Semana 1 Higiene, Seguridad Laboral e Industrial

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Licenciatura en Seguridad Laboral, Protección Civil y Emergencias.

Materia: Higiene y Seguridad Laboral e Industrial

Docente: Mtro. Francisco Javier Vázquez Aguinaga

Alumno: Cesar Enrique Hernandez Arriero

Guadalajara Jal. A 01 de Noviembre 2022


Disposiciones Contenidas en el Reglamento y las Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en el Trabajo.

Fundamentos legales para la constitución y funcionamiento de las comisiones de


seguridad e higiene.

Cantidad de miembros que deben integrar una comisión.

Quienes designan a los miembros de una comisión.

Funciones de la comisión.

Organización de una comisión.

Funciones del coordinador.

Funciones del secretario.

Funciones del vocal.

Tiempo que dura cada representante en el puesto.


Fundamentos Legales para la Constitución y Funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene .

Ley Federal del Trabajo.

Artículo 509: En cada empresa o establecimiento se organizarán las comisiones de


seguridad e higiene que se juzgue necesarias.

Compuestas por igual número de representantes de los trabajadores y del patrón,


para investigar las causas de los accidentes y enfermedades, proponer medidas
para prevenirlos y vigilar que se cumplan.

Articulo 510: Las comisiones a que se refiere al artículo anterior serán


desempeñadas gratuitamente dentro de las horas de trabajo.

Articulo 7. Son Obligaciones de los patrones:

IV. Constituir e integrar la Comisión de Seguridad e Higiene, así como dar


facilidades para su operación.
Ley Federal del Trabajo.

Articulo 45: Respecto de la constitución, integración, organización y funcionamiento


de las Comisiones de Seguridad e Higiene, los patrones deberán:

I. Constituir e integrar al menos una Comisión de Seguridad e Higiene en el


Centro de Trabajo;

II. Designar a su representante o representantes para participar en la Comisión de


Seguridad e Higiene;

III. Solicitar al sindicato o a los trabajadores, si no hubiera sindicato, la designación


de sus representantes para participar en la Comisión de Seguridad e Higiene;

IV. Proporcionar a la Comisión de Seguridad e Higiene el Diagnóstico de


Seguridad y Salud en el Trabajo;

V. Contar con el programa y las actas de los recorridos de verificación de la


Comisión de Seguridad e Higiene;

VI. Apoyar la investigación de los Accidentes y Enfermedades de Trabajo que lleve


a cabo la Comisión de Seguridad e Higiene;
Ley Federal del Trabajo.

VII. Dar facilidades a los trabajadores para el desempeño de sus funciones como
integrantes de la Comisión de Seguridad e Higiene;

VIII. Atender y dar seguimiento a las medidas propuestas por la Comisión de


Seguridad e Higiene para prevenir los Accidentes y Enfermedades de Trabajo;

IX. Difundir entre los trabajadores del Centro de trabajo, por cualquier medio;

a) La relación actualizada de los integrantes de la Comisión de Seguridad e


Higiene;

b) Los resultados de las investigaciones sobre los Accidentes y Enfermedades de


Trabajo;

c) Las medidas propuestas por la Comisión de Seguridad e Higiene relacionadas


con la prevención de Accidentes.

Articulo 47. Las Comisiones de Seguridad e Higiene deberán constituirse en un


plazo no mayor de noventa días naturales, contados a partir de la fecha de inicio
de operaciones de Centro de Trabajo.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-019 STPS-2011

Constitución, Integración, Organización y Funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e


Higiene.

7.1 Cada comisión deberá estar integrada por:

a) Un trabajador y el patrón o su representante, cuando el centro de trabajo cuente con


menos de 15 trabajadores.

b) Un coordinador, un secretario y los vocales que acuerden, el patrón o sus


representantes, y el sindicato o el representante de los trabajadores, en el caso de que
no exista la figura sindical, cuando el centro de trabajo cuente con mas de 15
trabajadores o más.

7.2 La representación de los trabajadores deberá estar conformada por aquéllos que
desempeñen sus labores directamente en el centro de trabajo y que, preferentemente,
tengan conocimiento o experiencia en materia de seguridad y salud en el trabajo.

7.3 El patrón deberá formalizar la constitución de cada comisión, a través de un acta, en


sesión con los miembros que se hayan seleccionado y con la representación del sindicato, si
lo hubiera.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-019 STPS-2011

Constitución, Integración, Organización y Funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e


Higiene.

7.4 El acta de constitución de la comisión deberá contener como mínimo los datos siguientes:

a) Datos del Centro de Trabajo:

1) El Nombre, denominación o razón social;

2) El domicilio completo (calle, número, colonia, municipio, o delegación, ciudad, entidad


federativa, código postal);

3) El Registro Federal de Contribuyentes;

4) El Registro Patronal otorgado por el IMSS;

5) La rama industrial o actividad económica;

6) La fecha de inicio de actividades;

7) El número de trabajadores del centro de trabajo, y el numero de turnos.

b) Datos de la comisión:

8) La fecha de integración de la comisión (día, mes y año);

9) El nombre y firma del patrón o de su representante, y del representante de los trabajadores,


tratándose de centros de trabajo con menos de 15 trabajadores;

10)El nombre y firma del coordinador, secretario y vocales, en el caso de centros de trabajo con
15 trabajadores o más.
LA NORMA NOM-019 STPS-2011 ESTIPULA UN NÚMERO PRECISO DE MIEMBROS
QUE DEBEN INTEGRAR UNA COMISIÓN.

1) Cuando se tiene de 1 a 14 trabajadores la comisión deberá contar con 1 Coordinador y 1


Secretario.

2) Cuando se tiene de 15 trabajadores en adelante la comisión deberá contar con 1


coordinador, 1 Secretario y Vocales.

La comisión estará integrada por igual número de representantes, por parte del patrón y los
trabajadores.

El patrón designará a sus representantes, los trabajadores a los suyos a través del sindicato
titular del contrato colectivo, en caso de no existir sindicato, los trabajadores elegirán sus
representantes por votación directa.

La organización de una comisión deberá contar con un coordinador y un secretario así como
el número de vocales que acuerden el patrón y el sindicato, considerando el total de
trabajadores y las actividades del centro de trabajo.

El puesto de coordinador lo ocupará el representante del patrón, el de secretario el


representante de los trabajadores, y los vocales serán designados por ambas partes.
Funciones del coordinador.

a) Presidir las reuniones de trabajo de la comisión;

b) Dirigir y coordinar el funcionamiento de la comisión;

c) Promover la participación de los integrantes de la comisión y constatar que cada uno de


ellos cumpla con las tareas asignadas;

d) Integrar el programa anual de los recorridos de verificación de la comisión y presentarlo


al patrón;

e) Consignar en las actas los recorridos de verificación de la comisión:

• Los agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros identificados;

• Los resultados de las investigaciones sobre las causas de los accidentes y enfermedades
de trabajo;

• Las medidas para prevenir, con base en lo dispuesto por el reglamento y las normas que
resulten aplicables.

f) Coordinar las investigaciones sobre las causas de los accidentes y enfermedades con el
secretario de la comisión, y realizar el acta correspondiente.
Funciones del coordinador.

g) Elaborar al término de cada recorrido de verificación, conjuntamente con el secretario de


la comisión, el acta correspondiente.

h) Entregar al patrón las actas de los recorridos de verificación y analizar conjuntamente con
él las medidas propuestas para prevenir los accidentes y enfermedades de trabajo.

i) Dar seguimiento a la instauración de las medidas propuestas por la comisión relacionadas


con la prevención de riesgos de trabajo.

j) Asesorar a los vocales de la comisión y al personal del centro de trabajo, en la


identificación de agentes, condiciones peligrosas o inseguras.

k) Participar en las inspecciones sobre las condiciones generales de seguridad e higiene


que practique la autoridad laboral en el centro de trabajo, en su caso.

l) Solicitar, previo acuerdo de la comisión, la sustitución de sus integrantes.

m) Proponer al patrón el programa anual de capacitación de los integrantes de la comisión.


Funciones del secretario.

a) Convocar a los integrantes de la comisión a las reuniones de trabajo de ésta.

b) Organizar y apoyar, de común acuerdo con el coordinador, el desarrollo de las reuniones


de trabajo de la comisión.

c) Convocar a los integrantes de la comisión para realizar los recorridos de verificación


programados.

d) Integrar a las actas de recorridos de verificación de la comisión.

• Los agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros identificados.

• Los resultados de las investigaciones sobre las causas de los accidentes y enfermedades
de trabajo.

• Las medidas para prevenirlos, con base en lo dispuesto por el Reglamento y las normas
que resulten aplicables.

e) Apoyar la realización de investigaciones sobre las causas de los accidentes y


enfermedades de trabajo.

f) Elaborar al término de cada recorrido de verificación, conjuntamente con el coordinador de


la comisión, el acta correspondiente
Funciones del secretario.

g) Recabar las firmas de los integrantes de la comisión en las actas de los recorridos de
verificación.

h) Presentar y entregar las actas de recorridos de verificación al patrón, conjuntamente con


el coordinador de la comisión.

i) Mantener bajo custodia copia de:

• Las actas de constitución y su actualización.

• Las actas de los recorridos de verificación que correspondan al programa anual de


recorridos de verificación del ejercicio en curso y del año inmediato anterior.

• La evidencia documental sobre la capacitación impartida, el ejercicio en curso y el año


inmediato a los integrantes de la propia comisión.

• La documentación que se relacione con la comisión.

j) Participar en las inspecciones sobre las condiciones generales de seguridad e higiene que
practique la autoridad laboral en el centro de trabajo, en su caso.

k) Integrar el programa anual de capacitación de los integrantes de la comisión.


Funciones de los vocales.

a) Participar en las reuniones de trabajo de la comisión.

b) Participar en los recorridos de verificación.

c) Detectar y recabar información sobre los agentes, condiciones peligrosas o inseguras y


actos inseguros identificados en sus áreas de trabajo.

d) Colaborar en la realización de investigaciones sobre las causas de los accidentes y


enfermedades de trabajo.

e) Revisar las actas de los recorridos de verificación.

f) Participar en el seguimiento a la instauración de las medidas propuestas por la comisión


relacionadas con la prevención de riesgos de trabajo.

g) Apoyar las actividades de asesoramiento a los trabajadores para la identificación de


agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros en su área de trabajo.
Funciones de los vocales.

h) Identificar temas se seguridad y salud en el trabajo para su incorporación


en el programa anual de capacitación de los integrantes de la comisión.

i) Participar en las inspecciones sobre las condiciones generales de


seguridad e higiene que practique la autoridad laboral en el centro de
trabajo, en su caso.

¿ Cuanto tiempo debe durar cada representante en su puesto?

Los puestos de coordinador y secretario se alternaran cada año entre los


representantes patronal y obrero.

Fuente bibliográfica:

https://stps.jalisco.gob.mx/salud-y-seguridad/integracion-comision

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy