3-Compuestos Nitrogenados No Proteicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

• Las proteinas del alimento son la fuente

principal para la sintesis endogena de


proteinas.

• Las enzimas del TGI actuan sobre proteinas


ingeridas y degradadas hasta sus AA que se
absorben en el intestino.

• Los AA absorbidos que pasan a la sangre y


se incorpora a los AA del cuerpo.
forman parte de un gran pool

Pool
almacen

Metabolismo de
Sustancias de Rutas metabolicas
Carbohidratos y
desecho especiales
lipidos
• El nitrogeno se mantiene constante excepto en el
crecimiento el cual es proporcional.

• No existe reserva de nitrogeno, solo una


pequeña parte como AA libres.

• El transporte de los AA puede afectarse a nivel renal y


GI. Los AA que pasan el FG se reabsorben en su totalidad
y la perdida de estas ocasiona la aminoaciduria por
alteraciones en los tubulos.

• Las alteraciones en el transporte de cistina, glicina, AA


neutros, AA aromaticos (albinismo), AA azufrados
(homocisteina).
Proteinas dieta

Aminoacidos
Vias especiales
Purinas
Urea
Creatinina
Acido urico Amonio
otros
FORMACIÓN DEL AMONIO
Niños: 21 – 50 umol/L
El amoniaco aumenta en: Disminución en la eliminación de amonio.
• Hepatopatias • Insuficiencia hepática fulminante
• Cirrosis • Cortocircuitos porto sistémicos
• Encefalopatia hepatica • Fármacos: dentro de los que destacan
salicilatos, glicina, valproato,
• Hemorragia GI
carbamacepina, ribavirina y
• ICC pirimetamina
• Errores innatos del metabolismo:
• Es el producto final del catabolismo de las proteínas

• Sintetizado en el hígado a partir de Co2 y amoníaco

• Eliminación:
o 90% FILTRACIÓN
o 10% Por sudor y heces

• Reabsorción: En los túbulos renales es del 40-80 % por


difusión pasiva dependiente de la velocidad del flujo
urinario.
• Es el mejor indicador del estado de hidratación

• Se emplea junto con la creatinina para evaluar la


función renal

• Se eleva recién cuando esta afectado el 70% de


masa glomerular:
• Depende de la funcion y persufión renal
• Ingesta de proteínas
• Contribuye al establecimiento del gradiente osmótico
de las pirámides medulares y a la habilidad de formar
una orina concentrada en los túbulos colectores.

• La cantidad de urea en el intersticio medular y como


consecuencia, en la orina, varía según la concentración
de urea filtrada y ésta, a su vez, cambia según el aporte
de proteína de los alimentos. Por tanto, una alimentación
rica en proteínas aumenta la habilidad de los riñones
para concentrar la orina
• Productos del metabolismo de las proteínas se
acumulan en la sangre

• Letargo, anorexia, náusea y vómito, deterioro mental y


confusión, crisis convulsivas y estado de coma.

• BUN +++

• Hemodiálisis

• Hoy en día el tratamiento de elección ciertamente es


el trasplante renal
• HOMBRES: 9 -20 mg/dL
• MUJERES: 7-17 mg/dL
• Americ a :BUN
• Europa: Urea Total

• BUN =Urea X 2.14


• La creatinina es un producto de desecho proveniente
de la descomposición natural de los músculos durante
la actividad física.

• Los riñones saludables filtran la creatinina de la sangre y


la desechan en la orina. Si no funcionan bien, la
creatinina se acumula en la sangre.

• En el laboratorio medirán la cantidad de miligramos de


creatinina que hay en un decilitro de sangre (mg/dL).

• Las concentraciones de creatinina en la sangre pueden


variar. Cada laboratorio tiene su escala de referencia.
• Es la menos variable de las sustancias nitrogenadas no
proteicas (NNP) en el suero, y es un indicador muy sensible
de función renal, sobre todo daño glomerular o tubular.

• Otras sustancias NNP son el ácido úrico, urea, amonio y


aminoácidos.

• Con propósitos diagnósticos es más sensible y exacto


que el nitrógeno ureico, debido a que se produce en
cantidades relacionadas con la masa muscular y no
depende de la dieta.

• La creatinina es filtrada al nivel de glomérulo y


secretada a nivel tubular.

• No es reabsorbida en los túbulos, por lo que su índice de


excreción es muy constante.
• El valor de referencia en Varones > Mujeres

•Disminuido en niños, ancianos y gestantes

Valores de referencia:
• SUERO:
• Varones= 0.7 – 1.3 mg/dl
• Mujeres= 0.6 – 1.1 mg/dl

• ORINA:
• Varones= 14 – 26 mg/kg
• Mujeres= 11 – 20 mg/kg
• Los niveles disminuidos se presentan en cualquier proceso
de desgaste muscular profundo como distrofia muscular
debido a la baja de masa muscular, lo que conlleva menor
concentración de creatina y menos formación de creatinina
por día.

• También en la miastenia gravis se encuentran valores


disminuidos.

• Son importantes pues pueden enmascarar daños renales.


Causas Renales
• Insuficiencia renal, Glomerulonefritis, Gota, Pielonefritis crónica,
Nefrosis diabética, Riñón poliquístico, Nefroesclerosis

Causas postrenales
• Uropatía obstructiva de larga duración, que se presenta en:
Hipertrofia prostática, Estenosis ureteral, Cálculos renales

Causas prerenales
• Personas con masa muscular muy elevada o acromegalia
pueden dar resultados levemente elevados.
• Disminución del índice de filtración glomerular (IFG), por
causas pre-renales como en insuficiencia cardiaca
congestiva
• El índice de depuración de creatinina es una medida de la
rapidez con la cual los riñones remueven la creatinina de la
sangre.

• Se expresa en mililitros por minuto (mL/min). Los médicos solían


requerir una muestra de orina de 24 horas para calcular la
depuración de creatinina, pero ahora se utiliza una fórmula que
incluye su valor de creatinina en suero, edad, peso y raza

• En los hombres, el índice normal de depuración de


creatinina es 97 a 137 mL/min y en las mujeres es de 88 a 128
mL/min

• Si en su caso el índice es inferior al valor normal, es que sus


riñones no están funcionando a pleno.
▪ La creatina es un ácido orgánico
nitrogenado que se encuentra Se
encuentra en los musculos y en las
células nerviosas de algunos
organismos
▪ La creatina está involucrada en la
generación de la energía que
necesitan los músculos para su
funcionamiento.
Cuerpo Alimentos Laboratorio
- Su uso más común es para
mejorar el rendimiento físico y
para aumentar la masa muscular
en los atletas.

- La creatina no parece mejorar la


fuerza o composición corporal
en las personas mayores de 60
años.
▪ Se comercializa bajo la denominación
monohidrato de creatina cuya función
es mejorar la potencia y la
resistencia. La creatina tomada como
suplemento aumenta las reservas de
fosfocreatina (PC) musculares y en
teoría se incrementa la capacidad de
realizar ejercicio de alta intensidad y
de recuperar en espacios cortos y con
ejercicios de potencia. Con esto se
consiguen entrenamientos de más
calidad y por tanto se aumenta el
rendimiento. Pero este efecto difiere
según el tipo de deportista.
- Son pocos los estudios concretos acerca de los efectos
secundarios que puedan tener los tratamientos con
creatina y en general no se considera nocivo para el
organismo.
- Algunos pacientes han referido ciertas reacciones
adversas como:
o Calambres musculares
o Daños renales
o Deshidratación
o Diarreas.
o Síntomas estan asociados a deficiencias metabólicas para
absorber la sustancia.
- Se recomienda mantenerse bien hidratado durante todo el
proceso del tratamiento con creatina
- indica que la masa corporal aumentada es
probablemente atribuida a la retención del agua
• el ácido úrico es el producto final del metabolismo
de las purinas endógenas y exógenas.

• Por la degradación de ácidos nucleicos de la


dieta.

• Valores normales: 3.5 – 7 mg/dl hombres, 2.4 – 6


mg/dl en mujeres
• EXCRECION DE URATO

• A través del riñón.


• La mayor parte del urato se excreta a través del
riñón. Se filtra libremente en el glomérulo, pero el
99% se reabsorbe en el túbulo proximal. Los túbulos
distales también secretan urato, pero también se
reabsorbe la mayor parte. La cantidad de urato
excretada en la orina es alrededor del 10% de la que
se filtra en el glomérulo.

• A través del intestino.


• En el intestino se excretan cantidades menores de
urato, que es degradado por bacterias. Este proceso
se denomina uricolisis
• El acido úrico se forma de la degradación de
purinas endógenas y exógenas.
• La hiperuricemia puede estar causada por:
• Aumento de la síntesis de purinas,
• Aumento de la renovación de acidos nucleicos,
como en las neoplasias, lesión tisular o inanición.
• Una función renal disminuida.
• La hiperuricemia es un factor de riesgo de la gota,
que ocurre cuando se depositan cristales de urato en
los tejidos.
• La hiperuricemia se agrava con una dieta con
elevado contenido en purinas y etanol.
▪ Síndrome clínico caracterizado por hiperuricemia
(> 7 mg/dl en hombres, 6 mg/dl en mujeres
premenopáusicas, 4 mg/dl en niños)

▪ La forma más característica en que se presentan


los ataques de gota es como una artritis
monoarticular en el metatarso del pie, a veces en
el talón, en el tobillo o en el empeine

▪ Caracteriza por el depósito de urato sódico


monohidrato,
▪ Se diagnostica luz polarizada. En los enfermos
gotosos se observan espículas birrefringentes
Gota primaria
▪ Incluye, tanto los trastornos del metabolismo de las purinas idiopáticas o
hereditarias que cursan con hiperproducción de ácido úrico, clásicamente llamada
gota metabólica primaria como

Gota secundaria
▪ Comprende los casos de gota en los que el origen de la hiperuricemia es
adquirido, es decir, secundario a otros procesos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy