Ensayo1 GestiónDocumental
Ensayo1 GestiónDocumental
Ensayo1 GestiónDocumental
Introducción
importancia del archivo es mucho más que recopilar documentación de manera indiscriminada,
por un factor común de procedencia, los cuales permiten manejar la información histórica de una
definir como las técnicas estandarizadas que se emplean a instancias de la administración de los
documentos que pertenecen a una organización o entidad, una empresa o una biblioteca, los
cuales guardan un orden histórico y contienen información ya sea de manera física o digital (p.
36).
manera adecuada, a fin de que exista una base de datos que permita a las entidades de control,
información y los documentos, ya que los servidores públicos corruptos encargados del manejo
Un caso común dentro de las instituciones públicas, especialmente las que tienen que ver
como en falta de procedimientos técnicos relacionados con la archivística, a la par este problema
Este problema ha generado, dentro del Ecuador, valiosas pérdidas de fondos públicos
funcionarios que casualmente han huido del país, con cuantiosas sumas de dinero que no han
podido justificar. Esto es la muestra de la importancia que tiene contar con personas íntegras y
capacitadas técnicamente en archivística, para evitar el fraude al Estado causado por la alteración
relación que tiene una ciencia tan importante como la gestión documental y archivo, en la lucha
Los archivos han sido manejados a lo largo de la historia, sus inicios se remontan desde que el
actividades administrativas realizadas por los funcionarios dentro de las entidades estatales, sin
documental, estas han carecido de desarrollo sistémico y no han ido acorde a la modernización
del Estado.
integral, ha establecido una serie de normas y que permitan armonizar la gestión documental en
todo el territorio del Estado y en los tres niveles de administración. Estas normas no son muy
Collado, 2020). En Ecuador, según la Norma Técnica de Gestión Documental y Archivo, las
instituciones públicas deben estandarizar los procedimientos para cada una de las fases del ciclo
vital del documento, así como la preservación del patrimonio documental de la Nación con base
en las buenas prácticas internacionales, a fin de asegurar en el corto, mediano y largo plazo, el
en evitar que haya algún tipo de alteración en los archivos, así como de su conservación
adecuada para garantizar la transparencia de los diferentes procesos ejecutados por las
instituciones del Estado, es decir, es una herramienta que facilita el control de procesos
confianza de los ciudadanos en sus instituciones y sus funcionarios y pone en grave riesgo los
derechos fundamentales de las personas. Para tener una visión clara de la corrupción se debe
económico o social, en una sola institución, y por ende no se explica por un solo factor, por el
cuando por los actos corruptos se cometen de acuerdo con las reglas y la segunda cuando las
recibiendo un beneficio de parte de un particular por llevar a cabo algo que debe hacer, según lo
dispone la ley. En el segundo caso, se cometen actos de corrupción para obtener servicios que el
falsificación de documentos, con el fin de no dejar rastros del delito, es ahí donde el control de la
Latina y por ende en Ecuador, las instituciones públicas han sido sometidas al crimen organizado
transnacional, quienes buscan infiltrar este tipo de entidades con el objetivo de evadir los
mecanismos de control que puedan poner fin a sus ilícitos, por tal motivo es fundamental que los
funcionarios encargados de llevar la documentación realicen un trabajo íntegro para de esta
El vínculo entre el mal manejo del archivo y la corrupción en entidades del Estado
documentos y viceversa. En ciertas ocasiones han sido empleados en pro de la población y otras
en provecho propio, para controlar a los ciudadanos, venganzas políticas y sobre todo para la
impunidad en actos de corrupción. Por tanto, a pesar de que el archivo debe ser un instrumento
como limita sus derechos y libertades. Por ello, toda política de transparencia necesita de
criterios para la sistematización de la información que producen las instituciones públicas y que
constituye la evidencia de las decisiones de gobierno, de los actos de la autoridad que los llevan a
cabo. Cómo organizan y gestionan las instituciones públicas la información que generan es
crucial para asegurar la calidad y precisión de la información que ofrecen a la ciudadanía. Por
tanto, toda política institucional de transparencia debe acompañarse de una política de gestión
documental que incida en cómo las instituciones sistematizan datos, resguardan información y
valoran documentación.
determinada tienen un control sobre la gestión política, administrativa y económica del poder y
de la sociedad.
Conclusiones
Considerando los antecedentes antes analizados se puede concluir que:
Los documentos públicos son esenciales para el desempeño de las funciones del Estado y
los servicios al ciudadano, así la administración y la cultura se ven afectadas por la falta de
oportunidades para que los corruptos no puedan ser descubiertos, generando en la sociedad una
sensación de impunidad.
El papel que cumplen los técnicos de archivo, en contra de la corrupción es vital porque
esencial en la eficiencia y la normalización de todos los trámites. Los archivos deben reflejar la
transparencia de los procesos, los mismos que deben generalizarse en toda la institución, bajo el
Bibliografía
Congreso de Ciencia Regional de Andalucía: Andalucía en el umbral del siglo XX, 31-
49.
%20archiv%C3%ADstica%20y%20su%20incidencia%20en%20la%20corrupci
%C3%B3n%20administrativa.pdf
Romero, A., & Cueva, M. (2021). La gestión documental y archivo en instituciones públicas de