00010520423ia01s110344982clasebio Losseresvivos2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

INGENIERIA AMBIENTAL

LOS SERES
VIVOS
Logro de sesión:

Al término de la sesión, el estudiante reconoce a los


seres vivos como esta constituido por una o mas
células; diferencian sus características, funciones ,en
sus niveles de organización, clasificación . Que les
permite aplicarlo en su campo profesional.
Los seres vivos
 Nacen , Respiran , Crecen ,Envejecen y Mueren
Se: Experimentan:
Reproducen Irritabilidad
Mueven Metabolismo
Adaptan Homeostasis
Nacen
Todo ser vivo surge o aparece en la Tierra a partir de un
ancestro muy parecido a él, lo que es diferente son las
formas: a partir de la división del progenitor, de una gema,
espora, semilla, de un huevo o de un vientre materno.
Respiran
Capacidad de oxidar
compuestos
orgánicos,
principalmente
glucosa, para producir
energía (ATP)
necesaria para realizar
sus funciones.
•La obtención de dicha
energía puede darse en
presencia o ausencia
de oxígeno.
Crecen
Todo organismo agranda su tamaño, ya sea
aumentando el número de sus células o
incrementando el volumen celular.

Un organismo unicelular sólo podrá crecer si aumenta


su volumen, los multicelulares podrán crecer,
principalmente, al multiplicar sus células.
Metabolismo
Todos experimentan, a nivel celular, reacciones químicas
que tienen la finalidad de sustraer y trasformar energía
del medio requerida para realizar funciones vitales.
Ejemplos generales son la fotosíntesis, la respiración y la
producción de ATP; y parciales, son la glucólisis, el ciclo
de Krebs y el de Calvin.
Irritabilidad
•Capacidad de todo ser de reaccionar ante un estímulo físico o
químico.
•Dentro de los físicos están
la luz, la temperatura, la presión, entre otros. Diversas sustancias
son ejemplos de estímulos químicos.
•Las respuestas son variadas y dependerán del organismo, del tipo
y de la cantidad del estímulo.
Durante el embarazo, la placenta humana sintetiza progesterona, la
cual permite una relación adecuada entre madre y feto.
Reproducción
Capacidad de multiplicarse con la finalidad de
perpetuar la especie.

Existen dos grandes tipos de reproducción: la


asexual (o aburrida) y la sexual (muy
interesante).

En general, para la reproducción asexual sólo


se requiere de un progenitor; para la sexual se
requieren dos, y además hay recombinación de
genes de ambos padres, misma que se hereda a
la descendencia.
Movimiento
Todos, aunque no
se aprecie, cambian,
Planta carnívora
ya sea de lugar o de
posición.
Lo anterior tiene la
finalidad de
transportarse,
alimentarse o
Delfines
reproducirse.

Gaviota
Homeostasis
Esta característica hace referencia a la capacidad que
tienen los seres vivos de mantener el equilibrio de su
medio interno.
Lo anterior lo logran regulando la temperatura corporal,
el pH, la cantidad de agua, sales y glucosa.
Adaptación

Es la adecuación de los


organismos, a través del tiempo, a
las diferentes características de la
Tierra; capacidad que les ha Las archeobacterias se han
permitido sobrevivir a los adecuado a vivir en
condiciones extremas, por
cambios del medio. ejemplo, en altas
temperaturas.
Se reconoce que hay tres tipos
de adaptaciones: las morfológicas,
las fisiológicas y las etológicas.
Adaptación (continuación)

• Morfológicas: tienen que ver con la forma o la


anatomía, como el color del pelaje, el aumento de
grosor de grasa en la piel, la modificación de huesos
para el vuelo, etcétera.

• Fisiológicas: relacionadas con las adecuaciones en


las funciones o en el metabolismo, como la
hibernación.

• Etológicas: tienen que ver con los cambios en la


conducta; por ejemplo, el comportamiento gregario
de los pingüinos durante la incubación.
Envejecimiento
•La muerte celular en
organismos multicelulares es
inevitable, debido no sólo al
paso del tiempo, sino a otros
factores como la contaminación,
los radicales libres y los agentes
mutagénicos; como
consecuencia de todo lo anterior,
llegan el deterioro y la senectud.
Muerte
Es el término de todo ser
vivo, aunque los
componentes se
reintegran a la Tierra (“el
polvo al polvo”).
LOS NIVELES DE
ORGANIZACIÓN DE
LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS
SERES VIVOS
¿De qué están hechos los
organismos?
https://www.turbosquid.com/3d-
model/animal-cell
Hay organismos formados por una sola
célula (unicelulares)
…o por muchas células (multicelulares)
¿Cómo se organizan las células en los
seres multicelulares?
Ejemplos de tejidos en el cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
…y los tejidos ¿qué forman?
…y los órganos ¿qué forman?
…y los sistemas de órganos ¿qué forman?
Los niveles de organización de los seres vivos

Los seres vivos pueden ser organismos más o menos complejos,


dependiendo de cuántas células los forman y de cómo se organizan esas células.

SERES VIVOS

UNICELULARES PLURICELULARES

SIN TEJIDOS CON TEJIDOS CON ÓRGANOS CON APARATOS Y


SISTEMAS
ORGANISMOS UNICELULARES

• Están formados por una • Algunos organismos unicelulares


sola célula que realiza pueden vivir agrupados formando
todas las funciones colonias para aumentar su
vitales. capacidad de obtener alimento
y su supervivencia.
ORGANISMOS UNICELULARES

Hongos
unicelulares
(levaduras)

Bacterias

Algas
coloniales

Protozoos
Los niveles de organización de los seres vivos

ORGANISMOS PLURICELULARES

• Están formados por muchas células que funcionan como un todo


integrado.
• Existen distintos tipos de organismos pluricelulares según los niveles
de organización de sus células:

Con
Con órganos
Sin tejidos aparatos y
Con tejidos sistemas
Los niveles de organización de los seres vivos

ORGANISMOS SIN TEJIDOS

• Estos organismos están compuestos por células agrupadas entre sí y


todas ellas realizan todas las funciones.
• Pertenecen a este tipo de organismos pluricelulares:

Los mohos
Las esponjas
Las algas Los hongos que
pluricelulares forman setas
Los niveles de organización de los seres vivos

ORGANISMOS CON TEJIDOS


• Las células de estos organismos se agrupan formando diferentes tejidos,
cada uno de los cuales desarrollan una función en concreto.
• Pertenecen a este tipo de organismos pluricelulares:

Las medusas

Los pólipos
Los musgos
Los niveles de organización de los seres vivos

ORGANISMOS CON ÓRGANOS

• Las células de estos organismos se agrupan en tejidos que a su vez


forman órganos con unas funciones determinadas. Por ejemplo, en una
planta, los órganos son:

Flores
(Reproducción de la planta)

Hojas
(Captación de luz
y fabricación de nutrientes)

Tallo
(Sostén y transporte)

Raíces
(Captación de agua
y sales minerales)
Los niveles de organización de los seres vivos

ORGANISMOS CON ÓRGANOS


• En este grupo se incluyen:

Los gusanos
platelmintos

Los helechos
Las gimnospermas Las angiospermas
Los niveles de organización de los seres vivos
ORGANISMOS CON APARATOS Y SISTEMAS
• Estos organismos presentan el mayor nivel de organización. Tienen complejos
conjuntos de órganos relacionados, que realizan tareas diferentes dentro de una
función común. Por ejemplo, uno de los aparatos de un mamífero es…
…el aparato digestivo… …cuyos órganos son:

Estómago (Digestión
química de los alimentos)
Boca
(masticación Intestinos
y triturado (absorción de
de alimentos) nutrientes)

Esófago Ano
(transporte al (expulsión de
estómago) desechos)
Los niveles de organización de los seres vivos

ORGANISMOS CON APARATOS Y SISTEMAS

• Pertenecen a este grupo:

Los artrópodos
Los moluscos Los peces

Los reptiles

Las aves
Los anfibios Los mamíferos
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Karp G. Biología Celular y Molecular: Conceptos y experimentos. 8va ed.


México D.F: Mc Graw Hill Interamericana; 2019.

 Alberts B. y Johnson A. Biología Molecular de la Célula. 5ta. Ed. Barcelona;


Omega. 2010.

 Curtis (T). Barnes. Schnerk. Massarini. 2015. Invitación a la Biología. 7º


Edición, Editorial Médica Panamericana. Madrid España.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy