Iglesia Urbana
Iglesia Urbana
Iglesia Urbana
Algo que no se puede perder de vista es que la ciudad son sus ciudadanos y no los
edificios ni las calles. Jesús camino por las calles de Jerusalén trayendo un mensaje de
esperanza en la urbe de ahí que la iglesia para poder trasmitir esa esperanza debe
participar en todos los aspectos de la vida urbana. La iglesia debe ser un modelo del reino
de Dios.
Jesús vio a Jerusalén y lloro (Lc 19:41 cuando llegó cerca de la ciudad, al verla, lloró sobre
ella). Pablo vio a Éfeso, Corinto y Roma y Dijo: “Soy deudor” (Rm1:14)
La misión de la iglesia, es la misma hoy, como lo fue cien años atrás; es dar testimonio del
Evangelio en palabras Y en hechos; es llamar a las persona a la fe en Jesús, alimentarlos en
la fe, y ayudarlos a alcanzar a otros por medio de su testimonio y usando el modelo de
Cristo.
Cristo los enseñó, alcanzó sus mentes Cristo les predicó, alcanzó sus corazones
Cristo los sanó, alcanzó sus cuerpos Cristo los alimentó, suplió sus necesidades
físicas
➢ Había preparado la iglesia como un arca de salvación (Efesios 3:4 leyendo lo cual
podéis entender cuál sea mi conocimiento en el misterio de Cristo. 6 que los
gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo, y copartícipes de la
promesa en Cristo Jesús por medio del evangelio)
➢ Le asignó a Cristo ser el mediador entre El Y los hombres. El cordero inmolado aún
antes de la fundación del mundo (1 Pedro 1:20 ya destinado desde antes de la
fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de
vosotros).
➢ Estaba preparando su reino para los suyos, " Entonces el Rey dirá a los de su
derecha: Venid, benditos de mi Padre , heredad el reino preparado para vosotros
desde antes de la fundación del mundo" (Mateo 25:34; 1 Corintios 2:7; Salmo
103:19).
Hay algo que no podemos ignorar y es que el reino de Dios es eterno, El Reino salió del
corazón del eterno y como Él es eterno. "No temáis manada pequeña porque a nuestro
Padre le ha placido daros el reino" (Lucas 12:32).
El Reino de Dios en la Biblia nos dará un mejor conocimiento de la misión redentora de la
iglesia y un fundamento sobre el cual establecer una misión urbana.
En la biblia encontramos dos verdades acerca del reino; La Biblia es el libro del Reino
venidero de Dios Desde Génesis hasta Apocalipsis nos habla de la esperanza de una
salvación personal la esperanza de un mundo nuevo, (Reino de Dios en la tierra) Y la
esperanza de un reino celestial más allá.
La caída de Satanás y el hombre en el pecado no fue una sorpresa para Dios. Aún antes de
la fundación del mundo existía ya en el consejo de la Trinidad un plan maestro para
vindicar la justicia divina.
El pecado del mundo es como la mordida de una serpiente. Sus efectos tienen que ser
curados pronto.
Pero esta profecía no podría cumplirse a menos que el Hijo de Dios participase de sangre y
carne, como todos los humanos, "Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu
simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar"
(Génesis 3:15)
Se le hacen promesas nacionales, tendrá una simiente numerosa (Génesis 12:2; 13:16; 15:
5). Se le promete una tierra que sus descendientes poseerán a perpetuidad (Génesis 17: 7;
13: 15) En su simiente, que es Cristo, serán benditas todas las naciones de la tierra
(Génesis 22:18)
La dinastía de David cayó en el exilio. La esperanza se tornó hacia la venida del "Hijo de
David", uno más grande que David. Al pedir rey Israel se salió del programa divino. Se
olvidó que Jehová era su Rey (1 Samuel 8:7).
Los salmistas y profetas expresaron el anhelo de muchos corazones por una era mejor, y
guiados por el Espíritu ampliaron la revelación tocante al nuevo orden que el Mesías
vendría a establecer.
Ellos describieron el Reino Mesiánico con términos brillantes, con figuras prestadas del
jardín del Edén Y del estado de la teocracia durante el reino de Salomón. Se da por
entendido que el reino futuro será literal, no simplemente alegórico. Esto sugiere de
inmediato que será terrenal. Su sede estará en el mundo y su capital será Jerusalén (Salmo
2: 8; Isaías 2:1—3, 11:9; 62:1-7. Habrá viviendas para todo, "y se sentará cada uno debajo
de su vid. . . " (Miqueas 4:1—4; Isaías 65:10) .
El pueblo judío abriga una esperanza mesiánica que cinco siglos de dominio gentil en
Palestina no habían logrado destruir.
Cuando Cristo vino encontró a los judíos divididos religiosamente y políticamente. Habían
partidos religiosos con diferentes doctrinas: Los Fariseos, legalistas; los Escribas,
guardadores de la ley; los Saduceos, los liberales.
Habían partidos políticos con diferentes plataformas: los Herodianos, imperialistas; los
Celotes, independentistas; los Esenios, separatistas. Cuando Cristo les presentó el Reino
de Dios no lo comprendieron. Muchos creían que el reino era: " Comida y bebida "
(Romanos 14: 17); "Liberación política" (Mateo 27:39-44). "Posiciones políticas" (Lucas
22:24—30).
Ellos esperaban un reino espiritual y también el reino visible que el ungido del Señor
vendría a establecer en este mundo. Ese fue el reino que anunció Juan el Bautista, Cristo y
sus discípulos a las "ovejas perdidas de Israel"
Jesús enseña que el Reino ya ha venido en su persona y da prueba de ello. En su
predicación " arrepentíos porque el Reino de los cielos se ha acercado", su Rey estaba
presente, (Mateo 4:17).
En su mensaje a Juan el Bautista, "Los ciegos ven. Los muertos son resucitados, y a los
pobres es predicado el evangelio", vemos los primeros frutos del Reino (Mateo 11:1—6)
Cuando los fariseos le preguntaron cuando había de venir el Reino de Dios, les respondió y
dijo, "El Reino de Dios no vendrá con advertencia, ni dirán: Helo allí, porque he aquí el
Reino de Dios está entre vosotros " (Lucas 17:20, 21)
Pero al mismo tiempo enseña que el reino es todavía futuro y que es necesario orar por su
venida. En el Padre Nuestro, "Venga tu Reino" (Mateo 6:10) En la Santa Cena os digo que
desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo
con vosotros en el mi padre" (Mateo 26:29).
Aunque Jesús es el Ungido y en su persona se hace presente el Reino de Dios entre los
hombres, no establece el reino en la forma en que lo habían descrito los profetas. El poder
gentil quedaba en pie. Roma era todavía ama y señora del mundo entonces conocido.
Jerusalén estaba segura en las manos de sus enemigos.
Aunque trataron de hacerlo rey, El no aceptó la voluntad popular (Juan 6: 14). Él había
venido como el Mesías sufriente. La expiación antecede a la exaltación (Isaías 53). A la
corona debe de preceder la cruz (Juan 1:11; Lucas 24:27) Los judíos no entendieron ese
plan, por lo tanto crucificaron a Jesús (Hechos 3:14-18; 4:27; Romanos 11:33—36).
Su muerte desanimó a sus discípulos quienes decían, "Nosotros esperábamos que Él era el
que había de redimir a Israel" (Lucas 24:21). La presencia del Cristo resucitado levantó el
ánimo de los discípulos y le preguntaron ansiosos “¿Restaurarás el reino de Israel en este
tiempo?: (Hechos 1:6). De haberse establecido el reino en el tiempo de Jesús esta
pregunta estaría en vano. Jesús no los reprocha por desear ese evento (Mateo 19:27;
Lucas 22:29)
Al mismo tiempo le asigna una tarea de gran magnitud: evangelización del mundo (Hechos
1:8) Dos ángeles anuncian que El volverá (Hechos 1:11). Entonces se restaurará el reino
anunciado por los profetas y esperados por los fieles de muchas generaciones.
La Iglesia y el Reino
"EKKIESIA" se deriva de "ekaleo”, verbo que significa " llamar aparte" en el griego secular
connota, "Iglesia era la asamblea legal, en una ciudad libre griega, de todos los que
poseían el derecho de ciudadanía para la transacción de los asuntos públicos.
En la versión griega del Antiguo Testamento "ekklesia" es la traducción del hebreo "kabal"
que significa: "la multitud entera de cualquier pueblo, unida por los vínculos de una
sociedad, y constituyendo una república o estado".
Cristo no estableció el reino davídico, pero si profetizó un misterio, la iglesia. Ese dicho
profético de Cristo, "Edificaré mi iglesia" se cumplió cuando nació la iglesia el día de
pentecostés.
La iglesia en nuestros días es "una señal del Reino de Dios. La iglesia es un palacio—
templo (Efesios 2:20—22 20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas,
siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, 21 en quien todo el edificio, bien
coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; 22 en quien vosotros
también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu). Pero un palacio, o
una ciudad no es todo el reino, es una parte pequeña, aunque la más honorable. Iglesia
está dentro del Reino y probablemente los regenerados "son los hijos del Reino"
Aunque las profecías tocantes al reino terrenal no se cumplen en la iglesia, los cristianos
pertenecen al Reino de Dios. Se les llama "reino y sacerdotes" (1 Pedro 2 : 9) . La iglesia es
llamada a proclamar el reino de Dios (Colosenses 1: 13). A servir al Reino de Dios
(Colosenses 4 : 11) . A vivir como es digno del Reino de Dios (Efesios 5:5). Y a sufrir por el
Reino de Dios 2 Tesalonicenses 1:5; Apocalipsis 1:9).
Después de haber oído la respuesta del Maestro a la pregunta que le habían formulado en
cuanto al tiempo de la restitución del Reino, y después de haber recibido al Espíritu Santo
en el día de Pentecostés, los discípulos se interesan primordialmente por desarrollar el
programa de evangelización que Él les había ordenado (Hechos 1:8).
Son alentados por una "fe" escatológica. Esperan el reino como una intervención cósmica
de Dios (Mateo 24:26—51)
✓ "Bienaventurados los pobres, porque de ellos es el reino de los cielos (Lucas 6:20;
Mateo 5:3). Los pobres y los que lloran son los que no tienen nada de esperar de
este mundo, pero que todo lo esperan de Dios. Los pobres son los que no caben
en la estructura de este mundo.
✓ Los que lloran para los cuales este mundo no tiene consolación.
✓ Los hambrientos y los sedientos para los cuales este mundo no tiene pan.
✓ Los misericordiosos que abren su corazón a lo correcto.
✓ Los pacificadores que traen la paz con el ministerio de la reconciliación.
✓ Los justos que nos siguen el camino de este mundo.
✓ Los perseguidos que con burlas y amenaza de muerte son echados de este mundo.
Si observamos el ministerio Jesús no busca los buenos y los santos, sino que es amigo de
publicanos y pecadores (Lucas 11: 9). Buscad los mancos y los cojos, nos encomienda
(Lucas 14:16—24). Las prostitutas y los publicanos van al reino antes que ustedes (Mateo
21:31).
La iglesia no vive para sí misma, sino para la soberanía del Cristo resucitado y para
anunciar su venida que traerá justicia y el reino de Dios.
La dimensión negativa es que "no debemos amar al mundo ni las cosas que están en el
mundo" (1 Juan 3:13).
La dimensión positiva la da cristo en su oración sumo sacerdotal en Juan 17. Cristo enseña
que el cristiano es sacado del mundo (v. 6) , y mientras está en el mundo no deben ser del
mundo puesto que "el mundo los aborreció" (v. 14)
El objetivo principal en virtud del cual se envían creyentes al mundo al mundo es "para
que el mundo crea" (v. 21).
En el libro de los hechos se identifica una cuádruple misión que la joven iglesia practicó
para cumplir con la gran comisión: Kerigma, diaconía, koinonía y leitougia.
Kerigma: esta es la primera función del cristiano proclamar el evangelio. Así que la iglesia
es el mensajero de Dios en el mundo, su mensaje es el Evangelio. Es un mensaje de gozo y
alegría. La respuesta de Cristo a la pregunta de Juan el Bautista fue, "díganle, los ciegos
ven. a los pobres les he predicado el evangelio" El evangelio es un nuevo Éxodo Jesús vino
a destruir las obras del diablo y a ofrecernos una ciudad y un descanso mejor.
