COMUNICACION .Diciembre 4B
COMUNICACION .Diciembre 4B
COMUNICACION .Diciembre 4B
GRAMÁTICA
El Sujeto
Definición
Clases
Estructura: Núcleo y Modificadores
Lee y observa:
De alguien o algo Se dice
RECUERDA:
Sujeto es la persona, animal o cosa de la cual se dice algo.
El sujeto puede ir al comienzo, en medio o al final.
Clases de Sujeto
III. En las líneas en blanco coloca el sujeto respectivo, de acuerdo al sentido del predicado.
Ejm.: El Titicaca es el lago más alto del mundo.
1. _______________ faltaron a la sesión del Congreso.
2. _______________ se declararon en huelga.
IV. Observa estos grupos de palabras. Unos nos dan una idea de algo, otros nos comunican un
pensamiento completo. Los primeros son frases, los segundos son oraciones.
Escribe al lado de cada grupo de palabras: Frase u oración, según convenga:
1. Faja de tierra bañada por el mar.
2. El Cusco milenario fue cuna del Tahuantisuyo.
3. A otras tierras nuestros barcos van.
4. Tacna heroica.
5. Busca la felicidad en la virtud.
6. Símbolos sagrados de la fe.
7. El bellísimo color de sus alas.
8. El turista busca satisfacer su ansia de aprender.
9. Hay muchas formas de expresar los sentimientos del alma.
10.La lluvia duró todo el día.
V. Lee estas oraciones y escribe en el círculo una “E” (Sujeto Expreso) o “T” (Sujeto Tácito),
según convenga.
Salgo hoy para Piura. Yo soy alumno del colegio.
No vayas a la playa. Ramón llegará mañana.
Tito montaba bicicleta. Siempre tiene una respuesta.
Ellas tomaron por evitamiento. Este actor gusta al público.
La carretera pasa por aquí. El campesino trabaja el campo.
Ven temprano. Una chacra produce papas.
Todos llegaron tarde. Aterriza el avión en Tacna.
VI. Separa el sujeto y el predicado en las oraciones siguientes mediante uso de corchetes:
S P
Ejm.: Una niña pinta bigotes a la foto de una señora.
4. Yo me disfrazaré de chico.
VII. Relaciona cada elemento del conjunto B con uno de los elementos del conjunto A que le
corresponde.
A B
Tú reíamos.
El padre he pintado.
Ustedes se disfrazarán.
Los chicos viajan dormidos.
Yo te vas.
Nosotros se mira en el espejo.
Los pasajeros se comunican en secreto.
Él aconseja al hijo.
S
Ejm.: Martín pateó la pelota con fuerza.
N.S.
2) Modificadores: Son palabras que sirven de complemento al núcleo, es decir amplían o limitan el
contenido significativo de éste.
S
Ejm.: Los hermanos pequeños de Pedro recibieron juguetes.
M N.S. M M
b) Modificador Indirecto (M.I.): Se relaciona al núcleo del sujeto mediante un enlace llamado
preposición o subordinante.
S
Ejm.: Un jardín con rosas embellece el ambiente.
MI N.S. M.I.
con rosas
enlace término
c) La Aposición (Ap): Es una construcción que permite aclarar algo del núcleo del sujeto. Se
escribe entre comas generalmente.
S
Ejm.: El Cusco , el ombligo del mundo , celebró la fiesta del Inti Raymi.
MD N.S. Ap.
d) La Construcción Comparativa (C.C.): Es aquel modificador que expresa una comparación entre
dos elementos, los complementos comparativos son: como, cuál, igual que, así como, tal como,
tanto como.
S
Ejm.: La llama como la vicuña es oriunda del Perú.
MD N.S. C.C.
PRÁCTICA DE GRAMÁTICA
NOMBRES Y APELLIDOS : ................................................................................
GRADO: ...................................... FECHA: ........................