Introducción: Dividido en Tres Partes, Órdenes o Clases, o Formado Por Ellas)
Introducción: Dividido en Tres Partes, Órdenes o Clases, o Formado Por Ellas)
Introducción: Dividido en Tres Partes, Órdenes o Clases, o Formado Por Ellas)
HISTORIA
La OIT está dirigida por representantes de los gobiernos de cada país, de los sindicatos
y de las empresas, pero es el director general la máxima autoridad de este organismo.
Este miembro es elegido por el Consejo de Administración.
A día de hoy, esta organización cuenta con 187 Estados Miembros, entre los que se
encuentra España desde su fundación a principios del siglo pasado. Entre 1941 y 1956
hubo una interrupción por parte de este país, encontrándose al margen de la OIT hasta
su ingreso en la ONU.
ESTRUCTURA DE LA OIT
La OIT, cuya sede se encuentra en Ginebra (Suiza), lleva a cabo su labor a través de
tres órganos principales, todos los cuales se atienen a la característica singular de la
Organización, esto es, su estructura tripartita. Dichos órganos son: una asamblea
general (la Conferencia Internacional del Trabajo), un consejo ejecutivo (el Consejo de
Administración) y una secretaría permanente (la Oficina Internacional del Trabajo) los
cuales cuentan con representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores:
Cada uno de los Estados Miembros está representado por una delegación formada por
dos delegados gubernamentales, un delegado de los empleadores y un delegado de
los trabajadores, acompañados, de ser necesario, por consejeros técnicos.
Los delegados de los empleadores y de los trabajadores son designados de acuerdo
con las organizaciones nacionales más representativas de empleadores y de
trabajadores. Todos los delegados de la Conferencia poseen los mismos derechos y
una absoluta libertad de voto, con independencia del sentido del voto emitido por los
otros miembros de la delegación nacional.
Los otros miembros gubernamentales son elegidos, cada tres años, entre los restantes
delegados gubernamentales en la Conferencia, teniendo en cuenta la distribución
geográfica.
Las normas internacionales del trabajo están respaldadas por un sistema de control
que es único en el ámbito internacional y ayuda a garantizar que los países apliquen
los convenios que ratifican. La OIT examina regularmente la aplicación de las normas
en los Estados Miembros y señala áreas en las que se podría mejorar su aplicación. Si
existe algún problema en la implementación de las normas, la OIT presta colaboración
a los países a través del diálogo social y la asistencia técnica.
La OIT ha desarrollado diversos medios de control de la aplicación de los Convenios y
Recomendaciones por ley y en la práctica, tras su aprobación por la Conferencia
Internacional del Trabajo y su ratificación por los Estados. Existen dos tipos de
mecanismos de control:
OBJETIVO
FUNCIONES DE LA OIT
CONVENIOS DE LA OIT
La Organización Internacional del Trabajo tiene un total de 190 convenios los cuales
salieron desde 1919 hasta el 2019 y cuenta con un total de 5 protocolos desde 1958
hasta el 2002.
Estos convenios de la OIT han sido calificados como fundamentales y son conocidos
bajo el termino normas fundamentales en el trabajo:
Entre las ratificaciones de convenios más recientes se encuentra el Convenio núm. 189
sobre las trabajadoras y trabajadores domésticos, ratificado el año 2013, y el Convenio
núm. 167 sobre Seguridad y Salud en la Construcción, que fue el último en ratificarse,
mediante Ley núm. 545, del 14 de julio de 2014, y entró en vigor el 10 de febrero de
2015.
CONCLUSION
Según los datos expuestos en este presente trabajo podemos observar cuán
importante es la Organización Internacional del Trabajo para todas las personas del
mundo ya que en este se toman en cuenta tanto a las hombres como a los mujeres
menores y mayores de edad de los cuales no deben vulnerarse sus derechos en el
ejercicio de su trabajo, estos deben responder a las necesidades de los trabajadores
estableciendo normas con los países miembros de este organismo así también estos
están obligados al complimiento de los convenios que fueren ratificados por estos.
Entre los principales objetivos de esta organización se encuentran mejorar las
condiciones de trabajo, reconocer las normas fundamentales de este, desarrollar
programas de cooperación, crear empleo nuevo y erradicar el trabajo infantil haciéndola
por esto fundamental para el desarrollo de cada país que forma parte de ella.
BIBLIOGRAFIA
https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htm
https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/how-the-ilo-works/lang--es/index.htm
https://concepto.de/oit/
https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/how-the-ilo-works/lang--es/index.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Convenios_de_la_Organizaci
%C3%B3n_Internacional_del_Trabajo
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---declaration/documents/
publication/wcms_095897.pdf
https://www.ilo.org/lima/paises/bolivia/lang--es/index.htm#:~:text=El%20Estado
%20Plurinacional%20de%20Bolivia%20es%20miembro%20de,se%20encuentran
%20los%208%20convenios%20fundamentales%20del%20trabajo.