Oit Ensayo
Oit Ensayo
Oit Ensayo
ÁREA
LABORAL
CONVENIOS DE LA OIT Y BLOQUE CONSTITUCIONAL
La OIT ha sido un ente internacional de importante relevancia, pues la gran parte de sus
políticas y su organización ha apuntado al reconocimiento de la justicia social y los
derechos humanos y laborales de los trabajadores, estableciendo por diversos convenios,
recomendaciones y leyes a favor de las organizaciones de trabajadores y sindicales,
originando elementos que abarcaban diversas contingencias y apoyando con sus políticas a
la clase trabajadora. La OIT fue fundada en 1919 y se convirtió en el primer organismo
especializado de las Naciones Unidas en 1946 y su finalidad es fomentar la justicia social y
los derechos humanos y laborales internacionalmente reconocidos.
Sección 2
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue creada en 1919, como parte del
Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de
que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente. Su
Constitución fue elaborada entre enero y abril de 1919 por una Comisión del Trabajo
establecida por la Conferencia de Paz, que se reunió por primera vez en París y luego en
Versalles. La Comisión, presidida por Samuel Gompers, presidente de la Federación
Estadounidense del Trabajo (AFL), estaba compuesta por representantes de nueve países:
Bélgica, Cuba, Checoslovaquia, Francia, Italia, Japón, Polonia, Reino Unido y Estados
Unidos. El resultado fue una organización tripartita, la única en su género con
representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores en sus órganos ejecutivos1.
1
(Organizacion Internacional del Trabajo, 1996-2020)
2
(Organizacion Internacional del Trabajo, 1996-2020)
decente y productivo para mujeres y hombres en condiciones de libertad, igualdad,
seguridad y dignidad humana.
3
(La Organización Internacional del Trabajo (OIT). Existencia, importancia y trascendencia)
4
(Organizacion Internacional del Trabajo, 1996-2020)
empleadores y un delegado de los trabajadores. Los delegados son acompañados por
consejeros técnicos. La composición tripartita de la delegación a la Conferencia no
impide a los delegados empleadores y trabajadores opinar y votar de acuerdo con las
indicaciones recibidas de sus organizaciones y con absoluta independencia de sus
gobiernos. Por ello, en ocasiones, su voto difiere e incluso puede ser contrario al de los
representantes de sus gobiernos.5
b) El Consejo de Administración es el órgano ejecutivo que adopta las decisiones para
ejecutar la política de la OIT; elabora el proyecto de programa y de presupuesto que
luego somete a la Conferencia para su aprobación y también elige al Director General
de la Oficina Internacional del Trabajo. Además, desempeña una función importante en
la supervisión de la aplicación de las normas internacionales del trabajo y en la
protección de los derechos laborales. El Consejo se reúne tres veces al año en Ginebra.
Está compuesto por 28 miembros gubernamentales, 14 miembros empleadores y 14
miembros trabajadores.6
Diez de los puestos gubernamentales son ejercidos con carácter permanente por los
estados de mayor importancia industrial (Alemania, Brasil, China, Francia, Federación
Rusa, Estados Unidos, India, Italia, Japón y Reino Unido), mientras que los otros 18
miembros son elegidos por la Conferencia cada tres años, entre los representantes de
los demás estados miembros, teniendo en cuenta el principio de distribución
geográfica. La distribución regional actual de los 18 puestos gubernamentales titulares
es la siguiente: Grupo Africano: 6 puestos; Grupo Américas: cinco puestos (más dos
escaños permanentes ocupados por Brasil y Estados Unidos); Grupo Asia-Pacífico:
cuatro puestos (más tres escaños permanentes ocupados por China, India y Japón);
Grupo Europa: tres puestos (más cinco escaños permanentes ocupados por Alemania,
Francia, Federación Rusa, Italia y Reino Unido)7.
El Consejo de Administración toma decisiones acerca de la política de la OIT;
determina el orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo; establece el
programa de trabajo y el presupuesto de la Organización (que luego se presentan a la
Conferencia para su aprobación); elige al Director General de la Oficina Internacional
5
(La Organización Internacional del Trabajo (OIT). Existencia, importancia y trascendencia)
6
(Organizacion Internacional del Trabajo, 1996-2020)
7
(La Organización Internacional del Trabajo (OIT). Existencia, importancia y trascendencia)
del Trabajo y dirige las actividades de la Oficina. El Consejo de Administración
también contribuye a la supervisión de la aplicación de las normas internacionales del
trabajo.8
c) La Oficina Internacional del Trabajo, ubicada en Ginebra (Suiza), es la secretaría
permanente de la Organización. Se encarga de coordinar el conjunto de las actividades
que ésta organiza, bajo la supervisión del Consejo de Administración y la dirección de
un Director General nombrado por el Consejo de Administración por un plazo de cinco
años renovables. La Oficina prepara los documentos e informes que conforman el
material de referencia esencial para las conferencias y reuniones de la Organización.
Además, lleva a cabo programas de cooperación técnica en todo el mundo a fin de
apoyar, entre otras, las actividades normativas de la Organización. También acoge un
centro de investigación y documentación, que publica una amplia gama de
publicaciones y revistas especializadas sobre cuestiones laborales y sociales.9
Debido a su estructura y su constante trabajo por la lucha de los derechos de los
trabajadores la OIT, es un órgano internacional muy completo y complejo que ha
operado desde 1919 y que hoy en día sigue reconstruyéndose y acomodándose a los
retos que le impone la modernidad y también busca buenas garantías para proteger a
los trabajadores y sus derechos a tener una vida digna y protección por parte del
Estado, es por eso que incurre en políticas de cambio y nuevas estrategia para que los
Estados partes se comprometan cada día más con la búsqueda de una paz duradera y
estable.
8
(Centro Internacional de Formacion del la OIT, 2014)
9
(La Organización Internacional del Trabajo (OIT). Existencia, importancia y trascendencia)
10
(Centro Internacional de Formacion del la OIT, 2014)
jurídicas. Las recomendaciones, son normas que carecen de carácter vinculante para los
estados miembros y sólo obligan a informar al director de la OIT sobre el grado de
cumplimiento de lo recomendado; también pueden servir para aclarar el contenido de
los convenios y expresan los criterios de la OIT sobre determinadas materias. La
adopción de las normas es competencia de la Conferencia Internacional del Trabajo. A
menos que el Consejo de Administración adopte otra decisión, una cuestión inscrita en
el orden del día de la Conferencia deberá considerarse sometida a la Conferencia para
ser objeto de doble discusión. Cuando así lo justifiquen circunstancias especiales, el
Consejo de Administración podrá decidir que una cuestión sea sometida a la
Conferencia para ser objeto de simple discusión.11
La OIT examina regularmente la aplicación de las normas en los estados miembros y
señala áreas en las que se podría mejorar su aplicación. Si existe algún problema en la
aplicación de las normas, la OIT se dirige a asistir a los países a través del diálogo
social y de la asistencia técnica. La OIT ha creado diversos mecanismos de control que
permiten hacer un seguimiento de las medidas adoptadas para hacer efectivos los
convenios y recomendaciones por ley y en la práctica, tras su aprobación por la
Conferencia Internacional del Trabajo y su ratificación por los Estados. Existen dos
tipos de mecanismos de control: Periódico y los Procedimientos especiales
(reclamación, queja, procedimiento en materia de libertad sindical). 12 Mediante
exámenes periódicamente de todos los Estados partes, llevados por la Comisión de
Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones y la Comisión tripartita de
Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la Conferencia Internacional del
Trabajo. Después de eso cada uno de los Miembros se obliga a presentar a la Oficina
Internacional del Trabajo una memoria anual sobre las medidas que haya adoptado
para poner en ejecución los convenios a los cuales se haya adherido. En los
procedimientos especiales se incluye un procedimiento de reclamaciones y un
procedimiento de quejas de aplicación general, así como un procedimiento especial en
materia de libertad sindical. 1) Procedimiento de reclamación con respecto a la
aplicación de convenios ratificados; 2) procedimiento de queja con respecto a la
11
(Centro Internacional de Formacion del la OIT, 2014)
12
(La Organización Internacional del Trabajo (OIT). Existencia, importancia y trascendencia)
aplicación de convenios ratificados; 3) procedimiento especial de queja por violación
de la libertad sindical: Comité de Libertad Sindical.
De conformidad con la Constitución de la OIT en su art. 19 parr.1º, el instrumento
revestirá la forma de una recomendación si la cuestión tratada o algunos de sus
aspectos no se presta aún para la adopción de un convenio, resultando útil para delinear
objetivos sociales que son demasiado avanzados como para pretender una aplicación
generalizada o a fin de tratar materias complejas o que se presentan en forma muy
disímil entre los países o para regular en detalle los principios generales incorporados a
un convenio.13 Por su parte revisten forma de convenio cuando el objetivo que se
pretende alcanzar en la política nacional puede definirse con relativa precisión
determinando acciones precisas, como sucedió con los convenios sobre igualdad de
remuneración y sobre discriminación en el empleo y la ocupación, tales convenios
pueden constituir un importante estímulo para la acción nacional. En cuanto a su
naturaleza jurídica se ha dicho que los convenios constituyen acuerdos de voluntades
múltiples que fijan normas objetivas aplicables a diversas colectividades estatales, por
ello, son verdaderas leyes internacionales, dictadas por un organismo legislativo de ese
carácter14.
La mayoría de las veces, la Conferencia trata un punto relativo a la adopción de un
instrumento normativo mediante el procedimiento de doble discusión (en dos reuniones
consecutivas). El Consejo de Administración también puede decidir que un punto sea
abordado siguiendo el procedimiento de simple discusión (es decir, en una sola reunión
de la Conferencia). Por tanto, los temas sobre los cuales se propondrá establecer
normas internacionales en alguna de las reuniones siguiente de la Conferencia
Internacional del Trabajo, se conocen con mucha antelación. 15
El Consejo de Administración puede optar por el procedimiento de simple discusión, lo
que significa que la Conferencia tratará el tema en una sola reunión y no en dos
reuniones continuas, como en el caso del procedimiento de doble discusión. El
16
Consejo de Administración puede tomar esta decisión cuando se trata de una cuestión
urgente o cuando existen circunstancias particulares, a condición de que lo haga por
13
(La Organización Internacional del Trabajo (OIT). Existencia, importancia y trascendencia)
14
(La Organización Internacional del Trabajo (OIT). Existencia, importancia y trascendencia)
15
(La Organización Internacional del Trabajo (OIT). Existencia, importancia y trascendencia)
16
(La Organización Internacional del Trabajo (OIT). Existencia, importancia y trascendencia)
mayoría de tres quintos de los votos emitidos. La Oficina prepara un breve informe
sobre la legislación y la práctica en los diferentes países, junto con un cuestionario
redactado con miras a la preparación de convenios o recomendaciones, y lo envía a los
gobiernos, por lo menos, dieciocho meses antes de la apertura de la reunión de la
Conferencia en que haya de discutirse la cuestión. Se pide a los gobiernos que
consulten a las organizaciones más representativas de empleadores y de trabajadores
(artículo 38, 1. del R.C.).17
Basándose en las respuestas de los gobiernos, la Oficina redacta un informe definitivo,
que puede contener uno o varios proyectos de convenio o de recomendación, y lo envía
a los gobiernos, por lo menos, cuatro meses antes de la apertura de la reunión de la
Conferencia (artículo 38, 2. del R.C.). Si la cuestión ha sido estudiada por una
conferencia técnica preparatoria, la Oficina puede, según la decisión que haya adoptado
el Consejo de Administración, o bien enviar a los gobiernos un informe resumido y un
cuestionario o bien redactar directamente, basándose en la labor de la conferencia
técnica preparatoria, un informe definitivo.18
El examen y adopción final de proyectos de convenio y de recomendación por la
Conferencia sigue el mismo trámite que cuando se trata del procedimiento de doble
discusión. Donde la Oficina prepara un informe sobre la legislación y la práctica en los
distintos países junto con un cuestionario.19
Todo Estado Miembro de la OIT se compromete a someter los convenios, protocolos y
recomendaciones adoptados por la Conferencia Internacional del Trabajo al
Parlamento. La finalidad de tal obligación es la de asegurar el examen adecuado de los
instrumentos por las autoridades competentes (al efecto de que le den forma de ley o
adopten otras medidas). Los Estados Miembros también están obligados a comunicar al
Director General de la OIT, así como a las organizaciones nacionales representativas
de empleadores y trabajadores, la información al respecto.20
Según el artículo 19 (5) b) y c) de la Constitución de la OIT, cada uno de los Miembros
se obliga a someter el convenio, en el término de un año a partir de la clausura de la
reunión de la Conferencia (o, cuando por circunstancias excepcionales no pueda
17
(Organizacion Internacional del Trabajo, 1996-2020)
18
(Organizacion Internacional del Trabajo, 1996-2020)
19
(La Organización Internacional del Trabajo (OIT). Existencia, importancia y trascendencia)
20
(Centro Internacional de Formacion del la OIT, 2014)
hacerse en el término de un año, tan pronto sea posible, pero nunca más de dieciocho
meses después de clausurada la reunión de la Conferencia), a la autoridad o autoridades
a quienes competa el asunto, al efecto de que le den forma de ley o adopten otras
medidas;
Los Miembros informarán al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo
sobre las medidas adoptadas de acuerdo con este artículo para someter el convenio a la
autoridad o autoridades competentes, comunicándole, al mismo tiempo, los datos
relativos a la autoridad o autoridades consideradas competentes y a las medidas por
ellas adoptadas.21
Según artículo 19 (6) b) y c) de la Constitución de la OIT, en las recomendaciones,
cada uno de los Miembros se obliga a someter la recomendación, en el término de un
año a partir de la clausura de la reunión de la Conferencia (o, cuando por circunstancias
excepcionales no pueda hacerse en el término de un año, tan pronto sea posible, pero
nunca más de dieciocho meses después de clausurada la reunión de la Conferencia), a
la autoridad o autoridades a quienes competa el asunto, al efecto de que le den forma
de ley o adopten otras medidas. Los Miembros informarán al Director General de la
Oficina Internacional del Trabajo sobre las medidas adoptadas de acuerdo con este
artículo para someter la recomendación a la autoridad o autoridades competentes,
comunicándole, al mismo tiempo, los datos relativos a la autoridad o autoridades
consideradas competentes y las medidas por ellas adoptadas.22
21
(Centro Internacional de Formacion del la OIT, 2014)
22
(Centro Internacional de Formacion del la OIT, 2014)
CONCLUSIÓN