El evangelio es praxis lo que significa, mirando a nuestro mundo para cambiar nuestra
situación. Si práxis es la Gran comisión (Mateo 28:19—21; Marcos 16:15; Lucas 24:48;
Juan 20:21; Hechos 1:8). "Ve, predica enseña, Discípulo, vosotros matasteis, testifica…
Hoy más que nunca el mundo necesita este mensaje. La iglesia es para el mundo, “id por
todo el mundo” id es el poder de la iglesia. Moisés no quería ir a Egipto, pero fue y una
nación fue libertada de la esclavitud. Jonás no quería ir a Nínive, pero fue y la nación
entera escapó del Juicio de Dios.
Es una comisión con promesa: "Y he aquí yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin
del mundo." Eso es, si vamos. (Mateo 28:20)
La predicación del evangelio es la mejor manera de sanar nuestra sociedad, pues esto
resulta en la multiplicación de "focos de bien" vitalizados por el Espíritu Santo.
Diakonía
Existe también una relación secundaria que se ha definido como servicio social o al
prójimo. Diakonía se refiere al acto de servir, sanar y reconciliar. Fue la segunda función
en la evolución del gobierno eclesiástico.
Un buen ejemplo de esto es la parábola del Buen Samaritano dada a un abogado que
quería saber quién era su prójimo (Lucas 10:30—37). Es algo que se hace por amor y no
por interés personal. El buen Samaritano pagó la cuenta del hotel sin esperar ninguna
retribución. El servicio social cristiano abarca todas las buenas obras que la iglesia es capaz
de hacer en el mundo.
En la parábola del rico y Lázaro (Lucas 16:20—25), el pecado del rico fue que no vio la
necesidad.
Koinonía
Leitourgia
Se refiere a la adoración o acción unida del pueblo de Dios. "En la • adoración el alma
viene a Dios 'sensible de su amor, majestad, santidad e infinita grandeza; es una
combinación de amor junto con el ferviente deseo que todo el mundo conozca y ensalce
la gloria del Señor.
La forma como Dios se ha revelado en otros tiempos en las ciudades nos ayuda a
desarrollar una estrategia para cumplir con nuestra misión.
Cuan revisamos las ciudades bíblicas vamos encontrar un aspecto negativo y positivo. El
lado negativo es el hombre edificando ciudades destituidas por Dios. El lado positivo es la
obra redentora de Dios en medio de las grandes urbes.
Si observamos las acciones de varias personalidades bíblicas, y la forma como Dios trato y
obor por medio de ellos. Esto nos dará un entendimiento para ver lo que Dios está
haciendo en la urbanización de este mundo y la internalización de sus ciudades.
Génesis 4:16 Salió, pues, Caín de delante de Jehová, y habitó en tierra de Nod, [a] al
oriente de Edén. 17 Y conoció Caín a su mujer, la cual concibió y dio a luz a Enoc; y edificó
una ciudad, y llamó el nombre de la ciudad del nombre de su hijo, Enoc.
La ciudad de Caín es importante porque es el prototipo de las ciudades y nos da una idea
de lo que Dios piensa del hombre en la ciudad. La ciudad llega a ser un lugar de
inseguridad, "Me matarán”, se queja Caín.
Al establecerse en esta tierra hace dos cosas: conoció a su mujer sexualmente y ésta le
concibió un hijo y edificó una ciudad y le dio el nombre de su hijo Enoc. Caín comienza un
nuevo Mundo, la ciudad del hombre y no la de Dios.
El posee el mundo de Dios y lo usa como él quiere, y así, comienza la poligamia, la vida
pastoral y urbana, el desarrollo de las artes e industrias. Este camino los llevaría a la
injusticia y a la idolatría.
Jacques Ellul nos describe el espíritu de la ciudad, nos describe el espíritu de la ciudad, "La
palabra ciudad tiene varios significados, Ángel Guardiante ' ' venganza ' y 'terror ' La
ciudad tiene una influencia espiritual, puede cambiar y dirigir la vida espiritual del
hombre, pero, también es terror bajo el poder del mal".
La historia de las ciudades tiene su comienzo en las obras de Caín. Todos los constructores
de ciudades fueron descendientes de Caín y actúan con sus propósitos.
El centro del reino de Nimrod es babel, o la famosa Babilonia. Para los paganos era la
"puerta de los dioses", y para el hebreo "el lugar de confusión”. "Y dijeron: vamos,
edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo, y hagámonos un
nombre, por si fuéramos esparcidos sobre la faz de toda la tierra" (Génesis 11:4).
El deseo aquí es edificar una ciudad y una torre. El tema de la torre de Babel es bien
conocido, pero el de la ciudad se enfatiza menos, "Ahora, pues, descendamos, y
confundamos allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero. . . y
dejaron de edificar la ciudad" Genesis 11: 7 – 8.
La torre era un monumento a la gloria del hombre y la ciudad era para independizarse de
Dios. El problema aquí es el orgullo y la arrogancia del hombre. El espíritu de satanás
“serán como Dioses”.
Por eso Dios actúa ahora pues descendamos y confundamos allí su lengua… La
intervención es un don de gracia. Dios sabe que la actitud del hombre, " hagamos una
ciudad " lo llevaría a la muerte espiritual Y material.
Cuando todas las relaciones con Dios son cortadas el resultado es la muerte. Pero Dios
quiere que sus criaturas Dios no los destruye sino que los confunde con lenguas y los
esparce sobre la tierra. Ellos estaban demostrando una unidad diabólica. Una rebelión al
incumplir con el mandamiento, Fructificaos y multiplicaos, llenad la tierra… (Génesis 1:28)
así comienza Babilonia, la antireino de Dios, la prototipo de la maldad.
Vivió en las ciudades más importantes de su época Ur, Harán en Mesopotamia, Egipto,
Sodoma y Gomorra. El rechazo las riquezas, idolatría y placeres de esas ciudades “porque
esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios” Hebreos
11:10.
"Y se acercó Abraham y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío?” (Génesis 18: 23).
Comenzó a negociar con Dios. Finalmente Dios le informó que estaba dispuesto a
perdonar a Sodoma si encontraba diez justos. El creyente preserva la ciudad y Dios sabe
quiénes son aquellos en las ciudades que no han doblado sus rodillas a Baal.
Dios le profetizó a Abraham, ”... ten por cierto que tu descendencia morará en tierra ajena,
y será esclava allí, y será oprimida cuatrocientos años" (Génesis 15:13).
Al comienzo los israelitas no eran constructores, pero aprendieron, " Entonces pusieron
sobre ellos comisarios de tributos que los molestasen con sus cargas; y edificaron para
Faraón las ciudades de almacenaje, Pitón y Ramesés" (Éxodo 1:11).
Egipto significa tierra de dolor, de sufrimiento. Fue fundada por Mizraim, hijo de cam y
descendiente de Caín. Fue maldecido a servir a sus hermanos, pero mientras tanto, los
israelitas eran sus esclavos en Egipto. El valor de los israelitas para Egipto, y la razón por la
cual los mantenían en la esclavitud era económico.
Dios preparó a Moisés para un ministerio transcultural. Moisés era bilingüe y bicultural.
Era super educado en economía, leyes, arquitectura y matemáticas. Dios le dio un curso
graduado en el desierto en la universidad de Dios, con clases en pastor de oveja,
sembrador, salud pública, etc.
En la ley de Moisés a la ciudad se le pide que juegue un papel positivo en el orden del plan
de justicia de Dios. A Moisés se le dio la orden de establecer seis ciudades de refugio en la
tierra de Canaán, y esto se cumplió por mano de Josué. (Nm 35; Josué 20) la razón de
estas ciudades era proteger al que cometió homicidio accidentalmente de la
venganza de sus familiares. Estas ciudades existían para garantizar la justicia de
Dios y evitar el derramamiento de sangre. Estas ciudades son tipos de la futura
Ciudad de Dios. La persona tenla que permanecer en la ciudad de refugio basta que
muera el sumo sacerdote (Números 35:25). La muerte de cristo libra al pecador. La ciudad
de Dios no será como la ciudad del hombre.
Los sacerdotes en el Antiguo Testamento eran ministros en las ciudades donde se requería
que vivieran. Además de sus deberes pastorales y sacramentales ellos administraban las
ciudades de refugio y tenían responsabilidades por la salud pública y la erradicación de
plagas. Ellos cuidaban de las familias quebrantadas y educaban a la juventud.
Jerusalén significa “fundamento posesión de paz” El nombre nace en los más remotos
tiempos de la historia, aunque su importancia histórica en Israel le viene de tiempos del
rey David, hacia el año 1,000 a.c. La Biblia nos dice que, en Jerusalén, Abraham ofreció un
sacrificio al Dios altísimo y pagó los diezmos a Melquisedec (Génesis 14:18—20)