TAREA 5.1 Contabilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Natividad Mojica Puello

Unidad 5- Tarea 5.1

TAREA 5.1. UNIDAD 5


1. Defina que es el ciclo contable.

Un ciclo contable es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de


forma sistemática y cronológica el registro contable de una forma fiable,
reflejando la imagen de la actividad. Normalmente un ciclo contable es de
un año, aunque hay empresas con ciclos contables mensuales, trimestrales
o semestrales.

2. Diga los pasos del ciclo contable y defina cada uno de ellos.

En general, el ciclo contable se divide en varios pasos/fases, que se


pueden englobar en tres etapas: apertura contable, movimiento y cierre
contable.

Apertura contable: al comienzo del ejercicio se hace un balance de la


situación patrimonial teniendo en cuenta el resultado del ejercicio
anterior y se realiza la apertura de la contabilidad del nuevo ciclo tanto
en el libro diario como en el mayor, registrando todo el inventario del
que dispone la empresa.

Movimiento: en esta etapa se procede a registrar todas las operaciones


que constituyen la actividad de la empresa en el libro diario. Para ello es
necesario identificar un hecho contable, es decir, aquello que debe ser
apuntado: la venta de mercancías, la compra de suministros,
aportaciones de capital… Es decir, todo movimiento que repercuta
sobre la compañía. Estas operaciones deben quedar registradas
documentalmente (albaranes o facturas) que se registran en el libro
diario.

Cierre contable: a final de año, cuando finaliza el ciclo contable, estas


operaciones se traspasan al libro mayor, se realizan los ajustes
pertinentes (amortizaciones, depreciaciones, reclasificaciones,
conciliación de cuentas bancarias, cálculo de resultado…) y se cierra la
contabilidad para generar los estados financieros.

3. Diga cuales son los documentos fuentes para el registro de


transacciones.
Natividad Mojica Puello
Unidad 5- Tarea 5.1

Son aquellas facturas, kárdex, cheques, roles de pago, cotizaciones,


recibos de caja, comprobantes de egreso, comprobantes de ingreso,
entre otros, que la empresa emite a terceros para mantener sus
relaciones comerciales.

4. Defina que son los asientos de ajustes, diga sus objetivos y


clasificación y defina cada una de ella.
Se denominan asientos de ajuste al conjunto de operaciones o
transacciones practicadas periódicamente en una empresa, aplicando la
base del devengado con la finalidad de determinar razonablemente las
variaciones patrimoniales y los resultados obtenidos en esta.

CLASIFICACIÓN DEL ASIENTO CONTABLE POR SU
FORMA
Asientos simples: Son los registros que se exponen en comprobantes
diarios. Estos muestran la intervención de dos cuentas; aquella que sea
cargada y aquella que se abone.  
Asientos compuestos: También son expuestos por medio de comprobantes
diarios.

5. Defina que es el balance de comprobación.

El balance de comprobación (o balance de comprobación de sumas y


saldos) es un instrumento contable utilizado para establecer un resumen
del estado financiero y de las operaciones realizadas en la empresa
durante un periodo determinado.

6. Definir que son los estados financieros, decir sus objetivos y diga
su presentación, de acuerdo a las NIIF para Pymes.

En el mundo empresarial los gerentes y socios están en gran medida


interesados en generar beneficios económicos, un recurso informativo de
gran valor para medir los rendimientos y la posición financiera de una
empresa, es sin duda alguna los estados financieros con ellos se puede
evaluar la gestión, saber los beneficios económicos que se han logrado y
claro tomar decisiones relevantes para la organización.
Los estados financieros se emiten mayoritariamente con propósito general
y el objetivo de los mismos, es proporcionar información sobre la situación
financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad, que sea útil
Natividad Mojica Puello
Unidad 5- Tarea 5.1

para la toma de decisiones económicas para una amplia gama de usuarios


de los estados financieros.
7. Diga cuales son los estados financieros básicos o principales.

Lo primero que debe conocer es que, básicamente, se pueden clasificar en


cinco tipos. Ellos son: balance de situación, estados de flujo de efectivo,
cuenta de resultados, estado de cambio del patrimonio neto y memoria

8. Defina el estado de resultados, de acuerdo a las NIIF para


Pymes.

El estado de resultados y ganancias acumuladas presenta los resultados y


los cambios en las ganancias acumuladas de una entidad para un periodo
sobre el que se informa.

9. Defina el estado de cambios en el patrimonio, de acuerdo a las


NIIF para Pymes.

El estado de cambios en el patrimonio: refleja toda la variación en los


rubros del patrimonio, así como lo son ganancias o pérdidas, efectos
de cambios de políticas y correcciones de errores importes de las
inversiones, dividendos y otras.

10.Defina el Estado de situación financiara, de acuerdo a las NIIF


para Pymes.

En el ámbito de las NIIF cuando se habla de los estados financieros nos


referimos a: El estado de situación financiera: presenta activos, pasivos,
(en corrientes y no corrientes) y patrimonio. El estado de resultado
integral: presenta el rendimiento financiero del periodo.

11.Diga las normas y principios aplicables a la presentación de los


estados financieros, de acuerdo a las NIIF para Pymes.

En el ámbito de las NIIF cuando se habla de los estados financieros nos


referimos a:
Natividad Mojica Puello
Unidad 5- Tarea 5.1

 El estado de situación financiera: presenta activos, pasivos, (en


corrientes y no corrientes) y patrimonio.
 El estado de resultado integral: presenta el rendimiento financiero
del periodo.
 El estado de flujos de efectivo: en él se reflejan los cambios que se
dieron en un periodo en el efectivo y su equivalente clasificándolo
en tres rubros, actividades de operación, de inversión y de
financiación.
 Y sus respectivas notas: en ellas se encuentran descripciones
narrativas o desagregaciones de partidas presentadas, la mayoría de
las secciones de este estándar, requieren información a revelar las
cuales normalmente están contenidas en las notas.

12.Diga cuales son los estados financieros secundarios o accesorios y


defina cada uno de ellos.

Los estados financieros secundarios son los estados que les permiten
llevar adelante un análisis de renglones de un estado financiero básico,
los cuáles son considerados en forma de anexos de dichos estados; no
todos los estados financieros secundarios suelen utilizarse en la misma
empresa, su uso dependerá de la capacidad económica y de las políticas
contables de cada empresa.

13.Defina que son los ingresos de acuerdo a las NIIF para Pymes.

Según las NIIF, los ingresos son los incrementos en los beneficios


económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de
entrada o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos
de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio neto, y
no están relacionados con las aportaciones de los propietarios a ese
patrimonio.

14.Diga la clasificación de los ingresos y defina cada uno de ellos

El ingreso se divide en:

 Ingresos Permanentes: Son aquellos ingresos que se mantienen


durante un período de tiempo, y son predecibles. En este campo
Natividad Mojica Puello
Unidad 5- Tarea 5.1

están los impuestos como el IVA, ICE, Impuesto a la Renta, a la


salida de divisas, tasas aduaneras, entre otros.
 Ingresos No Permanentes: Son aquellos ingresos no predecibles en
el tiempo. Aquí están los ingresos petroleros, la venta de activos, los
desembolsos de créditos, entre otros.

15.Defina que son los gastos de acuerdo a las NIIf para Pymes.

Según las NIIF, los gastos son los decrementos en los beneficios


económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de
salidas o disminuciones de valor de los activos, o bien como
surgimiento de pasivos, que dan como resultado decrementos en el
patrimonio neto, y no están relacionados con las distribuciones
realizadas a los propietarios.

16.Diga la clasificación de los gastos y defina cada una de ellas.

Clasificación de los gastos

 Gastos Fijos: Son aquellos gastos que siempre van a estar mes a


mes y que a largo plazo no cambiarán.
 Gastos Variables: Como lo indica su nombre, varían ya sea en
semanas o meses.
 Gastos inesperados: Se usan para definir un gasto eventual dentro
del presupuesto.

17.Diga cuál es la diferencia entre las cuentas reales y las cuentas


nominales.

Las cuentas nominales son de corto plazo y solo duran el período contable
en el que se realizan las transacciones. Las cuentas reales continúan hasta
el año siguiente.

Las cuentas nominales se registran en el estado de resultados, mientras que


las cuentas reales se registran en el balance general.

18.Defina el proceso de cierre y diga sus objetivos.

El objetivo del cierre contable es evaluar los beneficios o pérdidas de


una actividad empresarial. En otras palabras, si el resultado final es
Natividad Mojica Puello
Unidad 5- Tarea 5.1

positivo, hay un incremento del patrimonio empresarial y si el resultado


final es negativo hay una disminución del patrimonio de la empresa.

19.Diga cuál es el proceso de los asientos de cierre de las cuentas


nominales.

El cierre de cuentas se compone de los siguientes procesos:

Revisión de los registros contables: Detección y corrección de errores.


Detección y registro de los hechos económicos pendientes de
formalización. Reclasificación de los hechos económicos en función de su
plazo de vencimiento.

20.Defina que es el balance de comprobación post-cierre.

Como su nombre indica, el balance de comprobación nos permite


examinar que no existen asientos descuadrados en el cierre contable.
Además, aporta información sobre las operaciones realizadas durante el
ejercicio y nos muestra una imagen muy útil respecto a la situación de la
compañía en un momento concreto.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy