Cap 3 y Cap 4 Boggino-Sujeto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

CARRERA: Profesorado de Educación Primaria

MATERIA: Sujeto de la Enseñanza Primaria

PROFESORA: Maria de Francheschi

TRABAJO PRÁCTICO:
 Análisis de los capítulos N°3 y 4 del libro: Cómo prevenir la
violencia en la Escuela- Estudio de casos y orientaciones
práctica- Norberto Boggino

ALUMNAS:
 Daniela Soledad Román
 Daniela Lucia Rutt Busquet
 Aylen Sabrina Suarez Mesa

CURSO: 2 AÑO

AÑO: 2022
Introducción

El presente trabajo corresponde a la materia “Sujeto de la Enseñanza primaria”,


que se dicta en el segundo año del Profesorado en Educación Primaria, en el
Instituto de Formación docente “María Luisa Román de Frechou”, de la
localidad de Saladas, provincia de Corrientes, donde actualmente cursamos.

Se analizarán los capítulos N° 3 y 4, del libro: Cómo prevenir la violencia en la


Escuela- Estudio de casos y orientaciones prácticas de Norberto Boggino.

En primer lugar, haremos mención a la intención del autor que mediante el libro
propone estrategias y modos de construir la convivencia, entre los alumnos,
docentes, directivos y sociedad toda, de esta manera pretende multiplicar los
lazos sociales y generar consensos entre todos los actores, teniendo como
pilar fundamental el profundo respeto por la diversidad cultural.

Pero no se trata de actuar cuando el hecho de violencia ya se haya consumado


sino, se trata de construir convivencia como instancia de prevención de
violencia, y ello incluye a todos, en todos los espacios y en todos los tiempos.

La convivencia se construye apostando al diálogo, a la comunicación, la


reflexión crítica, a la confianza, sobre la base de normas y valores que permitan
la vida en sociedad.

Si somos capaces de organizar proyectos participativos de interés para los


alumnos, que se desarrollen dentro de las esferas del respeto, el compromiso y
la solidaridad, estamos posibilitando la construcción de una buena convivencia.

Hay que tener en cuenta que tanto la sociedad como la escuela, son
cambiantes, constantemente se plantean nuevas situaciones, con nuevos
escenarios, nuevas pautas y nuevos rasgos culturales, a partir de esta
diversidad se constituye el punto de partida de la práctica educativa y de la
construcción de la convivencia escolar.
DESARROLLO:

Capítulo 3: Construcción de la convivencia: normatividad escolar y proceso de


socialización secundarios.

La escuela como institución en la prevención de la violencia

Teniendo en cuenta el comportamiento de cada escuela y el desarrollo


cotidiano de la práctica dependerá la elaboración de proyectos institucionales
curriculares y áulicos.

Es importante tomar conciencia que se deben abordar los problemas complejos


como la indisciplina o la violencia, y qué deberán ser pensados y planteados en
forma institucional, dónde es necesario que las acciones de cada uno de los
agentes educativos sean coherentes.

La escuela como organización y como institución debe plantearse proyectos o


programas de prevención de indisciplina y violencia y estos deberán ser
trabajados por todos, y en cada uno de los espacios de la escuela

La adquisición de normas sociales y la formación en valores por parte de los


alumnos pueden ser pensados y analizados en la dinámica institucional y la
práctica cotidiana con directivos, docentes, alumnos.

Denominándose dinámica institucional al conjunto de prácticas que incluye a


todos los sujetos y en todos los espacios de la escuela, la relación pedagógica
que realiza el docente en el aula y la experiencia particular que los alumnos
desarrollan en el transcurso de la jornada escolar.

En los modos de funcionamiento institucional y los modos de actuar de los


directivos, docentes y alumnos, dentro de la escuela hay determinados
procesos y prácticas que serán portadores de valores y generarán construcción
de determinadas normas sociales, todo esto constituye la base para plantear la
construcción de la convivencia y la prevención de la violencia y la indisciplina

La manera de operar de los directivos y docentes y la relación docente-alumno


constituyen las estructuras de participación
Hay diferentes estructuras de participación en el plano institucional y en el aula;
que pueden obedecer a:

• una conducción democrática.

• una conducción autoritaria y

• una falta de conducción.

No serán las mismas normas y valores que aplicará el docente que conduce ya
autoritariamente, o democráticamente promoviendo la participación de los
alumnos valorando sus puntos de vista y opiniones, y menos en un aula sin
conducción, es decir, ausencia de ley.

Hay que pensarse a la escuela en tanto sus relaciones con sus actores y en
cuanto la normativa que guía la conducción de la misma

La imposición de la norma da cuenta de tres caminos posibles:

• obediencia (se refiere a alumnos que no operen con sus propios


criterios, sino que cumplan el deseo del otro, es contrario a la autonomía)

• el cálculo de los riesgos (implica que las conductas sigan realizándose,


pero en ausencia de quien pueda castigarlas) y;

• la rebeldía (que es la respuesta inmediata a la coacción)

Los roles y las funciones, los modos plantear la tarea, los contenidos, los
niveles de participación de los alumnos y docentes sustentan el contrato
didáctico y contrato pedagógico, esto desprenden del tipo de conducción desde
la dirección y del docente en el aula, porque generan diferentes estructuras y
modos de participación y comunicación, qué deben estar orientadas a la
construcción de normas sociales y formación de determinados valores como la
solidaridad o la cooperación

Las estructuras de participación se articulan en función de la intencionalidad


educativa, qué son los propósitos que orientan la práctica del docente, del
directivo, entorno al accionar de estos y que se expresa con la congruencia o
no entre lo que dicen y lo que hacen.
La normatividad escolar se conforma a partir de normas sociales, de acuerdos
(PEI) o impuestas (lineamientos de las políticas educativas gubernamentales),
y es el marco de referencia que orienta y guía las acciones de la escuela, y el
comportamiento de sus actores, por lo tanto, la normativa escolar es portadora
de valores.

La escuela constituye un espacio de socialización secundaria donde se


construyen valores y se adquieran normas sociales, y la normatividad se
expresa en:

• El marco jurídico-político (se estructura en torno a los lineamientos de la


política educativa gubernamental-diseños curriculares, documentos educativos,
PEI)

• La formulación pedagógica (se expresa en el PCI, en los proyectos


generales, y en los proyectos de aula elaborados por cada docente. Deben ser
coherentes entre sí y con el marco jurídico-político)

• La práctica escolar. (donde se llevará a cabo la implementación de estos


proyectos, tanto coherentes entre sí y con la práctica cotidiana misma, tanto en
el aula y en todos los espacios de la escuela).

Los proyectos que, si bien tendrán referencia al diseño curricular, deberán


expresar ideas consensuadas entre los actores de cada escuela y ajustarse a
las características de cada región, población escolar y de los propios docentes.

Para una mejor compresión se realiza una red conceptual.


• Una estructura con una orientación democrática, la normatividad lleva a
promover la reflexión, la posibilidad de elección y construcción de normas, en
un ambiente organizado y de respeto mutuo, donde la intencionalidad del
docente, se oriente a la comprensión y construcción de saberes.

En la forma de participación hay una involucración mutua entre docente y


alumnos, que generan actitudes responsables, seguridad y confianza en el
accionar de los alumnos y en la esfera del conocimiento y de la convivencia
escolar, valores y normas como cooperación, respeto mutuo, responsabilidad,
compromiso con las normas y participación activa y critica con la tarea.

• En cambio, en la estructura de participación con dirección coercitiva, la


normatividad no propone la posibilidad de elección ni autonomía, sino que
impone en forma coercitiva las normas y valores instituidos (implementación de
sanciones y recompensas), la intencionalidad es cumplir con el programa que
promueve modos de participación formal de los alumnos y la comunicación
unidireccional. En la esfera de lo personal genera obediencia, cálculo de riegos,
y rebeldía, y en la esfera del conocimiento y de la convivencia escolar, la
actuación, los valores y normas, como el respeto formal por la autoridad y
normas institucionales, individualismo en las tareas y memorización mecánica
de los conocimientos.

• Le estructura que se rige por el “dejar hacer” hay una falta de


normatividad, las relaciones democráticas son aparentes, donde si bien hay
poca participación de los alumnos no se promueve el compromiso hacia las
tareas por falta de limites/normas. La intencionalidad es el desinterés
generalizado y hay incongruencias entre los objetivos, estrategias, acciones y
los alumnos no se comprometen ni se involucran con la tarea. En la esfera
personal genera inseguridad, desinterés e indiferencia por la tarea, en la esfera
del conocimiento y de la convivencia escolar se produce normas y actitudes
como, pasividad, acciones acríticas, obediencia, respeto formal, individualismo
y desinterés por la escuela.

Cada modalidad promueve un conjunto de normas y valores que corresponden


a la normatividad: orientación democrática, dirección coactiva o falta de
conducción.

Los procesos de formación en valores y construcción de las normas sociales


tienen una estructura básica y común: modos de abordar los contenidos/
vinculo entre docente-alumno/intencionalidad/ acción/ formas de participación y
comunicación en el desarrollo del trabajo escolar.

Capítulo 4: los proyectos como estrategias de prevención de la violencia.

La prevención de la violencia se puede pensar a partir de la construcción de


lazos sociales y de la propia convivencia escolar, en íntima relación con la
normatividad.

La normatividad se encuentra en los documentos curriculares (PEI; PCI;


proyectos del aula) partiendo de consensos que darán coherencia a la práctica
cotidiana.
El PEI (Proyecto Educativo Institucional) es el documento fundante de cada
escuela que nos brinda caminos para la construcción de convivencia escolar y
prevención de la violencia, esto pueden ser:

• Ejes transversales (cooperación/formación del juicio crítico en el alumno)

• Tutorías (espacios de orientación al alumno)

• Asambleas para alumnos (debates/encuentros donde se busque la


resolución de conflictos y construcción de la convivencia)

• Talleres de reflexión sobre la propia practica para docentes (acción


cooperativa en búsqueda de resolución de conflictos)

• Proyectos de aula como estrategia pedagógica (para enseñas


conviviendo y convivir enseñando. Centro de la escena deben ser los alumnos,
no los contenidos)

• Investigación acción (posibilita la reflexión crítica sobre la propia


práctica, para prevenir la violencia)

• Y todo espacio que permita la construcción de lazos sociales, valores,


normas y reflexión crítica de la práctica docente.

Como lo expresa Hugo Cerda Gutierrez (2003): “el concepto de educación por
proyectos se vincula con:

La pedagogía activa; la enseñanza cooperativa; los grupos flexibles; la


formación de la autonomía; la interacción docente-alumno, generar
conocimiento de todos aquellos caminos que nos permitan resolver los
problemas referentes a la diversidad social cultural y psicológica que debe
afrontar la educación”

Se plantea los proyectos como estrategias de prevención de violencia a partir


de considerarlos dentro de un enfoque constructivista:

Donde el centro de la escena sea el alumno; pueda trabajarse con diversos


agrupamientos, el rol del docente sea activo, se adecue la currícula a la
posibilidad de aprender de los alumnos, y se genere la autonomía de los
mismos, se reconozca la diversidad de conocimiento y desarrollo cognitivo,
donde se generen espacios compartidos y cooperativo para construcción
colectiva de saberes.

Se trata de generar un clima áulico que permita construir lazos sociales y


convivencia.

Si bien es importante aprender contenidos mínimos es imprescindible trabajar


sobre las normas, valores y pautas culturales del alumno, de la institución y de
la sociedad.

Los proyectos pueden operar como estrategias que funcione como puente
entre lo cotidiano de los alumnos, el contexto, necesidades e interese y los
contenidos a aprender para lograr un aprendizaje globalizado y cooperativo.

Los proyectos:

• Tienen que ser medios para que los alumnos interactúen entre sí y
aprendan genuinamente.

• Tiene que posibilitar la diversidad y singularidad de cada alumno

• Tiene que priorizar el trabajo cooperativo, que permitirá aprovechar al


máximo lo propio y lo del otro, y generar conflictos socio-cognitivos, que es el
motor del aprendizaje.
CONCLUSIÓN:

Estos capítulos realizan un análisis profundo sobre la violencia escolar y su


complejidad. Propone alternativas para construir lazos sociales, la convivencia
escolar y la prevención de la violencia, tanto en el aula, como en la escuela, y
en todos sus espacios y su relación con la normatividad escolar, los procesos
de socialización secundaria, la cultura, la micro-política institucional y la
mecánica del poder en la escuela.

¿Cómo podemos construir una convivencia sin violencia dentro del ámbito
escolar?

Hablamos de la construcción de la convivencia desde el inicio.

Se puede observar que en la implementación de los proyectos el quiebre


sucede cuando estos son enviados desde lo gubernamental a lo institucional
sin tener en cuenta la práctica escolar, es decir, queremos instruir en los
alumnos algo que tal vez no se asemeja al contexto en el que se está por
tratar, y no porque no haya situaciones de violencia sino porque solo nos
fijamos en los alumnos o en los alumnos y sus familias, cuando en realidad
tendríamos que abarcar al conjunto completo; docente y directivos también.

Y al aplicar un proyecto no solo debería ser una jornada, sino que debería
aplicarse a lo largo de todo el ciclo lectivo y durante toda la trayectoria escolar.

Dentro de la institución y del aula podemos encontrar diferentes estructuras:

Una conducción democrática, una conducción autoritaria, o una falla de


conducción.

Pueden pasar diferentes situaciones, que, en una conducción autoritaria;


aunque se divulguen valores y normas dentro del aula, estos difícilmente
tengan una respuesta reciproca, porque el docente mantiene una postura
autoritaria dentro de él, también en estos casos, se observan las indiferencias
dentro del aula y de la institución, y la falta de empatía por lo que sucede.

Otro caso sería, el de una conducción democrática, donde el docente enseña y


práctica, normas, valores, y trata de construir la convivencia escolar, como, por
ejemplo, escuchando y tomando en cuenta los puntos de vista y opiniones de
los alumnos.

Los proyectos y normas deben ser aplicados de manera consensuada y de


manera coherente a la institución.

Se debe tener en cuenta también la Normatividad escolar; que como se


expresó anteriormente son las normas sociales impuestas u acordadas, y los
procesos de socialización.

Si bien los proyectos deben ser coherentes entre si (documentos, Curriculum,


PEI,PCI), existen diferentes estructuras que nos parece importante retomar:

• En un marco de estructura democrática se promueven las reflexiones, el


respeto mutuo, una comprensión y construcción del saber. Es un acuerdo entre
docente y alumno.

• En un marco coercitiva: no se genera la reconstrucción autónoma, sino


que se impone lo que se quiere adquirir a modo de sanción y recompensa,
girando en torno a limitarse solo al cumplimiento del programa.

• En la estructura de participación que se funda en el “dejar hacer” donde


es notable la falta de normatividad, pocas son la veces que por parte de los
alumnos se registra una buena conducta constante, ya que se evidencias
mayormente la falta de desinterés, individualismo y acciones acríticas en el
aula

.Nos pareció impórtate la mención a los diferentes caminos que se pueden


aplicar, en búsqueda de la construcción de la convivencia escolar, como, por
ejemplo:

Ejes trasversales/tutorías/Asambleas/Talleres/Proyectos/Investigacion-Accion/
y todo espacio donde sea posible la circulación de la palabra, reconstrucción de
lazos sociales, valores y normas.

En síntesis, podemos decir que la aplicación de los proyectos para conseguir


acciones favorables, construcción de la autonomía de los alumnos, y disminuir
los factores negativos como la indisciplina, el desinterés, del conjunto
institucional (directivos, docentes y alumnos), debe buscarse un equilibrio entre
consenso, la empatía, y aplicación de los proyectos tantos gubernamentales,
institucionales y áulicos de forma tal que se relacionen entre sí y al contexto de
la institución.

Se busca que los proyectos, sean aplicados de manera paulatina y a lo largo


de todo el periodo de educación; para que no sea solo una herramienta escrita
y/o archivada, sino que sea un documento práctico, activo, que esté presente
en la cotidianeidad, en todos los espacios de la escuela y que incluya a todos
los actores sociales

La educación basada en proyectos no es algo nuevo, pero se quiere una


trasformación en ellos, no se acusa de que las materias específicas como
matemáticas y lengua sean menos importantes, sino que se pueden enseñar
los valores y normas, también. Todos estos trabajados de manera simultánea
ya que es la intención que el aprendizaje del alumno sea principalmente
coherente a la realidad en la que vive.
BIBLIOGRAFÍA:

 Cómo prevenir la violencia en la escuela: estudio de casos y orientaciones

prácticas - Boggino, Norberto- 1a ed. 4a reimp. - Rosario: Homo Sapiens


Ediciones, 2012.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy