E. Geologico - Geotécnico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL

SAN ROMAN – PUNO

INFORME GEOTECNICO
PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS VÍAS LOCALES DE
LA AV. 03 DE OCTUBRE (TRAMO JR. 21 DE ENERO-JR. PUJRA CCASI) DE LA
URBANIZACION HORACIO ZEBALLOS GAMEZ DEL DISTRITO SAN MIGUEL,
PROVINCIA SAN ROMAN, DEPARTAMENTO PUNO”

ÍNDICE

I. ASPECTOS GENERALES............................................................................................................ 2
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO................................................................................................. 2
1.2. UBICACIÓN POLITICA......................................................................................................... 2
II. GENERALIDADES....................................................................................................................... 3
2.1. INTRODUCCION.............................................................................................................................. 3
2.2. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD DEL AREA DE ESTUDIO.............................................................3
2.3. CLIMA FLORA Y FAUNA.................................................................................................................. 4
2.3.1. CLIMA............................................................................................................................... 4
III. OBJETIVOS DEL ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO………………………..………………….....…7
3.1. OBJETIVO DE ESTUDIO GEOLOGICO........................................................................................... 6
3.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO GEOTECNICO................................................................................6
V. GEOLOGIA DEL PROYECTO.......................................................................................................... 9
5.1. GEOMORFOLOGIA LOCAL................................................................................................. 9
5.2. CARACTERISTICAS HIDROLOGICAS..............................................................................10
5.2.1. CENOZOICO......................................................................................................... 11
5.3. SISMICIDAD....................................................................................................................... 12
5.3.1. ZONIFICACION SISMICA.....................................................................................12
VI. GEOTECNIA DEL PROYECTO…………………………………………………….…………...…………………..16
6.1. INTRODUCCION................................................................................................................ 15
6.2. NORMATIVIDAD..................................................................................................................... 15
6.3. INVESTIGACIONES GEOTECNICAS................................................................................16
6.3.1. INVESTIGACIONES DE CAMPO..........................................................................16
6.4.2. PERFIL ESTRATIGRAFICO........................................................................................................ 19
6.4.3. PRESENCIA DE NIVEL FREATICO.......................................................................................20
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................................. 20

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

I. ASPECTOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS
VÍAS LOCALES DE LA AV. 03 DE OCTUBRE (TRAMO JR. 21 DE
ENERO-JR. PUJRA CCASI) DE LA URBANIZACION HORACIO
ZEBALLOS GAMEZ DEL DISTRITO SAN MIGUEL, PROVINCIA SAN
ROMAN, DEPARTAMENTO PUNO”

1.2. UBICACIÓN POLITICA


REGIÓN : PUNO

PROVINCIA : SAN ROMAN

DISTRITO : SAN MIGUEL

LUGAR : HORACIO ZEBALLOS GAMEZ AV. 03 DE OCTUBRE

Figura 02: Plano de ubicación de la zona del proyecto.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

I. GENERALIDADES

2.1. INTRODUCCION
La Municipalidad Distrital de San Miguel, en coordinación con los gobiernos
distritales y las autoridades de las comunidades y barrios viene realizando
los estudios básicos e los distintos componentes para la elaboración de
proyectos de inversión pública con la finalidad de beneficiar y mejorar el
estilo de vida de la población, para ello elaborara el proyecto de nombre:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN LAS
VÍAS LOCALES DE LA AV. 03 DE OCTUBRE (TRAMO JR. 21 DE
ENERO-JR. PUJRA CCASI) DE LA URBANIZACION HORACIO
ZEBALLOS GAMEZ DEL DISTRITO SAN MIGUEL, PROVINCIA SAN
ROMAN, DEPARTAMENTO PUNO”, y como tal viene haciendo los
estudios geotécnicos y geológicos, con el fin de concluir cada uno de los
estudios y de esa manera beneficiar a toda el área de influencia en
especial a todos los pobladores distrito de san miguel y a los barrios y
urbanizaciones cercanos del área de estudio.

2.2. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD DEL AREA DE ESTUDIO

El área de estudio esta situada sobre la carretera Panamericana, ubicada a


50 minutos aproximadamente y a una distancia de 43 km de la capital de la
provincia Puno. Esta área corresponde al distrito de San Miguel, a la provincia
de San Román. Región Puno, y el presente estudio se realizó en la AV. 03 DE
OCTUBRE (TRAMO JR. 21 DE ENERO-JR. PUJRA CCASI) DE LA
URBANIZACION HORACIO ZEBALLOS GAMEZ de dicho distrito de San
Miguel, para llegar a dicho área de estudio se detalla a continuación.

VIA DE ACCESO
TRAMO DISTANCIA TIEMPO TIPO DE VIA
(km) (minutos)
PUNO -JULIACA 45 50 ASFALTO
PLAZA DE ARMAS - 15 25 ASFALTO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

AV. 03 DE OCTUBRE

2.3. CLIMA FLORA Y FAUNA

2.3.1. CLIMA
En Juliaca y San Miguel los veranos son cortos, frescos y nublados; los
inviernos son cortos, muy frío y mayormente despejados y está seco
durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura
generalmente varía de -7.5 °C 18 °C y rara vez baja a menos de -7.5 °C o
sube a más de 20 °C.

Figura 03: En el diagrama se observa es comportamiento del clima.

La temporada templada dura 1,9 meses, del 15 de octubre al 11 de


diciembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 17 °C. El
día más caluroso del año es el 12 de noviembre, con una temperatura
máxima promedio de 18 °C y una temperatura mínima promedio de 5 °C.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

La temporada fría dura 1,6 meses, del 9 de junio al 29 de julio, y la


temperatura máxima promedio diaria es menos de 16 °C. El día más frío
del año es el 14 de julio, con una temperatura mínima promedio de -5 °C y
máxima promedio de 15 °C.

Figura 04: En la imagen se observa un clima normal.

2.3.2. FLORA Y FAUNA


La variación de flora y fauna del distrito de San Miguel es amplia como
parte de la cuenca hidrográfica del Titicaca, en la zona de proyecto no se
puede observar diversidad y abundancia de especies puesto que la zona
de estudio está en una zona urbana.
Flora:
El distrito cuenta con flora nativa e introducida en arbustivas: tola kanlla,
muña. En arboles: qolle, queñua, (natíos), cipres, pino, (introducidos), en
pastizales gramíneas, chijje o grama, chilligua, ichu, grama dulce ochijje o
grama, cebadilla, cola e zorro, en leguminsas: layo; en rosáceas: siluu sillu,
en ciperáceas, totorilla, otras: llantén, auja auja, kemilo, chicchipa, wira
wira, verbena, llaqué, pinco pinco, bolsa del pastor, y las especies
acuaticas como el llacho y la torora.
Fauna silvestre:
La fauna está constituida por las aves, lequechos, codornices, huallatas,
pariguanas, en los animales silvestres: zorros, vizcachas, cuyes salvajes,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

cernícalos, batracios (sapos), reptiles (lagartos, culebras), y peces


(carachis, boga y mauri).

III. OBJETIVOS DEL ESTUDIO GEOLOGICO Y GEOTECNICO

3.1. OBJETIVO DE ESTUDIO GEOLOGICO


 Conocer las características Geológicas y Geomorfológicos de la
zona de influencia del presente proyecto.
 Definir las condiciones de Geodinámica de la zona de influencia del
proyecto, determinando la posible ocurrencia de meteorización y
erosión de suelos, deslizamientos, asentamientos diferenciales,
arroyadas difusas, áreas de filtraciones y otros desplazamientos de
masas que puedan tener incidencia en el área de construcción del
presente proyecto.
 Analizar las condiciones de sensibilidad sísmica del tramo.

3.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO GEOTECNICO

 El presente trabajo tiene por objeto describir la propiedades


mecánicas y físicas del suelo tales como: clase de suelo, capacidad
portante del suelo por ensayo de corte directo, perfil estratigráfico
del suelo y subsuelo a través de estudios realizados In Situ tal como
apertura de calicatas y registro de datos de los perfiles, a través de
los ensayos Ex Situ realizados en laboratorio tal como los de
contenido de humedad, análisis granulométrico, contenido de
humedad y límites de consistencia y corte directo, esto para
determinar la clasificación de suelos mediante los sistemas SUCS y
AASTHO, como capacidad admisible.

 Cabe destacar que la capacidad admisible será determinada de la


porción del suelo de la calicata número 1 por ser menos consistente
que la porción de la calicata número 2 y que la presenta material
orgánico en su composición.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

Figura 05 : En la imagen se observa un suelo con bastante presencia de


material organico.

IV. METODOLOGIA DEL ESTUDIO


IV.1. RECOPILACION DE DATOS
Se hizo la recopilación bibliográfica, selección y evaluación de la
información general desde el punto de vista geológico-geotécnico.
Análisis y evaluación de la documentación referente al proyecto.
Obtención de información geológica-geotécnica, cartográfica y topográfica
Entre la documentación disponible revisada; que contiene algunos rubros
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

de información geológica y otra, relacionada directa o indirectamente con la


zona de Estudio, se pueden mencionar las siguientes:

• Cuadrángulos de JULIACA Hoja 31 - v del INGEMMET, a la escala


1:100,000
• Estudio integrado del Norte.
• Estudio Geológico de la región norte del lago Titicaca (INGEOMIN)

IV.2. FASE DE CAMPO Y LABORATORIO


Se realizó un muestreo sistemático en lugares estratégicos y
representativos previo a un programa diseñado para cada uno de las
estructuras que contendrá el proyecto en estudio, para esto se procedió
con la apertura de calicatas a cielo abierto, efectuándose calicatas y
muestreo de muestra para análisis en laboratorio en la zona de ejecución
del presente proyecto. De acuerdo a la magnitud del proyecto, la
profundidad alcanzada obedece a la intensidad y tipos de suelo, la
ubicación de las calicatas nos permitió obtener información confiable y
representativa de los suelos considerada como terrenos de fundación de la
estructura.

Cuadro de identificación de calicatas


CALICATA PROFUNDIDAD DE PRESENCIA DE DESCRIPCION
EXCAVACION NIVEL
FREATICO
Nº 01 1.80 1.50 Calicata a cielo
abierto
Nº 02 1.60 1.50 Calicata a cielo
abierto

IV.3. FASE GABINETE


Con los datos obtenidos de las perforaciones (calicatas) y la descripción
del terreno, se han realizado la interpretación de la geología y geotecnia
del subsuelo de la zona del emplazamiento de las infraestructuras que
contendrá el proyecto en estudio, información con la que se ha
confeccionado los planos, perfiles y secciones geológicas respectivas, se
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

efectuó la clasificación de los suelos y canteras; finalmente se ha


elaborado el informe final del estudio en mención.

V. GEOLOGIA DEL PROYECTO


V.1. GEOMORFOLOGIA LOCAL

Las características geomorfológicas locales de la zona del proyecto están


enfocadas netamente un modelamiento en la superficie donde se
desarrollaron los procesos exógenos de degradación y gradación o
acumulación, cuya secuencia de conformación estaría dada a partir de la
presencia del material sedimentarios, la zona de estudio se caracteriza
por presentar una superficie predominantemente plana.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

El clima de la zona es frio y seco con una temperatura media anual de -5


°C a 18 °C, la diferencia entre el más frio y el más caluroso llega a 19 °c,
las oscilaciones diarias de temperatura son más significativas que las
variaciones mensuales, de la temperatura por las noches, pues estas
bajan muchas veces a -3 °c, así mismo las heladas son un fenómeno no
frecuente como también las precipitaciones anuales pluviales. Las mismas
que se presentan en épocas definidas una en que las lluvias son
abundantes.

V.2. CARACTERISTICAS HIDROLOGICAS


El régimen es moderado, alimentado por las aguas infiltradas de las partes
altas, se trasladan mediante flujos internos, que se constituyen en aguas
subterráneas, esta forma parte de la estructura y dinámica de las cuencas
que discurren sus aguas hacia la cercanía del área de influencia del
proyecto, por lo que en épocas de precipitaciones fluviales hacen notar su
presencia a lo largo de la zona de influencia del proyecto. En la imagen se
observa las formaciones geológicas del proyecto del cuadrangular de
Juliaca 31-V
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

V.2.1. CENOZOICO
GRUPO PUNO (Pu)
El grupo puno incluye una gruesa acumulación de sedimentos
arcosicas de facies continental rojizas, mal clasificados, los cuales
se acumulan en cuencas de subsidencia el grupo consiste en la
zona de estudio de areniscas arcosicas, areniscas de grano medio a
grueso pardas, como también de conglomerado gris violáceo, bien
clasificados masivas a bien estratificadas, los granos de cuarzo son
típicamente monocristalinos angular a sub – redondeados.
El grupo puno puede ser convenientemente subdividido en tres
facies de extensión regional, una facie conglomerática que
comprende conglomerados masivos con pocas areniscas
interestratificadas y una facie mixta, areniscas y limolitas, con poca o
ninguna interestratificación de conglomerados.

DEPOSITOS CUATERNARIOS
En el área de estudio, aflora depósitos del cuaternario, donde está
constituido por gravas arenosas donde se ha llegado a diferenciar un nivel
de terraza, en el área del proyecto están representadas principalmente por
los depósitos aluviales, y coluviales.

DEPOSITOS ALUVIALES(Qr-al)
Estudiamos bajo este nombre, a todos los depósitos recientes, cuyos
materiales han sido arrancados y transportados por el agua y depósitos a
gran distancia de su lugar de origen. Están conformados por gravas y
arenas, rellenado el cauce de los ríos y configurando terrazas, conos
aluviales y planicies. En el área de estudio mayormente está conformado,
de limos y arenas finas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

DEPOSITOS ALUVIALES(Qr-co)
Conformados por materiales angulosos fragmentados, provenientes de
procesos erosivos puntuales de afloramientos de rocas sedimentarias
transportándose a manera de arroyadas difusas, depositándose sobre los
macizos rocosos preexistentes.

GEOLOGIA ESTRUCTURAL
Según la cartografía geológica del INGEMMET (cuadrángulos 31-v distrito de
JULIACA departamento de Puno), en el entorno regional, donde se tienen mapeados
importantes estructuras geológicas tipo fallas y plegamientos andinos que van de NE-
SW.

V.3. SISMICIDAD
La destrucción que acompaña un movimiento sísmico, tiene incalculables
consecuencias en todo el ámbito de la sociedad y del territorio afectado,
siendo la prevención y las medidas de mitigación el único medio eficaz
hasta el presente de evitar sus consecuencias.

V.3.1. ZONIFICACION SISMICA


El Proyecto, según el mapa de Zonificación Sísmica del Perú
elaborado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) se ubica
en la zona 3, calificada como zona de actividad sísmica media:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

Figura 6: Mapa de Zonificación Sísmica del Perú.

ZONAS SISMICAS DEL PROYECTO EN ESTUDIO

CLASIFICACION DE SUELOS SEGÚN NORMA E 030.

PERFIL TIPO S3: SUELOS BLANDOS


Corresponden a este tipo los suelos flexibles con velocidades de
propagación de onda de corte, menor o igual a 180 m/s, incluyéndose los
casos en los que se cimienta sobre:
- ARENA MEDIA A FINA, o grava arenosa, con valores del SPT menor que
15.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

- SUELO COHESIVO BLANDO, con una resistencia al corte en condición


no drenada Su, entre 25 kPa (0,25 kg/cm2) y 50 kPa (0,5 kg/cm2) y con un
incremento gradual de las propiedades mecánicas con la profundidad.

PARAMETROS DE SITIO (S, TP Y TL)


Deberá considerarse el tipo de perfil que mejor describa las condiciones
locales, utilizándose los correspondientes valores del factor de
amplificación del suelo S y de los períodos TP y TL dados en las Tablas Nº
3 y Nº 4.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

VI. GEOTECNIA DEL PROYECTO


VI.1. INTRODUCCION
El estudio Geotécnico del Proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE MOVILIDAD URBANA EN LAS VÍAS LOCALES DE LA AV. 03 DE
OCTUBRE (TRAMO JR. 21 DE ENERO-JR. PUJRA CCASI) DE LA
URBANIZACION HORACIO ZEBALLOS GAMEZ DEL DISTRITO SAN
MIGUEL, PROVINCIA SAN ROMAN, DEPARTAMENTO PUNO”, tiene
como objetivo estudiar las características físico mecánicas del suelo de la
exploración o apertura de calicatas a cielo abierto, ensayos de laboratorio
a fin de obtener sus propiedades mecánicas en base a las cuales se
define los perfiles estratigráficos, tipo de suelo y los terrenos de fundación,
para luego realizar cálculos que se requieran para el diseño de la vía que
se pretende realizar en el presente proyecto.

VI.2. NORMATIVIDAD

El presente estudio está basado según el reglamento nacional de


edificaciones según a la Norma Técnica E-050 (Suelos y Cimentaciones),
además de la Norma Técnica Peruana que especifica el manejo de los
distintos materiales y el uso de instrumentos para la determinación de las
características mecánicas y físicas del suelo, estas dos normas tienen
principal importancia en el área de construcciones de nuestro país.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

VI.3. INVESTIGACIONES GEOTECNICAS


VI.3.1. INVESTIGACIONES DE CAMPO
Se realizó un muestreo sistemático en lugares estratégicos y
representativos previo a un programa diseñado para esto se procedió con
la apertura de calicatas a cielo abierto , efectuándose 03 calicatas y así
mismo se tomaron muestras para realzar ensayos según el reglamento
dado por el ministerio de transportes y comunicaciones MTC, la
profundidad alcanzada obedece a la intensidad y tipos de suelo, la
ubicación de las calicatas nos permitió obtener información confiable y
representativa de los suelos considerada como terrenos de fundación de la
futura vía.

VI.3.2. ENSAYOS DE LABORATORIO


Con las muestras obtenidas en el campo, se realizaron ensayos de acuerdo
a las Normas Estándar de la American Society for Testing and Materials y las
requeridas por la Norma Peruana E.050 Suelo y Cimentaciones.
En el laboratorio de Mecánica de Suelos se verifico el rotulo respecto a la
toma de muestra de suelos para luego realizar los respectivos ensayos
según los términos de referencia del presente proyecto.
Para determinar las características mecánicas y físicas de suelos de las
calicatas y de la cantera identificada, se recurrió a las siguientes normas
para cada uno de los ensayo y determinación de las características físicas
y mecánicas del suelo.
ENSAYOS ESTÁNDAR
• Análisis Granulométrico : Norma ASTM-D-422
• Limite Liquido : Norma ASTM-D-423
• Limite Plástico : Norma ASTM-D-424
• Humedad Natural : Norma ASTM-D-2216
• Clasificación AASHTO y SUCS : Norma ASTM-D-2487
ENSAYOS ESPECIALES
• Corte directo : NORMA ASTM – D
3080-98
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

VI.3.3. PROCESAMIENTO DE DATOS EN GABINETE

MUESTRASDE CALICATA
Luego de realizado los respectivos ensayos de cada una de las
muestras que se revisaron en el laboratorio se procedió con el
procesamiento de datos en gabinete para la determinación de la
clasificación de suelos y de la determinación de las características físico
mecánicas de los suelos en estudio.

VI.4. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS


VI.4.1. RESULTADOS DEL LABORATORIO-CALICATAS
Después de procesar las muestras obtenidas en la toma de muestra se
realizó todos los ensayos en el laboratorio se obtuvieron los siguientes
resultados.
Resumen del estudio de mecánica de suelos de calicatas del proyecto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
CLASIFICACIÓN DE SUELOS

LÍMITES DE CONSISTENCIA

PROCTOR MODIFICADO
NÚMERO DE CALICATADESCRIPCIÓN

CONTENIDO DE HUMEDAD
PROFUNDIDAD (METROS)

TERRENO

%DE ARENA

% DE FINOS

C.B.R. AL 100
%DE GRAVA

C.H. O
AASTHO

DEN. MAX.
SUCS

L.P.
L.L.

I.P.
C-01, E-03 0.80-1.50 TERRENO NATURAL 16.15 SP A-1-b 2.75 96.83 0.63 NP NP NP 6.79 1.81 14.74

C-02, E-02
0.50-1.50 TERRENO NATURAL 16.71 SP A-1-b 4.03 95.81 0.17 NP NP NP 7.31 1.79 16.55

C-03, E-03
1.20-1.50 TERRENO NATURAL 25.32 SM A-2-4 18.10 49.36 31.60 21.35 NP NP 7.87 1.78 13.25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

VI.4.2. PERFIL ESTRATIGRAFICO


CALICATA – 01
TIPO DE DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN
PROFUNDIDAD ESTRATO SIMBOLO
SONDAJE DEL MATERIAL SUCS

0.00 - 0.10 Apertura de Relleno contaminado de


0.10 - 0.20
E - 01 calicata a cielo Relleno
material contaminado y con
abierto. mezcla arena limosa con
0.20 - 0.30 --
arena arcillosa
0.30 - 0.40
0.40 - 0.50
E - 02
Arena limosa con mezcla de
0.40 - 0.50 Apertura de SM
arenas finas y limos con algo de
0.50 - 0.60
calicata a cielo presencia de turbiedad.
0.60 - 0.70
abierto.
0.70 - 0.80
0.80 - 0.90
0.90 - 1.00 Arena mal graduada de mezcla de
1.01 - 1.10 arena fina y mal graduada de baja
Apertura de
1.11 - 1.20 E - 03 compacidad con presencia de
calicata a cielo
1.21 - 1.30 plásticos en un mínimo porcentaje.
1.31 - 1.40
abierto SP
1.41 - 1.50

CALICATA – 02
TIPO DE DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN
PROFUNDIDAD ESTRATO SIMBOLO
SONDAJE DEL MATERIAL SUCS

0.00 - 0.10
0.10 - 0.20 .
0.20 - 0.30 Apertura de Relleno contaminado de material Relleno
E - 01 contaminado
0.30 - 0.40 calicata a cielo contaminado y con mezcla arena
abierto. limosa con arena arcillosa. --
0.40 - 0.50
0.50 - 0.60
0.60 - 0.70
0.70 - 0.80
0.80 - 0.90
0.90 - 1.00 Apertura de Arena mal graduada de mezcla de
1.01 - 1.10 calicata a cielo arenas fin y mal graduada de baja
1.11 - 1.20 E - 03 abierto compacidad con presencia de SP
1.21 - 1.30 plásticos en un mínimo porcentaje.

1.31 - 1.40
1.41 - 1.50
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

CALICATA – 03
TIPO DE DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN
PROFUNDIDAD ESTRATO SIMBOLO
SONDAJE DEL MATERIAL SUCS

0.00 - 0.10
0.10 - 0.20
0.20 - 0.30 Apertura de

0.30 - 0.40
E - 01 calicata a cielo
Relleno contaminado de Relleno
material contaminado y con
0.40 - 0.50 abierto.
mezcla arena limosa con
0.50 - 0.60 --
arena arcillosa
0.60 - 0.70
0.70 - 0.80 No se
0.80 - 0.90
0.90 - 1.00 Arena limosa con mezcla de
1.00 - 1.10 E - Apertura de SC-SM
arenas limosa, gravas y limos de
1.10 - 1.20 02 calicata a cielo presencia de algo de basura.
1.20 - 1.30 abierto.
Apertura de
1.30 - 1.40 Arena limosa de mezcla de arenas
1.41 - 1.50
E - 03 calicata a cielo
limo arcillas con algo de turbiedad.
abierto

VI.4.3. PRESENCIA DE NIVEL FREATICO


En la calicata realizada en el punto de ensayo no se observó la
presencia de nivel freático, por lo que no existe flujo de agua que será
de tomar en cuenta durante y antes de la ejecución del proyecto.

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• El clima predominante en la zona de influencia del proyecto está


condicionado a sus latitudes, propias del Altiplano y Puna por lo que se
caracteriza por ser frio – templado - seco, con dos estaciones claramente
diferenciadas:
• El área de ejecución geomorfológicamente corresponde a una zona tipo
andina e Interandina, que se caracteriza por presentar una topografía
predominantemente llana- ondulada y localmente está constituida por la
siguiente unidad: Zona de Pampas o Altiplanicies.
• La ejecución del proyecto se encuentra en la zona 3 correspondiente a la
sismicidad alta y de intensidad VI a VII en la escala de Mercalli Modificada del
mapa de sismicidad los parámetros sísmicos de diseño se detallan en el
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

siguiente cuadro.
• De acuerdo a los aspectos geológicos y según las exploraciones se puede
determinar que el área proyectada en los niveles de desplante el tipo de
material o suelo está conformado de material de lastrado de cantera la cual
asido contaminado, relleno contaminados con arenas limo arcillas y arenas
arcillosas las cuales está contaminada por restos de material de construcción,
bolsas y entre otros contaminantes, arenas mal graduadas con arenas limosas,
limos con arenas finas y según el sistema de clasificación SUCS (SISTEMA
UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS), de simbología material
contaminado, relleno de material de cantera y rellenos contaminados, SP,SM a
materiales de fundación.

• A SUGUN LA NORMA DE DISEÑO SISMO RESISTENTE (RNE E-030)

PERFIL TIPO S3: SUELOS BLANDOS


Corresponden a este tipo los suelos flexibles con velocidades de
propagación de onda de corte, menor o igual a 180 m/s, incluyéndose
los casos en los que se cimienta sobre:

- ARENA MEDIA A FINA, o grava arenosa, con valores del SPT N 60


menor que 15.

- SUELO COHESIVO BLANDO, con una resistencia al corte en


condición no drenada Su, entre 25 kPa (0,25 kg/cm2) y 50 kPa (0,5
kg/cm2) y con un incremento gradual de las propiedades mecánicas con
la profundidad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

PARÁMETROS DE SITIO (S, TP Y TL)


Deberá considerarse el tipo de perfil que mejor describa las condiciones
locales, utilizándose los correspondientes valores del factor de
amplificación del suelo S y de los períodos TP y TL dados en las Tablas
Nº 3 y Nº 4.

• Los periodos de construcción se pueden realizar cualquier mes del


año, pero siempre considerando la temporada del clima del año.
•A lo largo de la futura vía en estudio se pudo observar la presencia de
cobertura de un material lastrado por material de cantera y relleno y que
por debajo de ello se observa un relleno de material contaminado, y los
terrenos de fundación están constituidos en la primera calicata una
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

arena mal graduada de mescla de arena y arenas finas, C-01, C-02 y C-


03 las cuales se detallan en el perfil estratigráfico.
• Luego de haber retirado la estructura de la vía existente hasta la
profundidad mínima de -0.80 m. Se recomienda reponer con materiales
de préstamo y/o del diseño de cantera de Taparachi con cantera de isla,
debidamente compacidad al 95 % con verificación de supervisión y a la
vez mejoramiento de la rasante de la vía con materiales gruesos de
cantera Taparachi tal como indica la figura.
Recomendación del perfil e la estructura de recomposición de la futura
vía.

• Se recomienda también evaluar la profundidad mínima de -0.80


metros de acuerdo a la cantidad de transitabilidad vehicular a futura.
•También se recomienda no colocar la estructura de la futura vía sobre
turba o rellenos de baja compacidad y contaminadas, suelo orgánico,
tierra vegetal, desmonte, relleno sanitario, relleno artificial estos
materiales inadecuados deben sr removidos en su totalidad.
•Los estudios y el diseño de la capa de rodadura serán diseñadas por el
especialista en diseños de vías tomando en consideración los presentes
estudios y resultados.
•Los resúmenes de los ensayos se encuentra en el Items 6.4 resultado
del estudio de mecánica de suelos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
SAN ROMAN – PUNO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy