Wuolah Free Social II Oreguntas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

social-ii-oreguntas.

pdf

xhartas05

Psicología Social II y de los Grupos

2º Grado en Psicología

Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros


Universidad Complutense de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
EC1

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. La “hipótesis de contacto” dice que para superar los estereotipos basta con romper
el aislamiento y poner en contacto a personas diferentes. Pero eso se ha
demostrado que es falso V

2. Los estereotipos tienen solo una dimensión cognitiva mientras que los prejuicios se
reflejan en las conductas y emociones F

3. Los procesos de categorización e identificación nos hacen pensar que el endo-grupo

Reservados todos los derechos.


es más homogéneo que exo-grupo ya que los que no son como yo, son diferentes
entre si. F

4. La teoría del conflicto realista nos dice (por ejemplo) que si los recursos escasean
veremos a aquellos que son de otros grupos más diferentes entre sí. F

5. La discriminación racial consiste en verlo todo mal de la otra raza ya que la


intolerancia no te deja ver/pensar ambigüedades y/o excepciones. F

6. Cuando la comparación intergrupal (Tª de la categorización, Tajfel) es positiva para


nuestro grupo, tenderemos a extender esa superioridad a otras áreas. V

7. A pesar del impacto negativo de los prejuicios, se ha observado que pertenecer a un


grupo minoritario te lleva a esforzarse más y mejorar tus resultados F

8. Los estereotipos son siempre perjudiciales y no cumplen ninguna utilidad real. F

9. El paradigma del grupo mínimo nos dice que las razones por las que nos sentimos
parte de un grupo pueden ser completamente arbitrarias o incluso azarosas y aun
así actuaremos desde la lógica del grupo. V

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5441972
10. La percepción selectiva me hace interpretar lo que veo de forma acorde a los
estereotipos y la atención selectiva hace que me fije más en aquello que confirma lo
que pienso. V

EC2
1. En general los hombres muestran una mayor agresión verbal que las mujeres pero
cuando se realizan comparaciones en situaciones sociales similares, los resultados
se equiparán. (Modelo general de agresión) V

2. La teoría de frustración-agresión (Dollard y cols) nos ayuda a entender la violencia


de género (por ejemplo) desde la frustración del agresor. V

3. Tu dormitorio es un claro ejemplo de territorio secundario ya que lo ocupas por


mucho tiempo prolongado, es solo tuyo, pero le das usos muy concretos como
estudiar y dormir. F

4. La deshumanización es el proceso por el que un agresor deja de sentir culpa ya que


automatiza sus conductas violentas. F

5. Cuando hablamos de la desinhibición nos referimos (por ejemplo) al hecho de que el


consumo de sustancias como el alcohol libera conductas violentas. V

6. La sensación de hacimiento deriva de una relación objetiva entre número de


personas y espacio disponible. Al ser simplemente una relación cuantitativa
personas/m2 no está influido por factores subjetivos F

7. Como sabemos que la violencia es un hecho social, no es posible plantear


intervenciones en un plano individual. F

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5441972
8. Empujar a un niño para que no sea atropellado por un coche es una agresión sin
intención de hacer daño y por tanto no es violencia. F

9. Una vez demostrado que no hay ninguna relación entre sexo y violencia las
propuestas de intervención coinciden en no regular la exhibición de pornografía
explícita en los medios de comunicación de masas F

10. Las teorías evolucionistas hablan de la influencia de los instintos naturales para
explicar la violencia. V

EC3
1. Cuando la tarea del grupo es emitir juicios de opinión, basta con que otro
participante discrepe de la mayoría para reducir la conformidad del sujeto ingenuo.
Esto ocurre siempre y cuando esta discrepancia coincida con su opinión. V

2. Una oradora poco conocida pero que realiza su discurso demostrando experticia en
el tema y persuasión en su forma de expresarse demuestra alto grado de “poder
posicional”. F

3. El modelo de proceso dual explica la influencia desde la contraposición de las


mayorías y las minorías. V

4. Cuanto más conscientes somos de las consecuencias que el cumplimiento de una


orden tendrá para otras personas (en el caso de que estas sean negativas), mayor
tendencia mostraremos a cumplirla. F

5. Llamamos influencia social al proceso que modifica la forma de sentir, pensar o


actuar de los individuos por la presencia real o implícita de otros. V

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5441972
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6. La normalización es un proceso de influencia recíproca por convergencia que se
produce con mayor frecuencia cuando los grupos se enfrentan a situaciones
(extrañas) muy poco estructuradas o estímulos imprecisos. V

7. Las minorías que están compuestas por personas con muy baja variabilidad
interpersonal demuestran mucha homogeneidad y por tanto obtendrán más
seguidores. F

Reservados todos los derechos.


8. Las culturas colectivistas como (Cuba o Corea) muestran una mayor conformidad
social. V

9. El modelo de dependencia dual (Deutsh y Gerard, 1955) explica la presión social por
un doble proceso de influencia minorías y mayorías F

10. La investigación ha demostrado que los hombres se conforman más a la presión


social cuando tienen que emitir juicios en tareas típicamente femeninas. Así funciona
el pensamiento machista. V

Tema4

La definición de “rumor” especifica que son historias transmitidas de oídas que siempre
son falsas. Si lo que se dice es cierto ya se trata de cotilleo. F

La privación relativa egoísta, predice que los individuos se embarcan en acciones


individuales al percibir que existen discrepancias entre sus logros personales y sus
expectativas. V

Los movimientos sociales reformadores pretenden la transformación de la sociedad en


algún ámbito concreto: V

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5441972
Según la Tª de la acción colectiva, que los intereses defendidos sean percibidos como
específicos de un colectivo concreto, será un factor clave para el éxito de la acción
colectiva porque la población general se sentirá llamada a participar F

Desde la perspectiva de Lofland, 1500000 personas en una manifestación por la Gran


Vía se comportarían según los patrones de la conducta en multitud porque tienen
contacto y pueden interactuar entre ellos. V

Un elemento definitorio de la Conducta Colectiva es la continuidad en el tiempo ya que


permite el desarrollo de valores, ideologías, etc. F

La conducta colectiva tiene carácter emergente porque es espontánea, informal y no


planificada V

Una de las diferencias entre los fads y los furores es que los furores implican a las
personas en decisiones de consecuencias muy duraderas V

En su fase de madurez, los movimientos sociales se esfuerzan por aumentar su grado de


organización interna, hasta alcanzar características formales similares a las de cualquier
organización. V

Según la Teoría de la Identificación Social, las estrategias colectivas de reivindicación


social se ponen en marcha cuando los individuos perciben que es posible transformar
situación intergrupal y es imposible cambiar el grupo. V

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5441972

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy