S4 - Blanco (2019) - Meritocracia en Un Mundo Machista
S4 - Blanco (2019) - Meritocracia en Un Mundo Machista
S4 - Blanco (2019) - Meritocracia en Un Mundo Machista
Cristina Blanco
COMPARTE
Ā Ć
H ace algunos años se publicó una investigación que mostró cómo la facultad de
derecho de Yale, una de las universidades más prestigiosas del mundo, daba a las
estudiantes mujeres menos herramientas para el éxito, que a los hombres.
Se mostró, por ejemplo, que los alumnos hombres dominaban las discusiones en clase,
mientras que las mujeres participaban de manera significativamente menor. Sus
opiniones eran generalmente menos valoradas y se recompensaban comportamientos
que era más probable encontrar en estudiantes hombres. Además, las referencias
académicas y modelos de éxito predominantemente masculinos, generaban en las
estudiantes mujeres pérdida de confianza.
https://rpp.pe/columnistas/cristinablanco/meritocracia-en-un-mundo-machista-noticia-1180389 1/5
26/4/2021 Meritocracia en un mundo machista | RPP Noticias
Ser mujer es un factor determinante para tener más obstáculos en la propia formación universitaria,
y menos posibilidades de acceso a cargos de poder. | Fuente: freeimages
Esta disparidad se reflejaba también fuera del aula. Por ejemplo, se evidenció que había
una interacción bastante menor de estudiantes mujeres con profesores, en su gran
mayoría hombres. Se identificó que algunos miembros de la facultad creaban distancia
con respecto a las alumnas impidiendo la transmisión de información y orientación
profesional. Los estudiantes varones, en cambio, entablaban con mucha más facilidad
relaciones con docentes que resultaban beneficiosas para sus redes de contacto
profesional, determinantes para el futuro.
Este estudio es consistente con varios otros que muestran cómo las maneras en que se
forma a hombres y mujeres en la profesión legal, lejos de reducir la disparidad, muchas
veces exacerban los obstáculos que las mujeres enfrentan para tener éxito en este
campo. Difícil pensar que otro sea el escenario. Después de siglos de haber sido
expresamente excluidas, las mujeres tienen hoy formalmente los mismos derechos para
acceder a la educación superior. Pero las facultades de Derecho y la profesión jurídica
fueron construidas por hombres y para hombres.
A ello se suman diversos factores que van más allá de la universidad y que tienen que
ver con estructuras sociales. La socialización en el colegio o distribuciones desiguales
de responsabilidades domésticas, por ejemplo, ejercen presiones distintas sobre
hombres y mujeres, y pueden dificultar que las mujeres alcancen puestos de poder en la
profesión legal.
En nuestro país, hasta ahora se ha hablado –con mucho apasionamiento y poco
tecnicismo de sus detractores- del enfoque de género en el currículo nacional de
educación básica, pero poco o nada de la educación superior. Aunque no contamos con
estudios similares hechos en universidades peruanas, es altamente probable que lo
descrito sea representativo de nuestra realidad, que es incluso menos igualitaria.
De lo que sí tenemos cifras (y muchas) es de la menor representación de la mujer en
cargos de poder. Solo por mencionar una foto reciente, actualmente tan solo el 35% de
mujeres ocupa altos cargos públicos en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a
pesar de ser más de la mitad de la población.
Mientras tanto el Congreso aprueba la esperada Ley Orgánica de la Junta Nacional de
Justicia (cuyos miembros deben ser abogados), sin la exigencia de paridad en la
representación de mujeres. Fue eliminado, entre otros, bajo el argumento de que las
mujeres no lo necesitan y que debía primar la meritocracia.
Esto a pesar de que, como está ampliamente documentado, ser mujer es un factor
determinante para tener más obstáculos en la propia formación universitaria, y menos
posibilidades de acceso a cargos de poder. Es cierto que las mujeres somos capaces de
https://rpp.pe/columnistas/cristinablanco/meritocracia-en-un-mundo-machista-noticia-1180389 2/5
26/4/2021 Meritocracia en un mundo machista | RPP Noticias
ganar cargos y espacios de poder, con base en méritos. Pero también es cierto que las
reglas de juego no son iguales. Mientras las mujeres jueguen en desventaja, la
meritocracia es un engaño.
Opiniones y análisis de la coyuntura nacional e internacional en política, economía, salud, desarrollo, medio ambiente y más. Enviado
todos los jueves
ń Enviado cada miércoles
Nombre
Apellido
Correo electrónico
DNI
Celular
Sexo:
Hombre Mujer
Departamento
Acepto los Términos y condiciones y Política de Privacidad
SUSCRIBIRME
Lea también a:
Silvia Campodonico Felipe Cortázar Jorge Gil Claudia Olivares Bruce Barnaby Juan Carlos Mathews Salazar Manuel Rodríguez Cuadros
Enrique Ortiz Tejada Juan Carlos Riveros Juan Carlos Sueiro Pedro Solano Francisco Manuel Pantigoso Javier Rodolfo Salinas
https://rpp.pe/columnistas/cristinablanco/meritocracia-en-un-mundo-machista-noticia-1180389 3/5
26/4/2021 Meritocracia en un mundo machista | RPP Noticias
Claudia Draghi
SIGUIENTE NOTA
Salud
https://rpp.pe/columnistas/cristinablanco/meritocracia-en-un-mundo-machista-noticia-1180389 4/5
26/4/2021 Meritocracia en un mundo machista | RPP Noticias
https://rpp.pe/columnistas/cristinablanco/meritocracia-en-un-mundo-machista-noticia-1180389 5/5