Periodizacion Del Entrenamiento Deportivo
Periodizacion Del Entrenamiento Deportivo
Periodizacion Del Entrenamiento Deportivo
ENTRENAMIENTO
La teoría del entrenamiento fue establecida hace aproximadamente cinco
décadas cuando el conocimiento acerca de la preparación de atletas estaba
lejos de ser completo y los antecedentes biológicos se basaban en una
cantidad relativamente pequeña de resultados de investigación objetivos. En
ese momento, se propuso y se desarrolló la periodización del entrenamiento
tradicional, una división del programa estacional completo en períodos y
unidades de entrenamiento más pequeños. Desde entonces, el deporte
internacional y las ciencias deportivas han experimentado tremendos cambios,
mientras que la periodización de entrenamiento tradicional se ha mantenido
más o menos en el mismo nivel que los estudios publicados inicialmente.
Variaciones del Modelo del Ciclo Anual Tradicional
Duración de 2/3/4-10/14 días. Sin embargo, mayoritariamente se suele identificar con una
semana de duración.
Representa los primeros fragmentos relativamente acabados del proceso de
entrenamiento.
Su estructura y contenido determinan la calidad del proceso de entrenamiento.
Es probablemente la herramienta más importante de la planificación.
Permite organizar en mejores condiciones el proceso de entrenamiento.
Alta adaptabilidad a las circunstancias del momento: estado de entrenamiento actual,
disposición al trabajo, condiciones climáticas, control carga, etc…
Aseguran la consecución conjunta de los objetivos para una etapa dada de la preparación.
Comprenden una serie de sesiones donde se aplica un tipo especifico de trabajo antes de
cambiar los objetivos del entrenamiento o descansar.
Tipos de Microciclos de Entrenamiento
Microciclo de Ajuste
El Microciclo de Ajuste, también llamado «Introductorio», se caracteriza
por organizarse con bajos y medios niveles de carga. Su finalidad es
preparar al organismo para el entrenamiento intenso. Estos microciclos
forman las estructuras iniciales de un proceso de trabajo, especialmente
cuando se llevan a cabo cambios sustanciales de entrenamiento o se inicia
un mesociclo o temporada. Esta forma de organización dura entre 4-7
días.
Microciclo de Carga
El Microciclo de Carga se caracteriza por la utilización de cargas medias
representadas como un trabajo de nivel importante. Su objetivo es la mejora
de la capacidad de rendimiento del deportista . Duración de 1 semana de
trabajo.
Microciclo de Impacto
El Microciclo de Impacto, también llamado de «Choque» se caracteriza por la
utilización de magnitudes de cargas elevadas y extremas de trabajo. Tienen
por objetivo estimular los procesos de adaptación del organismo. Los
microciclos de choque que emplean altos volúmenes de carga suelen ser muy
corrientes en los periodos preparatorios, mientras que aquellos en los que la
intensidad es muy elevada corresponden al periodo competitivo. Duración de
1 semana .
Microciclo de Activación
El Microciclo de Activación, también denominado de «Aproximación» se califica
por utilizar cargas específicas muy similares a las de competición. Concretamente,
prevalecen niveles medios y bajos de carga, personificados mediante bajos
volúmenes de entrenamiento e intensidades de trabajo elevadas . El objetivo es el
de preparar al deportista para las condiciones de la competición. Duración de 3-7
días.
Microciclo Competitivo
El Microciclo Competitivo se caracteriza por integrar en su organización las
competiciones importantes, sesiones suplementarias y procedimientos de
recuperación. En ellos se deben conocer perfectamente los mecanismos
individuales de recuperación con la finalidad de llegar al día de la competición en el
momento de máxima supercomensación. Duración de 3-9 días.
Microciclo de Recuperación
El Microciclo de Recuperación, de restablecimiento o descarga, son las
estructuras organizativas que siguen a una serie de microciclos de choque o
de competición. Estos microciclos están destinados a asegurar el desarrollo
óptimo de los procesos de recuperación. Se caracterizan por el bajo nivel de
solicitación de las cargas de entrenamiento (bajos niveles de volumen e
intensidad). Duración de 3-7 días.
Estructura de los Microciclos de Entrenamiento
En primer lugar, la estructura de los microciclos se determina por las
particularidades del deporte, etapa de la preparación plurianual, periodo del
microciclo, tipo del propio microciclo y particularidades del equipo e
individuales de los deportistas. Estos factores ejercen una influencia principal
sobre la magnitud sumarial de la carga de microciclos, sus objetivos
primordiales, la composición de los medios y métodos, la magnitud de las
cargas y las particularidades de la combinación de algunas sesiones.
Las variaciones de trabajo: recuperación más comunes son: 6+1; 5+2; 3+1;
2+1.
VARIACIÓN ONDULADA DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO.
MESOCICLOS
Mesociclo de introducción: presentación gradual de las cargas.
Mesociclo básico general: cargas grandes de trabajo con finalidad de aumentar la
funcionalidad de los distintos sistemas del organismo.
Mesociclo de básico especifico: se especializan los contenidos del entrenamiento en
función de la modalidad deportiva practicada, aumento de la intensidad.
Mesociclo de puesta a punto: destinado a pulir pequeños defectos o mejorar aspectos
técnicos, además de que según el estado del deportista se puede enfocar hacia una
perspectiva de cargas más o menos elevadas para fomentar aspectos de mejora de
rendimiento o de recuperación.
Mesociclo de realización o competición: abarca el periodo donde se concentran las
distintas competiciones o eventos propuestos, generalmente se mantiene la especificidad
con un mantenimiento de la intensidad y un descenso del volumen.
Mesociclos de recuperación o restablecimiento: abarcan periodos posteriores a la
competición o microciclo de choque, y buscan fomentar la recuperación de los deportistas.
MACROCICLO
COMPETICIÓN
PERIODO PREPARACIÓN O MAXIMA
FORMA FÍSICA