Sentimiento de constricción.
Línea de base
Movimiento precisiones ambientales.
Detalles
Son los esenciales.
Brazos
Énfasis
Fuerte necesidad de logro, agresión, castigo si la persona dibujada no es ella misma.
Cabeza
Grande regresión o grandiosidad común en niños pequeños
Rasgos faciales
Omitidos o débiles aislamiento.
Ojos
Pupilas omitidas poco contacto con la realidad.
Orejas
Omitió.
Boca
Ninguna categoría.
Nariz
Ninguna categoría.
Género
Sexo opuesto conflicto de identidad de género
Piernas
Separadas agresión.
Torso
Ninguna Categoría.
Línea en la cintura
Conflicto sexual común en niños.
Calidad de la línea
Débil indecisión, miedo, inseguridad, yo débil.
Interpretación
La paciente es posible que en momentos sea fantasiosa o soñadora, sin embargo puede según el
test llegar a tener pensamientos y conductas inmaduras, teniendo en cuenta la entrevista siempre
ha mantenido conductas de aislarse o inseguridad en si misma (baja autoestima) siendo lo anterior
reflejado, debido a que en la entrevista la paciente manifestó siempre haber tenido círculos
sociables muy cerrados, es decir con muy pocas amistades quiza tenga que ver con factores
ambientales que le puedan preocupar, considerando lo anterior es posible que pueda estar oculto
por un mal manejo de impulsos, temperamento fuerte o como ella misma lo manifestó “mal genio”
“todo me irrita” afectando sus relaciones interpersonales bien sea dentro del sistema familiar o
con personas externas como parejas, compañeros y conocidos.
ES
Aquellos que obtienen calificaciones en extremo altas (T > 80) para Es pueden mostrar conducta
evidentemente psicótica, confusión, desorganización y desorientación. De manera típica,
presentan pensamientos o actitudes inusuales, delirios de grandeza, alucinaciones y pobreza de
juicio.
• Las puntuaciones demasiado altas en esta escala quizá estén asociadas también con uso de drogas,
epilepsia o lesión cerebral, debido a que hay reactivos en Es que tienen que ver con preocupaciones
en relación a la imagen corporal que podrían ocurrir con las alteraciones mencionadas.
• Las personas muy alteradas o confundidas por estar viviendo alguna situación critica, también
son susceptibles de dar puntuaciones notablemente elevadas en esta escala aunque no sean
psicóticas o esquizofrénicas.
MA
A quienes obtienen calificaciones muy altas en la escala Ma (T > 75) se les considera hiperactivos,
con lenguaje acelerado y llegan a presentar además alucinaciones o delirios de grandeza. Estas
personas tienen un amplio rango de intereses, pero no usan la energía adecuadamente y tienden a
no concluir los proyectos que emprenden por su desorganización. Mucha gente con Ma muy
elevada es vista como creativa, emprendedora e ingeniosa; sin embargo, muestran poco interés en
la rutina o los detalles. Fácilmente llegan a estar aburridos o inquietos, tienen baja tolerancia a la
frustración y manifiestan dificultades para inhibir la expresión de los impulsos, por lo que tal vez
exhiban acting out. Probablemente presenten episodios de irritabilidad, hostilidad y estallidos
agresivos, así como llegar a la confusión y mostrar poco control de sus impulsos. Usualmente se
les considera poco realistas, optimistas sin reservas, con demasiadas aspiraciones y que exageran
tanto sus méritos como la importancia que se dan a sí mismos.
Los individuos que califican muy alto en Ma son incapaces de ver sus propias limitaciones. A estas
personas les gusta estar rodeadas de otros y quizá creen una primera impresión buena debido a que
son amigables, agradables y entusiastas; sin embargo, sus relaciones suelen ser superficiales.
Tienden a ser muy manipuladores, poco confiables y, como resultado, tienen
Problemas en sus relaciones. Quizá tengan episodios periódicos de depresión y de agitación, y es
común que experimenten dificultades en el trabajo o en la escuela.
• Las personas que presentan este rango de elevación tienden a ser resistentes a las interpretaciones.
Asisten a las sesiones de terapia de manera irregular y pueden terminar el tratamiento
prematuramente.
PA
Quienes muestran elevaciones pronunciadas tienen una predisposición paranoide pero, en general,
no desarrollan síntomas francamente psicóticos, sin embargo, sus síntomas indican que tienen una
orientación paranoide, son hipersensibles y responden de manera exagerada a las reacciones de los
demás, por lo que se muestran cautelosos, defensivos y desconfiados en las relaciones
interpersonales. Quizá lleguen a sentir que la vida ha sido muy injusta con ellos, por lo que tienden
a racionalizar sus fallas y a culpar a los demás de lo que les sucede. Estas personas probablemente
sean hostiles, resentidas y discutan frecuentemente; son hipersensibles a las opiniones de los demás
y sobrevaloran lo racional como una forma de lograr seguridad. Constantemente piensan que los
demás los rechazan, sin percatarse de que muchas veces ellos son quienes se rechazan a sí mismos;
por otra parte, tienden a ser moralistas y rígidos. Las personas con este rango de elevación tal vez
manifiesten depresión, tristeza, retraimiento y ansiedad, en general las demás personas los perciben
como temperamentales y lábiles emocionalmente. En ocasiones llegan a confundir sus fantasías
con la realidad.
• El pronóstico en psicoterapia de personas que obtienen puntuaciones elevadas en Pa es pobre,
porque no tienen confianza en el terapeuta y se les dificulta hablar de sus problemas emocionales.
PT
Las elevaciones considerables en la escala 7, son las puntuaciones T iguales o mayores que 65. La
probabilidad de que los descriptores mencionados a continuación se apliquen a un individuo dado,
aumenta con las elevaciones mayores de la escala.
Las elevaciones considerables en Pt son características de personas ansiosas, tensas y agitadas, que
se preocupan demasiado incluso por problemas insignificantes y son temerosas y aprensivas. Con
frecuencia muestran incomodidad, nerviosismo y dificultad para concentrarse. Además, son
introspectivos, meditan demasiado, y llegan a presentar síntomas obsesivos y compulsivos. Estos
individuos se sienten inseguros e inferiores por lo que carecen de confianza en sí mismos y tienen
dudas persistentes acerca de todo lo que hacen. Asimismo, son autocríticos, autoconscientes y
moralistas.
Pueden ser personas con un súper yo muy rígido, por lo que se guían por normas elevadas para sí
mismos y los demás. Tienden a deprimirse ante la menor falla pues tienen una imagen idealizada
de sí misma muy elevada, de modo que se sienten culpables. A menudo son muy ordenados y
meticulosos, son persistentes y realizan las tareas de manera estereotipada y carecen de
originalidad en su forma de solucionar problemas. En ocasiones las demás personas los perciben
como demasiado formales y aburridos.
Estas personas tienen una gran dificultad para tomar decisiones y les cuesta mucho trabajo realizar
cambios en su vida. Reaccionan exageradamente con respecto a los problemas menores.
Asimismo, por su timidez, tienen dificultad para establecer relaciones interpersonales, lo que les
dificulta la interacción sobre todo en grupos grandes. Aunque se preocupan por su popularidad y
desean ser aceptados, es difícil llegar a conocerlos. A veces pueden llegar a manifestar dolencias
físicas. Los principales mecanismos de defensa que utilizan son la intelectualización y la
racionalización.
Puesto que tienen conciencia de sus problemas, pueden permanecer en terapia más tiempo que la
mayoría de las personas y progresan en forma lenta pero segura. Sin embargo, se resisten a las
interpretaciones que se les hacen en psicoterapia.
D
• Quienes obtienen puntuaciones elevadas (a partir de T 65) en D pueden ser
Descritos como deprimidos, infelices, con tendencia a presentar un estado de ánimo apagado, son
pesimistas, autocríticos, con inclinación a sentirse culpables e indolentes. Asimismo, reportan
preocupaciones somáticas, debilidad, fatiga, poca energía y tensión constante. Estos individuos
son
Propensos a preocuparse, indecisos y con poca confianza en sí mismos; Expresan sentimientos de
inutilidad e incapacidad para funcionar en forma
Eficiente la mayor parte del tiempo. Se sienten inadecuados e informan sentimientos de fracaso en
el trabajo
En muchas personas la depresión se encuentra asociada con la ansiedad, por lo que aquellos que
presentan elevación en D probablemente estén angustiados, además de sentirse miserables y
desdichados.
Una elevación moderada, entre T 60 y 65, puede indicar que se trata de una persona introvertida y
moralista, que se preocupa en exceso. Este tipo de personas quizá sean responsables y modestas.
Probablemente también tengan como características ser inhibidos, irritables y tímidos, con cierto
nivel de depresión.
En el ámbito laboral, una puntuación de 60 en adelante indica una baja autoestima, poca confianza
en sí mismo, así como una actitud derrotista frente a las situaciones. Si la elevación es aún mayor,
la persona quizá también tenga un bajo nivel de energía y sea tímida, callada y aislada socialmente.
MF
Si la puntuación es moderadamente elevada (T 60 a 64) es factible que se trate de una mujer activa
y arriesgada que muestra espontaneidad y que es capaz de expresar con claridad y firmeza sus
sentimientos y puntos de vista.
IS
Las personas con una elevación moderada (T 60 a 64) en esta escala prefieren estar en pequeños
grupos o solas. Aunque tienen la habilidad para relacionarse con los demás, prefieren no hacerlo.
En ambientes laborales, las personas con una puntuación de T 60 o más pueden ser introvertidos,
cautelosos y tímidos. Si la elevación es mayor (T 70 o más) pueden ser sumisos y complacientes,
con falta de confianza en sí mismos. Quizá también sean callados e inhibidos, con falta de
entusiasmo y tendencia a mantenerse distantes de las otras personas.
DP
Los rangos moderados de las calificaciones en Dp (T 60-64) no se deben interpretar como reflejo
de las características de personalidad antisocial. Más bien, a las personas que presentan elevaciones
dentro de este rango se les considera inmaduras, aniñadas y narcisistas. En las situaciones sociales,
se les percibe como ostentosos, exhibicionistas y poco sensibles. Son manipuladores y solo parecen
interesarse en los demás en cuanto a utilizarlos para sus propósitos personales. Crean una buena
primera impresión y son simpáticos, aunque son poco profundos y superficiales en las relaciones.
Parece que son incapaces de establecer relaciones cálidas con los demás.
Cuando se observan rasgos depresivos en personas con elevaciones en Dp, estos parecen deberse
a insatisfacción con los límites que les son impuestos, más aun al sentirse culpables o responsables
de su conducta.
La persona con un puntaje medio (T 45-55) en Dp quizá sea sincera, confiable, tenaz y responsable.
Mientras que quienes obtienen un puntaje bajo (40 o menos) pueden ser convencionales, moralistas
y rígidas, con poca confianza en sí mismas y pasivas. Este nivel de puntaje indica también
capacidad de autocrítica o un exagerado control de impulsos.
HS
En psicología laboral, una elevación moderada — a partir de T 60— puede indicar excesivo interés
por la salud y vulnerabilidad a quejas físicas. Si la elevación es todavía mayor, es probable que
haya propensión a visitas al medico cuando se esté sometido al estrés y que la persona sea resentida
y preocupada por sí misma. Cuando los pacientes con una enfermedad física real obtienen
puntuaciones de más de T 60 en Hs, debe sospecharse que la enfermedad física tiene un
componente psicológico importante. Estas personas pueden carecer de insight con respecto a las
causas de sus síntomas somáticos y resistirse a las interpretaciones psicológicas.
HI
Las puntuaciones promedio (T 41 a 55) en Hi se presentan en personas realistas y sensibles, que
quizá además posean equilibrio emocional y responsabilidad.
• Puntuaciones muy bajas (T 40 o menos) llegan a presentarse en individuos aislados que tienen
poco interés por los demás y que quizá sean cínicos y agresivos.
Escala Clínica
Escala De Contenido
Escala Suplemetaria
Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos (WAIS-IV)
Graficas.
Conversión de puntuación natual total a puntuación escalar
puntuación Año Mes Dia
Puntuación escalar del
Sub-prueba Natural Puntuación Escalar grupo de Fecha de 2018 09 05
referencia evaluación
Diseño con 30 7 7 7 Fecha de 1997 10 05
Cubos nacimiento
Semejanzas 13 5 5 5 Edad a la 10 11 0
Retención de 20 7 7 7 evaluación
dígitos
Matrices 18 9 9 9
Vocabulario 17 6 6 6
Aritmética 9 6 6 6
Búsqueda de 18 6 6 6
símbolos
Rompecabezas 8 5 5 5
visuales
Información 5 6 6 6
Claves 29 5 5 5
Sucesión de 17 (7) (7) 7
números y
letras*
Peso 6 (5) (5) 5
figurado*
Compresión* 13 (6) (6) 6
Cancelación* 19 (6) (6) 6
Figuras 7 (5) (5) 5
incompletas*
Suma de puntuaciones 23 31 20 17 91
Escalares
ICV IRP IMT IVP CI
SE VB IN CM DC MT RV PF FI RD AR NL BS CL CA
5 6 6 6 7 9 5 5 5 7 6 7 6 5 6
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
1
Perfil de puntuaciones compuestas
ICV 87 IRP 101 IMT 100 IVP 92 CIT 97
|60
155
150
145
140
135
130
125
120
115
110
105
100
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
XVI. Conclusiones
Concluyendo con los resultados obtenidos de la integración de la historia clínica, la observación
clínica y de los tests administrados.
La paciente A.L, segunda gesta de una familia Monoparental, debido a que sus padres se separaron
cuando ella era pequeña, su madre es ama de casa,la describe como una mujer amorosa y muy
atenta con ella, en donde anteriormente habían discusiones pero la relación actual ha mejorado por
la madurez que ella actualmente cree tener sin embargo el vinculo está un poco debil; mientras
que con su padre describe una relación como cercana y de apoyo a pesar de no vivir juntos, tiene
hermanos mayores por parte de papá que no conoce ni ha visto, un hermano mayor Sergio de 21
años, con quien vive en Mazatlán y describe una relación muy conflictiva y su medio hermano
Luis de 9 años de parte de su madre, es con quien tiene un vinculo afectivo fuerte, lo considera
amoroso y es apegado a ella.
Tiene un Coeficiente Intelectual de 91 CI total, sus fortalezas son semejanzas, matrices,
vocabulario, búsqueda de símbolos e Información y sus debilidades son diseños de cubo, retención
de dígitos, aritmética, rompecabezas visual y claves, en cuanto a su personalidad se encontraron
rasgos como la carencia de apertura a la experiencia, esté se puede ver reflejado en lo obsesiva y
rigida, no permitiendo reacomodase facilmente a los cambios de su diario vivir, de igual forma se
ven reflejadas conductas evitativas, introvertivas y pasivas, sin embargo pueden ser encubiertas
con hostilidad e irritabilidad al no poder hacer control de sus emociones y acciones acompañado
de ansiedad, miedo y estrés generando una dificultad para establecer relaciones interpersonables
posibilitadoras.
Impresión Diagnóstica Diferencia
• Trastornos Clínicos: La paciente A.L evidencia algunos rasgos del trastorno de ansiedad
generalizada en donde se reflejan en la paciente tres criterios de diagnosticos como el A. Ansiedad
y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más días de los que ha
estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades
(como en la actividad laboral o escolar). B. Al individuo le es dificil controlar la preocupación. C.
la ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (y al menos
algunos síntomas han estado presentes durante más días de los que han estado ausentes durante los
últimos seis meses): solo cumplio uno la irritabilidad.
• Trastornos de Personalidad: La paciente A.L según la entrevista y las pruebas aplicadas
cumple con cinco criterios diagnosticos del Trastorno de Personalidad Limite que basicamente
consiste en unas pautas dominantes de inestabilidad de las relaciones interpersonales, auto-imagen
e impulsividad intensa pueden evidenciarse en diversos contextos. Los criterios que cumple son
los siguientes: 2. Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas que se caracteriza por
una alternancia entre los extremos de idealización y de devaluación. 3. Alteración de la identidad:
inestabilidad intensa y persistente de la autoimagen y del sentido del yo. 4. Impulsividad en dos o
más áreas que son potencialmente autolesivas (p. ej., gastos, sexo, drogas, conducción temeraria,
atracones alimentarios. 6. Inestabilidad afectiva debida a una reactividad notable del estado de
ánimo (p. ej., episodios intensos
de disforia, irritabilidad o ansiedad que generalmente duran unas horas y, rara vez, más de unos
días). Y 8. Enfado inapropiado e intenso, o dificultad para controlar la ira, utiliza mecanismos de
defensa como la regresión, proceso por el cual se encamina la actividad psiquica a una forma de
actuar mas primitiva, sin embargo esto depende de la aceptación de las nuevas formas de placer y
el grado de fijación es decir, en la peciente A.L es posible que haga una regresión a la etapa oral
debido a su alto grado de agresividad verbal; tambien puede observarse el mecanismo de la
proyección atribuyendole a otros caracteristicas propias como lo manifesto en la entrevista “
egoistas, deshonestos y oportunistas” asimismo justifica está idea para actuar de manera semejante
con otros.
• Enfermedades físicas actuales: No padece de enfermedades fisicas.