Unefa
Unefa
Evolucion Historica
En el año 1973 por orden del presidente de la República en ese
entonces Dr. Rafael Caldera, se nombró una comisión con el objeto de
realizar y presentar un proyecto de creación para una Universidad
Experimental Fuerzas Armadas, tomando como punto de inicio, la
integración de las disciplinas de carácter universitario, que durante esa
época se impartían en distintas escuelas (la Escuela de Ingeniería
Militar del Ejército, Escuela de Comunicaciones y Electrónica del
Ministerio de la Defensa, y la Escuela de postgrados de la Armada.
El Poder Ejecutivo el 3 de febrero de 1974 decretó la creación del
IUPFAN, con sede principal en la región Capital, y núcleos en los lugares
del país que fueran requeridos por las Fuerzas Armadas. Luego de 25
años continuos de labor educativa el IUPFAN fue transformado en la
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana.
EXPANSIÓN E INNOVACIÓN:
La Universidad Experimental Fuerzas Armadas al mismo orden con las
exigencias del país, ha implementado un proceso de expansión y
renovación curricular sin precedentes, sus resultados son evidentes
ya que son los ofrecimientos a nuevas carreras en función a las
necesidades nacionales y regionales detectadas, de igual manera desde la
perspectiva curricular, se ha ampliado significativamente la oferta
académica con diferentes y nuevas carreras en pregrado, también carreras
con una finalidad social, a su vez nuevos programas de postgrados, de
doctorados, postdoctorados y distintos cursos de mejoramiento profesional,
así mismo de desarrollo comunitario e idiomas propuestos por la Dirección
Académica de la Dirección Nacional de Extensión.
La institución posee hoy en día 27 núcleos y 64 extensiones a
nivel nacional, de investigación para la población venezolana,
favoreciendo a estudiantes provenientes de estratos socioeconómicos
tradicionalmente excluidos, de otra manera distintos
programas de desarrollo comunitario, investigación orientados a
solucionar problemas sociales, de la comunidad, tecnológicos y
académicos.
Por otra parte, innovación educacional o fomentación por medio del
establecimiento del Curso Integral de Nivelación Universitaria (CINU), con
la finalidad de aplicar de manera adecuada herramientas de aprendizaje,
que fomenten y fortalezcan en el estudiante su capacidad de autogestión
personal, académica y comunitaria.
Autoridades
Áreas de formación:
21.TSU en Agronomia.
Núcleos y extensiones:
Aragua Sede en Maracay; Extensiones: Cagua, La Colonia Tovar y San Casimiro.
Isabelica, Guacara y Bejuma.
Es una herramienta diseñada para todos los estudiantes nuevos ingresos, el cual les
permitirá el fortalecimiento de conocimientos y habilidades en diversas áreas del estudio,
generando a su vez un fácil acercamiento a ese primer contacto con la vida universitaria.
Actualmente el Curso Integral de Nivelación Universitaria está estructurado por módulos
con la finalidad de aproximar al estudiante a la esencia de lo que realmente es la UNEFA
y en aquellas enseñanzas que ella ofrece.
De esta manera los estudiantes iniciaran sus actividades con el módulo de filosofía, ética y
valores, defensa integral (orden cerrado) además los módulos de lenguaje y matemática.
Reglamentos internos:
Son aquellos que tienen por objeto establecer las normas que regirán la
admisión, permanencia y egreso de los estudiantes de la UNEFA.
ARTÍCULO 2. Son alumnos regulares de la UNEFA los estudiantes militares o civiles que,
después de haber cumplido los requisitos de admisión establecidos en la Ley y los
Reglamentos, estén debidamente inscritos y cumplan a cabalidad todos los deberes inherentes
a su condición de alumnos, conforme a la Ley, los Reglamentos y los planes regulares de
estudio, a los fines de obtener los títulos que confiere la Universidad.
ARTÍCULO 3. Para ingresar como alumno en los cursos universitarios regulares y optar a los
títulos que la UNEFA confiera, se requiere ser venezolano y poseer el título de Bachiller o
convalidado en el país si hubiera sido obtenido en el extranjero. PARÁGRAFO UNICO. Podrán
ser admitidos alumnos militares extranjeros previa autorización del Ministro de la Defensa.
ARTÍCULO 4. Podrán ingresar como alumnos en los cursos universitarios regulares de la
UNEFA, los alumnos procedentes de Instituciones de Educación Superior mediante el
procedimiento de equivalencia de estudios, conforme a la reglamentación interna respectiva y
demás normas legales aplicables. PARÁGRAFO UNICO. Los egresados titulares de Instituciones
de Educación Superior podrán ingresar por el procedimiento que se establece en este Artículo,
a los fines de cursar estudios y optar a cualquiera de los Títulos de pregrado que otorga la
UNEFA.
ARTÍCULO 8. La admisión en la UNEFA se realizará por cualquier de los cuatro (4) modalidades
siguientes: a) Por designación b) Por procese de selección c) Por equivalencia de estudios d)
Por reingreso.
Reglamento de evaluación y control de estudio:
actualmente la UNEFA se encuentra en un proceso de transformación como respuesta a las
nuevas políticas de masificación e inclusión educativa, esto ha dado lugar a una renovación en
la organización y funcionamiento, a fin de optimizar los cambios tanto académicos como
administrativos y así ajustarse a las nuevas exigencias y necesidades de nuestro país.
Artículo 2. La evaluación del rendimiento estudiantil, es un proceso continuo, acumulativo,
integral, racional, cooperativo y científico de valoración de los resultados alcanzados en
función de los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje y en consideración a las
condiciones en las cuales se produjo la actividad educativa.
Artículo 3. Los resultados del proceso de evaluación estudiantil se utilizarán para:
1. Diagnosticar las dificultades del proceso enseñanza-aprendizaje.
2. Detectar y cuantificar con fines de orientación, las potencialidades e intereses de los
alumnos.
3. Ubicar el rendimiento estudiantil dentro de una escala de valoración.
4. Determinar en base al rendimiento, la permanencia de los alumnos dentro de la
Universidad.
Reglamento disciplinario:
Es aquel que tiene por objeto establecer las normas disciplinarias, la sustanciación
de los debidos procesos tendentes a establecer las responsabilidades y las sanciones
que sean aplicables y procedentes al estudiantado, personal docente, DOCENTE EN
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS, de Investigación, al personal administrativo y
demás cargos que hacen vida en la UNEFA.
En el Artículo 1.- La Universidad tiene como principio establecer un régimen disciplinario '
basado en ia aplicación de la justicia equitativa, transparente, que permita el derecho a la
legítima defensa, así como el cumplimiento del debido proceso, en aras de lograr el respeto
mutuo entre los miembros de la comunidad universitaria.
De carácter general
1.Durante el desarrollo de las clases o cualquier actividad programada (en
el aula, laboratorios, sala de usos múltiples) los alumnos deben tener
apagado el teléfono celular, reproductor de música, etc.
2. Está terminantemente prohibido fumar en las instalaciones de la
Universidad.
3.No se permite el consumo de alimentos ni bebidas en la Biblioteca ni en
las aulas de clases ni en los laboratorios.
4. Es obligatorio el uso del carnet de identificación para el alumno de la
UNEFA en un lugar visible de la vestimenta.