Capítulo 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

CAPÍTULO 5

FUNCIONES
Una función es un tipo especial de relación binaria que debe cumplir dos condiciones
adicionales.

Definición de Función. Sea R una relación entre los conjuntos A y B. A y B son los
conjuntos de partida y de llegada, no vacíos, llamados Dominio y Codominio para la
definición de funciones.

Diremos que R es una función entre A y B si se cumplen las siguientes condiciones:

Condición de Existencia. Todo elemento de A está relacionado con algún elemento de


B a través de R. Esto significa que el Dominio de la relación debe ser igual al conjunto
A de partida. En símbolos matemáticos:

"x Î A, $y Î B | (x, y) Î R : DR = A

Condición de Unicidad . No puede ocurrir que un mismo elemento de A esté


relacionado con más de un elemento de B; es decir, cada elemento de A tiene una
imagen y solo una. En símbolos:

" x Î A, " y1 , y 2 Î B, (x, y1 ) Î R Ù (x, y 2 ) Î R ® y1 = y 2

Ejemplo 1. Sean los conjuntos: A = {a, b, c}, B = {1, 2, 3} , ¿Cuáles de las siguientes
relaciones son funciones?

R1 = {(a,1), (b,3), (c,2), (a,2)}


R2 = {(a,1), (b,3), (a,2)}
R3 = {(a,1), (c,2) }
R4 = {(a,1), (b,3), (c,2)}

Solución.
R1 cumple la condición de existencia porque todos los elementos del conjunto de
partida participan en la relación [DR = {a, b, c }=A]. Sin embargo, no cumple la
condición de unicidad porque hay dos pares con las primeras componentes iguales
(a,1) y (a,2), por tanto no es función.
R2 no cumple la condición de existencia porque no todos los elementos del conjunto
de partida participan en la relación [DR = {a, b}  A]. Tampoco cumple la condición de
unicidad porque hay dos pares ordenados con las primeras componentes iguales (a,1)
y (a,2)], por tanto no es función.

R3 no cumple la condición de existencia porque no todos los elementos del conjunto


de partida participan en la relación [DR = {a, c}  A]. Cumple la condición de unicidad
porque no hay dos pares ordenados con las primeras componentes iguales. No es
función.

R4 cumple existencia [DR ={a, b, c}=A] y cumple unicidad. Por lo tanto R4 una es función.

Ejemplo 2. Sea A el conjunto de las personas del mundo. Sea R la relación sobre AxA
definida por:
(a, b) ÎR  a es padre de b

Esta relación no es una función porque no cumple la condición de existencia ya que no


ocurre que todas las personas del mundo sean padres de alguien. Además existen
padres que tienen más de un hijo y participan más de una vez, luego no cumple
unicidad de imagen.

Ejemplo 3. Sea A el conjunto de las personas del mundo que son padres y sea B el
conjunto de todas las personas del mundo.

En este caso, la relación “ser padre de” tampoco es función porque, aunque la relación
cumple la condición de existencia, no cumple la condición de unicidad dado que
existen muchos padres que tienen más de un hijo.

Ejemplo 4. Sea A el conjunto de los padres del mundo con un solo hijo y sea B el
conjunto de todas las personas del mundo.
En este caso, la relación “ser padre de” es una función ya que todo padre tiene un
único hijo y se cumplen simultáneamente las condiciones de existencia y unicidad.

Interpretación Geométrica.
Fig.1 Fig.2 Fig.3 Fig.4

B B B B

A A A A

DR  A DR  A DR = A DR = A

Gráficamente se puede determinar si una relación es función de la siguiente manera:

Condición de Existencia: Toda recta vertical trazada desde el conjunto de partida debe
cortar necesariamente a la gráfica.

Condición de Unicidad: Toda recta vertical trazada desde el conjunto de partida debe
cortar a la gráfica una sola vez.

Ambas Condiciones: Toda recta vertical trazada desde el conjunto de partida debe
cortar necesariamente a la gráfica una sola vez. Para las gráficas anteriores, tenemos:

ìExistencia = No ìExistencia = No
Figura 1 í Figura 2 í
îUnicidad = Si îUnicidad = No

ìExistencia = Si ìExistencia = Si
Figura 3 í Figura 4 í
îUnicidad = No îUnicidad = Si

Por lo tanto solo la Figura 4 es función.

Notación. En general, para denotar una función entre conjunto A y otro B, diremos
mejor ‘del conjunto A en el conjunto B’ y utilizaremos la notación:
f: A ® B, es decir f = {(x, y)ÎAxB | y = f(x) }

Asimismo, para expresar que los elementos a y b están relacionados por f, utilizaremos
la notación: f(a) = b y diremos que ‘b es la imagen de a por f ’

Si f es una función ‘de A en B’, las siguientes notaciones son equivalentes:

f : A  B Se lee ‘f es una función de A en B’


x f(x) ( tal que la imagen de x es f(x))

f
AB Se lee ‘f es una función de A en B’
x  f(x) Se lee ‘tal que a cada x le corresponde f(x) ’
y = f(x) Se lee ‘ y es imagen de x por f ‘ ó bien ‘ y es el valor de la función f en x ’

Nota: f  f(x): f es la función (pares ordenados) y f(x) es solo la imagen


correspondiente a x

Gráfico de una función. Sea f: A  B. Se llama gráfico de f al conjunto de todos los


pares de la forma (x,f(x)), "x Î A .

Simbólicamente: Gr(f) = { (x,f(x) )| x Î A}

Aclaraciones:
i. El conjunto de partida A, puede ser de diversa naturaleza: numérico o no
numérico.
ii. Si es numérico, puede ser: N, Z, Q, R2, R3, Rn, C o un subconjunto de estos.
iii. El conjunto de llegada B, igualmente puede ser numérico o no numérico.
iv. Los elementos del gráfico de f son pares ordenados (x,y) donde la primera
componente ‘x’ es un elemento del conjunto de partida y la segunda
componente ‘ y ‘ es un elemento del conjunto de llegada.
v. La segunda componente ‘y ‘ es el resultado de alguna operación que se hace
con cada elemento del conjunto de partida, por eso decimos que ‘y ‘ es
imagen de algún elemento x Î A y denotamos y = f(x) para indicar que ‘ y es
función de x’ mediante f.

Dominio de una Función. Es el conjunto formado por todos los valores posibles de x
(las primeras componentes de los pares ordenados) de la función f.

Df = {xÎA | $ y Î B Ù y = f(x)} = A

Rango o Recorrido. Es el conjunto formado por todos los valores posibles de y (las
segundas componentes de los pares ordenados) de la función f, es decir por todos los
y que son imágenes.

DIf = {y = f(x) Î B| xÎA}  B


FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL.

Definición. Funciones reales de variable real, o más simplemente ‘funciones reales’ son
aquellas funciones cuyos pares ordenados están formados por números reales. Esto es,
nos referimos a las funciones f: A  B en que A  Â y B  Â ; f :A  Â , a las cuales
llamaremos funciones de variable real, de la siguiente manera:

f = { (x,y)Π x  | y = f(x)}
o bien: f = { (x, f(x))Î Â x  | xÎDf}

Cálculo del Dominio de una Función. Cuando una función viene dada solamente por
una fórmula o regla de correspondencia, se suele sobrentender que el dominio
consiste de todos los números para los que la regla de correspondencia está definida.
Este conjunto se llama Dominio Natural.

MÉTODO ANALÍTICO PARA DETERMINAR EL DOMINIO NATURAL Y LA IMAGEN Df y


DIf: Para funciones de la forma:
R = {(x,y) Î Â 2 | p(x,y)}  Â ´ Â
Es decir, funciones reales de variable real, en que ‘x’ y ’ son números reales.
Por ejemplo: R = {(x,y) Î Â 2 | y –x2 = 0}

Cálculo del Dominio Natural. Existen solo tres situaciones en las cuales un número real
x puede no generar un número real ‘y’, ellas son:
a) Cuando el denominador de una expresión racional es cero, es decir si en
N( x) , si D(x) = 0
y=
D( x)
5
Por ejemplo, calcular el valor de y = cuando x se hace cada vez más pequeña.
x
Cuando x se hace cero, la expresión no es un número real.
b) Cuando el radicando de una expresión radical de índice par se hace negativa, es
decir
y= R( x )
, si R(x) < 0
2n

Por ejemplo, ninguno de los valores de y = - 4 , y = 4 - 81 , y = 3 - 27 ,


y = 0 son números reales.

c) Cuando el argumento para el que hay que calcular un logaritmo es cero o


negativo, es decir si
y = logb A(x) , si A( x) < 0 .
Por ejemplo, calcular el valor de y = log(x) cuando x se acerca a cero.

El cálculo del Dominio natural de una función busca detectar cuándo (para que valor o
valores de x) se produce alguna de estas tres situaciones, de acuerdo con el siguiente
resumen:
 Condición de denominador: Se excluyen del
 Cond. de Raíz R(x) ,
dominio todos los valores que hacen cero al
R(x) ³ 0
denominador.
 Cond. Denom. N(x) / D(x)
 Condición de raíz de índice par: Se excluyen del D(x)  0
dominio todos los valores que convierten al  Cond. de log. log(A(x)) ,
radicando en un número negativo. A( x) > 0

 Condición de logaritmo: Se excluyen del dominio todos


los valores de x para los cuales el argumento se hace
negativo.

El dominio de la función será el conjunto que cumpla estas tres condiciones, es decir
será la intersección de los dos conjuntos posibles (de las condiciones de raíz y
denominador) a la que se le excluyen los valores de x para los que el denominador se
anula..

Procedimiento. Para calcular Df se despeja y de la regla de correspondencia f(x,y) y se


pregunta: ¿Qué valores reales puede asumir ‘x’ para que ‘y’ sea un número real?

Por ejemplo, en:


y = x2
‘x’ puede tomar cualquier valor positivo, cero o negativo y dará como resultado
siempre un número real para ‘y’. Es decir, si x = -4, se tendrá y = 16 Î Â , si x = 0, y = 0 y
si x = 2, y = 4. Por lo tanto
DR = ]- ¥ ; + ¥ [ = Â .
Esta misma propiedad la tienen todos los polinomios, que por definición solo
contienen potencias enteras y positivas de x y no están sujetos a ninguna de las tres
condiciones.
________________________

Ejemplo: Calcular el dominio natural de la siguiente función:


x 2 + 2x - 8 ln( x + 10)
f(x) = - 3 + 5 x + 6x 2 + 2
x2 + 1 x + 2x 2 - 35x

Como ‘y’ ya está despejada, pues y = f(x) , se estudian las tres condiciones:
 Condición de raíz: x 2 + 2x - 8 ³ 0 , es decir: (x + 4)(x - 2) ³ 0
Esta inecuación cuadrática tiene dos números críticos x = -4 y x = 2 para los
que la expresión de la izquierda se hace cero y que dividen el conjunto de
números reales en tres subconjuntos ] - ¥,-4 [, ] - 4,2 [ y ] 2,+¥ [, que se ven
mas claramente en la recta real.
-4 2

En cada subintervalo, la expresión (x + 4)(x - 2) tiene el mismo signo, es


positiva o negativa, lo cual se puede averiguar dándole un valor cualquiera a x
que pertenezca a ese subintervalo. En ] - ¥,-4 [ elegimos por ejemplo, x = -10,
así (x+4) = (-10+4)= -6 < 0 y el otro factor (x-2) = (-10-2) = -12 < 0. El producto,
(x + 4)(x - 2) = (-6)(-12) = 72 es (-)(-) = (+). Es decir que en ese subintervalo,
nuestra expresión será siempre positiva. En ] - 4,2 [ elegimos por ejemplo x = 0 y
resulta (+)(-) = (-); finalmente, en ] 2,+¥ [ tomamos x = 5 y resulta (+)(+) = (+).
Además, en los números críticos, la expresión se hace cero.
Como se busca los lugares en los que la expresión es ³ 0 , esto se cumple
en ] - ¥,-4 [ y en ] 2,+¥ [, gráficamente:

V -4 F 2 V

 Condición de denominador:
a) La condición para el denominador x 2 + 1 = 0 no se cumple para ningún
valor real de x, ya que no existe ningún valor de x que pueda convertir esa
expresión en cero. Por lo tanto este denominador NO introduce ninguna
restricción en el dominio de f.
b) x 3 + 2x 2 - 35x = 0 se puede factorizar como
x(x + 2x - 35) = x(x + 7)(x - 5) , que tiene tres números críticos en los que se
2

hace cero x = -7, x = 0 y x = 5. Estos tres números deben ser excluidos del
dominio.
 Condición de logaritmo: x + 10 > 0 , despejando x se obtiene x > -10 , es decir
que x puede tomar todos los números a la derecha del -10, gráficamente:

-10
F V

 Condición de raíz 2: La expresión 5 x no está sujeta a ninguna condición, ya que


es una raíz de índice impar, por tanto, la raíz quinta de cualquier número,
positivo, negativo o cero es siempre un número real. 5 - 32 = -2 , 5 0 = 0 ,
5
243 = 3 .

De esta manera el dominio de f será la intersección de


Las rectas verticales que
intersectan solo intervalos
V -4 F 2 V permitidos en todas las rectas
reales dan el dominio de la
función.

F -10
V

Es decir

-10 -4 2

Del que hay que excluir los ceros de la condición de denominador:

-10 -7 -4 2 5

El dominio, escrito como intervalo, resulta: Df = ]-10, 4] È [2, 5[ - {-7, 5}.


El cero de x = 0 del denominador no necesita excluirse ya que no está incluido en la
intersección.
La parte restante de la regla de correspondencia es 6x 2 + 2 , es decir un polinomio,
por lo que no añade ninguna restricción a las ya calculadas.

Si algún factor está sujeto a más de una condición, cada una de ellas deberá tomada en
cuenta para dicho factor, por ejemplo una raíz cuadrada en el denominador, estará
sujeta a dos condiciones, la de raíz y la de denominador.

EN RESUMEN, los números críticos del denominador siempre deben ir abiertos, los del
numerador serán cerrados si provienen de una condición de raíz y abiertos si
corresponden a una condición de logaritmo.
__________________________________
Ejercicio para la clase: Calcular el dominio para la función.
6 - x - x2 25x 2
h(x) = +
x3 - x log3 ((x + 2)(x + 3))

__________________________________
Cálculo de la Imagen.
Para calcular la imagen se despeja ‘x’ y se responde a la pregunta, ¿Qué valores puede
asumir ‘y’ para que ‘x’ sea un número real?
Por ejemplo, si y = x 2 , despejando x se tiene: x= ± y
Como se ve, para cada valor de ‘y’ hay dos valores de x, iguales en valor absoluto pero
de distinto signo. Para que la raíz cuadrada de como resultado un valor real, la
cantidad subradical (radicando) no puede ser negativa, es decir
y ³ 0.
Esto significa que el Dominio de la Imagen (conjunto de todos los valores de y que son
imágenes es
DIR = [0, + ¥ [ = Â 0+
Ejercicio:
Dada la función f = { (x,y) Î Â 2 | y – x2 + x + 6 = 0 }
Calcular Df, DIf, f-1, Df-1, DIf-1 y graficar ambas en un mismo gráfico.
Solución:
Df: Despejamos y:
y = x2 – x – 6 ecuación (1)
Como es un polinomio cuadrático, x puede tomar cualquier valor, de modo que DR = Â
DIf: Despejamos x: como se trata de una expresión cuadrática en x, para despejar x
escribimos la ecuación como una ecuación de 2º grado:
x2 – x –(6 + y) = 0
Y utilizamos la fórmula -b± b 2 - 4 ac para encontrar los valores de x:
x =
2a
- ( - 1) ± ( - 1) 2 - 4 × 1 × ( - ( 6 + y )) 1± 1 + 4(6 + y ) 1± 25 + 4 y
x = = =
2 ×1 2 2
Se ve que para un valor cualquiera de y existen dos valores de x:
1 + 25 + 4 y 1 - 25 + 4 y
x= y x=
2 2
En ambos casos, el radicando debe ser no negativo, por condición de raíz, para que x
resulte un número real, de modo que
25 + 4y ³ 0
Despejando y: 4y ³ - 25 ® y ³ - 25/4
Por lo tanto DIf = [-25/4; + ¥ [

Para la relación inversa:


Como sabemos que f-1 = { (y, x) Î Â 2 | y – x2 + x + 6 = 0 }
La inversa es la misma función f en que ‘y’ hará de 1ª componente y ‘x’ de 2ª
componente.
Por tanto la forma mas fácil de calcular la inversa es cambiar ‘x’ por ‘y’ y ‘y’ por ‘x’ para
que la variable independiente conserve el nombre clásico de ‘x’ y la variable
dependiente se llame de nuevo ‘y’:
f-1 = { (y, x) Î Â 2 | y – x2 + x + 6 = 0 }

f-1 = { (x, y) Î Â 2 | x – y2 + y + 6 = 0 }
De la última expresión podemos ahora despejar y:
x – y2 + y + 6 = 0
y2 – y – 6 – x = 0
y2 – y – (6 + x) = 0
Esta fórmula se resuelve igual que antes por la fórmula cuadrática, de modo que

- ( - 1) ± ( - 1) 2 - 4 × 1 × ( - ( 6 + x )) 1 ± 1 + 4 ( 6 + x ) 1 ± 25 + 4 x
y= = =
2 ×1 2 2
Se ve que para cada valor de x hay dos valores de y:

1+ 25 + 4 x ec. (2) y 1 - 25 + 4 x ec. (3)


y = y=
2 2
que son por supuesto las mismas expresiones calculadas para f, en que solo se han
cambiado ‘x’ por ‘y’ y ‘y’ por ‘x’ (o sea que no habia necesidad de calcular dos veces la
misma expresión).
De ello se desprende, que en este caso, la inversa de f no es una función, ya que cada
valor de x tiene dos imágenes y por tanto no cumple unicidad.

Notas al cálculo del dominio de imagen:


a) Muchas veces no es posible despejar x de la expresión original, por lo que
tampoco será posible calcular la imagen analíticamente. En este caso, el
dominio de imagen queda pendiente, o si ello es posible, se determina a partir
de la gráfica de la función, o de su inversa.
b) Las condiciones y los resultados que se obtengan, deben ser adicionalmente
analizados a la luz de la expresión original, de donde puede surgir una
restricción adicional, por ejemplo, si y = x , despejando se obtiene x = y 2 .
Como se trata de un polinomio, no existe restricción para y , con lo cual, la
imagen sería todo el conjunto de los números reales, es decir que y puede
tomar cualquier valor. Sin embargo, de la expresión original y = x , se ve que
y nunca será negativa, por lo cual el dominio será solamente  0+ . En realidad,
al elevar al cuadrado para despejar x se han introducido soluciones que no lo
son de la ecuación original.
___________________________
Algunas veces, el dominio de una función se describe explícitamente junto con la
función, en cuyo caso, dicho dominio deberá ser un subconjunto del dominio natural.
Esto significa además que el resto del dominio natural no tiene significado para el
problema que se esté resolviendo.

Por ejemplo, si se define la función: f(x) = x2 – 2x , - 3 < x £ 4 , el dominio está descrito


explícitamente, pues: Df = {xÎR | - 3 < x £ 4 } = ]-3, 4].

Ejemplo: Hallar el domino de la función: f(x) =x4 – x3- 4x2 + 4x


Solución: El dominio de la función es  = ]- ¥,+¥ [ ( por ser un polinomio).

3x 2 + 4
Ejemplo: Hallar el domino de la función: f(x) =
x2 - 4

Solución: Df = Â – { xÎ Â | q(x) = 0 } = Â – {xÎ Â |x2 – 4=0} = Â – {-2,2} .

Ejemplo: Hallar el dominio de la función: f(x) = 2 + x + 4


Solución: Df = {xÎR | g(x) ³ 0 } = {xÎR | x + 4 ³ 0 };

Resolviendo: x + 4 ³ 0  Tenemos: Df = [- 4, +[


Ejemplo: Hallar el dominio de la función: f(x) = 3 x 2 - 4

Solución: Df = Dg = Â = ]-  ,+  [ ya que por ser una raíz cúbica no tiene ninguna


restricción y, por su parte, x 2 - 4 , tampoco.

Ejemplo: Hallar el dominio de la función f(x) = log2 (x 2 - 1)

Solución: Df = {xÎ Â | g(x) >0} = {xÎ Â | x2 –1 > 0}


Resolviendo: x2 –1 > 0 tenemos:
Df =] -,-1[ U ]1, +[.

Las FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS tienen una forma particular de análisis.

Ejemplo: f(x) = sen(x)

Df =] - ¥ , ¥ [
_______________________

CLASIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES. Las funciones para un mejor estudio, se clasifican


en:
* Funciones Polinómicas.
* Funciones Algebraicas.
* Funciones Exponenciales.
* Funciones Logarítmicas.
* Funciones Trigonométricas.
* Funciones Trigonométricas inversas.
* Funciones Especiales.

Función Lineal. Sean m y b dos números reales, la función:


y = f(x) = mx + b

recibe el nombre de función lineal ya que es la ecuación de una línea recta cuya
pendiente es ‘m’ y que pasa por el punto (0,b); ‘b’ recibe el nombre de intercepto (con
el eje y).
El dominio y la imagen de esta función son todos los números reales. Para graficar una
recta solo se necesita dos puntos, colocar una regla que pase por ambos y trazar la
recta.

Ejemplo. Graficar: y = f(x) = -2x+5

x f(x
)
0 5
2 1

Df = Â
DIf = Â

Función Constante. Si en la función lineal y = f(x) = mx +b, hacemos m = 0, tenemos


f(x) = b que es una función constante. En este caso:
Df = Â
DIf = {b}

Ejemplo. Graficar la función y = f(x) = 4

x f(x)
1 4
2 4
Domino = Â
Imagen = { 4 }
Función Identidad. Si en la función lineal f(x) = m x + b hacemos m = 1 y b = 0,
obtenemos f(x) = x, llamada función identidad.

Ejemplo. Graficar y = f(x) = x

x f(x)
1 1
2 2

Df = Â .
DIf = Â .

Función Cuadrática. Si a, b, c son números reales, la función: y = f(x) = ax2 +bx + c, a 


0, es una función cuadrática (es una parábola que se abre hacia arriba o hacia abajo).
Su graficación se facilita si se calcula primero el vértice con la formula:
æ - b b2 ö
V = çç ,- + c ÷÷
è 2 a 4a ø
Ejemplo. Graficar
y = f(x) = -2x2 + 4x - 5

xv = -4/[2(-2)]=-4/-4=1
yv = -2(1)2+4(1)-5 = -3
V(1,-3)

Df = Â
DIf =: ] -¥, -3]

Función Polinomial. La función dada por: f(x)


= an x + an -1 x
n n -1
+ an -2 x n -2
+ ......a1 x + a0
n es el grado del polinomio (es un número entero no negativo), an  0 ,
a0 , a1 , a2 ,....an ÎR.
Las funciones constante, lineal y cuadrática son casos particulares de la función
polinomial (grados 0, 1 y 2).

Ejemplo: Graficar f(x) = x3 – 4x2 +3x-6

x f(x)
-2 -36
-1 -14
1 -6
2 -8

Df = R.
DIf = R.

Ejemplo: Construir una función de grado 4 que corte al eje "x" en los valores {-4,-2,
0,3}.
Solución: f(x) = x (x + 4)(x + 2)(x - 3) = x4 + 3x3 –10x 2 –24x

Este tipo de funciones no siempre se puede graficar directamente dando valores, es


necesario utilizar algunos conceptos del cálculo.
Df = Â
DIf = Se determina a partir de la gráfica de la función.

Funciones Algebraicas. Son funciones formadas por un número finito de operaciones


algebraicas (suma, resta, producto, cociente, potencia o raíz) sobre la función
identidad y la función constante. Las funciones polinomiales son también funciones
algebraicas.
x
Ejemplo: f(x) =
x +13

Función Exponencial. Sea a Î R + , a  1 . Llamaremos función exponencial de base ' a' a


la función:
f = {(x, y) | y = a x }  ÂxÂ

Propiedades de la Función Exponencial.

I. f(0) = 1
II. "x Î Â , f(x) > 0
III. f(1) = a
IV. Si 0 < a < 1, la función es decreciente.
V. Si a > 1, la función es creciente.
VI. Df = Â
VII. DIf = ]0, + ¥ [

Ejemplo: Graficar las siguientes funciones: 1) y = f(x) = 0.5 x ; 2) y = 2 x

y = 0,5x y=2x

TIPOS DE FUNCIONES. Las funciones pueden ser inyectivas, sobreyectivas y


biyectivas.

Función Inyectiva. Sea f: A ® B. Se dice que f es inyectiva si no puede ocurrir que un


elemento de B sea imagen de dos o más elementos de A. En símbolos:

"x1 , x2 Î A, "y Î B, (x1 , y) Î f Ù (x2 , y) Î f ® x1 = x2

es decir: f(x1) = f(x2)  x1 = x2


o bien por su contra recíproca x1  x2  f(x1)  f(x2)

Ejemplo.
f1 = {(1,a),(2,b),(3,c),(4,a)}
f2 = {(1,a),(2,b),(3,c),(4,d)}

f1 no es inyectiva porque hay dos pares ordenados diferentes con las segundas
componentes iguales.
f2 es inyectiva porque ningún par tiene la segunda componente igual.

Interpretación Geométrica.
Fig.1 Fig.2 Fig.3

f1 f2
f3

B B B

A A A

f1 no es inyectiva porque algunos elementos distintos de A tienen la misma imagen


en B.
f2 y f3 son funciones inyectivas porque elementos distintos del dominio tienen
imágenes distintas en B.

Geométricamente, una función es inyectiva cuando toda recta horizontal trazada


desde el conjunto de llegada B corta la gráfica a lo sumo en un punto.

Función Sobreyectiva. Sea f: A ® B. Se dice que f es sobreyectiva si la imagen de f


coincide con B, es decir, si todo elemento de B es imagen de algún elemento de A.

"y Î B, $x Î A /( x, y) Î f o bien DI = B

Ejemplo. A = {1, 2, 3, 4}, B = {a, b, c, d}


f1 = {(1,a),(2,b),(3,c),(4,a)}
f2 = {(1,a),(2,b),(3,c),(4,d)}

f1 no es sobreyectiva porque no todos los elementos de B participan en la


función. La imagen de f = {a, b, c}  B.
f2 es sobreyectiva porque la imagen de f = B
________________________
Interpretación Geométrica.

Fig.1 Fig.2 Fig.3

B B B

A A A

f1 (Fig1) y f2 (Fig2) son sobreyectivas por que la imagen de DIf = B (conjunto de


llegada).
Geométricamente una función es sobreyectiva cuando toda recta horizontal trazada
en el conjunto de llegada B corta necesariamente a la grafica de la función en uno o
más puntos.

Función Biyectiva:
Una función se dice biyectiva, si es inyectiva y sobreyectiva al mismo tiempo.
_______________________

Composición de funciones:
Dadas dos funciones f: A ® B y g: B’ ® C, es posible definir una nueva función, g o f,
de la siguiente manera:
go f
g o f: A1 ® C
A B B’ C
g
Regla de correspondencia: f
A1 A
1
(g o f)(x) = g[f(x)] , " x Î A1

Dominio:

A1 = Dg o f = {x : x Î Df Ù f(x) Î Dg}

La función compuesta existe solamente si su Dominio es diferente del conjunto vacío.

Una función es como una “máquina” que asigna una única salida a cada entrada
permisible. Esto se ilustra en la siguiente gráfica.

x f(x)
Entrada
f Salida
(Dominio) (Rango)

De esta manera, la función compuesta tendría la siguiente representación:


x g(x) f[g(x)]
g f
fog :

Dos funciones se pueden componer cuando una parte del rango de la primera está en
el dominio de la segunda.

Ejemplo 1:
Dadas f = {(x,y): x Î [2,3] | f(x) = 1 – x2} y g = {(x,y): x Î [0, ¥ [ | g(x) = x }, calcular g o f
y su dominio.
Solución:
 Regla de correspondencia: (g o f)(x) = g[f(x)] = f (x ) = 1 - x 2
 Dg o f = {x : x Î Df Ù f(x) Î Dg} = {x: x Î [2,3] Ù 1-x2 x Î [0, ¥ [ }
Þ 1 – x2 ³ 0 Þ x2 – 1 £ 0
+ +
Þ (x+1)(x-1) £ 0 Þ x Î [-1,1] -1 1
Þ Dg o f = [2,3] Ç [-1,1] = Æ
Por tanto, la compuesta no existe, ya que su dominio es el conjunto vacío.

Ejemplo 2:
Dadas f | f(x) = x y g | g(x) = 2x – 3, calcular f o g y g o f.
Solución: Sus dominios naturales son: Sus recorridos:
Df = [0, ¥ [ DIf = R 0+
Dg = ]- ¥ ,+ ¥ [ DIg = R
a) f o g:
Regla de correspondencia: (f o g)(x) = f[g(x)] = g(x) = 2x - 3
Dominio: Df o g = {x: x Î Dg Ù g(x) Î Df } = { x: x Î R Ù 2x-3 Î [0, ¥ [ }
Þ 2x-3 ³ 0 Þ x ³ 3/2 Þ x Î [3/2,+ ¥ [
Þ Df o g = R Ç [3/2,+ ¥ [ = [3/2,+ ¥ [

b) g o f:
Regla de correspondencia: (g o f)(x) = g[f(x)] = 2 x -3
Dominio: Dg o f = {x: x Î Df Ù f(x) Î Dg } = { x: x Î [0, ¥ [ Ù x Î R}
Þ x Î R Þ x Î [0, ¥ [
Þ Dg o f = [0, ¥ [ Ù [0, ¥ [ = [0, ¥ [ = R 0+
________________________

Función Inversa:
Definición: Si f : A ® B, la función inversa de f, f-1 es el conjunto de los pares
ordenados que se obtienen al intercambiar la 1ª componente con la 2ª de todos los
pares ordenados de f.
f : A ® B, f = {(a,b) Î A ´ B | b = f(a)}
f-1 : B ® A, f-1 = {(b,a) Î B ´ A | b = f(a)}
También se puede escribir:
f-1 : B ® A, f-1 = {(b,a) Î B ´ A | a = f-1(b)}
Como el dominio de imagen de f es ahora el dominio de f-1 , solo las funciones
biyectivas tienen función inversa. La inversa de las demás funciones es una relación,
no una función.

Ejemplo 1: Dada f: R ® R | y = x3 + 4, hallar f-1 y graficar ambas funciones en un


mismo sistema de ejes coordenados.
De acuerdo con los datos, el dominio de f es todo el conjunto de los números reales.
Esto coincide con su dominio natural, ya que como es un polinomio, x no tiene ninguna
restricción.
Por tratarse de un polinomio de grado impar, su Dominio de imagen son también
todos los números reales. Df = R; DIf = R.
En primer lugar debe comprobarse si se trata de una función biyectiva, ya que solo en
ese caso su inversa es una función.
a) Inyectividad: f será inyectiva si y solo si:
f(x1) = f(x2) = ® x1 = x2,
para comprobarlo suponemos verdadero el antecedente y tratamos de llegar al
consecuente:
x13 + 4 = x23 + 4 , restando 4 a cada lado la igualdad se transforma
en x13 = x23 , sacando raíz cúbica a ambos lados
tenemos
x1 = x2 Lo cual demuestra que f es inyectiva.
b) Sobreyectividad: Como ya hicimos notar anteriormente, DIf = R, es decir que el
dominio de la imagen y el conjunto de llegada o codominio son iguales, que es
la definición de la sobreyectividad.
Por tanto, f es biyectiva y tiene función inversa.
c) Cálculo de la inversa.
De la definición de inversa sabemos que Df-1 = DIf = R y que DIf-1 = Df = R
La regla de correspondencia de la inversa se obtiene cambiando x por y y y por
x en la regla de correspondencia de f:
x = y3 + 4 y despejando el resultado de la sustitución para
y
y =3 x-4
La sustitución de x por y se lleva a cabo únicamente por la costumbre de llamar
x a la variable independiente. (Si conserváramos sus antiguos nombres, x y y,
tendríamos que tener en cuenta que y era ahora la variable independiente.
Para evitar la confusión resulta preferible cambiarles el nombre).

d) Para hacer la gráfica de ambas funciones, hacemos una tabla de valores:


f f-1 y f
x y x y
-3 -23 -5 -2,08
-2 -4 y=x
-4 -2
-1 3 -1 -1,71 (0, 4)
0 4 0 -1,59 f-1
1 5 1 -1,44
2 12 2 -1,26
(4, 0) x
3 31 3 –1
4 0
5 1
Como se ve, el punto (0, 4) de f se transforma en el punto (4, 0) de f-1; (1, 5) en el (5, 1),
etc., de modo que no habría sido necesario calcular la segunda tabla de valores, sino
solo invertir los valores que ya teníamos para f. Aquí los hicimos porque la gran
mayoría de los valores de y para f quedan fuera de la zona de interés para f-1. Puntos
en que y = x son puntos fijos, es decir no cambian y por tanto no se mueven en la
gráfica. Un ejemplo de ello es el punto (-1,7963; -1,7963) que está sobre ambas
gráficas y sobre la recta y = x que es la bisectriz del primer cuadrante. Esta recta es el
eje de simetría para una función y su inversa.

Definición 2: Como definición alternativa de función inversa se puede dar la siguiente:


Dos funciones f y g son inversas una de otra si:
f[g(x)] = x, y
g[f(x)] = x
Deben cumplirse ambas igualdades para que una sea inversa de la otra.
Por ejemplo, si:
x +1
f | f(x) = 2x3 - 1, y g | g(x) = 3 , entonces:
2

g[f(x)] = g(2x3 – 1) = ( 2x 3 - 1) + 1 2x 3 - 1 + 1 2x 3
3 = 3 = 3 = 3
x3 = x , y
2 2 2
3
f[g(x)] = é x +1ù
f ê3
æ x +1ö
ú = 2çç 3 ÷ -1 = æ x + 1ö
2ç ÷ - 1 = (x + 1) - 1 = x
ë 2 û è 2 ÷ø è 2 ø

Con esto demostramos que g es la inversa de f y que f es la inversa de g.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy