Programa Sintetico. 1 y 2 Grado
Programa Sintetico. 1 y 2 Grado
Programa Sintetico. 1 y 2 Grado
De lo humano y lo comunitario:
Pensamiento ludico, divergente y
creativo.
Procesos de Lenguajes: Díalogos
Desarrollo de 1º Grado:
Aprendizaje (FODA) Sigue instrucciones, orales o escritas,
para preparar un elemento sencillo y
saludable (receta), utilizar o construir un
objeto participar en un juego o en alguna
otra actividad.
Explica a sus compañeros las
instrucciones que siguio y revisa el
proceso, así como su resultado.
2º Grado:
Realiza actividades a partir de la lectura
de instructivos. Explica a sus compañeros
el proceso a seguir para uso o
construcción de objetos y para realizar
alguna otra actividad. Representa en
forma escrita, con apoyo opcional de
imágenes, de instrucciones para uso o
construcción de objetos, realizar
actividades o algún otro propósito.
2º Grado:
Compara y registra el tipo y la cantidad de
alimentos que consumen niñas y niños
respecto a los adultos y de acuerdo con la
actividad física que realizan. Reconoce la
importancia de una alimentación
saludable, que responda a las
necesidades y características de la edad y
la actividad física de cada persona.
Reconoce y clasifica los alimentos y
bebidas, que consume en la escuela y en
su casa, en naturales, procesados y ultra
procesados; e infiere sus implicaciones en
la salud. Describe los alimentos y bebidas
saludables que se producen localmente
(frutas, verduras, carnes, lácteos,
fermentados, entre otros) y se consumen
en ciertos momentos del año, de
acuerdo con su contexto y las prácticas
socioculturales.
De lo humano y lo comunitario:
1º Grado:
Busca distintas soluciones ante una
misma situación de juego o cotidiana con
la intención de poner en practica la
creatividad.
2º Grado:
Propone soluciones ante retos y
conflictos que se presentan en juegos y
actividades, para promover la
participación, el respeto y la
colaboración.
Estrategía y proyecto “COMIDA TIPICA DEL ESTADO DE Escenario Salón de clases.
HIDALGO”. Comunidad escolar.
- Cartel. Casa.
- Imágenes.
- Actividades.
- Bocetos.
Trabajo didáctico.
Producto o alcance Paste de Hidalgo.
Materiales Receta de pastes.
Cartel alusivo al tema.
Descripción de estrategias Dialogar acerca de las costumbres y tradiciones del lugar donde viven. Rescatando
principalmente el area gastronomica, a partir de sus respuestas, se les mostrara un cartel con
infromación resumida del tema antes mencionado.
Para finalizar se les proporcionara una hoja blanca donde elaboraran un dibujo de un paste y los
pasos que recuerden de su elaboración.
Se les solicitara a los alumnos que formen un circulo, para compartir el paste que se les pidio con
anticipación.
Evaluación Identifican los platillos tipicos de su comunidad.
La actividad cumple con lo solicitado (dibujo).
Seguimiento de instrucciones.
¿Qué hago con el resultado? Analisis de los productos obtenidos, para aplicar estrategias de acuerdo a las necesidades que se
presenten en cada uno de los alumnos.