Ensayo Mla
Ensayo Mla
Ensayo Mla
¡Hay que tener mucho cuidado, la deserción escolar comienza poco a poco!
La educación es uno de los elementos con los que deberían contar todas las personas
ya que es la entrada a un mejor estilo de vida, pero más sin en cambio cuando la educación es
pausada inician los problemas sociales.
Hoy en día la deserción escolar universitaria es uno de los problemas que trae consigo
consecuencias graves a nuestro país. Debido a que es un tema que afecta al desarrollo de la
sociedad y esto principalmente se genera a través de una serie de factores que llevan a los
estudiantes a la apatía por la educación.
Por lo tanto, en la deserción escolar se logran percibir varios efectos mediante los cuales se
refleja un cumulo de conductas y algunas situaciones observables. Las causas pueden ser
muchas, pero lo importante es buscar estrategias que permitan combatir este fenómeno.
¡Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para aprender
más!
(Albert Einstein)
PUNTOS 2
La deserción escolar es una problemática que hoy en día afecta a nivel de vida tanto en los
jóvenes que dejan de asistir a la escuela como a las instituciones que lo experimentan siendo
una de las mayores preocupaciones de la sociedad educativa, gobierno y del circulo social.
El párrafo anterior lleva a describir que la deserción escolar se caracteriza por dos
orientaciones teóricas diferentes que engloban todos los problemas que conllevan a esta
situación. Estos reciben el nombre de factores endógenos y exógenos al sistema educativo.
Según (Verhine y Melo, 1988; Román y Cardemil, 2001; Schiefelbein, Valenzuela y Vélez,
1994; Muñoz Izquierdo y Lavín, 1988) los factores endógenos son aquellos de carácter
material estructural, por ejemplo sería la estructura del gasto público, en cuanto refleja la
prioridad y los recursos entregados al sistema educativo en relación con otros sectores,
mientras que los factores exógenos son los relacionados a cuestiones políticas, organizativas y
culturales, por ejemplo una situación socioeconómica influye en la composición familiar,
características de la vivienda, actitud, valoración y expectativas hacia la educación. En otras
palabras, más precisas los factores endógenos y exógenos son las situaciones internas o
externas las que llevan a los jóvenes a esta situación de apatía por la educación.
Lo anterior permite cuestionar al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF,
2012) donde señala que las causas del fracaso escolar son consecuencia de una estructura
social, económica y política que dificulta o pone límites, a una asistencia regular y un buen
desempeño en la escuela, ya que en la parte económica muchos jóvenes no tienen la
posibilidad para estudiar, por lo tanto buscan un empleo y ademas de eso estudian lo que hace
que el estudio sea más pesado de llevar a cabo su realización y en determinado momento
llegan a un punto de desesperación porque tienen dos responsabilidades a su cargo que son
estudiar y trabajar al mismo tiempo, además de que en algunos casos por esta situación no
tienen un buen desempeño escolar lo que los conduce a desistir de la escuela.
PUNTOS 3
(Napoleón Hill)
Esta entendido que la deserción escolar es un hecho donde los jóvenes que asisten a la
escuela, dejan de asistir a ésta; que cuando están yendo a un nivel superior generalmente,
interrumpen sus estudios y dejan de asistir a las instituciones escolares, por lo tanto, no
completan su desarrollo y preparación académica.
Es por esta razón que es de suma importancia la concientización en los jóvenes que han
dejado de estudiar y prevenir a los que aún no lo hacen.
FUENTES BIBIOGRAFICAS