A10 Proyecto Integrador
A10 Proyecto Integrador
A10 Proyecto Integrador
Materia: macroeconomía
Fecha: 28/11/2021
INTRODUCCION
Realicen una búsqueda de información de la política fiscal en México; pueden apoyarse de datos y
sitios web de la secretaria de la secretaria de gobernación (SEGOB), secretaria de hacienda y
crédito público(SHCP)Secretaria de economía (SE)Banco de México(Banxico).
Absorber de economía privada (por los medios mas equitativos) los ingresos suficientes
para enfrentar sus necesidades de gastos.
Estabilización de la economía, atreves del control de precios, del control financiero, para
crear las condiciones necesarias para el desarrollo económico
Redistribución de ingreso.
La política tributaria.
La política de gastos público.
La política de endeudamiento.
La politicafinanciera.
3.¿Que problemas enfrentan las empresas en México por el diseño de su política fiscal?.
Lo que consideramos que son los problemas que se enfrentan las empresas con la política
fiscal es que actualmente han incrementado los impuestos en la mayoría de los sectores y
elles como empresas también por lo cual complicado que algunas empresas salgan a flote
con los aumentos de impuesto la mayoría los recursos que se utiliza en el año 2020 por
eso las empresas o empresarios lo solicitaron al gobierno que se redujera los impuestos,
debido a que la pandemia lo estaba afectando y a muchas empresas los obligaron a cerrar.
La relación es directa que tiene la política fiscal y el régimen tributario es bastante ya que
la política fiscal está enfocada en el ámbito social, educación infraestructura. Esto acedera
a unos 79600 millones de euros (2.4% del piB)
El gasto social quiere concretar un aumento de ayudas para el cuidado delos niños y un
crecimiento al sistema de pensiones.
AÑO PIB
2010 41.531
2011 46.644
2012 43.858
2013 46.285
2014 47.959
2015 41.089
2016 42.107
2017 44.442
2018 47.787
2019 46.467
2020 45.723