Expediente Tecnico de Mantenimienoto Vial
Expediente Tecnico de Mantenimienoto Vial
Expediente Tecnico de Mantenimienoto Vial
ALCALDÍA
PROVINCIA DE YAROWILCA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
Creado el 09 de junio de 1995 – Ley N° 26467
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Tengo el agrado de dirigirme a usted con relación a la normativa para remitirle el expediente técnico elaborado de
acuerdo al documento de la referencia (b), para la programación de recursos del mantenimiento rutinario de los caminos
vecinales de la provincia de Yarowilca del tramo:
Las vías de la red vecinal propuestas deben contar con el formato de cierre de inversión en ciclo de inversiones del
INVIERTE.PE. excepcionalmente, para las vías de la red vecinal que no cuenten con el formato de cierre de
inversión, se aceptarán vías que contaron con asignación de recursos para mantenimiento vial a través de
convenios suscritos con PROVIAS DESCENTRALIZADO en el año fiscal anterior.
Código de ruta de la red vecinal actualizada de acuerdo al SINAC o. excepcionalmente, la solicitud de registro
presentada a la Dirección de Disponibilidad de Predios del MTC.
Que la vía vecinal se encuentre asociada a los objetivos y acciones estratégicas del PEI vigente del Gobierno
Local y al Plan Vial Provincial Participativo.
Resolución de aprobación y documento técnico que sustenta las actividades a ejecutar, en el año fiscal
correspondiente, para mantener o recuperar la transitabilidad de vía. acorde a lo establecido en el Manual de
Carreteras Mantenimiento o Conservación Vial; para lo cual la UZ revisa el cumplimiento del Contenido Mínimo
Técnico de Mantenimiento Rutinario (Anexo Nº 01 o Anexo Nº 03) o el Contenido Mínimo del Documento Técnico
de Mantenimiento Periódico (Ver Anexo N° 02). debidamente suscritos.
Inventario de Condición Vial de las vías de la red vecinal, indicando el resultado de la calificación de
condición (Anexo N° 04 o N° 05).
Formato de solicitud de asignación de un monto máximo del 10% del costo de los servicios, para gastos
operativos (Anexo N° 06).
Link de descarga con toda la información técnica final, en formato editable el cual deberá tener firmas de los
profesionales responsables.
Sin otro particular hago propicia la ocasión para expresarle las muestras de mi consideración y estima personal.
Atentamente,
Oficina Central – Jr. San Juan S/N Plaza de Armas de Chavinillo – Yarowilca – Huánuco.
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE YAROWILCA
RUC N° 20528993037
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
VISTO:
CONSIDERANDO:
Que, el Instituto Vial provincial Yarowilca, en adelante el IVP-YAROWILCA, creado mediante Ordenanza
Municipal N° 005-2005-MPY/A, de fecha 10 de Setiembre del 2015, es un organismo descentralizado de Derecho Público
Interno, de las Municipalidades Distritales y la Municipalidad Provincial de Yarowilca, con personería jurídica y
autonomía administrativa, económica, financiera y presupuestal que se rige por su estatuto y demás normas
legales que le es aplicable; así mismo el IVP-YAROWILCA, tiene por finalidad propiciar el desarrollo de la
gestión vial provincial, entendida esta como el proceso de planificar y ejecutar la etapas de construcción,
rehabilitación y mantenimiento de caminos rurales, asignando recursos de acuerdo a las prioridades
establecidas en el Plan Vial Provincial Participativo-PVPP.
Que, a través de la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 098-2021-
PCM, Decreto Supremo que aprueba la calificación y relación de los programas y proyectos especiales del
Poder Ejecutivo, se actualiza de la calificación; entre otros, del Proyecto Especial de Infraestructura de
Transportes - Provias Descentralizado, calificándolo desde el punto de vista organizacional, como un
programa bajo de la dependencia del Ministerio de Transporte y Comunicaciones;
Que, el reglamento de Jerarquización Vial, aprobado por medio del Decreto Supremo N°017-2017-MTC señala
que el Registro Nacional de Carreteras- RENAC es un instrumento de gestión de carácter oficial en el cual se
inscribe las vías que conforman el Sistema Nacional de Carreteras - SINAC; por tanto cuando se construyan
nuevas carreteras, la autoridad competente correspondiente, gestionara ante el Ministerio de transporte y
Comunicaciones, su incorporación en el Registro Nacional de Carreteras (RENAC), clasificador de ruta y
diagramas.
Que con fecha 22 de Feb. del 2022 entro en vigencia la Resolución Directoral N° 0051- 2022-MTC/21, donde se
aprueba la Directiva N° 001-2022-MTC/21 (Directiva para la Gestión y Propuesta Anual de Programación de
Recursos para Mantenimiento de la Infraestructura Vial de Competencia de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales); en el
Punto 6, Disposiciones Específicas, 6.2 de la Verificación del Contenido que Sustenta la Necesidad del Mantenimiento Presentado Por los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales numeral 6.2.1, sección B, indica que, entre otros documentos debe
contener la Resolución de aprobación y documento técnico que sustenta las actividades a ejecutar, en
el año fiscal correspondiente, para mantener o recuperar la transitabilidad de vía, acorde a lo
establecido en el Manual de Carreteras Mantenimiento o Conservación Vial; para lo cual UZ revisa el
cumplimiento del Contenido Mínimo del Documento Técnico del Mantenimiento Rutinario (Anexo N°
01 o Anexo N° 03), debidamente de suscritos.
Que toda inversión del sector público, como requisito previo a su ejecución, debe contar con expediente
técnico que sustenta ser socialmente rentable, sostenible, concordante con los lineamientos de política establecidos por
las autoridades correspondientes al sector.
Oficina Central – Jr. San Juan S/N Plaza de Armas de Chavinillo – Yarowilca – Huánuco
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL DE YAROWILCA
RUC N° 20528993037
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
Que, el Manteamiento Vial rutinario, el conjunto de actividades que se realizan en las vías con carácter
permanente para conservar sus niveles de servicio. Estas actividades pueden ser manuales o mecánicas y están referidas
principalmente, a labores de limpieza, bacheo y perfilado de la plataforma, rose y limpieza del derecho de vía, limpieza
general de sistema de drenaje, manteniendo señalización y elementos de la seguridad vial, eliminación de derrumbes de
pequeña magnitud; así como limpieza de juntas de dilatación, elementos de apoyo, pintura y drenaje en la
superestructura y subestructura de los puentes;
Que, uno de los requisitos para el funcionamiento para mantenimiento rutinario es la Resolución de
aprobación y documento técnico que sustenta las actividades a ejecutar en el año fiscal correspondiente, para mantener
o recuperar la transitabilidad de vía, acorde a lo establecido en el Manual de Carreteras o Mantenimiento o Conservación
Vial;
Que, con respecto al código de rutas se pone en conocimiento que de acuerdo a la última actualización
del SINAC D.S. N° 011-2016-MTC, el tramo de la referencia, tiene la siguiente calificación:
Código de Total
N° Nombre del tramo Ruta Km.
EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) – QUILLKAYHUARIN – SAN
ANTONIO DE COLPA - EMP HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) HU-1121 18.450
01
– MESAPAMPA – EMP. HU-110 (UCHCO)
SE RESUELVE:
ARTICULO PRIMERO. - APROBAR, el “Expediente técnico para la programación de recursos para mantenimiento
de la infraestructura vial (mantenimiento rutinario) según la DIRECTIVA N° 001-2022-MTC/21, del tramo: “EMP.
HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) – QUILLKAYHUARIN – SAN ANTONIO DE COLPA - EMP HU-1122; EMP.
HU-1123 (DV. TICRASH) – MESAPAMPA – EMP. HU-110 (UCHCO)”, (L=18.450 KM), ubicado en los distritos
de Chavinillo y Choras, Provincia de Yarowilca, Región Huánuco. Cuyo plazo de ejecución del servicio es de 12
meses, con un costo de referencia de S/ 1,015.67 KM/MES, con un presupuesto anual de S/ 224,869.34
(DOSCIENTOS VEINTICUATRO MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y NUEVE CON 34/100 SOLES).
Oficina Central – Jr. San Juan S/N Plaza de Armas de Chavinillo – Yarowilca – Huánuco
ANEXO N° 03
CONTENIDO MÍNIMO DE
DOCUMENTO TÉCNICO
DE MANTENIMIENTO
RUTINARIO MANUAL EN
CAMINOS VECINALES
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL YAROWILCA
INFORME TECNICO 2023
YAROWILCA—2023
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL YAROWILCA
RUC N° 20528993037
INDICE GENERAL
3. MEMORIA DESCRIPTIVA
3.1. UBICACIÓN
3.2. ANTECEDENTES
3.3. OBJETIVOS
3.4. DESCRIPCIÓN
3.5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VÍA ACTUAL
3.6. METAS
3.7. MONTO DEL PRESUPUESTO
3.8. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO
4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
4.1. DESCRIPCIÓN
4.2. OBJETIVO
4.3. MATERIALES
4.4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
4.5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
4.6. INDICADOR DE COMPROBACIÓN
4.7. TOLERANCIA
4.8. RESPUESTA
4.9. ACEPTACIÓN DE TRABAJOS
4.10. MEDICIÓN
4.11. PAGO
5. TIPOLOGÍA DE CAMINOS
5.1. FATOR DE RELIEVE (FRE); PENDIENTES Y TALUDES
5.2. FATOR DRENAJE (FDR); Nº OBRAS DE ARTE Y PRECIPITACIÓN
5.3. FACTOR CALZADO (FCA); ANCHO DEL CV
5.4. FACTOR DE VEGETACIÓN (FVE); ÁREA DE ROCE
5.5. TIPOLOGÍA DEL CAMINO VECINAL
Oficina Central: Jr. San Juan S/N Plaza de Armas de Chavinillo- Yarowilca – Huánuco
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL YAROWILCA
RUC N° 20528993037
8. FORMATO DE ACTUALIZACIÓN DE TARIFAS
8.1. MANO DE OBRAS
8.2. MATERIALES
8.3. EQUIPOS
15. PLANOS
15.1. PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
15.2. PLANO CLAVE
15.3. PLANO DE CARTEL DE SERVICIO
Oficina Central: Jr. San Juan S/N Plaza de Armas de Chavinillo- Yarowilca – Huánuco
3. MEMORIA DESCRIPTIVA
YAROWILCA -2023
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. UBICACION
Departamento Huánuco
Provincia Yarowilca
Distritos Chavinillo y Choras.
Localidad HU-1121
PROVINCIA DE HUANUCO
PROVINCIA DE YAROWILCA
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA - EMP.
HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
2. ANTECEDENTES
El Sistema Nacional de Carreteras (SINAC), asignan las carreteras Vecinales o
Rurales a cargo de los Gobiernos Locales, en este el Gobierno local de Pachitea.
En ese contexto el Gobierno Local de Pachitea a través del Instituto Vial Provincial
Municipal de Pachitea tiene como misión conducir y orientar con eficiencia y
responsabilidad las funciones de Transportes y Comunicaciones, que contribuyan al
desarrollo económico y social sostenible de la Provincia, apoyando la gestión
descentralizada.
El propósito de este expediente, está orientado a reducir los problemas y
necesidades que aquejan a esta zona, con la finalidad de mejorar la accesibilidad a
los centros poblados, a los comercios de la zona, el tránsito peatonal, el tráfico
vehicular, fortalecer el tejido social, la organización local y mejorar la calidad
ambiental del entorno y la infraestructura urbana.
la solución para los problemas sociales y económicos del País, y en particular para
incrementar la calidad de vida de los centros poblados de La RUTA N° HU-1121;
TRAYECTORIA: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)- QUILLKAYHUARIN -
SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) -
MESAPAMPA - EMP. HU-110 (UCHCO), y así como también mantener la
comunicación entre la Provincias y los Distritos involucrado en la ruta. El Gobierno
Local ha fijado metas concretas, a corto, mediano y largo plazo, los cuales consisten
en incrementar la inversión para el mantenimiento de la Infraestructura de
Transporte Provincial que haga posible la mejora económica.
3. OBJETIVOS
❖ Estudiar las soluciones que garanticen la seguridad del tránsito y la vida útil
de la carretera.Hacer eficientemente transitable la vía (confort, reducción de
tiempos de viaje y disminución de costos de operación de vehículos).
❖ Favorecer la economía individual y familiar mediante la disminución del costo
de las operaciones de transporte terrestre, por lo que concierne a los
movimientos de mercadería y pasajeros.
❖ Reducir las condiciones de pobreza de las zonas rurales integradas en la
vida departamental y nacional, mediante su integración en el sistema vial de
la región.
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA - EMP.
HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
❖ Elaboración de un Expediente , habiendo identificado los distintos problemas
de la vía, tales como la falta de obras de drenaje, deterioro de estas,
desprendimiento de taludes, falta de señalizaciones, etc.
❖ Presentar las soluciones adecuadas, exponiéndolas de una forma clara y
lineal, para que el Contratista tenga una tarea fácil a cumplir y, al mismo
tiempo, la Supervisión pueda realizar su función con facilidad.
4. DESCRIPCION
SUB TRAMO II: EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA - EMP. HU-110
(UCHCO)
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA - EMP.
HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
5. CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA VIA ACTUAL
Características Técnicas
6. METAS
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA - EMP.
HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
MR-300 CONTROL DE VEGETACIÓN
MR-301 Roce y Limpieza M2 10,381.50
MR-102
MR-102.01 Transporte de Material M3 1,111.05
MONTO
LONGITUD KM/MES MONTO CONTRATO
MENSUAL
(KM) (S/) 12 MESES (S/)
(S/)
8. PLAZO DE EJECUCION
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA - EMP.
HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA - EMP.
HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
4. ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
YAROWILCA -2023
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES DEL
MANTENIMIENTO RUTINARIO
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA -
EMP. HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
Consiste en rellenar y compactar con herramientas manuales los baches o depresiones que pudieran presentarse en la
superficie de rodadura del camino, como consecuencia del tránsito vehicular y/o de la acción erosiva de las aguas,
utilizando material de cantera o de préstamo.
2. Objetivo.
Proporcionar una superficie uniforme de modo que la circulación de los vehículos se realice con comodidad y seguridad.
3. Materiales
Material seleccionado de cantera (afirmado gravas, cascajo, etc.). Agua
4. Equipos y herramientas
Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: Carretillas, lampas, picos,
rastrillos, pisón manual, baldes y señales de seguridad.
5. Procedimiento de ejecución
1. Colocar señales y elementos de seguridad.
2. Cargar y transportar el material seleccionado de cantera hasta los lugares predeterminados.
3. Transportar y suministrar agua desde la fuente de abastecimiento hasta los lugares predeterminados.
4. Humedecer levemente las superficies a cortar.
5. Determinada las dimensiones de la superficie defectuosa, cortar los lados formando aristas vivas y regulares, de modo
que se forme un rectángulo o un cuadrado. La profundidad del corte debe ser uniforme, no menor a 15 cm.
6. Limpiar la superficie cortada, evitando dejar material inadecuado y/o residuos.
7. Humedecer levemente la superficie a rellenar, verificando la humedad apropiada del material antes de compactar.
8. Rellenar por capas no mayores de 10 cm las áreas determinadas con el material seleccionado de cantera, efectuando
la nivelación con pala y rastrillo.
9. Compactar con pisones manuales de concreto hasta llegar al nivel de la superficie de rodadura.
10. Verificar que el relleno del bache quede nivelado con la superficie de rodadura
12. Eliminar el material de la excavación y los sobrantes en los Depósitos de Materiales Excedentes- DME
13. Retirar las señales y elementos de seguridad.
6. Indicador de comprobación
La superficie de rodadura será uniforme, no se aceptará la presencia de baches o de charcos de agua en épocas de
lluvias.
7. Tolerancia
Menos de 10 baches de 0.50 m * 0.50 m*0.15 m de profundidad en 1 km
8. Respuesta
Un (01) día.
9. Aceptación de los trabajos
La supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
10. Medición
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2) con aproximación a la décima, de bacheo.
11. Pago
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de conservación o del indicador de nivel
de servicio.
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA -
EMP. HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
MR-103 DESQUINCHE
1. Descripción
Consiste en eliminar todas las piedras o rocas ubicadas en las partes altas de taludes, que muestre signos de inestabilidad
y potencial caída.
2. Objetivo.
Evitar la obstaculización del tránsito vehicular, la ocurrencia de accidentes y/o el deterioro del camino como consecuencia
de la caída de piedras o rocas sobre la superficie de rodadura o cunetas.
3. Materiales
No se requiere materiales.
4. Equipos y herramientas
Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: Carretilla, lampas, barretas,
palanca, comba, cincel, arnés, sogas, señales de seguridad y otros.
5. Procedimiento de ejecución
El procedimiento general es el siguiente:
1. Colocar señales y elementos de seguridad.
2. Con la ayuda de barretas y palanca se removerán las rocas y piedras que presenten signos de inestabilidad.
3. Las rocas desprendidas, serán eliminadas a botaderos (Depósitos de materiales Excedentes-DME) apropiados o a
media ladera.
4. En caso de bolones o rocas de gran tamaño, se procederá a su fracturamiento antes de removerlo.
5. Eliminar el material de manera tal de no alterar el entorno, evitando provocar daños a los taludes y terrenos aledaños
al camino.
6. El talud será estabilizado mediante la reforestación con plantas nativas.
7. Retirar las señales y elementos de seguridad.
6. Indicador de comprobación
Taludes libres de rocas inestables.
7. Tolerancia
Menos de 1 m3 por kilómetro.
8. Respuesta
1 mes
9. Aceptación de los trabajos
La supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
10. Medición
La unidad de medida es el metro cubico (m3), con aproximación a la décima.
11. Pago
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de conservación o del indicador de nivel
de servicio.
MR-104 REMOCIÓN DE DERRUMBES
1. Descripción
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA -
EMP. HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
Se refiere al retiro y eliminación a los DME del material proveniente de los derrumbes o huaycos; siempre que el volumen
sea inferior a 5.0 m3.
2. Objetivo.
Evitar la interrupción del tránsito vehicular y/o el deterioro del camino.
3. Materiales
No se requieren materiales
4. Equipos y herramientas
Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: Carretillas, lampas, picos,
barreta, comba, cincel, señales de seguridad.
5. Procedimiento de ejecución
El procedimiento general es el siguiente:
1. Colocar señales y elementos de seguridad 100 m antes y después del derrumbe.
2. Remover y retirar el material proveniente de los derrumbes o huaycos a los DME.
3. Verificar que la superficie de rodadura del camino, quede limpia y conserve un bombeo mínimo de 2% a ambos lados
del eje.
4. Verificar que las cunetas queden limpias y conserven su sección original a ambos lados del eje de la carretera.
5. Verificar la operatividad de las obras de drenaje que pudieran haber sido afectadas por el derrumbe o huayco.
6. Eliminar el material de manera tal de no alterar el entorno, evitando provocar daños a los taludes y terrenos aledaños
al camino.
7. Retirar las señales y elementos de seguridad.
6. Indicador de comprobación
Retirar los derrumbes menores en forma inmediata. Disponibilidad permanente en caso de derrumbes mayores y colaborar
en su remoción para devolver la transitabilidad al camino.
7. Tolerancia
Menos de 1 m3 por kilómetro.
8. Respuesta
Un (1) día.
9. Aceptación de los trabajos
La supervisión aceptará los trabajos cuando compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
10. Medición
La unidad de medida es el metro cúbico (m³).
11. Pago
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de conservación o del indicador de nivel
de servicio.
MR-201 LIMPIEZA DE CUNETAS
1. Descripción
Consiste en el retiro y posterior eliminación del material acumulado o sedimentado, alojado en las cunetas, que pueden
ser basuras y/o material desprendido de los taludes, que obstruyen el normal flujo del agua, utilizando herramientas
manuales.
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA -
EMP. HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
2. Objetivo.
Lograr el adecuado funcionamiento de las cunetas.
3. Materiales
No requiere materiales.
4. Equipos y herramientas
Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: carretillas, lampas, picos,
barreta, señales de seguridad.
5. Procedimiento de ejecución
El procedimiento general es el siguiente:
1. Colocar señales y elementos de seguridad.
2. Limpiar, retirar y trasladar hacia los DME los materiales (tierra, piedra o vegetación depositadas sobre la cuneta).
3. Verificar que las cunetas recuperen su sección transversal original (Área hidráulica y pendiente).
4. Eliminar el material de manera tal de no alterar el entorno, evitando provocar daños a los taludes y terrenos aledaños
al camino.
5. Retirar las señales y elementos de seguridad.
6. Indicador de comprobación
Deberán permanecer siempre limpias, conservando sus dimensiones originales de diseño y pendientes mínimas.
7. Tolerancia
Material sedimentado: máximo 25% del área de la sección transversal.
8. Respuesta
Un día
9. Aceptación de los trabajos
Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
10. Medición
La unidad de medida es el metro (m) con aproximación a la décima.
11. Pago
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de conservación o del indicador de nivel
de servicio.
MR-202 LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS
1. Descripción
Consiste en el retiro y posterior eliminación de todo tipo de material o residuo que obstruya el libre flujo del agua a través
de la alcantarilla, utilizando herramientas manuales.
2. Objetivo.
Lograr el adecuado funcionamiento de la alcantarilla.
3. Materiales
Por lo general, no se requiere materiales.
4. Equipos y herramientas
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA -
EMP. HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: carretilla, lampas, machete,
baldes, picos, barreta, rastrillo, señales de seguridad.
5. Procedimiento de ejecución
El procedimiento general es el siguiente:
1. Colocar señales y elementos de seguridad.
2. Extraer los materiales y residuos colmatados en el interior de la alcantarilla.
3. Cargar y transportar en carretillas el material de desecho, eliminándolo a los DME o en lugares alejados de cualquier
curso de agua; siempre que no afecten terrenos de cultivo, vivienda, etc.
4. Eliminar el material de manera que no altere el entorno, evitando provocar daños a los taludes y terrenos aledaños al
camino.
5. Retirar las señales y elementos de seguridad.
6. Indicador de comprobación
Permanecer siempre limpias.
7. Tolerancia
Material sedimentado: Máximo 20% del área de la sección transversal.
8. Respuesta
Tres (3) días
9. Aceptación de los trabajos
Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
10. Medición
La medida es la unidad.
11. Pago
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de conservación o del indicador de nivel
de servicio.
MR-203 LIMPIEZA DE BADÉN
1. Descripción
Consiste en el retiro y posterior eliminación de materiales o residuos que obstruyan el libre flujo del agua a través del
badén, siendo un trabajo que se realiza en forma mecánica o manualmente.
2. Objetivo
Lograr el adecuado funcionamiento del badén.
3. Materiales
No se requieren materiales.
4. Equipos y herramientas
Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: Carretilla, lampas, picos,
barretas, baldes, rastrillo, señales de seguridad y otros.
5. Procedimiento de ejecución
El procedimiento general es el siguiente:
1. Colocar señales y elementos de seguridad.
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA -
EMP. HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
2. Limpiar el cauce del badén, eliminando el material sedimentado.
3. Cargar y transportar en carretillas el material de desecho, eliminándolo a los DME o en lugares alejados de cualquier
curso de agua, siempre que no afecten terrenos de cultivo, viviendas, etc.
4. Si existiera erosión natural en los extremos del badén, sembrar gramíneas o pastos que servirán de juntas entre el
badén y el terreno natural.
5. Retirar las señales y elementos de seguridad.
6. Indicador de comprobación
No deben existir obstáculos ni material sedimentado sobre la superficie del badén.
7. Tolerancia
Material sedimentado: Máximo 30% de la superficie.
8. Respuesta
Cuatro (4) días
9. Aceptación de los trabajos
Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
10. Medición
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2) con aproximación a la décima.
11. Pago
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de conservación o del indicador de nivel
de servicio.
MR-204 LIMPIEZA DE ZANJAS DE CORONACIÓN
1. Descripción
Consiste en el retiro y posterior eliminación de materiales sedimentados o caídos del talud adyacente, obstruyendo el flujo
del agua proveniente de las lluvias.
2. Objetivo.
Lograr el adecuado funcionamiento de las zanjas de coronación.
3. Materiales
No se requiere materiales.
4. Equipos y herramientas
Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: Lampas, picos, barretas,
carretillas, rastrillo y otros.
5. Procedimiento de ejecución
El procedimiento general es el siguiente:
1. Limpiar las zanjas de coronación, eliminando el material sedimentado en los DME o en lugares que no afecten terrenos
de cultivo, viviendas, etc.
2. Verificar que la zanja de coronación haya recuperado su sección transversal original (área hidráulica y pendiente).
3. Retirar las señales y elementos de seguridad.
6. Indicador de comprobación
Permanecer siempre limpias.
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA -
EMP. HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
7. Tolerancia
Material sedimentado: Máximo 30% del área de la sección transversal.
8. Respuesta
Cuatro (4) días
9. Aceptación de los trabajos
Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
10. Medición
La unidad de medida es el metro (m) con aproximación a la décima.
11. Pago
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de conservación o del indicador de nivel
de servicio.
MR-205 LIMPIEZA DE PONTONES
1. Descripción
Consiste en limpiar partes visibles del pontón, tales como: tablero, estribos, barandas y elementos de drenaje y apoyo,
con la finalidad de que las mismas, estén libres de basura, vegetación y materiales diversos.
2. Objetivo
Lograr el adecuado funcionamiento del pontón.
3. Materiales
Se requiere agua, detergentes y productos químicos
4. Equipos y herramientas
Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: carretilla, lampas, picos,
machete, sogas, baldes, escoba, señales de seguridad y otros.
5. Procedimiento de ejecución
El procedimiento general es el siguiente:
1. Colocar señales y elementos de seguridad.
2. Realizar la limpieza de la calzada del ponton, incluyendo los elementos de drenaje, barandas, veredas y sardineles.
3. Cargar y transportar en carretillas el material de desecho, eliminándolos a los DME o en lugares alejados de
cualquier curso de agua; siempre que no afecten terrenos de cultivo, vivienda, etc.
4. Retirar las señales y elementos de seguridad.
6. Indicador de comprobación
Permanecer siempre limpias.
7. Tolerancia
El pontón deberá permanecer siempre limpio.
8. Respuesta
Cinco (5) días
9. Aceptación de los trabajos
Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
10. Medición
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA -
EMP. HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
La medida es la unidad.
11. Pago
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de conservación o del indicador de nivel
de servicio.
MR-206 ENCAUZAMIENTO DE PEQUEÑOS CURSOS DE AGUA
1. Descripción
Consiste en desviar los pequeños cursos de agua hacia las estructuras de drenaje, sean estas cunetas, zanjas de
coronación, alcantarillas, badenes, etc.
2. Objetivo.
Evitar que los pequeños cursos de agua afecten la plataforma del camino.
3. Materiales
Tubos, piedras y otros.
4. Equipos y herramientas
Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta
actividad son: Lampas, picos, carretilla, señales de seguridad y otros.
5. Procedimiento de ejecución
El procedimiento general es el siguiente:
1. Colocar señales y elementos de seguridad.
2. Limpiar las zanjas de encausamiento o construir las que fueran necesarias.
3. Donde sea necesario, colocar un tubo o revestir con piedras la sección excavada para el pase de agua.
4. Rellenar con material clasificado y apisonar hasta que quede debidamente compactado.
5. Retirar las señales y elementos de seguridad.
6. Indicador de comprobación
No se permitirán desbordes (aniegos).
7. Tolerancia
Material sedimentado: Máximo 20% del área de la sección transversal.
8. Respuesta
Cinco (5) días
9. Aceptación de los trabajos
Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
10. Medición
La unidad de medida es el metro (m) con aproximación a la décima.
11. Pago
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de
conservación o del indicador de nivel de servicio.
MR-301 ROCE Y LIMPIEZA
1. Descripción
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA -
EMP. HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
Consiste en el corte y posterior eliminación de la vegetación que crece a ambos lados de la carretera, obstaculizando la
visibilidad del conductor.
2. Objetivo
Controlar el crecimiento de la vegetación.
3. Materiales
No se requieren materiales
4. Equipos y herramientas
Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: carretilla, machetes, tijera
podadora, hachas, serrucho, señales de seguridad y
otros.
5. Procedimiento de ejecución
El procedimiento general es el siguiente:
1. Colocar señales y elementos de seguridad.
2. Cortar la vegetación y raíces existentes en bermas, taludes y derecho de vía (hasta
3 metros a cada lado del borde de la calzada); la altura de la vegetación no sobrepasará los 30 cm, medidos desde el
nivel del terreno natural.
3. El material procedente del roce será colocado dentro de los límites de derecho de vía. En ningún caso podrá ser
depositado en la superficie de rodadura, accesos a viviendas, canales y zanjas. Al culminar la jornada de trabajo
se eliminará el material en los DME.
4. Retirar las señales y elementos de seguridad.
6. Indicador de comprobación
La vegetación debe permanecer por debajo de 30 cm.
7. Tolerancia
Altura de la vegetación: Máximo 45 cm.
8. Respuesta
Cinco (5) días
9. Aceptación de los trabajos
Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
10. Medición
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2) con aproximación a la décima.
11. Pago
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de conservación o del indicador de nivel
de servicio.
MR-401 CONSERVACIÓN DE LAS SEÑALES
1. Descripción
Consiste en mantener limpias y en buen estado todas las señales preventivas, informativas y postes kilométricos a lo largo
del camino.
2. Objetivo.
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA -
EMP. HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
Brindar al usuario una circulación segura proporcionándole información adecuada, confiable y oportuna en los sitios de
peligro o de frecuencia de accidentes.
3. Materiales
Agua, pintura esmalte, thiner, lija y otros.
4. Equipos y herramientas
Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: Escobilla de fierro, brocha,
wincha, franela, señales de seguridad y otros.
5. Procedimiento de ejecución
El procedimiento general es el siguiente:
1. Colocar señales y elementos de seguridad.
2. Limpiar la señal con brocha, franela y agua.
3. En caso de que se encuentre deteriorada, limpiar con la escobilla de fierro toda la superficie que se desee recuperar.
4. Pintar la señal conservando el diseño original.
5. Retirar las señales y elementos de seguridad.
6. Indicador de comprobación
Señales limpias y en buen estado.
7. Tolerancia
Incumplimiento inferior a 1 señal por kilómetro.
8. Respuesta
1 mes
9. Aceptación de los trabajos
Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
10. Medición
La medida es la unidad.
11. Pago
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de conservación o del indicador de nivel
de servicio.
MR-501 REFORESTACIÓN
1. Descripción
Consiste en la plantación de especies nativas en aquellos lugares inestables, donde haya muy pocas o no existen plantas,
con el fin de estabilizar los taludes.
2. Objetivo
Estabilización de los taludes y protección del medio ambiente.
3. Materiales
Plantas nativas (de preferencia).
4. Equipos y herramientas
Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: Lampas, azadones,
carretilla, machetes, baldes, señales de seguridad y otros.
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA -
EMP. HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
5. Procedimiento de ejecución
El procedimiento general es el siguiente:
1. Colocar señales y elementos de seguridad.
2. Transporte de plantones de las almacigueras hacia las zonas de reforestación.
3. Preparación del terreno.
4. Sembrar los plantones.
5. Retiro de señales y elementos de seguridad.
6. Regar periódicamente.
6. Indicador de comprobación
Taludes inestables reforestados.
7. Tolerancia
Zonas estables sin reforestar a lo largo del camino.
8. Respuesta
1 mes
9. Aceptación de los trabajos
Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
10. Medición
La medida es la unidad.
11. Pago
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de conservación o del indicador de nivel
de servicio.
MR-601 VIGILANCIA Y CONTROL
1. Descripción
Verificar permanentemente el estado del camino, detectando los hechos que puedan afectar su transitabilidad.
2. Objetivo.
Informar cualquier situación que pueda afectar la transitabilidad del camino.
3. Materiales
No aplica
4. Equipos y herramientas
Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: bicicletas u otros medios
de transporte ligero.
5. Procedimiento de ejecución
El procedimiento general es el siguiente:
1. Inspeccionar y vigilar el camino por lo menos una vez a la semana, especialmente los días feriados.
2. Evitar las construcciones clandestinas que pudieran realizar los habitantes del lugar, así como los posibles deshechos
que pudieran arrojarse dentro del Derecho de Vía.
3. Registrar en el cuaderno de mantenimiento rutinario la ocurrencia de los hechos e informar a las autoridades
competentes para que notifique a las personas causantes del daño.
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA -
EMP. HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
6. Indicador de comprobación
Anotación semanal de actividades realizadas u ocurrencias en el cuaderno de mantenimiento.
7. Tolerancia
Incumplimiento no mayor a 15 días.
8. Respuesta
1 semana
9. Aceptación de los trabajos
Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
10. Medición
La unidad de medida es el kilómetro (km).
11. Pago
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de conservación o del indicador de nivel
de servicio.
MR-701 REPARACIÓN DE MUROS SECOS
1. Descripción
Consiste en el reacomodo, recolocación y/o remplazo de las piedras que forman el muro seco de manera tal que conforme
una estructura que resista los empujes laterales a los que estará sometido.
2. Objetivo.
Mantener la estabilidad del muro, proporcionando seguridad al usuario de la vía.
3. Materiales
Piedras angulares y planas de cantera, material de relleno y agua.
4. Equipos y herramientas
Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: carretillas, barretas,
palancas, combas, cinceles, balde, pison, lampa, pico, señales de seguridad y otros.
5. Procedimiento de ejecución
El procedimiento general es el siguiente:
1. Colocar señales y elementos de seguridad.
2. Extraer, preparar, cargar y transportar las piedras apropiadas de cantera hacia la zona en que se efectuará el
trabajo.
3. Demoler y desatar las áreas que encuentren dañadas.
4. Si se observa zonas húmedas que desestabilizan la estructura, se dejará pequeños espacios para el filtro de agua.
5. Cuando se obtenga una base firme y plana, empezar colocando piedras grandes y planas ayudándose de palancas.
6. En la parte baja, el muro tendrá por lo menos 1 metro de ancho; a medida que vaya ganando altura, el ancho irá
disminuyendo hasta alcanzar los 40 cm en la coronación. Si el terreno lo permite puede hacerse gradas hacia
fuera para que el muro tenga mayor estabilidad.
7. Terminada la colocación de las piedras, se rellenarán los espacios con arena y luego con afirmado hasta llegar a la
altura de la rasante.
8. Retirar las señales y elementos de seguridad.
6. Indicador de comprobación
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA -
EMP. HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
No se permiten muros en mal estado que no puedan ofrecer la suficiente estabilidad a los taludes y/o plataforma de la
carretera.
7. Tolerancia
Menos de 5 m de muro en mal estado en un 1 kilómetro de carretera.
8. Respuesta
Dos (2) días
9. Aceptación de los trabajos
Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
10. Medición
La unidad de medida es el metro cúbico (m3) con aproximación a la décima.
11. Pago
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de conservación o del indicador de nivel
de servicio.
MR-702 REPARACIÓN DE PONTONES
1. Descripción
Consiste en la ejecución de reparaciones menores que restablezcan las características originales de la estructura,
especialmente de los elementos del tablero.
2. Objetivo
Mantener el pontón en buen estado.
3. Materiales
Por lo general se requiere: Madera tornillo, acero corrugado, alambre, clavos, pernos y otros.
4. Equipos y herramientas
Por lo general, los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: lampas, martillos, serruchos,
señales de seguridad y otros.
5. Procedimiento de ejecución
El procedimiento general es el siguiente:
1. Colocar señales y elementos de seguridad; si es necesario, restringir el paso de los vehículos por el pontón.
2. Observar Corregir el estado del entablado, amarres y pernos.
3. Reparar los elementos que se encuentren en mal estado como huellas, pernos, apoyos, etc.
4. Retirar las señales y elementos de seguridad.
6. Indicador de comprobación
Pontones en buen estado.
7. Tolerancia
Deberá estar en buen estado
8. Respuesta
Dos (2) días
9. Aceptación de los trabajos
Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA -
EMP. HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
10. Medición
La medida es la unidad.
11. Pago
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de conservación o del indicador de nivel
de servicio.
MR-102.01. TRANSPORTE DE MATERIAL DE CANTERA
1. Descripción
Consiste en la extracción, apilamiento, carguío y transporte de material seleccionado de cantera para el bacheo del
camino. El material deberá tener características similares a los del camino.
2. Objetivo
Proporcionar material de cantera para el bacheo del camino.
3. Materiales
4. Equipos y herramientas
Por lo general son los siguientes: camión volquete o similar, zaranda manual, lampas, picos y otros.
5. Procedimiento de ejecución
El procedimiento general es el siguiente:
1. Extraer y apilar el material seleccionado.
2. Cargar al vehículo el material.
3. Transportar el material de cantera al lugar de trabajo.
4. Depositar el material en lugares que no interfieran con la circulación de los vehículos, peatones o animales; ni afecten
viviendas, terrenos de cultivo, canales, acequias o cualquier curso de agua.
5. Desde estos puntos los trabajadores transportarán el material de cantera en carretillas hasta los lugares donde se
realizará el bacheo.
6. Indicador de comprobación
Se deberá acopiar material de cantera a lo largo del camino sin interferir con la circulación de vehículos, peatones o
animales; ni afectar viviendas, terrenos de cultivo, canales, acequias o cursos de agua.
7. Tolerancia
No aplica
8. Respuesta
No aplica
9. Aceptación de los trabajos
Se aceptará los trabajos cuando se compruebe que se han ejecutado a satisfacción.
10. Medición
La unidad de medida es el metro cúbico (m3). con aproximación a la décima.
11. Pago
Se pagará según el precio unitario del contrato o del cumplimiento del indicador de conservación o del indicador de nivel
de servicio.
MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA -
EMP. HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM).
5. TIPOLOGÍA DEL CAMINO
YAROWILCA -2023
BASE DE DATOS PARA DETERMINAR LA TIPOLOGIA Y COSTO DEL CONTRATO
DE MANTENIMIENTO RUTINARIO
Tramo :
Emp. HU-1122 (Dv. Llicllatambo)- Quillkayhuarin - San Antonio de Colpa - Emp.
HU-1122; Emp. HU-1123 (Dv. Ticrash) - Mesapampa - Emp. HU-110 (Uchco).
Longitud : 18.450 Km
Nivel de Servicio: : B
COMPONENTES DEL FACTOR DE RELIEVE (FRE)
Emp. HU-1122 (Dv. Llicllatambo)- Quillkayhuarin - San Antonio de Colpa - Emp. HU-1122; Emp. HU-1123 (Dv.
Tramo:
Ticrash) - Mesapampa - Emp. HU-110 (Uchco).
Long.: 18.450 KM
CALCULO DE LA PENDIENTE PROMEDIO CALCULO DEL INDICE DE ESTABILIDAD DEL TALUD
Emp. HU-1122 (Dv. Llicllatambo)- Quillkayhuarin - San Antonio de Colpa - Emp. HU-1122;
9,823.000 20
Pend. = = 10.34 % IET = = 2.50
950.00 8
COMPONENTES DEL FACTOR DE RELIEVE (FRE)
Emp. HU-1122 (Dv. Llicllatambo)- Quillkayhuarin - San Antonio de Colpa - Emp. HU-1122; Emp. HU-1123 (Dv.
Tramo:
Ticrash) - Mesapampa - Emp. HU-110 (Uchco).
Long.: 18.450 KM
CALCULO DE LA PENDIENTE PROMEDIO CALCULO DEL INDICE DE ESTABILIDAD DEL TALUD
5,119.000 12
Pend. = = 5.12 % IET = = 2.00
1,000.00 6
3,862.900 12
Pend. = = 3.86 IET = = 1.50
1,000.00 8
4,539.300 16
Pend. = = 4.54 IET = = 2.00
1,000.00 8
COMPONENTES DEL FACTOR DE RELIEVE (FRE)
Emp. HU-1122 (Dv. Llicllatambo)- Quillkayhuarin - San Antonio de Colpa - Emp. HU-1122; Emp. HU-1123 (Dv.
Tramo:
Ticrash) - Mesapampa - Emp. HU-110 (Uchco).
Long.: 18.450 KM
CALCULO DE LA PENDIENTE PROMEDIO CALCULO DEL INDICE DE ESTABILIDAD DEL TALUD
2,855.200 10
Pend. = = 5.71 % IET = = 1.67
500.00 6
COMPONENTES DEL FACTOR DE DRENAJE (FDR)
Emp. HU-1122 (Dv. Llicllatambo)- Quillkayhuarin - San Antonio de Colpa - Emp. HU-1122; Emp. HU-1123 (Dv. Ticrash) - Mesapampa -
Tramo:
Emp. HU-110 (Uchco).
Long.: 18.450 Km
F A C T O R E S TIPOLOGIA NIVEL
RELIEVE DRENAJE CALZADA VEGETACION
LONG 35% 40% 10% 15% DE
KILOMETRAJE
PEND. LONG. Est. Talud Obras de Drenaje PRECIPITACION ANCHO VALOR TIPO
33% 67% FRE 33% 67% FDR 100% FCA Ha/Km FVE SERVICIO
Cálculo
fórmula
Cálculo
fórmula
KM % IPL IET # O.D. IOD (mm-año) IPLU (m)
0 - 1 1 6.84 3 1.50 2.00 2.00 0 1 1121.69 2 1.7 2 4.28 1 0.60 1 1.75 II B
1 - 2 1 7.12 3 1.00 1.66 2.00 3 2 1121.69 2 2.0 2 4.58 2 0.60 1 1.85 II B
2 - 3 1 3.90 2 2.00 2.00 2.00 2 1 1121.69 2 1.7 2 4.33 1 0.60 1 1.75 II B
3 - 4 1 6.29 3 2.11 2.40 2.00 4 2 1121.69 2 2.0 2 4.38 1 0.60 1 1.75 II B
4 - 5 1 4.56 2 1.50 1.67 2.00 2 1 1121.69 2 1.7 2 5.00 2 0.60 1 1.85 II B
5 - 6 1 4.93 2 1.67 1.78 2.00 0 1 1121.69 2 1.7 2 4.00 1 0.60 1 1.75 II B
6 - 7 1 14.16 3 2.50 2.67 3.00 1 1 1121.69 2 1.7 2 4.23 1 0.60 1 2.10 III B
7 - 8 1 6.73 3 2.09 2.39 2.00 0 1 1121.69 2 1.7 2 4.80 2 0.60 1 1.85 II B
8 - 9 1 7.26 3 1.33 1.88 2.00 0 1 1121.69 2 1.7 2 4.23 1 0.60 1 1.75 II B
9 - 10 1 4.03 2 2.43 2.29 2.00 3 2 1121.69 2 2.0 2 5.43 2 0.60 1 1.85 II B
10 - 11 1 5.38 2 1.73 1.82 2.00 4 2 1121.69 2 2.0 2 5.05 2 0.60 1 1.85 II B
11 - 12 1 7.75 3 2.56 2.71 3.00 2 1 1121.69 2 1.7 2 5.08 2 0.60 1 2.20 III B
12 - 13 1 9.13 3 2.50 2.67 3.00 1 1 1121.69 2 1.7 2 5.43 2 0.60 1 2.20 III B
13 - 14 1 9.53 3 2.75 2.83 3.00 2 1 1121.69 2 1.7 2 5.33 2 0.60 1 2.20 III B
14 - 14.95 0.95 10.34 3 2.50 2.67 3.00 2 1 1121.69 2 1.7 2 0.00 1 0.00 1 2.10 III B
Emp. HU-1123 (Dv. Ticrash) - Mesapampa - Emp. HU-110 (Uchco).
0 - 1 1 5.12 2 2.00 2.00 2.00 1 1 1121.69 2 1.7 2 4.80 2 0.60 1 1.85 II B
1 - 2 1 3.86 2 1.50 1.67 2.00 1 1 1121.69 2 1.7 2 5.33 2 0.60 1 1.85 II B
2 - 3 1 4.54 2 2.00 2.00 2.00 4 2 1121.69 2 2.0 2 4.73 2 0.60 1 1.85 II B
3 - 3.5 0.5 5.71 2 1.67 1.78 2.00 1 1 1121.69 2 1.7 2 5.20 2 0.60 1 1.85 II B
TOTAL 18.45 KM
TIPO LONG.
IB 0.000 FORMULA VALOR TIPO
IA 0.000 =< 1.5 I
0.35 x FRE + 0.40 x FDR + 0.10 x
IIB 13.500 > 1.5 =< 2 II
FCA + 0.15 x FVE
IIA 0.000 >2 III
IIIB 4.950
IIIA 0.000
TOTAL 18.450 Km
SENAMHI
ESTACION: JACAS CHICO , Tipo Convencional - Meteorológica LAT. : 9° 53' 1'' "S" REGION : HUANUCO
PARAMETRO: PRECIPITACION TOTAL MENSUAL (mm) LONG. : 76° 30' 1'' "W" PROV. : YAROWILCA
ALT. : 3673 msnm DIST. : JACAS CHICO
TOTAL
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ANUAL
1998 273.3 211.5 176.7 55.4 19.7 22.4 2.5 9.6 23.4 98.6 110 127.9 1,131.0
1999 175.3 213.8 210.6 148.4 38.9 18.7 3 14 60.1 67.1 92.5 132.4 1,174.8
2000 127.4 149 291.7 89.4 27.5 17.7 32.6 62.2 33.3 73.8 83.2 144.5 1,132.3
2001 201.1 198.9 163.4 68 50.2 12.6 31.2 27.1 30.7 84.3 110.5 152.1 1,130.1
2002 54.6 163.5 164.9 88.3 37.1 2 51.7 13.4 56.4 126.1 158.8 150.4 1,067.2
2003 140.3 120.6 220.7 90.6 43.5 18 3.3 43.6 43 36.5 113.3 243.9 1,117.3
2004 35.6 134.1 119.8 28.2 79.2 36.3 22.2 56.9 62.2 134.3 87.8 184.1 980.7
2005 81.4 164.8 160.9 53 5.2 0 10.8 10.4 16.3 132.5 71.1 155.1 861.5
2006 194.1 112.6 178.8 84.3 15 26.3 0 4.7 43.8 127.5 111 166.4 1,064.5
2007 175.7 41.4 255.6 98.3 53.7 3 20.6 6.3 26.9 147.4 88.3 96.4 1,013.6
2008 161.6 187.3 113.8 149.1 24.6 15.4 4.2 12 95.5 81.7 70.5 172.3 1,088.0
2009 204.8 207.6 161.5 124.3 41.3 15.9 47.2 28.3 41.6 81.5 151.6 218.2 1,323.8
2010 75.8 198.3 203.1 65.6 20 2.8 13.7 1.8 48 107.1 107.5 124.9 968.6
2011 174 188.2 208.7 119.8 47.1 13.5 35.3 4.9 44.7 112.9 105.6 195.3 1,250.0
2012 219.5 253.3 123.9 175.6 33.3 25.2 6.7 14.3 15.1 111.3 142.1 268.4 1,388.7
2013 166.4 220.9 254.5 112.3 38.9 36.6 71.1 47.7 26.3 145.7 100.1 157.4 1,377.9
2014 185.9 197.2 211.4 127.2 86 5.7 23.9 27.1 91 94.6 99.1 231.2 1,380.3
2015 256.1 184.4 194.3 87.1 105.8 23.3 12.2 8.3 8.5 35.6 125.1 188.4 1,229.1
2016 179.2 81.6 83.2 11.6 16.9 6.5 46.4 17.3 92.2 158.4 108.2 801.5
2017 237 162.4 215 106.5 39.6 13.8 12.9 22.8 31.6 50.3 95.5 180 1,167.4
2018 176.4 151.4 183.8 105.4 9.6 41.6 32.6 45.6 21.7 217.4 62.9 126.2 1,174.6
2019 277.4 158.0 189.2 54.5 57.3 20.2 27.6 4.5 19.5 91.9 100.1 276.6 1,276.8
2020 163.0 141.6 153.0 36.5 61.0 14.5 23.4 2.6 28.4 65.5 21.6 151.0 862.1
2021 197.2 94.4 202.6 123.9 71.4 38.1 1.3 6.8 48.1 56.7 171.9 92.3 1,104.7
2022 134.0 202.5 182.4 67.9 38.0 30.3 49.8 23.4 47.9 40.2 53.2 106.2 975.8
YAROWILCA -2023
FORMATO N° 06
INVENTARIO VIAL
06 1+000.00 1+000.00 Hito Kilometrico: 1+000 Km 0.3 0.5 250.00 m Derecha Concreto Bueno
13 1+553.00 1+553.00 Alcantarilla de Tubo PVC 0.3 0.5 53.00 m PVC Bueno
Medición en la progresiva de
14 1+750.00 1+750.00 0.3 0.5 197.00 m
1+750 Km
15 1+882.00 1+882.00 Alcantarilla de TMC 0.3 0.5 132.00 m TMC Bueno
16 2+000.00 2+000.00 Hito Kilometrico: 2+000 Km 0.3 0.5 118.00 m Derecha Concreto Bueno
22 3+000.00 3+000.00 Hito Kilometrico: 3+000 Km 0.3 0.5 248.00 m Derecha Concreto Bueno
Señal informativa de
38 4+071.00 4+071.00 0.3 0.5 4.00 m Derecha Plancha metalica Bueno
Localización (Quillkayhuarin)
Alcantarilla de Tubo PVC 6"
39 4+215.00 4+215.00 0.3 0.5 144.00 m PVC Bueno
obstruido
Medición en la progresiva de
40 4+250.00 4+250.00 0.3 0.5 35.00 m
4+250 Km
41 4+347.00 4+347.00 Alcantarilla de TMC 0.3 0.5 97.00 m TMC Bueno
Medición en la progresiva de
42 4+500.00 4+500.00 0.3 0.5 153.00 m
4+500 Km
Señal informativa de destino
43 4+555.00 4+555.00 0.3 0.5 55.00 m Izquierda Plancha metalica Bueno
(San Antonio de colpa; Conoc)
44 4+559.00 4+559.00 Desvío a Conoc 0.3 0.5 4.00 m Derecha
Cruce de agua rústico de
45 4+707.00 4+707.00 0.3 0.5 148.00 m
piedra
Medición en la progresiva de
46 4+750.00 4+750.00 0.3 0.5 43.00 m
4+750 Km
49 5+000.00 5+000.00 Hito Kilometrico: 5+000 Km 0.3 0.5 108.00 m Derecha Concreto Bueno
Medición en la progresiva de
55 5+500.00 5+500.00 0.3 0.5 13.00 m
5+500 Km
Medición en la progresiva de
56 5+750.00 5+750.00 0.3 0.5 250.00 m
5+750 Km
Cruce de agua rústico de
57 5+883.00 5+883.00 0.3 0.5 133.00 m
piedra
58 6+000.00 6+000.00 Hito Kilometrico: 6+000 Km 0.3 0.5 117.00 m Derecha Concreto Bueno
60 6+037.00 6+037.00 Pontón de Madera rollizo 0.3 0.5 34.00 m Madera Bueno
61 6+041.00 6+041.00 Señal Iformativa (Ponton III) 0.3 0.5 4.00 m Izquierda Plancha metalica Bueno
71 7+000.00 7+000.00 Hito Kilometrico: 7+000 Km 0.3 0.5 59.00 m Izquierda Concreto Bueno
Medición en la progresiva de
82 8+250.00 8+250.00 0.3 0.5 250.00 m
8+250 Km
Puesto de San Antonio de
83 8+295.00 8+295.00 0.3 0.5 45.00 m Derecha
Colpa
Señal Preventiva (Curva en U -
84 8+489.00 8+489.00 0.3 0.5 194.00 m Derecha Plancha metalica Bueno
Derecha)
Medición en la progresiva de
85 8+500.00 8+500.00 0.3 0.5 11.00 m
8+500 Km
Señal informativa de
89 8+661.00 8+661.00 Localización (San Antonio de 0.3 0.5 79.00 m Izquierda Plancha metalica Bueno
colpa)
Institución Educativa San
90 8+713.00 8+713.00 0.3 0.5 52.00 m Izquierda
Antonio de Colpa
Señal Preventiva (Zona
91 8+726.00 8+726.00 0.3 0.5 13.00 m Izquierda Plancha metalica Bueno
Urbana)
Medición en la progresiva de
92 8+750.00 8+750.00 0.3 0.5 24.00 m
8+750 Km
Cruce de agua rústico de
93 8+804.00 8+804.00 0.3 0.5 54.00 m
piedra
100 9+204.00 9+204.00 Alcantarilla de Concreto 0.3 0.5 95.00 m Concreto Bueno
Medición en la progresiva de
101 9+250.00 9+250.00 0.3 0.5 46.00 m
9+250 Km
Medición en la progresiva de
102 9+500.00 9+500.00 0.3 0.5 250.00 m
9+500 Km
103 9+584.00 9+584.00 Alcantarilla de Concreto 0.3 0.5 84.00 m Concreto Bueno
104 9+665.00 9+665.00 Cantera para afirmado 0.3 0.5 81.00 m Izquierda
Medición en la progresiva de
105 9+750.00 9+750.00 0.3 0.5 85.00 m
9+750 Km
106 9+831.00 9+831.00 Cruce de agua 0.3 0.5 81.00 m
107 9+934.00 9+934.00 Cantera para afirmado 0.3 0.5 103.00 m Izquierda
108 10+000.00 10+000.00 Hito Kilometrico: 10+000 Km 0.3 0.5 66.00 m Derecha Concreto Bueno
109 10+044.00 10+044.00 Centro poblado por identificar 0.3 0.5 44.00 m
110 10+098.00 10+098.00 Alcantarilla de Concreto 0.3 0.5 54.00 m Concreto Bueno
111 10+203.00 10+203.00 Alcantarilla de Concreto 0.3 0.5 105.00 m Concreto Bueno
Medición en la progresiva de
112 10+250.00 10+250.00 0.3 0.5 47.00 m
10+250 Km
113 10+321.00 10+321.00 Ponton de concreto L=5.5 m 0.3 0.5 71.00 m Concreto Bueno
Medición en la progresiva de
114 10+500.00 10+500.00 0.3 0.5 179.00 m
10+500 Km
Medición en la progresiva de
117 10+750.00 10+750.00 0.3 0.5 52.00 m
10+750 Km
119 11+000.00 11+000.00 Hito Kilometrico: 11+000 Km 0.3 0.5 135.00 m Izquierda Concreto Bueno
120 11+126.00 11+126.00 Cantera para afirmado 0.3 0.5 126.00 m Izquierda
Señal Preventiva (Proxmidad a
121 11+143.00 11+143.00 0.3 0.5 17.00 m Izquierda Plancha metalica Bueno
Baden)
Badén de concreto (cruce de
122 11+168.00 11+168.00 0.3 0.5 25.00 m Concreto
agua)
Señal Preventiva (Proxmidad a
123 11+217.00 11+217.00 0.3 0.5 49.00 m Izquierda Plancha metalica Bueno
Baden)
Medición en la progresiva de
124 11+250.00 11+250.00 0.3 0.5 33.00 m
11+250 Km
Medición en la progresiva de
125 11+500.00 11+500.00 0.3 0.5 250.00 m
11+500 Km
126 11+610.00 11+610.00 Baden de concreto colmatado 0.3 0.5 110.00 m Concreto Bueno
Señal Preventiva (Curva
127 11+643.00 11+643.00 0.3 0.5 33.00 m Izquierda Plancha metalica Bueno
pronunciada a la derecha)
Cruce de agua rústico de
128 11+675.00 11+675.00 0.3 0.5 32.00 m
piedra
129 11+694.00 11+694.00 Cruce de agua 0.3 0.5 19.00 m
Señal Preventiva (Curva
130 11+728.00 11+728.00 0.3 0.5 34.00 m Izquierda Plancha metalica Bueno
pronunciada a la izquierda)
Medición en la progresiva de
131 11+750.00 11+750.00 0.3 0.5 22.00 m
11+750 Km
133 12+000.00 12+000.00 Hito Kilometrico: 12+000 Km 0.3 0.5 57.00 m Derecha Concreto Bueno
Medición en la progresiva de
134 12+250.00 12+250.00 0.3 0.5 250.00 m
12+250 Km
135 12+468.00 12+468.00 Alcantarilla de Concreto 0.3 0.5 218.00 m Concreto Bueno
FORMATO N° 06
INVENTARIO VIAL
Medición en la progresiva de
136 12+500.00 12+500.00 0.3 0.5 32.00 m
12+500 Km
Medición en la progresiva de
137 12+750.00 12+750.00 0.3 0.5 250.00 m
12+750 Km
138 13+000.00 13+000.00 Hito Kilometrico: 13+000 Km 0.3 0.5 250.00 m Izquierda Concreto Bueno
Medición en la progresiva de
139 13+250.00 13+250.00 0.3 0.5 250.00 m
13+250 Km
Señal Preventiva (Proxmidad a
140 13+424.00 13+424.00 0.3 0.5 174.00 m Izquierda Plancha metalica Bueno
Baden)
Badén de concreto (cruce de
141 13+471.00 13+471.00 0.3 0.5 47.00 m Concreto Bueno
agua)
Medición en la progresiva de
142 13+500.00 13+500.00 0.3 0.5 29.00 m
13+500 Km
143 13+550.00 13+550.00 Baden de concreto colmatado 0.3 0.5 50.00 m Concreto Bueno
Señal Preventiva (Proxmidad a
144 13+594.00 13+594.00 0.3 0.5 44.00 m Izquierda Plancha metalica Bueno
Baden)
Medición en la progresiva de
145 13+750.00 13+750.00 0.3 0.5 156.00 m
13+750 Km
146 14+000.00 14+000.00 Hito Kilometrico: 14+000 Km 0.3 0.5 250.00 m Derecha Concreto Bueno
Medición en la progresiva de
147 14+250.00 14+250.00 0.3 0.5 250.00 m
14+250 Km
Medición en la progresiva de
148 14+500.00 14+500.00 0.3 0.5 250.00 m
14+500 Km
Señal Preventiva (Proxmidad a
149 14+575.00 14+575.00 0.3 0.5 75.00 m Derecha Plancha metalica Bueno
Baden)
150 14+636.00 14+636.00 Baden de concreto 0.3 0.5 61.00 m Concreto Bueno
Medición en la progresiva de
151 14+750.00 14+750.00 0.3 0.5 114.00 m
14+750 Km
Badén de concreto (cruce de
152 14+788.00 14+788.00 0.3 0.5 38.00 m Concreto Bueno
agua)
153 14+946.00 14+946.00 Hito Kilometrico: 15+000 Km 0.3 0.5 158.00 m Derecha Concreto Bueno
154 14+950.00 14+950.00 Fin de Tramo (14+950 Km) 0.3 0.5 4.00 m
FORMATO N° 06
INVENTARIO VIAL
(1) Camino: Emp. HU-1123 (Dv. Ticrash) - Mesapampa - Emp. HU-110 (Uchco) (8) Ancho de Calzada: 4.5
(2) Longitud: 03+500 Km (9) N° Vehiculos Pesados:
(3) Contratista: N° Vehiculos Ligeros:
(4) Departamento: Huanuco (10) Estado Sup. Rodadura: Bueno
(5) Provincia: Yarowilca (11) Espesor del pavimento: 10.00 cm
(6) Distrito: Choras (12) Categoría del camino: Vecinal
(7) Sector Evaluado: Km 00+000 - Km 3+500 (13) Vías Conectoras:
Medición en la progresiva de
13 1+750.00 1+750.00 0.3 0.5 250.00 m
1+750 Km
16 2+000.00 2+000.00 Hito Kilometrico: 2+000 Km 0.3 0.5 43.00 m Derecha Concreto Bueno
Medición en la progresiva de
29 2+750.00 2+750.00 0.3 0.5 18.00 m
2+750 Km
Señal Preventiva (Proxmidad a
30 2+778.00 2+778.00 0.3 0.5 28.00 m Izquierda Plancha metalica Bueno
Baden)
31 3+000.00 3+000.00 Hito Kilometrico: 3+000 Km 0.3 0.5 222.00 m Derecha Concreto Bueno
(1) Camino: Emp. HU-1123 (Dv. Ticrash) - Mesapampa - Emp. HU-110 (Uchco) (8) Ancho de Calzada: 4.5
(2) Longitud: 03+500 Km (9) N° Vehiculos Pesados:
(3) Contratista: N° Vehiculos Ligeros:
(4) Departamento: Huanuco (10) Estado Sup. Rodadura: Bueno
(5) Provincia: Yarowilca (11) Espesor del pavimento: 10.00 cm
(6) Distrito: Choras (12) Categoría del camino: Vecinal
(7) Sector Evaluado: Km 00+000 - Km 3+500 (13) Vías Conectoras:
YAROWILCA -2023
DATOS DE TIPOLOGIA Y CARGAS DE TRABAJO (Km/Año) POR TIPO Y NIVEL DE SERVICIO Y CALCULO DEL NUMERO DE
INTEGRANTES DE LA MICROEMPRESA
YAROWILCA -2023
Formato de Actualización de Tarifas para el Mantenimiento Rutinario de Caminos
Cargas de Trabajo
Tipo de Camino
Código Actividad Unidad
IB IA IIB IIA IIIB IIIA
MR-101 Limpieza de Calzada km 0.40 0.50 0.70 0.90 1.00 1.40
MR-102 Bacheo m2 340.00 360.00 380.00 420.00 460.00 520.00
MR-103 Desquinche m3 0.00 0.00 2.00 2.00 3.00 3.00
MR-104 Remoción de Derrumbes m3 3.00 3.00 9.00 9.00 15.00 15.00
MR-201 Limpieza de Cunetas ml 1000.00 1200.00 1200.00 1400.00 1800.00 2400.00
MR-202 Limpieza de Alcantarilla und 1.00 1.00 3.00 3.00 6.00 6.00
MR-203 Limpieza de Badén m2 9.60 9.60 32.00 40.00 50.00 80.00
MR-204 Limpieza de Zanjas de Coronación ml 5.00 5.00 10.00 10.00 20.00 25.00
MR-205 Limpieza de Pontones und 0.25 0.25 0.50 0.50 0.50 0.50
MR-206 Encauzamiento de Pequeños Cursos de Agua
ml 35.00 35.00 24.00 24.00 20.00 20.00
MR-301 Roce y Limpieza m2 900.00 1500.00 3600.00 6000.00 9000.00 12600.00
MR-401 Conservación de Señales und 1.50 1.50 2.00 2.00 3.00 3.00
MR-501 Reforestación und 0.00 0.00 200.00 200.00 250.00 250.00
MR-601 Vigilancia y Control km 24.00 48.00 24.00 48.00 24.00 48.00
MR-701 Reparación de Muros Secos m3 0.50 0.50 2.00 2.00 2.00 2.00
MR-702 Reparación de Pontones und 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15
Rendimientos
Cuadrilla
Código Actividad Unidad Rendimientos
# Trabajadores
MR-101 Limpieza de Calzada km/día 0.60 3
MR-102 Bacheo m2/día 40.00 4
MR-103 Desquinche m3/día 10.00 4
MR-104 Remoción de Derrumbes m3/día 9.00 3
MR-201 Limpieza de Cunetas ml/día 480.00 4
MR-202 Limpieza de Alcantarilla und/día 2.00 3
MR-203 Limpieza de Badén m2/día 40.00 4
MR-204 Limpieza de Zanjas de Coronación ml/día 480.00 4
MR-205 Limpieza de Pontones und/día 2.00 4
MR-206 Encauzamiento de Pequeños Cursos de Agua
ml/día 60.00 3
MR-301 Roce y Limpieza m2/día 1200.00 3
MR-401 Conservación de Señales und/día 10.00 2
MR-501 Reforestación und/día 600.00 6
MR-601 Vigilancia y Control km/día 25.00 1
MR-701 Reparación de Muros Secos m3/día 6.00 5
MR-702 Reparación de Pontones und/día 1.00 4
Herramientas
Herramientas 4.00% 4.00%
Costo de Materiales
Costo de Materiales Und Peso Und Costo
Pintura de tráfico Gln 6.00 Kg/Gln 42.37
Thiner Gln 4.75 Kg/Gln 18.64
Madera Tornillo P2 1.18 Kg/P2 6.36
Acero Corrugado Kg 1.00 Kg 5.25
Alambre Negro #8 Kg 1.00 Kg 5.93
Clavos 3" Kg 1.00 Kg 5.93
Pernos 5/8" x 14" Und 0.20 Kg/Und 25.42
Asesoría Contable
Descripción Und Haber
Contador Mes 500.00
Jefe de Mantenimiento
Apoyo Técnico Administrativo Und Haber
Técnico Mes 2,000.00
Gestión Administrativa
Personal # Viaj x Mes Pasajes Viáticos
01 Trabajador 2 30 100
Alquiler de Oficina
Descripción Und Alquiler
Oficina 80 m2 Mes 300.00
YAROWILCA -2023
Código MR-101 Limpieza de Calzada
Unidad km
Rend. 0.60 km/día
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. PARCIAL P. TOTAL
MATERIALES:
Página 9
Código MR-201 Limpieza de Cunetas
Unidad ml
Rend. 480.00 ml/día
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. PARCIAL P. TOTAL
MATERIALES:
Página 10
Código MR-301 Roce y Limpieza
Unidad m2
Rend. 1200.00 m2/día
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. PARCIAL P. TOTAL
MATERIALES:
Página 11
Código MR-102.01 Transporte de Material de Cantera -Camino Tipo I- d = 10.00 KM
Unidad m3
Rendimiento 48 m3/día
DATOS GENERALES
Velocidad Cargado 30 km/hr
Velocidad Descargado 35 km/hr
Tiempo de Viaje Cargado (Tc) 2.0 xd
Tiempo de Viaje descargado (Td) 1.7 xd
Volumen de la Tolva del Volquete (a) 8 m3
Distancia de transporte 10.00 km
CALCULO DE RENDIMIENTOS
Tiempo de Carguío al Volquete Tcv 30.00 min
Tiempo de Descarga del Volquete Tdv 2 min
Tiempo Útil : 8 hrs. x 95% (b) 456 min
Tiempo de Ciclo del Volquete Tciclo = Tcv+Tdv+Tc+Td 32.00 + 3.70 x d
Para d= 10 km, Ciclo= (c) 69.14 min
Volumen Transportado por el Volquete (a) x (b) / (c) 53 m3/dia
RENDIMIENTO PARA UNA DISTANCIA d = 10 km
Esponjamiento del Material 10 %
Rendimiento = [(a) x (b) / (c)] / Esponjamiento 48 m3/dia
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. PARCIAL P. TOTAL
MANO DE OBRA: 5.21
Trabajadores 5.00 HH 0.8340 6.25 5.21
Página 12
Código MR-102.02 Transporte de Agua d= 0.50 KM
Unidad m3
Rendimiento 3 m3/día
DATOS GENERALES
Velocidad Cargado 3 km/hr
Velocidad Descargado 4 km/hr
Tiempo de Viaje Cargado (Tc) 20 xd
Tiempo de Viaje descargado (Td) 15 xd
Volumen de los 2 cilindros (a) 0.30 m3
Distancia de transporte 0.50 km
CALCULO DE RENDIMIENTOS
Tiempo en llenar los cilindros Tcc 5 min
Tiempo en descargar los cilindros Tdc 5 min
Tiempo Útil : 8 hrs. x 60% (b) 288 min
Tiempo de Ciclo Tciclo = Tcc+Tdc+Tc+Td 10.00 + 35.00 x d
Para d= 2 km, Ciclo= (c) 27.50 min
Volumen de Agua Transportado (a) x (b) / (c) 3 m3/dia
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. PARCIAL P. TOTAL
MANO DE OBRA: 47.74
Trabajadores 3.00 HH 7.6389 6.25 47.74
Página 13
10. INSUMOS DEL
MANTENIMIENTO VIAL
YAROWILCA -2023
Cuadro N° 6.4.1.4
REGIÓN DE LA SIERRA
COSTO DE INSUMOS POR ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO RUTINARIO (KM/AÑO)
T I P O I-B T I P O I-A
CÓDIGO DESCRIPCION MO Herr Pintura Thiner Mad. Acero Alambre Clavos 3" Pernos Eq. De MO Herr Pintura Thiner Mad. Acero AlambreClavos 3" Pernos Eq. De MO
Esmalt Tornil corrug negro 8 5/8" transp Esmalt Tornil corrug negro 8 5/8" transp
(01) (02)
YAROWILCA -2023
LMQO
COSTOS INDIRECTOS 08/03/2022
Instituto Vial Provincial Yarowilca
ASESORÍA CONTABLE Jefatura de Operaciones
ASESORIA CONTABLE UNIDAD MESES HABER PARCIAL TOTAL
Contador Mes 12 500.00 6,000.00 6,000.00
6,000.00
JEFE DE MANTENIMIENTO
APOYO TECNICO ADMINISTRATIVO UNIDAD MESES HABER PARCIAL TOTAL
Técnico Mes 12 2,000.00 24,000.00 24,000.00
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
PERSONAL MESES # VIAJES/ MES PASAJES VIATICOS TOTAL
01 Trabajador 12 2.00 30.00 100.00 3,120.00
OTROS
ALQUILER DE LOCAL
AMBIENTE UNIDAD MESES ALQUILER PARCIAL TOTAL
Oficina de 80 m2 Mes 12 300.00 3600.00 3600.00
POLIZAS Y SEGUROS
1.-Poliza de Responsabilidad Civil Cobertura $ = 100 000.00 y es ANUAL
Prima Costo ( $ ) 290.75
Impuesto de la prima Costo ( $ ) 8.72
TOTAL Costo ( $ ) 299.47 Tipo de Cambio
TOTAL Costo ( S/. ) 1129.01 3.770
UNIFORME Y OTROS
UTILES UNIDAD CANTIDAD COSTO PARCIAL TOTAL
Papel, copias, etc. Mes 12 80.00 960.00 960.00
Digitalización de Informes Mensuales Tipo Mes 12 400.00 4,800.00 4,800.00
Uniformes, Casco y botas Tipo IB Und 5 174.50 872.50 6,632.50
Uniformes, Casco y botas Tipo IA Und 6 174.50 1,047.00 6,807.00
Uniformes, Casco y botas Tipo IIB Und 7 174.50 1,221.50 6,981.50
Uniformes, Casco y botas Tipo IIA Und 8 174.50 1,396.00 7,156.00
Uniformes, Casco y botas Tipo IIIB Und 10 174.50 1,745.00 7,505.00
Uniformes, Casco y botas Tipo IIIA Und 13 174.50 2,268.50 8,028.50
RESUMEN
TIPO DE CAMINO IB IA IIB IIA IIIB IIIA
ASESORIA CONTABLE 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00
TECNICO 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00
GESTIÓN ADMINISTRATIVA 3,120.00 3,120.00 3,120.00 3,120.00 3,120.00 3,120.00
ALQUILER DE LOCAL 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00
POLIZAS Y SEGUROS 9,229.01 10,849.01 12,469.01 14,089.01 17,329.01 22,189.01
UNIFORME Y OTROS 12,392.50 12,567.00 12,741.50 12,916.00 13,265.00 13,788.50
TOTAL S/. 58,341.51 60,136.01 61,930.51 63,725.01 67,314.01 72,697.51
Nota: Para el cálculo de la cantidad del costo indirecto, se tomó como base un tramo típico de 25 km.
12. TARIFAS DE
MANTENIMIENTO RUTINARIO
(KM/AÑO)
YAROWILCA -2023
Cuadro N° 6.4.1.4
REGIÓN DE LA SIERRA
TARIFA DE MANTENIMIENTO RUTINARIO (KM/AÑO)
PRECIO
CARGAS DE TRABAJO COSTO PARCIAL COSTO TOTAL POR RUBRO
CÓDIGO DESCRIPCION UND UNITARIOS
IB IA IIB IIA IIIB IIIA S/. IB IA IIB IIA IIIB IIIA IB IA IIB IIA IIIB IIIA
(01) (02) (03) (04) (05) (06) (07) (08) (09) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (17) (18) (19) (20) (21) (22)
MR-200 LIMPIEZA DE OBRAS DE DRENAJE 687.12 775.12 1,047.20 1,176.80 1,632.80 2,055.00
MR-201 Limpieza de Cunetas ml 1,000.00 1,200.00 1,200.00 1,400.00 1,800.00 2,400.00 0.44 440.00 528.00 528.00 616.00 792.00 1,056.00
MR-202 Limpieza de Alcantarilla und 1.00 1.00 3.00 3.00 6.00 6.00 78.00 78.00 78.00 234.00 234.00 468.00 468.00
MR-203 Limpieza de Badén m2 9.60 9.60 32.00 40.00 50.00 80.00 5.20 49.92 49.92 166.40 208.00 260.00 416.00
MR-204 Limpieza de Zanjas de Coronación ml 5.00 5.00 10.00 10.00 20.00 25.00 0.44 2.20 2.20 4.40 4.40 8.80 11.00
MR-205 Limpieza de Pontones und 0.25 0.25 0.50 0.50 0.50 0.50 104.00 26.00 26.00 52.00 52.00 52.00 52.00
MR-206 Encauzamiento de Pequeños Cursos de Agua ml 35.00 35.00 24.00 24.00 20.00 20.00 2.60 91.00 91.00 62.40 62.40 52.00 52.00
MR-600 VIGILANCIA Y CONTROL VIAL 49.92 99.84 49.92 99.84 49.92 99.84
MR-601 Vigilancia y Control km 24.00 48.00 24.00 48.00 24.00 48.00 2.08 49.92 99.84 49.92 99.84 49.92 99.84
YAROWILCA -2023
ACTUALIZACION DE COSTOS DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO - PERIODO 2023
DATOS TECNICOS :
CAMINO VECINAL : Emp. HU-1122 (Dv. Llicllatambo)- Quillkayhuarin - San Antonio de Colpa - Emp. HU-1122; Emp. HU-1123 (Dv. Ticrash) - Mesapampa - Emp. HU-110 (Uchco).
DEPARTAMENTO : Huánuco
PROVINCIA : Yarowilca
DISTRITOS : Chavinillo, Choras
LONGITUD : 18.450 Km
IB 0.000 Km
IIB 13.500 Km
LONGITUD DE SU TIPOLOGIA Y NIVEL DE SERVICIO :
IIIB 4.950 Km
TOTAL 18.450 Km
AÑO 12.00 Meses
PLAZO DEL CONTRATO: 12.00 Meses MONTO DEL CONTRATO 12 MESES
COSTO VALOR TARIFA VALOR TARIFA MONTO DEL
TARIFAS DIFERENCIADAS IB IA IIB IIA IIIB IIIA ANUAL Km-MES MENSUAL CONTRATO
(S/.) (S/.) (S/.) (S/.)
COSTO ( Km / año ) 8,622.37 9,275.33 11,070.59 12,417.28 15,235.50 17,774.78
224,869.34 1,015.67 18,739.11 224,869.34
LONGITUD del TRAMO ( Km. ) 0.00 0.00 13.50 0.00 4.95 0.00
TARIFA (Km-MES) = [[[Costo (IB) (Km/año)] x [Longitud.(IB)( Km) ] + [Costo (IIB) (Km/año)] x [Longitud.(IIB)( Km) ] + [Costo (IIIB) (Km/año)] x [Longitud.(IIIB)( Km)] ] / [Longitud ( Km)] ] /
[Año (12 Meses) ]
COSTO ANUAL (S/.)= [Longitud ( Km)] x [TARIFA (Km-Mes) ] x [Año (12 Meses) ]
MONTO DEL CONTRATO = [TARIFA (Km-Mes)] x [Longitud (Km)] x [Tiempo del Servicio (Meses)]
14. CRONOGRAMA DE
EJECUCIÓN DEL SERVICIO
YAROWILCA -2023
CRONOGRAMA VALORIZADO DEL PROYECTO: "MANTENIMIENTO VIAL RUTINARIO DE CAMINO VECINAL TRAMO: EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)- QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE
COLPA - EMP. HU-1122; EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA - EMP. HU-110 (UCHCO), (L=18.450 KM)"
ITEM DESCRIPCIÓN UND Parcial (S/.) MES 01 MES 02 MES 03 MES 04 MES 05 MES 06 MES 07 MES 08 MES 09 MES 10 MES 11 MES 12
Tarea Resumen del proyecto Tarea manual solo el comienzo Fecha límite
Proyecto: CRONOGRAMA RUTI División Tarea inactiva solo duración solo fin Progreso
Fecha: mar 31/01/23 Hito Hito inactivo Informe de resumen manual Tareas externas Progreso manual
Página 1
15. PLANOS
YAROWILCA -2023
ANEXO N° 05
INVENTARIO DE
CONDICIÓN VIAL PARA
VÍAS NO
PAVIMENTADAS
SUB TRAMO I
EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)-
QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE
COLPA- EMP. HU-1122
1-A: FICHA TECNICA DEL CAMINO VECINAL
1. Municipalidad MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAROWILCA
Provincia(s): YAROWILCA 11
Departamento: HUANUCO 10
5. Ubicación Geográfica:
De la Ruta:
Inicio: Descripción Emp. HU-1122 (Dv. Llicllatambo)
Nota: La Informacion de la Ficha debe tener el respaldo de la Informacion digital respectiva: Archivos GPS
(Puntos=Waypoints y Eje Vial=Tracks), Fotografias (jpg), Video de la Obra (formato Avi). Deberá entregar en DVD.
INSTRUCCION FICHA N°1
1. Municipalidad: Colocar aquí , el nombre de la municipalidad participante
2. Datos del Responsable: Colocar aquí, Nombres y Apellidos del Responsable del Equipo Técnico de Trabajo de la meta 40
Jerarquía Vial: Define el tipo de Red Vial según lo establecido en el Reglamento de Jerarquización Vial DS.017-2007-MTC (Red Vial
Nacional, Red Vial Departamental o Regional y Red Vial Vecinal o Rural).
Código Ruta: Identificación simplificada de una vía del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC), utilizar el Clasificador de Rutas Vigente
DS.012-2013-MTC
Código Ruta Provisional: Cuando la Ruta no se encuentra dentro del SINAC, se le asigna un código provisional de acuerdo al procedimiento
establecido en la Parte IV del Manual de Inventario RD-022-2016-MTC
Trayectoria: Dirección y descripción de una carretera con indicación de sus puntos notables.
5. Ubicación Geográfica: Es la localizacion a traves de un Sistema de Coordenadas y distancia acumulada desde el origen (Progresivas) de la Ruta.
De la Ruta: Comprende el trayecto establecido desde el Inicio de la Ruta hasta el Final de la misma.
Coordenada (UTM - WGS84): Utlizando un GPS, es la toma de un Punto (Waypoint) en Coordenadas Planas Universal Transversal Mercator UTM,
Datum WGS 84, en el Inicio de la Ruta.
Fin: Progresiva: El Final de la Ruta en Progresiva representado a traves del resultado de la medición GPS ó el Odómetro Digital ejemplo:
60+500 Km.
Coordenada (UTM - WGS84): Utlizando un GPS, es la toma de un Punto (Waypoint) en Coordenadas Planas Universal Transversal Mercator UTM,
Datum WGS 84, en el Final de la Ruta.
Zona: Ubicar la Ruta dentro del Contexto Gárafico del Mapa de Zonas del Perú, el cual puede ser Zona 17, Zona 18 ó Zona 19.
Cota (Altura) : Es el valor de la Altura barométrica expersada en metros sobre el nivel del mar.
1-B: FICHA DEL ITINERARIO DEL CAMINO VECINAL
CARACTERISTICAS TECNICAS
3+812.00 3+812.00 Afirmado Bueno 4.00 m 8906212.866 329235.032 18 3636.232 Señal Preventiva (Zona Urbana) 54
3+886.00 3+886.00 Afirmado Bueno 5.70 m 8906177.168 329185.401 18 3635.844 Centro poblado Quillkayhuarin 55
3+898.00 3+898.00 Afirmado Bueno 5.70 m 8906165.230 329184.275 18 3635.824 Tajea de PVC 56, 57
4+000.00 4+000.00 Afirmado Bueno 4.60 m 8906090.806 329241.438 18 3639.374 Hito Kilometrico: 4+000 Km 58, 59
4+067.00 4+067.00 Afirmado Bueno 5.30 m 8906027.509 329262.199 18 3640.899 Señal Preventiva (Zona Urbana) 60
Medición en la progresiva de
4+750.00 4+750.00 Afirmado Bueno 5.00 m 8905522.781 329546.316 18 3648.001 73
4+750 Km
4+802.00 4+802.00 Afirmado Bueno 5.00 m 8905472.612 329557.954 18 3649.339 Cruce de agua rústico de piedra 74
Señal Reguladora (Velocidad
4+892.00 4+892.00 Afirmado Bueno 4.00 m 8905396.760 329590.045 18 3645.770 75
Máxima 40 KPH)
5+000.00 5+000.00 Afirmado Bueno 4.10 m 8905311.310 329652.399 18 3648.000 Hito Kilometrico: 5+000 Km 76,77
1-B: FICHA DEL ITINERARIO DEL CAMINO VECINAL
CARACTERISTICAS TECNICAS
5+060.00 5+060.00 Afirmado Bueno 5.20 m 8905262.166 329686.477 18 3647.803 Cruce de agua rústico de piedra 78
5+153.00 5+153.00 Afirmado Bueno 4.20 m 8905205.168 329756.617 18 3650.636 Cruce de agua rústico de piedra 79
Medición en la progresiva de
5+250.00 5+250.00 Afirmado Bueno 4.10 m 8905111.436 329754.042 18 3652.436 80
5+250 Km
5+436.00 5+436.00 Afirmado Bueno 4.50 m 8904984.669 329877.415 18 3650.044 Cruce de agua rústico de piedra 81
5+487.00 5+487.00 Afirmado Bueno 4.30 m 8904965.805 329922.319 18 3647.386 Cruce de agua rústico de piedra 82
Medición en la progresiva de
5+500.00 5+500.00 Afirmado Bueno 4.20 m 8904957.002 329931.264 18 3645.674 83
5+500 Km
Medición en la progresiva de
5+750.00 5+750.00 Afirmado Bueno 3.60 m 8904749.584 330056.957 18 3653.425 84
5+750 Km
5+883.00 5+883.00 Afirmado Bueno 5.50 m 8904688.447 330173.008 18 3650.611 Cruce de agua rústico de piedra 85
6+000.00 6+000.00 Afirmado Bueno 4.00 m 8904662.647 330283.394 18 3662.690 Hito Kilometrico: 6+000 Km 86, 87
Señal Preventiva (Curva en U -
6+003.00 6+003.00 Afirmado Bueno 3.90 m 8904661.548 330286.091 18 3663.411 88
Derecha)
6+037.00 6+037.00 Afirmado Bueno 5.20 m 8904587.673 330350.367 18 3666.626 Pontón de Madera rollizo 89, 90, 91
6+041.00 6+041.00 Afirmado Bueno 5.20 m 8904647.033 330317.053 18 3668.781 Señal Informativa (Ponton III) 92
Señal Preventiva (Curva en U -
6+084.00 6+084.00 Afirmado Bueno 5.10 m 8904641.435 330278.797 18 3674.702 93
Izquierda)
Señal Preventiva (Curva en U -
6+173.00 6+173.00 Afirmado Bueno 4.80 m 8904650.362 330316.900 18 3680.692 94
Izquierda)
Medición en la progresiva de
6+250.00 6+250.00 Afirmado Bueno 4.60 m 8904614.848 330158.800 18 3688.607 95
6+250 Km
Señal Preventiva (Curva en U -
6+260.00 6+260.00 Afirmado Bueno 4.00 m 8904608.128 330165.996 18 3690.097 96
Derecha)
Medición en la progresiva de
6+500.00 6+500.00 Afirmado Bueno 4.50 m 8904586.337 330392.450 18 3716.417 97
6+500 Km
Señal Preventiva (Curva en U -
6+685.00 6+685.00 Afirmado Bueno 3.80 m 8904499.643 330538.080 18 3729.510 98
Derecha)
Medición en la progresiva de
6+750.00 6+750.00 Afirmado Bueno 3.80 m 8904482.253 330569.313 18 3737.632 99
6+750 Km
Señal Preventiva (Curva en U -
6+774.00 6+774.00 Afirmado Bueno 4.10 m 8904474.001 330546.818 18 3738.362 100
Izquierda)
Señal Preventiva (Curva en U -
6+941.00 6+941.00 Afirmado Bueno 4.30 m 8904488.735 330395.619 18 3746.104 101
Izquierda)
7+000.00 7+000.00 Afirmado Bueno 6.60 m 8904477.202 330381.437 18 3752.226 Hito Kilometrico: 7+000 Km 102, 103
Señal Preventiva (Curva en U -
7+007.00 7+007.00 Afirmado Bueno 5.10 m 8904474.583 330387.884 18 3752.863 104
Derecha)
7+031.00 7+031.00 Afirmado Bueno 4.80 m 8904459.618 330406.508 18 3753.837 Cruce de agua 105
Medición en la progresiva de
7+250.00 7+250.00 Afirmado Bueno 4.60 m 8904376.048 330605.271 18 3753.566 106
7+250 Km
7+258.00 7+258.00 Afirmado Bueno 4.50 m 8904371.154 330611.433 18 3754.626 Cruce de agua rústico de piedra 107
7+414.00 7+414.00 Afirmado Bueno 4.30 m 8904323.753 330754.750 18 3769.668 Cruce de agua rústico de piedra 108
Medición en la progresiva de
7+500.00 7+500.00 Afirmado Bueno 4.20 m 8904346.315 330836.353 18 3774.310 109
7+500 Km
7+650.00 7+650.00 Afirmado Bueno 4.30 m 8904300.673 330971.779 18 3778.843 Cruce de agua rústico de piedra 110, 111
Medición en la progresiva de
7+750.00 7+750.00 Afirmado Bueno 3.80 m 8904380.764 331027.226 18 3781.806 112
7+750 Km
7+862.00 7+862.00 Afirmado Bueno 5.00 m 8904471.734 331087.049 18 3786.433 Cruce de agua rústico de piedra 113
8+000.00 8+000.00 Afirmado Bueno 4.20 m 8904544.765 331187.216 18 3798.476 Hito Kilometrico: 8+000 Km 114, 115
Medición en la progresiva de
8+250.00 8+250.00 Afirmado Bueno 4.90 m 8904554.436 331379.276 18 3822.337 116
8+250 Km
8+295.00 8+295.00 Afirmado Bueno 5.60 m 8904510.178 331377.231 18 3825.799 Puesto de San Antonio de Colpa 117
Señal Preventiva (Curva en U -
8+489.00 8+489.00 Afirmado Bueno 4.50 m 8904461.450 331559.671 18 3837.762 118
Derecha)
Medición en la progresiva de
8+500.00 8+500.00 Afirmado Bueno 4.00 m 8904455.183 331568.693 18 3838.179 119
8+500 Km
8+536.00 8+536.00 Afirmado Bueno 5.50 m 8904430.348 331589.348 18 3840.714 Desvío a Pucayacu 120
CARACTERISTICAS TECNICAS
9+204.00 9+204.00 Afirmado Bueno 5.00 m 8904144.685 331057.881 18 3863.110 Alcantarilla de Concreto 137, 138, 139
Medición en la progresiva de
9+250.00 9+250.00 Afirmado Bueno 5.00 m 8904113.758 331024.148 18 3864.704 140
9+250 Km
Medición en la progresiva de
9+500.00 9+500.00 Afirmado Bueno 4.80 m 8904147.016 330806.223 18 3870.945 141
9+500 Km
9+584.00 9+584.00 Afirmado Bueno 5.00 m 8904081.046 330758.259 18 3867.509 Alcantarilla de Concreto 142, 143, 144
9+665.00 9+665.00 Afirmado Bueno 6.00 m 8904132.494 330706.004 18 3869.611 Cantera para afirmado 145
Medición en la progresiva de
9+750.00 9+750.00 Afirmado Bueno 6.40 m 8904124.440 330628.151 18 3870.263 146
9+750 Km
9+831.00 9+831.00 Afirmado Bueno 4.60 m 8904092.024 330554.942 18 3869.997 Cruce de agua 147
9+934.00 9+934.00 Afirmado Bueno 6.50 m 8904137.820 330473.685 18 3871.426 Cantera para afirmado 148
10+000.00 10+000.00 Afirmado Bueno 5.20 m 8904124.029 330413.273 18 3871.901 Hito Kilometrico: 10+000 Km 149, 150
10+044.00 10+044.00 Afirmado Bueno 4.50 m 8904108.375 330372.170 18 3872.233 Centro poblado por identificar 151
10+098.00 10+098.00 Afirmado Bueno 5.00 m 8904085.081 330323.760 18 3872.208 Alcantarilla de Concreto 152, 153, 154
10+203.00 10+203.00 Afirmado Bueno 4.60 m 8904058.864 330222.310 18 3874.998 Alcantarilla de Concreto 155, 156, 157
Medición en la progresiva de
10+250.00 10+250.00 Afirmado Bueno 6.00 m 8904054.541 330175.807 18 3878.329 158
10+250 Km
10+321.00 10+321.00 Afirmado Bueno 5.50 m 8904022.063 330117.951 18 3880.112 Ponton de concreto L=5.5 m 159, 160, 161
Medición en la progresiva de
10+500.00 10+500.00 Afirmado Bueno 4.80 m 8904161.446 330047.337 18 3885.799 162
10+500 Km
Señal Reguladora (Velocidad
10+632.00 10+632.00 Afirmado Bueno 4.50 m 8904244.965 329948.221 18 3880.497 163
Máxima 40 KPH)
Bandén de concreto (cruce de
10+698.00 10+698.00 Afirmado Bueno 5.60 m 8904283.790 329896.298 18 3875.751 164, 165
agua)
Medición en la progresiva de
10+750.00 10+750.00 Afirmado Bueno 4.20 m 8904327.637 329868.499 18 3876.385 166
10+750 Km
10+865.00 10+865.00 Afirmado Bueno 4.20 m 8904379.000 329768.019 18 3874.701 Cruce de agua 167
11+000.00 11+000.00 Afirmado Bueno 4.70 m 8904416.791 329647.236 18 3868.051 Hito Kilometrico: 11+000 Km 168,169
11+126.00 11+126.00 Afirmado Bueno 5.80 m 8904475.324 329541.039 18 3866.666 Cantera para afirmado 170
Señal Preventiva (Proxmidad a
11+143.00 11+143.00 Afirmado Bueno 6.50 m 8904484.701 329526.877 18 3866.374 171
Baden)
Badén de concreto (cruce de
11+168.00 11+168.00 Afirmado Bueno 5.90 m 8904496.449 329504.880 18 3865.882 172,173
agua)
Señal Preventiva (Proxmidad a
11+217.00 11+217.00 Afirmado Bueno 4.50 m 8904541.610 329488.436 18 3863.469 174
Baden)
Medición en la progresiva de
11+250.00 11+250.00 Afirmado Bueno 5.80 m 8904551.939 329457.583 18 3862.240 175
11+250 Km
Medición en la progresiva de
11+500.00 11+500.00 Afirmado Bueno 5.10 m 8904693.988 329265.726 18 3850.680 176
11+500 Km
11+610.00 11+610.00 Afirmado Bueno 4.60 m 8904679.129 329158.251 18 3846.165 Baden de concreto colmatado 177, 178
Señal Preventiva (Curva
11+643.00 11+643.00 Afirmado Bueno 4.50 m 8904679.076 329125.530 18 3848.844 179
pronunciada a la derecha)
11+675.00 11+675.00 Afirmado Bueno 7.50 m 8904677.678 329095.814 18 3852.368 Cruce de agua rústico de piedra 180
11+694.00 11+694.00 Afirmado Bueno 4.80 m 8904695.640 329092.333 18 3850.685 Cruce de agua 181
Señal Preventiva (Curva
11+728.00 11+728.00 Afirmado Bueno 5.60 m 8904726.372 329104.089 18 3847.286 182
pronunciada a la izquierda)
Medición en la progresiva de
11+750.00 11+750.00 Afirmado Bueno 4.70 m 8904744.352 329116.569 18 3846.455 183
11+750 Km
Señal Preventiva (Curva
11+943.00 11+943.00 Afirmado Bueno 4.40 m 8904859.517 329159.378 18 3833.599 184
pronunciada a la derecha)
12+000.00 12+000.00 Afirmado Bueno 5.40 m 8904897.684 329118.144 18 3830.332 Hito Kilometrico: 12+000 Km 185, 186
Medición en la progresiva de
12+250.00 12+250.00 Afirmado Bueno 5.00 m 8905011.765 328908.218 18 3816.313 187
12+250 Km
12+468.00 12+468.00 Afirmado Bueno 5.00 m 8905079.668 328722.522 18 3808.085 Alcantarilla de Concreto 188, 189, 190
Medición en la progresiva de
12+500.00 12+500.00 Afirmado Bueno 4.90 m 8905109.496 328732.936 18 3804.742 191
12+500 Km
Medición en la progresiva de
12+750.00 12+750.00 Afirmado Bueno 6.40 m 8905300.275 328631.111 18 3792.866 192
12+750 Km
13+000.00 13+000.00 Afirmado Bueno 4.50 m 8905538.112 328614.732 18 3779.707 Hito Kilometrico: 13+000 Km 193, 194
Medición en la progresiva de
13+250.00 13+250.00 Afirmado Bueno 6.00 m 8905707.072 328523.444 18 3766.367 195
13+250 Km
Señal Preventiva (Proxmidad a
13+424.00 13+424.00 Afirmado Bueno 5.00 m 8905701.170 328353.056 18 3756.472 196
Baden)
Badén de concreto (cruce de
13+471.00 13+471.00 Afirmado Bueno 5.20 m 8905672.098 328317.253 18 3754.297 197, 198
agua)
Medición en la progresiva de
13+500.00 13+500.00 Afirmado Bueno 5.00 m 8905668.956 328289.946 18 3752.360 199
13+500 Km
13+550.00 13+550.00 Afirmado Bueno 5.80 m 8905698.460 328250.864 18 3747.715 Baden de concreto colmatado 200, 201
Señal Preventiva (Proxmidad a
13+594.00 13+594.00 Afirmado Bueno 4.80 m 8905741.027 328244.448 18 3742.854 202
Baden)
1-B: FICHA DEL ITINERARIO DEL CAMINO VECINAL
CARACTERISTICAS TECNICAS
Nota: La Informacion de la Ficha debe tener el respaldo de la Informacion digital respectiva: Archivos GPS (Waypoints y Tracks), Fotografias (jpg) y Videos (avi)
1.C: FICHA TECNICA DE PUENTES
Clase 01: Puente Definitivo 02 : Puente Provisional 03 : Estructura Artesanal Tipo Pte Definitivo Pte Provisional Est. Artesanal
Tablero de Rodadura 01: Concreto 02: Acero 03: Madera 1. Losa 1. Modular Bailey 1. Vigas troncos Arboles
Condición Funcional 01: Buena (Cauce sin problemas 02: Regular (Parcialmente Obstruido) 03: Mala (Totalmente Obstruido) 2. Losa + Viga 2. Modular Mabey 2. Manpostería
3. Pórtico 3. Modular Acrow 3. Concreto Simple
Nota: La Informacion de la Ficha debe tener el respaldo de la Informacion digital respectiva: Archivos GPS (Waypoints y Tracks), Fotografias (jpg) y 4. Reticulado 4. Modular SIMA 4. Concreto Reforzado
Videos (avi) 5. Arco 5. Yawata
7. Atirantado
8. Colgante
1.F.- FICHA DE UBICACIÓN Y PANEL FOTOGRAFICO
MAPA DE UBICACIÓN FOTOGRAFIA PUNTO INICIAL Km 00+000 EMP. HU-1122 (Dv. LLICLLAYAMBO)
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
0+136.00 0+155.00 5.1 BACHES 3 1 5 0 19.0 0.0 24/01/2023 1 5.10 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 2 0+500-1+000
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
0+675.00 0+686.00 4.2 BACHES 3 1 7 0 11.0 0.0 24/01/2023 2 4.20 0.00
Usuario pero < 5 cms.
0+687.00 0+693.00 4.2 CRUCE DE AGUA 6 1 0 4.2 6.0 25.2 24/01/2023 3 1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms 4.20 0.00
0+755.00 0+776.00 4.2 BACHES 3 1 10 0 21.0 0.0 24/01/2023 4 3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms 4.20 0.00
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 3 1+000-1+500
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
1+003.00 1+036.00 4.1 BACHES 3 1 11 0 33.0 0.0 24/01/2023 5,6 4.75 0.00
Usuario pero < 5 cms.
1+283.00 1+314.00 5.4 EROSION 2 1 0 1 31.0 31.0 24/01/2023 7 1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms 4.75 0.00
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 4 1+500-2+000
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
1+736.00 1+749.00 5.0 BACHES 3 1 7 0 13.0 0.0 24/01/2023 8 4.75 0.00
Usuario pero < 5 cms.
1+888.00 1+986.00 4.5 EROSION 2 1 0 1.2 98.0 117.6 24/01/2023 9,10 1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms 4.75 0.00
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 5 2+000-2+500
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
#¡DIV/0! 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 6 2+500-3+000
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
2+638.00 2+700.00 5.0 BACHES 3 1 14 0 62.0 0.0 24/01/2023 11,12 4.90 0.00
Usuario pero < 5 cms.
2+760.00 2+933.00 4.8 EROSION 2 1 0 0.95 173.0 164.4 24/01/2023 13,14,15 1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms 4.90 0.00
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 7 3+000-3+500
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
3+190.00 3+295.00 4.5 EROSION 2 1 0 1.25 105.0 131.3 24/01/2023 16 4.50 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 8 3+500-4+000
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
3+720.00 3+748.00 4.7 EROSION 2 1 0 1.1 28.0 30.8 24/01/2023 17 4.15 0.00
Usuario pero < 5 cms.
3+861.00 3+886.00 4.4 BACHES 3 1 0 0 25.0 0.0 24/01/2023 18 1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms 4.15 0.00
3+920.00 3+921.00 3.5 EROSION 2 1 0 1.5 1.0 1.5 24/01/2023 19 3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms 4.15 0.00
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 9 4+000-4+500
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
4+000.00 4+015.00 4.0 EROSION 2 1 0 1.5 15.0 22.5 24/01/2023 20,21 4.40 0.00
Usuario pero < 5 cms.
4+083.00 4+104.00 4.0 BACHES 3 1 14 0 21.0 0.0 24/01/2023 22 1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms 4.40 0.00
4+203.00 4+225.00 5.5 BACHES 3 1 6 0 22.0 0.0 24/01/2023 23 3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms 4.40 0.00
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 10 4+500-5+000
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
4+580.00 4+589.00 4.0 LODAZAL 5 1 0 1.5 9.0 13.5 24/01/2023 25 4.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 11 5+000-5+500
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
#¡DIV/0! 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 12 5+500-6+000
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
5+640.00 5+658.00 4.5 CRUCE DE AGUA 6 1 0 4.5 18.0 81.0 24/01/2023 26 4.50 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 13 6+000-6+500
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
6+072.00 6+201.00 4.0 EROSION 2 2 0 0.95 129.0 122.6 24/01/2023 27,28,29 4.46 0.00
Usuario pero < 5 cms.
6+213.00 6+260.00 6.3 EROSION 2 1 0 1.1 47.0 51.7 24/01/2023 30 1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms 4.46 0.00
6+262.00 6+399.00 4.0 EROSION 2 2 0 1 137.0 137.0 24/01/2023 31,32,33 3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms 4.46 0.00
6+476.00 6+500.00 4.0 EROSION 2 1 0 0.5 24.0 12.0 24/01/2023 35,36,37 2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. 4.00 259.55
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 14 6+500-7+000
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
6+500.00 6+567.00 4.0 EROSION 2 1 0 0.5 67.0 33.5 24/01/2023 35,36,37 4.40 19.50
Usuario pero < 5 cms.
6+587.00 6+597.00 4.4 DEFORMACION 1 1 0 1.95 10.0 19.5 24/01/2023 38 1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms 4.08 0.00
6+660.00 6+740.00 3.6 EROSION 2 1 0 1.2 80.0 96.0 24/01/2023 39,40 3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms 4.08 0.00
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 15 7+000-7+500
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
7+128.00 7+144.00 3.8 DEFORMACION 1 2 0 3.45 16.0 55.2 24/01/2023 43 4.40 45.15
Usuario pero < 5 cms.
7+207.00 7+214.00 5.2 CRUCE DE AGUA 6 1 0 4.5 7.0 31.5 24/01/2023 44 1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms 3.80 55.20
7+247.00 7+268.00 4.4 DEFORMACION 1 1 0 2.15 21.0 45.2 24/01/2023 45 3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms 4.48 0.00
7+480.00 7+500.00 4.2 EROSION 2 1 0 0.95 20.0 19.0 24/01/2023 48 2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. 4.48 0.00
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 16 7+500-8+000
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
7+500.00 7+528.00 4.2 EROSION 2 1 0 0.95 28.0 26.6 24/01/2023 48 4.02 0.00
Usuario pero < 5 cms.
7+571.00 7+575.00 4.0 CRUCE DE AGUA 6 1 0 4 4.0 16.0 24/01/2023 49 1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms 4.02 0.00
7+745.00 7+748.00 3.9 CRUCE DE AGUA 6 1 0 4.5 3.0 13.5 24/01/2023 50 3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms 4.02 0.00
7+819.00 7+854.00 4.1 BACHES 3 1 12 0 35.0 0.0 24/01/2023 52,53 2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. 4.02 0.00
7+895.00 7+948.00 4.0 EROSION 2 1 0 1.3 53.0 68.9 24/01/2023 54 3. Profundidad >= 10 cms 4.02 0.00
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 17 8+000-8+500
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
8+036.00 8+066.00 4.4 EROSION 2 1 0 0.5 30.0 15.0 24/01/2023 55 4.13 0.00
Usuario pero < 5 cms.
8+151.00 8+214.00 4.1 EROSION 2 1 0 0.9 63.0 56.7 24/01/2023 56,57 1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms 4.13 0.00
8+248.00 8+289.00 4.0 EROSION 2 1 0 0.85 41.0 34.9 24/01/2023 58 3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms 4.13 0.00
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 18 8+500-9+000
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
8+514.00 8+538.00 4.1 EROSION 2 1 0 1.25 24.0 30.0 24/01/2023 60 4.15 0.00
Usuario pero < 5 cms.
8+886.00 8+903.00 4.2 BACHES 3 1 8 0 17.0 0.0 24/01/2023 61 1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms 4.15 0.00
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 19 9+000-9+500
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
9+455.00 9+458.00 4.8 CRUCE DE AGUA 6 1 0 4.5 3.0 13.5 24/01/2023 62 4.80 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 20 9+500-10+000
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
9+940.00 9+984.00 6.5 BACHES 3 1 9 0 44.0 0.0 24/01/2023 63,64 6.50 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 21 10+000-10+500
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
#¡DIV/0! 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 22 10+500-11+000
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
#¡DIV/0! 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 23 11+000-11+500
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
11+423.00 11+467.00 5.4 BACHES 3 1 12 0 44.0 0.0 24/01/2023 65 5.40 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 24 11+500-12+000
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 25 12+000-12+500
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
12+231.00 12+320.00 4.9 EROSION 2 1 0 1.1 89.0 97.9 24/01/2023 70,71 4.95 0.00
Usuario pero < 5 cms.
12+427.00 12+500.00 5.0 EROSION 2 1 0 0.9 73.0 65.7 18/03/2022 72,73 1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms 4.95 0.00
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 26 12+500-13+000
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
12+500.00 12+532.00 5.0 EROSION 2 1 0 0.9 32.0 28.8 24/01/2023 72,73 5.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 27 13+000-13+500
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
13+217.00 13+265.00 5.4 EROSION 2 1 0 1 48.0 48.0 24/01/2023 74 4.77 0.00
Usuario pero < 5 cms.
13+298.00 13+333.00 4.4 EROSION 2 1 0 0.9 35.0 31.5 24/01/2023 75,76 1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms 4.77 0.00
13+407.00 13+462.00 4.5 EROSION 2 1 0 0.94 55.0 51.7 24/01/2023 77 3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms 4.77 0.00
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 28 13+500-14+000
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
13+566.00 13+648.00 4.5 EROSION 2 1 0 0.9 82.0 73.8 24/01/2023 78,79 5.50 43.70
Usuario pero < 5 cms.
13+693.00 13+739.00 5.5 DEFORMACION 1 1 0 0.95 46.0 43.7 24/01/2023 80,81 1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms 5.10 0.00
13+929.00 14+000.00 5.3 EROSION 2 1 0 1.6 71.0 113.6 24/01/2023 82,83 3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms 5.10 0.00
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 29 14+000-14+500
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
14+000.00 14+021.00 5.3 EROSION 2 1 0 1.6 21.0 33.6 24/01/2023 82,83 4.55 0.00
Usuario pero < 5 cms.
14+226.00 14+289.00 3.8 EROSION 2 1 0 0.8 63.0 50.4 24/01/2023 84,85 1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms 4.55 0.00
Tramo: :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 30 14+500-14+950
Progresiva
Ancho de Codigo del tipo Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Ancho de Via Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad
Via (m) de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño Promedio deterioradas)
Del Km Al Km
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
14+500.00 14+950.00 4.5 4.50 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
Area de Deterioro Aij (m²) TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 5.10 500.00 2550.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 5.10 500.00 2550.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 5.10 500.00 2550.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 0.00 5.10 500.00 2550.00 0.00 0.00
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 5.10 500.00 2550.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 5.10 500.00 2550.00 0.00 0.00 0.0000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 5.00 5.10 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 5.10 0 10.00 0.00 0.00
5 10.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 5.10 500.00 2550.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 5.10 500.00 2550.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 5.10 500.00 2550.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 5.10 500.00 2550.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 5.10 500.00 2550.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 2 0+500-1+000
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.20 500.00 2100.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.20 500.00 2100.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.20 500.00 2100.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 0.00 4.20 500.00 2100.00 0.00 0.00
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.20 500.00 2100.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.20 500.00 2100.00 0.00 0.00 0.0000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 17.00 4.20 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.20 0 0.00 76.00 0.00
17 76.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.20 500.00 2100.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.20 500.00 2100.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.20 500.00 2100.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.20 500.00 2100.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 25.20 4.20 500.00 2100.0 1.2 30.24 0 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 1.20 1.20
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 3 1+000-1+500
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.75 500.00 2375.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.75 500.00 2375.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.75 500.00 2375.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 31.00 5.40 500.00 2700.00 1.15 35.59
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.75 500.00 2375.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.75 500.00 2375.00 0.00 0.00 0 2.30 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 1.15 2.30
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 11.00 4.10 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.75 0 0.00 28.00 0.00
11 28.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.75 500.00 2375.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.75 500.00 2375.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.75 500.00 2375.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.75 500.00 2375.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.75 500.00 2375.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 4 1+500-2+000
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.75 500.00 2375.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.75 500.00 2375.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.75 500.00 2375.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 117.60 4.50 500.00 2250.00 5.23 614.66
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.75 500.00 2375.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.75 500.00 2375.00 0.00 0.00 0 10.45 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 5.23 10.45
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 7.00 5.00 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.75 0 14.00 0.00 0.00
7 14.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.75 500.00 2375.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.75 500.00 2375.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.75 500.00 2375.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.75 500.00 2375.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.75 500.00 2375.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 5 2+000-2+500
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.0000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 #¡DIV/0! Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 #¡DIV/0! 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 6 2+500-3+000
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
Area de Deterioro Aij (m²) TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.90 500.00 2450.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.90 500.00 2450.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.90 500.00 2450.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 164.35 4.80 500.00 2400.00 6.85 1125.46
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.90 500.00 2450.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.90 500.00 2450.00 0.00 0.00 0 13.70 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 6.85 13.70
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 14.00 5.00 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.90 0 0.00 52.00 0.00
14 52.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.90 500.00 2450.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.90 500.00 2450.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.90 500.00 2450.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.90 500.00 2450.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.90 500.00 2450.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 7 3+000-3+500
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.50 500.00 2250.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.50 500.00 2250.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.50 500.00 2250.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 131.25 4.50 500.00 2250.00 5.83 765.63
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.50 500.00 2250.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.50 500.00 2250.00 0.00 0.00 0 11.67 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 5.83 11.67
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 4.50 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.50 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.50 500.00 2250.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.50 500.00 2250.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.50 500.00 2250.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.50 500.00 2250.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.50 500.00 2250.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 8 3+500-4+000
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.15 500.00 2075.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.15 500.00 2075.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.15 500.00 2075.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 129.80 4.07 500.00 2033.33 6.38 828.59
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.15 500.00 2075.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.15 500.00 2075.00 0.00 0.00 0 12.77 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 6.38 12.77
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 4.40 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.15 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.15 500.00 2075.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.15 500.00 2075.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.15 500.00 2075.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.15 500.00 2075.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.15 500.00 2075.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 9 4+000-4+500
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.40 500.00 2200.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.40 500.00 2200.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.40 500.00 2200.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 22.50 4.00 500.00 2000.00 1.13 25.31
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.40 500.00 2200.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.40 500.00 2200.00 0.00 0.00 0 2.25 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 1.13 2.25
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 47.00 4.53 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.40 0 0.00 0.00 100.00
47 100.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.40 500.00 2200.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.40 500.00 2200.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.40 500.00 2200.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.40 500.00 2200.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.40 500.00 2200.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 10 4+500-5+000
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.00 500.00 2000.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.00 500.00 2000.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.00 500.00 2000.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 0.00 4.00 500.00 2000.00 0.00 0.00
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.00 500.00 2000.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.00 500.00 2000.00 0.00 0.00 0.0000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 4.00 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.00 500.00 2000.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.00 500.00 2000.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.00 500.00 2000.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 13.50 4.00 500.00 2000.0 0.68 9.11 0 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.68 0.68
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.00 500.00 2000.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 11 5+000-5+500
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.0000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 #¡DIV/0! Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 #¡DIV/0! 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 12 5+500-6+000
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.50 500.00 2250.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.50 500.00 2250.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.50 500.00 2250.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 0.00 4.50 500.00 2250.00 0.00 0.00
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.50 500.00 2250.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.50 500.00 2250.00 0.00 0.00 0.0000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 4.50 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.50 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.50 500.00 2250.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.50 500.00 2250.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.50 500.00 2250.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.50 500.00 2250.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 81.00 4.50 500.00 2250.0 3.6 291.6 0 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 3.60 3.60
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 13 6+000-6+500
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.46 500.00 2230.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.46 500.00 2230.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.46 500.00 2230.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 106.10 4.77 500.00 2383.33 4.45 472.33
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 259.55 4.00 500.00 2000.00 12.98 3368.31 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.46 500.00 2230.00 0.00 0.00 0 0 22.01 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 10.50 22.01
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 4.46 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.46 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.46 500.00 2230.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.46 500.00 2230.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.46 500.00 2230.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.46 500.00 2230.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.46 500.00 2230.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 14 6+500-7+000
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 19.50 4.40 500.00 2200.00 0.89 17.28
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.08 500.00 2037.50 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.08 500.00 2037.50 0.00 0.00 0 1.77 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.89 1.77
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 168.00 3.97 500.00 1983.33 8.47 1423.06
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.08 500.00 2037.50 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.08 500.00 2037.50 0.00 0.00 0 16.94 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 8.47 16.94
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 4.08 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.08 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.08 500.00 2037.5 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.08 500.00 2037.5 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.08 500.00 2037.5 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.08 500.00 2037.5 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.08 500.00 2037.5 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 15 7+000-7+500
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 45.15 4.40 500.00 2200.00 2.05 92.66
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 55.20 3.80 500.00 1900.00 2.91 160.37 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.48 500.00 2240.00 0.00 0.00 0 5.04 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 2.52 5.04
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 71.00 4.50 500.00 2250.00 3.16 224.04
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.48 500.00 2240.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.48 500.00 2240.00 0.00 0.00 0 6.31 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 3.16 6.31
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 4.48 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.48 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.48 500.00 2240.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.48 500.00 2240.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.48 500.00 2240.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.48 500.00 2240.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 31.50 5.20 500.00 2600.0 1.211538462 38.16346154 0 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 1.21 1.21
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 16 7+500-8+000
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.02 500.00 2008.33 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.02 500.00 2008.33 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.02 500.00 2008.33 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 133.50 4.03 500.00 2016.67 6.62 883.75
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.02 500.00 2008.33 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.02 500.00 2008.33 0.00 0.00 0 13.24 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 6.62 13.24
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 12.00 4.10 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.02 0 0.00 36.00 0.00
12 36.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.02 500.00 2008.3 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.02 500.00 2008.3 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.02 500.00 2008.3 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.02 500.00 2008.3 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 29.50 3.95 500.00 1975.0 1.493670886 44.06329114 0 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 1.49 1.49
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 17 8+000-8+500
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.13 500.00 2062.50 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.13 500.00 2062.50 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.13 500.00 2062.50 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 148.55 4.13 500.00 2062.50 7.20 1069.92
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.13 500.00 2062.50 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.13 500.00 2062.50 0.00 0.00 0 14.40 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 7.20 14.40
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 4.13 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.13 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.13 500.00 2062.5 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.13 500.00 2062.5 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.13 500.00 2062.5 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.13 500.00 2062.5 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.13 500.00 2062.5 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 18 8+500-9+000
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.15 500.00 2075.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.15 500.00 2075.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.15 500.00 2075.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 30.00 4.10 500.00 2050.00 1.46 43.90
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.15 500.00 2075.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.15 500.00 2075.00 0.00 0.00 0 2.93 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 1.46 2.93
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 8.00 4.20 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.15 0 16.00 0.00 0.00
8 16.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.15 500.00 2075.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.15 500.00 2075.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.15 500.00 2075.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.15 500.00 2075.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.15 500.00 2075.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 19 9+000-9+500
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.80 500.00 2400.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.80 500.00 2400.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.80 500.00 2400.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 0.00 4.80 500.00 2400.00 0.00 0.00
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.80 500.00 2400.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.80 500.00 2400.00 0.00 0.00 0.0000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 4.80 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.80 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.80 500.00 2400.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.80 500.00 2400.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.80 500.00 2400.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.80 500.00 2400.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 13.50 4.80 500.00 2400.0 0.5625 7.59375 0 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.56 0.56
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 20 9+500-10+000
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 6.50 500.00 3250.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 6.50 500.00 3250.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 6.50 500.00 3250.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 0.00 6.50 500.00 3250.00 0.00 0.00
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 6.50 500.00 3250.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 6.50 500.00 3250.00 0.00 0.00 0.0000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 9.00 6.50 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 6.50 0 18.00 0.00 0.00
9 18.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 6.50 500.00 3250.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 6.50 500.00 3250.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 6.50 500.00 3250.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 6.50 500.00 3250.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 6.50 500.00 3250.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 21 10+000-10+500
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.0000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 #¡DIV/0! Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 #¡DIV/0! 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 22 10+500-11+000
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.0000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 #¡DIV/0! Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 #¡DIV/0! 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 #¡DIV/0! 500.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 23 11+000-11+500
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 5.40 500.00 2700.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 5.40 500.00 2700.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 5.40 500.00 2700.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 0.00 5.40 500.00 2700.00 0.00 0.00
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 5.40 500.00 2700.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 5.40 500.00 2700.00 0.00 0.00 0.0000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 12.00 5.40 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 5.40 0 0.00 36.00 0.00
12 36.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 5.40 500.00 2700.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 5.40 500.00 2700.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 5.40 500.00 2700.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 5.40 500.00 2700.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 5.40 500.00 2700.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 24 11+500-12+000
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.90 500.00 2450.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.90 500.00 2450.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.90 500.00 2450.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 173.80 4.90 500.00 2450.00 7.09 1232.92
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.90 500.00 2450.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.90 500.00 2450.00 0.00 0.00 0 14.19 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 7.09 14.19
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 4.90 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.90 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.90 500.00 2450.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.90 500.00 2450.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.90 500.00 2450.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.90 500.00 2450.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.90 500.00 2450.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 25 12+000-12+500
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.95 500.00 2475.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.95 500.00 2475.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.95 500.00 2475.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 163.60 4.95 500.00 2475.00 6.61 1081.41
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.95 500.00 2475.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.95 500.00 2475.00 0.00 0.00 0 13.22 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 6.61 13.22
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 4.95 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.95 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.95 500.00 2475.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.95 500.00 2475.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.95 500.00 2475.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.95 500.00 2475.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.95 500.00 2475.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 26 12+500-13+000
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 5.00 500.00 2500.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 5.00 500.00 2500.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 5.00 500.00 2500.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 28.80 5.00 500.00 2500.00 1.15 33.18
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 5.00 500.00 2500.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 5.00 500.00 2500.00 0.00 0.00 0 2.30 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 1.15 2.30
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 5.00 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 5.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 5.00 500.00 2500.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 5.00 500.00 2500.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 5.00 500.00 2500.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 5.00 500.00 2500.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 5.00 500.00 2500.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 27 13+000-13+500
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.77 500.00 2383.33 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.77 500.00 2383.33 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.77 500.00 2383.33 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 131.20 4.77 500.00 2383.33 5.50 722.24
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.77 500.00 2383.33 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.77 500.00 2383.33 0.00 0.00 0 11.01 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 5.50 11.01
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 4.77 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.77 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.77 500.00 2383.3 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.77 500.00 2383.3 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.77 500.00 2383.3 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.77 500.00 2383.3 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.77 500.00 2383.3 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 28 13+500-14+000
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 43.70 5.50 500.00 2750.00 1.59 69.44
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 5.10 500.00 2550.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 5.10 500.00 2550.00 0.00 0.00 0 3.18 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 1.59 3.18
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 187.40 4.90 500.00 2450.00 7.65 1433.42
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 5.10 500.00 2550.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 5.10 500.00 2550.00 0.00 0.00 0 15.30 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 7.65 15.30
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 5.10 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 5.10 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 5.10 500.00 2550.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 5.10 500.00 2550.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 5.10 500.00 2550.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 5.10 500.00 2550.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 5.10 500.00 2550.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 29 14+000-14+500
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.55 500.00 2275.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.55 500.00 2275.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.55 500.00 2275.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 84.00 4.55 500.00 2275.00 3.69 310.15
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.55 500.00 2275.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.55 500.00 2275.00 0.00 0.00 0 7.38 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 3.69 7.38
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 4.55 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.55 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.55 500.00 2275.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.55 500.00 2275.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.55 500.00 2275.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.55 500.00 2275.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.55 500.00 2275.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 30 14+500-14+950
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.50 500.00 2250.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.50 500.00 2250.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.50 500.00 2250.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 0.00 4.50 500.00 2250.00 0.00 0.00
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.50 500.00 2250.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.50 500.00 2250.00 0.00 0.00 0.0000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 4.50 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.50 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.50 500.00 2250.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.50 500.00 2250.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.50 500.00 2250.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.50 500.00 2250.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.50 500.00 2250.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
FOTO 01: Inicio de Tramo - Hito Kilometrico: 0+000 Km. FOTO 02: Inicio de Tramo - Hito Kilometrico: 0+000 Km.
FOTO 03: Inicio de Tramo - Hito Kilometrico: 0+000 Km. FOTO 04: Km 00+250. Se observa Medición en la
progresiva de 0+250 Km.
FOTO 05: Km 00+500. Se observa Medición en la FOTO 06: Km 00+749. Se observa Cruce de agua.
progresiva de 0+500 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 07: Km 00+750. Se observa Medición en la FOTO 08: Km 01+000. Se observa Hito Kilometrico.
progresiva de 0+750 Km. Descripción: 1+000 Km.
FOTO 09: Km 01+000. Se observa Hito Kilometrico. FOTO 10: Km 01+164. Se observa Señal Preventiva:
Descripción: 1+000 Km. Curva en "U" a la Derecha.
FOTO 11: Km 01+220. Se observa Pontón. Descripción: L FOTO 12: Km 01+220. Se observa Pontón. Descripción: L
= 5.00. = 5.00.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 13: Km 01+220. Se observa Pontón. Descripción: L FOTO 14: Km 01+225. Se observa Señal Informativa de
= 5.00. Localización : PONTON I.
FOTO 15: Km 01+250. Se observa Medición en la FOTO 16: Km 01+277. Se observa Señal Preventiva:
progresiva de 1+250 Km. Curva en "U" a la Izquierda.
FOTO 17: Km 01+500. Se observa Medición en la FOTO 18: Km 01+553. Se observa Alcantarilla de PVC.
progresiva de 1+500 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 19: Km 01+553. Se observa Alcantarilla de PVC. FOTO 20: Km 01+553. Se observa Alcantarilla de PVC.
FOTO 21: Km 01+750. Se observa Medición en la FOTO 22: Km 01+882. Se observa Alcantarilla de TMC.
progresiva de 1+750 Km.
FOTO 23: Km 01+882. Se observa Alcantarilla de TMC. FOTO 24: Km 01+882. Se observa Alcantarilla de TMC.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 25: Km 02+000. Se observa Hito Kilometrico. FOTO 26: Km 02+000. Se observa Hito Kilometrico.
Descripción: 2+000 Km. Descripción: 2+000 Km.
FOTO 27: Km 02+211. Se observa Alcantarilla de TMC. FOTO 28: Km 02+211. Se observa Alcantarilla de TMC.
FOTO 29: Km 02+211. Se observa Alcantarilla de TMC. FOTO 30: Km 02+250. Se observa Medición en la
progresiva de 2+250 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 31: Km 02+500. Se observa Medición en la FOTO 32: Km 02+750. Se observa Medición en la
progresiva de 2+500 Km. progresiva de 2+750 Km.
FOTO 33: Km 02+752. Se observa Alcantarilla de TMC. FOTO 34: Km 02+752. Se observa Alcantarilla de TMC.
FOTO 35: Km 02+752. Se observa Alcantarilla de TMC. FOTO 36: Km 03+000. Se observa Hito Kilometrico.
Descripción: 3+000 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 37: Km 03+000. Se observa Hito Kilometrico. FOTO 38: Km 03+123. Se observa Alcantarilla de TMC.
Descripción: 3+000 Km.
FOTO 39: Km 03+123. Se observa Alcantarilla de TMC. FOTO 40: Km 03+123. Se observa Alcantarilla de TMC.
FOTO 41: Km 03+239. Se observa Señal Preventiva: FOTO 42: Km 03+250. Se observa Medición en la
Curva en "U" a la Derecha. progresiva de 3+250 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 43: Km 03+277. Se observa Pontón. Descripción: L FOTO 44: Km 03+277. Se observa Pontón. Descripción: L
=5.60. =5.60.
FOTO 45: Km 03+277. Se observa Pontón. Descripción: L FOTO 46: Km 03+283. Se observa Señal Informativa de
=5.60. Localización : PONTON II.
FOTO 47: Km 03+322. Se observa Señal Preventiva: FOTO 48: Km 03+469. Se observa Alcantarilla de TMC.
Curva en "U" a la Izquierda.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 49: Km 03+469. Se observa Alcantarilla de TMC. FOTO 50: Km 03+469. Se observa Alcantarilla de TMC.
FOTO 51: Km 03+500. Se observa Medición en la FOTO 52: Km 03+750. Se observa Medición en la
progresiva de 3+500 Km. progresiva de 3+750 Km.
FOTO 53: Km 03+765. Se observa Señal Informativa de FOTO 54: Km 03+812. Se observa Señal Preventiva: Zona
Localización: Quilkayhuarin. Urbana.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 55: Km 03+886. Se observa Centro Poblado FOTO 56: Km 03+898. Se observa Tajea. Descripción:
Quilkayhuarin. PVC.
FOTO 57: Km 03+898. Se observa Tajea. Descripción: FOTO 58: Km 04+000. Se observa Hito Kilometrico.
PVC. Descripción: 4+000 Km.
FOTO 59: Km 04+000. Se observa Hito Kilometrico. FOTO 60: Km 04+067. Se observa Señal Preventiva: Zona
Descripción: 4+000 Km. Urbana.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 61: Km 04+071. Se observa Señal Informativa de FOTO 62: Km 04+215. Se observa Alcantarilla de PVC 6"
Localización: Quilkayhuarin. obstruido.
FOTO 63: Km 04+215. Se observa Alcantarilla de PVC 6" FOTO 64: Km 04+215. Se observa Alcantarilla de PVC 6"
obstruido. obstruido.
FOTO 65: Km 04+250. Se observa Medición en la FOTO 66: Km 04+347. Se observa Alcantarilla de .
progresiva de 4+250 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 67: Km 04+347. Se observa Alcantarilla de . FOTO 68: Km 04+347. Se observa Alcantarilla de .
FOTO 69: Km 04+500. Se observa Medición en la FOTO 70: Km 04+555. Se observa Señal Informativa de
progresiva de 4+500 Km. destino: San Antonio de colpa Conoc.
FOTO 71: Km 04+559. Se observa Desvío a Conoc. FOTO 72: Km 04+707. Se observa Cruce de agua.
Descripción: Rústico de piedra.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 73: Km 04+750. Se observa Medición en la FOTO 74: Km 04+802. Se observa Cruce de agua.
progresiva de 4+750 Km. Descripción: Rústico de piedra.
FOTO 75: Km 04+892. Se observa Señal Reguladora: 40 FOTO 76: Km 05+000. Se observa Hito Kilometrico.
KPH. Descripción: 5+000 Km.
FOTO 77: Km 05+000. Se observa Hito Kilometrico. FOTO 78: Km 05+060. Se observa Cruce de agua.
Descripción: 5+000 Km. Descripción: Rustico de piedra.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 79: Km 05+153. Se observa Cruce de agua. FOTO 80: Km 05+250. Se observa Medición en la
Descripción: Rústico de piedra. progresiva de 5+250 Km.
FOTO 81: Km 05+436. Se observa Cruce de agua. FOTO 82: Km 05+487. Se observa Cruce de agua.
Descripción: Rústico de piedra. Descripción: Rustico de piedra.
FOTO 83: Km 05+500. Se observa Medición en la FOTO 84: Km 05+750. Se observa Medición en la
progresiva de 5+500 Km. progresiva de 5+750 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 85: Km 05+883. Se observa Cruce de agua. FOTO 86: Km 06+000. Se observa Hito Kilometrico.
Descripción: Rústico de piedra. Descripción: 6+000 Km.
FOTO 87: Km 06+000. Se observa Hito Kilometrico. FOTO 88: Km 06+003. Se observa Señal Preventiva:
Descripción: 6+000 Km. Curva en "U" a la Derecha.
FOTO 89: Km 06+037. Se observa ingreso de Pontón de FOTO 90: Km 06+037. Se observa salida de Pontón de
madera rollizo. madera rollizo.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 91: Km 06+037. Se observa Pontón de madera FOTO 92: Km 06+041. Se observa Señal Informativa de
rollizo. Localización: PONTON III.
FOTO 93: Km 06+084. Se observa Señal Preventiva: FOTO 94: Km 06+173. Se observa Señal Preventiva:
Curva en "U" a la Izquierda. Curva en "U" a la Izquierda.
FOTO 95: Km 06+250. Se observa Medición en la FOTO 96: Km 06+260. Se observa Señal Preventiva:
progresiva de 6+250 Km Curva en "U" a la Derecha.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 97: Km 06+500. Se observa Medición en la FOTO 98: Km 06+685. Se observa Señal Preventiva:
progresiva de 6+500 Km. Curva en "U" a la Derecha.
FOTO 99: Km 06+750. Se observa Medición en la FOTO 100: Km 06+774. Se observa Señal Preventiva:
progresiva de 6+750 Km. Curva en "U" a la Izquierda.
FOTO 101: Km 06+941. Se observa Señal Preventiva: FOTO 102: Km 07+000. Se observa Hito Kilometrico.
Curva en "U" a la Izquierda. Descripción: 7+000 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 103: Km 07+000. Se observa Hito Kilometrico. FOTO 104: Km 07+007. Se observa Señal Preventiva:
Descripción: 7+000 Km. Curva en "U" a la Derecha.
FOTO 105: Km 07+031. Se observa Cruce de agua. FOTO 106: Km 07+250. Se observa Medición en la
progresiva de 7+250 Km.
FOTO 107: Km 07+258. Se observa Cruce de agua. FOTO 108: Km 07+414. Se observa Cruce de agua.
Descripción: Rustico de piedra. Descripción: Rústico de piedra.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 109: Km 07+500. Se observa Medición en la FOTO 110: Km 07+650. Se observa Cruce de agua.
progresiva de 7+500 Km. Descripción: Rustico de piedra.
FOTO 111: Km 07+650. Se observa Cruce de agua. FOTO 112: Km 07+750. Se observa Medición en la
Descripción: Rustico de piedra. progresiva de 7+750 Km.
FOTO 113: Km 07+862. Se observa Cruce de agua. FOTO 114: Km 08+000. Se observa Hito Kilometrico.
Descripción: Rustico de piedra. Descripción: 8+000 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 115: Km 08+000. Se observa Hito Kilometrico. FOTO 116: Km 08+250. Se observa Medición en la
Descripción: 8+000 Km. progresiva de 8+250 Km.
FOTO 117: Km 08+295. Se observa Puesto de salud San FOTO 118: Km 08+489. Se observa Señal Preventiva:
Antonio de Colpa. Curva en "U" a la Derecha.
FOTO 119: Km 08+500. Se observa Medición en la FOTO 120: Km 08+536. Se observa Desvío a Puca yacu.
progresiva de 8+500 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 121: Km 08+537. Se observa Señal Informativa: FOTO 122: Km 08+582. Se observa Señal Preventiva:
orientación: Puca yacu. Curva en "U" a la Izquierda.
FOTO 123: Km 08+661. Se observa Señal Informativa: FOTO 124: Km 08+713. Se observa I. E. - San Antonio de
San Antonio de colpa. Colpa.
FOTO 125: Km 08+726. Se observa Señal Preventiva: FOTO 126: Km 08+750. Se observa Medición en la
Zona Urbana. progresiva de 8+750 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 127: Km 08+804. Se observa Cruce de agua. FOTO 128: Km 08+854. Se observa I. E. - Inicial San
Descripción: Rustico de piedra. Antonio de Colpa.
FOTO 129: Km 08+897. Se observa Centro Poblado San FOTO 130: Km 08+947. Se observa Cruce de agua.
Antonio de Copa.
FOTO 131: Km 09+000. Se observa Hito Kilometrico. FOTO 132: Km 09+000. Se observa Hito Kilometrico.
Descripción: 9+000 Km. Descripción: 9+000 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 133: Km 09+000. Se observa Alcantarilla de FOTO 134: Km 09+000. Se observa Alcantarilla de
concreto. concreto.
FOTO 135: Km 09+000. Se observa Alcantarilla de FOTO 136: Km 09+109. Se observa Señal Informativa de
concreto. Localización: San Antonio de colpa.
FOTO 137: Km 09+204. Se observa Alcantarilla de FOTO 138: Km 09+204. Se observa Alcantarilla de
Concreto. Concreto.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 139: Km 09+204. Se observa Alcantarilla de FOTO 140: Km 09+250. Se observa Medición en la
Concreto. progresiva de 9+250 Km.
FOTO 141: Km 09+500. Se observa Medición en la FOTO 142: Km 09+584. Se observa Alcantarilla de
progresiva de 9+500 Km. Concreto.
FOTO 143: Km 09+584. Se observa Alcantarilla de FOTO 144: Km 09+584. Se observa Alcantarilla de
Concreto. Concreto.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 145: Km 09+665. Se observa Cantera para FOTO 146: Km 09+750. Se observa Medición en la
afirmado. progresiva de 9+750 Km.
FOTO 147: Km 09+831. Se observa Cruce de agua. FOTO 148: Km 09+934. Se observa Cantera para
afirmado.
FOTO 149: Km 10+000. Se observa Hito Kilometrico. FOTO 150: Km 10+000. Se observa Hito Kilometrico.
Descripción: 10+000 Km. Descripción: 10+000 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 151: Km 10+044. Se observa Centro Poblado Por FOTO 152: Km 10+098. Se observa Alcantarilla de
identificar. Concreto.
FOTO 153: Km 10+098. Se observa Alcantarilla de FOTO 154: Km 10+098. Se observa Alcantarilla de
Concreto. Concreto.
FOTO 155: Km 10+203. Se observa Alcantarilla de FOTO 156: Km 10+203. Se observa Alcantarilla de
concreto. concreto.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 157: Km 10+203. Se observa Alcantarilla de FOTO 158: Km 10+250. Se observa Medición en la
concreto. progresiva de 10+250 Km.
FOTO 159: Km 10+321. Se observa Pontón. Descripción: FOTO 160: Km 10+321. Se observa Pontón. Descripción:
Concreto L = 5.5. Concreto L = 5.5.
FOTO 161: Km 10+321. Se observa Pontón. Descripción: FOTO 162: Km 10+500. Se observa Medición en la
Concreto L = 5.5. progresiva de 10+500 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 163: Km 10+632. Se observa Señal Reguladora: 40 FOTO 164: Km 10+698. Se observa Badén. Descripción:
KPH. Concreto.
FOTO 165: Km 10+698. Se observa Badén. Descripción: FOTO 166: Km 10+750. Se observa Medición en la
Concreto. progresiva de 10+750 Km.
FOTO 167: Km 10+865. Se observa Cruce de agua. FOTO 168: Km 11+000. Se observa Hito Kilometrico.
Descripción: 11+000 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 169: Km 11+000. Se observa Hito Kilometrico. FOTO 170: Km 11+126. Se observa Cantera para
Descripción: 11+000 Km. afirmado.
FOTO 171: Km 11+143. Se observa Señal Preventiva: FOTO 172: Km 11+168. Se observa Badén. Descripción:
Proximidad de baden. Concreto.
FOTO 173: Km 11+168. Se observa Badén. Descripción: FOTO 174: Km 11+217. Se observa Señal Preventiva:
Concreto. proximidad de baden.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 175: Km 11+250. Se observa Medición en la FOTO 176: Km 11+500. Se observa Medición en la
progresiva de 11+250 Km. progresiva de 11+500 Km.
FOTO 177: Km 11+610. Se observa Badén. Descripción: FOTO 178: Km 11+610. Se observa Badén. Descripción:
Concreto colmatado. Concreto colmatado.
FOTO 179: Km 11+643. Se observa Señal Preventiva: FOTO 180: Km 11+675. Se observa Cruce de agua.
Curva Pronunciada a la Derecha. Descripción: Rustico de piedra.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 181: Km 11+694. Se observa Cruce de agua. FOTO 182: Km 11+728. Se observa Señal Preventiva:
Curva Pronunciada a Izquierda.
FOTO 183: Km 11+750. Se observa Medición en la FOTO 184: Km 11+943. Se observa Señal Preventiva:
progresiva de 11+750 Km. Curva Pronunciada a la Derecha.
FOTO 185: Km 12+000. Se observa Hito Kilometrico. FOTO 186: Km 12+000. Se observa Hito Kilometrico.
Descripción: 12+000 Km. Descripción: 12+000 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 187: Km 12+250. Se observa Medición en la FOTO 188: Km 12+468. Se observa Alcantarilla de
progresiva de 12+250 Km. Concreto.
FOTO 189: Km 12+468. Se observa Alcantarilla de FOTO 190: Km 12+468. Se observa Alcantarilla de
Concreto. Concreto.
FOTO 191: Km 12+500. Se observa Medición en la FOTO 192: Km 12+750. Se observa Medición en la
progresiva de 12+500 Km. progresiva de 12+750 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 193: Km 13+000. Se observa Hito Kilometrico. FOTO 194: Km 13+000. Se observa Hito Kilometrico.
Descripción: 13+000 Km. Descripción: 13+000 Km.
FOTO 195: Km 13+250. Se observa Medición en la FOTO 196: Km 13+424. Se observa Señal Preventiva:
progresiva de 13+250 Km. Proximidad de baden.
FOTO 197: Km 13+471. Se observa Badén. Descripción: FOTO 198: Km 13+471. Se observa Badén. Descripción:
concreto. concreto.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 199: Km 13+500. Se observa Medición en la FOTO 200: Km 13+550. Se observa Badén. Descripción:
progresiva de 13+500 Km. concreto colmatado.
FOTO 201: Km 13+550. Se observa Badén. Descripción: FOTO 202: Km 13+594. Se observa Señal Preventiva:
concreto colmatado. Proximidad de baden.
FOTO 203: Km 13+750. Se observa Medición en la FOTO 204: Km 14+000. Se observa Hito Kilometrico.
progresiva de 13+750 Km. Descripción: 14+000 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 205: Km 14+250. Se observa Medición en la FOTO 206: Km 14+500. Se observa Medición en la
progresiva de 14+250 Km. progresiva de 14+500 Km.
FOTO 207: Km 14+575. Se observa Señal Preventiva: FOTO 208: Km 14+636. Se observa Badén. Descripción:
Proximidad de baden. Concreto.
FOTO 209: Km 14+636. Se observa Badén. Descripción: FOTO 210: Km 14+750. Se observa Medición en la
Concreto. progresiva de 14+750 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 211: Km 14+788. Se observa Badén. Descripción: FOTO 212: Km 14+788. Se observa Badén. Descripción:
concreto. concreto.
FOTO 213: Km 14+946. Se observa Hito Kilometrico. FOTO 214: Fin de Ruta Km 14+950.
Descripción: 15+000 Km.
Tramo :EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO) - QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA - EMP. HU-1122
Ruta N° : HU - 1121
TRAMO 1 TRAMO 2 TRAMO 3 TRAMO 4 TRAMO 5 TRAMO 6 TRAMO 7 TRAMO 8 TRAMO 9 TRAMO 10
0+000 - 0+500 0+500-1+000 1+000-1+500 1+500-2+000 2+000-2+500 2+500-3+000 3+000-3+500 3+500-4+000 4+000-4+500 4+500-5+000
490.00 422.80 469.70 475.55 500.00 434.30 488.33 487.23 397.75 499.33
BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO REGULAR BUENO
TRAMO 11 TRAMO 12 TRAMO 13 TRAMO 14 TRAMO 15 TRAMO 16 TRAMO 17 TRAMO 18 TRAMO 19 TRAMO 20
5+000-5+500 5+500-6+000 6+000-6+500 6+500-7+000 7+000-7+500 7+500-8+000 8+000-8+500 8+500-9+000 9+000-9+500 9+500-10+000
500.00 496.40 477.99 481.29 487.43 449.27 485.60 481.07 499.44 482.00
BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
TRAMO 21 TRAMO 22 TRAMO 23 TRAMO 24 TRAMO 25 TRAMO 26 TRAMO 27 TRAMO 28 TRAMO 29 TRAMO 30
10+000-10+500 10+500-11+000 11+000-11+500 11+500-12+000 12+000-12+500 12+500-13+000 13+000-13+500 13+500-14+000 14+000-14+500 14+500-14+950
500.00 500.00 464.00 485.81 486.78 497.70 488.99 481.52 492.62 500.00
BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO BUENO
CP = 464.61
FOTO 01: Km 00+136 a Km 00+155. Tipo de Daño: FOTO 02: Km 00+675 a Km 00+686. Tipo de Daño:
Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:5. Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:7.
FOTO 03: Km 00+687 a Km 00+693. Tipo de Daño: Cruce FOTO 04: Km 00+755 a Km 00+776. Tipo de Daño:
de Agua. Nivel de Gravedad:1. Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:10.
FOTO 05: Km 01+003 a Km 01+036. Tipo de Daño: FOTO 06: Km 01+003 a Km 01+036. Tipo de Daño:
Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:11. Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:11.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - DAÑOS
EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)- QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA- EMP. HU-1122
FOTO 07: Km 01+283 a Km 01+314. Tipo de Daño: FOTO 08: Km 01+736 a Km 01+749. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:7.
FOTO 09: Km 01+888 a Km 01+986. Tipo de Daño: FOTO 10: Km 01+888 a Km 01+986. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 11: Km 02+638 a Km 02+700. Tipo de Daño: FOTO 12: Km 02+638 a Km 02+700. Tipo de Daño:
Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:14. Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:14.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - DAÑOS
EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)- QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA- EMP. HU-1122
FOTO 13: Km 02+760 a Km 02+933. Tipo de Daño: FOTO 14: Km 02+760 a Km 02+933. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 15: Km 02+760 a Km 02+933. Tipo de Daño: FOTO 16: Km 03+190 a Km 03+295. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 17: Km 03+720 a Km 03+748. Tipo de Daño: FOTO 18: Km 03+861 a Km 03+886. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:0.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - DAÑOS
EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)- QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA- EMP. HU-1122
FOTO 19: Km 03+920 a Km 03+921. Tipo de Daño: FOTO 20: Km 03+935 a Km 04+015. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 21: Km 03+935 a Km 04+015. Tipo de Daño: FOTO 22: Km 04+083 a Km 04+104. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:14.
FOTO 23: Km 04+203 a Km 04+225. Tipo de Daño: FOTO 24: Km 04+322 a Km 04+344. Tipo de Daño:
Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:6. Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:27.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - DAÑOS
EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)- QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA- EMP. HU-1122
FOTO 25: Km 04+580 a Km 04+589. Tipo de Daño: FOTO 26: Km 05+640 a Km 05+658. Tipo de Daño: Cruce
Lodazal. Nivel de Gravedad:1. de Agua. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 27: Km 06+072 a Km 06+201. Tipo de Daño: FOTO 28: Km 06+072 a Km 06+201. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:2. Erosión. Nivel de Gravedad:2.
FOTO 29: Km 06+072 a Km 06+201. Tipo de Daño: FOTO 30: Km 06+213 a Km 06+260. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:2. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - DAÑOS
EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)- QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA- EMP. HU-1122
FOTO 31: Km 06+262 a Km 06+399. Tipo de Daño: FOTO 32: Km 06+262 a Km 06+399. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:2. Erosión. Nivel de Gravedad:2.
FOTO 33: Km 06+262 a Km 06+399. Tipo de Daño: FOTO 34: Km 06+397 a Km 06+450. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:2. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 35: Km 06+476 a Km 06+567. Tipo de Daño: FOTO 36: Km 06+476 a Km 06+567. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - DAÑOS
EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)- QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA- EMP. HU-1122
FOTO 37: Km 06+476 a Km 06+567. Tipo de Daño: FOTO 38: Km 06+587 a Km 06+597. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Deformación. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 39: Km 06+660 a Km 06+740. Tipo de Daño: FOTO 40: Km 06+660 a Km 06+740. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 41: Km 06+923 a Km 06+978. Tipo de Daño: FOTO 42: Km 06+923 a Km 06+978. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - DAÑOS
EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)- QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA- EMP. HU-1122
FOTO 43: Km 07+128 a Km 07+144. Tipo de Daño: FOTO 44: Km 07+207 a Km 07+214. Tipo de Daño: Cruce
Deformación. Nivel de Gravedad:2. de Agua. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 45: Km 07+247 a Km 07+268. Tipo de Daño: FOTO 46: Km 07+319 a Km 07+399. Tipo de Daño:
Deformación. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 47: Km 07+319 a Km 07+399. Tipo de Daño: FOTO 48: Km 07+480 a Km 07+528. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - DAÑOS
EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)- QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA- EMP. HU-1122
FOTO 49: Km 07+571 a Km 07+575. Tipo de Daño: Cruce FOTO 50: Km 07+745 a Km 07+748. Tipo de Daño: Cruce
de Agua. Nivel de Gravedad:1. de Agua. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 51: Km 07+776 a Km 07+816. Tipo de Daño: FOTO 52: Km 07+819 a Km 07+854. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:12.
FOTO 53: Km 07+819 a Km 07+854. Tipo de Daño: FOTO 54: Km 07+895 a Km 07+948. Tipo de Daño:
Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:12. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - DAÑOS
EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)- QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA- EMP. HU-1122
FOTO 55: Km 08+036 a Km 08+066. Tipo de Daño: FOTO 56: Km 08+151 a Km 08+214. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 57: Km 08+151 a Km 08+214. Tipo de Daño: FOTO 58: Km 08+248 a Km 08+289. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 59: Km 08+431 a Km 08+459. Tipo de Daño: FOTO 60: Km 08+514 a Km 08+538. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - DAÑOS
EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)- QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA- EMP. HU-1122
FOTO 61: Km 08+886 a Km 08+903. Tipo de Daño: FOTO 62: Km 09+455 a Km 09+458. Tipo de Daño: Cruce
Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:8. de Agua. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 63: Km 09+940 a Km 09+984. Tipo de Daño: FOTO 64: Km 09+940 a Km 09+984. Tipo de Daño:
Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:9. Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:9.
FOTO 65: Km 11+423 a Km 11+467. Tipo de Daño: FOTO 66: Km 11+839 a Km 11+997. Tipo de Daño:
Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:12. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - DAÑOS
EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)- QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA- EMP. HU-1122
FOTO 67: Km 11+839 a Km 11+997. Tipo de Daño: FOTO 68: Km 11+839 a Km 11+997. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 69: Km 11+839 a Km 11+997. Tipo de Daño: FOTO 70: Km 12+231 a Km 12+320. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 71: Km 12+231 a Km 12+320. Tipo de Daño: FOTO 72: Km 12+427 a Km 12+532. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - DAÑOS
EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)- QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA- EMP. HU-1122
FOTO 73: Km 12+427 a Km 12+532. Tipo de Daño: FOTO 74: Km 13+217 a Km 13+265. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 75: Km 13+298 a Km 13+333. Tipo de Daño: FOTO 76: Km 13+298 a Km 13+333. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 77: Km 13+407 a Km 13+462. Tipo de Daño: FOTO 78: Km 13+566 a Km 13+648. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - DAÑOS
EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)- QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA- EMP. HU-1122
FOTO 79: Km 13+566 a Km 13+648. Tipo de Daño: FOTO 80: Km 13+693 a Km 13+739. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Deformación. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 81: Km 13+693 a Km 13+739. Tipo de Daño: FOTO 82: Km 13+929 a Km 14+021. Tipo de Daño:
Deformación. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 83: Km 13+929 a Km 14+021. Tipo de Daño: FOTO 84: Km 14+226 a Km 14+289. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - DAÑOS
EMP. HU-1122 (DV. LLICLLATAMBO)- QUILLKAYHUARIN - SAN ANTONIO DE COLPA- EMP. HU-1122
Distrito(s): CHORAS 08
Provincia(s): YAROWILCA 11
Departamento: HUANUCO 10
5. Ubicación Geográfica:
De la Ruta:
Inicio: Descripción Emp. HU-1123 (Dv. Ticrash)
Nota: La Informacion de la Ficha debe tener el respaldo de la Informacion digital respectiva: Archivos GPS
(Puntos=Waypoints y Eje Vial=Tracks), Fotografias (jpg), Video de la Obra (formato Avi). Deberá entregar en DVD.
INSTRUCCION FICHA N°1
1. Municipalidad: Colocar aquí , el nombre de la municipalidad participante
2. Datos del Responsable: Colocar aquí, Nombres y Apellidos del Responsable del Equipo Técnico de Trabajo de la meta 40
Jerarquía Vial: Define el tipo de Red Vial según lo establecido en el Reglamento de Jerarquización Vial DS.017-2007-MTC (Red Vial
Nacional, Red Vial Departamental o Regional y Red Vial Vecinal o Rural).
Código Ruta: Identificación simplificada de una vía del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC), utilizar el Clasificador de Rutas Vigente
DS.012-2013-MTC
Código Ruta Provisional: Cuando la Ruta no se encuentra dentro del SINAC, se le asigna un código provisional de acuerdo al procedimiento
establecido en la Parte IV del Manual de Inventario RD-022-2016-MTC
Trayectoria: Dirección y descripción de una carretera con indicación de sus puntos notables.
5. Ubicación Geográfica: Es la localizacion a traves de un Sistema de Coordenadas y distancia acumulada desde el origen (Progresivas) de la Ruta.
De la Ruta: Comprende el trayecto establecido desde el Inicio de la Ruta hasta el Final de la misma.
Coordenada (UTM - WGS84): Utlizando un GPS, es la toma de un Punto (Waypoint) en Coordenadas Planas Universal Transversal Mercator UTM,
Datum WGS 84, en el Inicio de la Ruta.
Fin: Progresiva: El Final de la Ruta en Progresiva representado a traves del resultado de la medición GPS ó el Odómetro Digital ejemplo:
60+500 Km.
Coordenada (UTM - WGS84): Utlizando un GPS, es la toma de un Punto (Waypoint) en Coordenadas Planas Universal Transversal Mercator UTM,
Datum WGS 84, en el Final de la Ruta.
Zona: Ubicar la Ruta dentro del Contexto Gárafico del Mapa de Zonas del Perú, el cual puede ser Zona 17, Zona 18 ó Zona 19.
Cota (Altura) : Es el valor de la Altura barométrica expersada en metros sobre el nivel del mar.
1-B: FICHA DEL ITINERARIO DEL CAMINO VECINAL
CARACTERISTICAS TECNICAS
3+115.00 3+115.00 Afirmado Bueno 4.80 m 8906811.630 324814.832 18 3466.782 Señal Reguladora (Velocidad Máxima 40 KPH) 44
3+168.00 3+168.00 Afirmado Bueno 4.10 m 8906814.438 324762.530 18 3465.054 Señal Preventiva (Proxmidad a Baden) 45
3+230.00 3+230.00 Afirmado Bueno 5.30 m 8906790.946 324707.756 18 3460.797 Badén de concreto 46, 47
3+250.00 3+250.00 Afirmado Bueno 4.50 m 8906795.352 324689.397 18 3458.942 Medición en la progresiva de 3+250 Km 48
3+288.00 3+288.00 Afirmado Bueno 4.40 m 8906813.908 324656.885 18 3458.706 Señal Preventiva (Proxmidad a Baden) 49
3+481.00 3+481.00 Afirmado Bueno 4.50 m 8906779.712 324478.226 18 3452.994 Señal informativa de destino (Choras; Llicllatambo) 50
3+500.00 3+500.00 Afirmado Bueno 5.00 m 8906776.752 324470.237 18 3452.631 Fin de Tramo (3+500 Km) 51, 52
Nota: La Informacion de la Ficha debe tener el respaldo de la Informacion digital respectiva: Archivos GPS (Waypoints y Tracks), Fotografias (jpg) y Videos (avi)
1.C: FICHA TECNICA DE PUENTES
Clase 01: Puente Definitivo 02 : Puente Provisional 03 : Estructura Artesanal Tipo Pte Definitivo Pte Provisional Est. Artesanal
Tablero de Rodadura 01: Concreto 02: Acero 03: Madera 1. Losa 1. Modular Bailey 1. Vigas troncos Arboles
Condición Funcional 01: Buena (Cauce sin problemas 02: Regular (Parcialmente Obstruido) 03: Mala (Totalmente Obstruido) 2. Losa + Viga 2. Modular Mabey 2. Manpostería
3. Pórtico 3. Modular Acrow 3. Concreto Simple
Nota: La Informacion de la Ficha debe tener el respaldo de la Informacion digital respectiva: Archivos GPS (Waypoints y Tracks), Fotografias (jpg) y 4. Reticulado 4. Modular SIMA 4. Concreto Reforzado
Videos (avi) 5. Arco 5. Yawata
7. Atirantado
8. Colgante
1.F.- FICHA DE UBICACIÓN Y PANEL FOTOGRAFICO
MAPA DE UBICACIÓN FOTOGRAFIA PUNTO INICIAL Km 00+000 EMP. HU-1123 (DV. TICRASH)
Progresiva Ancho de
Ancho de Codigo del Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad Via
Via (m) tipo de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño deterioradas)
Del Km Al Km Promedio
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
0+081.00 0+153.00 4.2 BACHES 3 1 8 0 72.0 0.0 18/03/2022 1,2 4.10 0.00
Usuario pero < 5 cms.
0+395.00 0+398.00 4.0 CRUCE DE AGUA 6 1 0 4.5 3.0 13.5 18/03/2022 3 1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms 4.10 0.00
TRAMO 2 0+500-1+000
Progresiva Ancho de
Ancho de Codigo del Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad Via
Via (m) tipo de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño deterioradas)
Del Km Al Km Promedio
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
0+997.00 1+000.00 4.6 EROSION 2 1 0 1.5 3.0 4.5 18/03/2022 4 4.60 0.00
Usuario pero < 5 cms.
TRAMO 3 1+000-1+500
Progresiva Ancho de
Ancho de Codigo del Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad Via
Via (m) tipo de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño deterioradas)
Del Km Al Km Promedio
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
1+000.00 1+013.00 4.6 EROSION 2 1 0 1.5 13.0 19.5 18/03/2022 4 4.55 0.00
Usuario pero < 5 cms.
1+072.00 1+211.00 4.3 EROSION 2 1 0 1.1 139.0 152.9 18/03/2022 5,6 1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms 4.55 0.00
1+266.00 1+325.00 4.3 EROSION 2 1 0 0.9 59.0 53.1 18/03/2022 7 3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms 5.00 136.00
TRAMO 4 1+500-2+000
Progresiva Ancho de
Ancho de Codigo del Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad Via
Via (m) tipo de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño deterioradas)
Del Km Al Km Promedio
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
1+500.00 2+000.00 4.0 4.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
TRAMO 5 2+000-2+500
Progresiva Ancho de
Ancho de Codigo del Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad Via
Via (m) tipo de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño deterioradas)
Del Km Al Km Promedio
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
2+291.00 2+358.00 4.8 EROSION 2 1 0 0.9 67.0 60.3 18/03/2022 9,10 4.80 0.00
Usuario pero < 5 cms.
TRAMO 6 2+500-3+000
Progresiva Ancho de
Ancho de Codigo del Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad Via
Via (m) tipo de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño deterioradas)
Del Km Al Km Promedio
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
2+621.00 2+677.00 6.3 EROSION 2 1 0 0.8 56.0 44.8 18/03/2022 11 5.03 0.00
Usuario pero < 5 cms.
2+751.00 2+769.00 4.8 BACHES 3 2 4 0 18.0 0.0 18/03/2022 12 1 Deformación 2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 cms 5.03 0.00
2+855.00 2+860.00 4.0 CRUCE DE AGUA 6 1 0 0 5.0 0.0 18/03/2022 13 3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms 5.03 0.00
TRAMO 7 3+000-3+500
Progresiva Ancho de
Ancho de Codigo del Nivel de Número de Ancho del Longitud del Área codigo del Σ(Areas
Tipo de Daño Fecha Fotos N° Tipo de Daño Nivel de Gravedad Via
Via (m) tipo de daño Gravedad Baches Deterioro (m) Deterioro (m) Deterioradas daño deterioradas)
Del Km Al Km Promedio
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
3+170.00 3+222.00 4.1 EROSION 2 1 0 0.8 52.0 41.6 18/03/2022 14,15 4.05 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
Area de Deterioro Aij (m²) TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.10 500.00 2050.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.10 500.00 2050.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.10 500.00 2050.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 0.00 4.10 500.00 2050.00 0.00 0.00
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.10 500.00 2050.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.10 500.00 2050.00 0.00 0.00 0.0000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 8.00 4.20 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.10 0 16.00 0.00 0.00
8 16.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.10 500.00 2050.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.10 500.00 2050.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.10 500.00 2050.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.10 500.00 2050.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 13.50 4.00 500.00 2000.0 0.675 9.1125 0 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.68 0.68
TRAMO 2 0+500-1+000
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.60 500.00 2300.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.60 500.00 2300.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.60 500.00 2300.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 4.50 4.60 500.00 2300.00 0.20 0.88
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.60 500.00 2300.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.60 500.00 2300.00 0.00 0.00 0 0.39 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.20 0.39
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 4.60 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.60 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.60 500.00 2300.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.60 500.00 2300.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.60 500.00 2300.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.60 500.00 2300.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.60 500.00 2300.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
TRAMO 3 1+000-1+500
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.55 500.00 2275.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.55 500.00 2275.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 136.00 5.00 500.00 2500.00 5.44 739.84 0 10.88 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 5.44 10.88
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 225.50 4.40 500.00 2200.00 10.25 2311.38
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.55 500.00 2275.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.55 500.00 2275.00 0.00 0.00 0 0 21.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 10.25 21.00
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 4.55 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.55 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.55 500.00 2275.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.55 500.00 2275.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.55 500.00 2275.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.55 500.00 2275.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.55 500.00 2275.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
TRAMO 4 1+500-2+000
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.00 500.00 2000.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.00 500.00 2000.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.00 500.00 2000.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 0.00 4.00 500.00 2000.00 0.00 0.00
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.00 500.00 2000.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.00 500.00 2000.00 0.00 0.00 0.0000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 4.00 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.00 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.00 500.00 2000.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.00 500.00 2000.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.00 500.00 2000.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.00 500.00 2000.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.00 500.00 2000.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
TRAMO 5 2+000-2+500
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.80 500.00 2400.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.80 500.00 2400.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.80 500.00 2400.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 60.30 4.80 500.00 2400.00 2.51 151.50
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.80 500.00 2400.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.80 500.00 2400.00 0.00 0.00 0 5.03 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 2.51 5.03
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 4.80 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.80 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.80 500.00 2400.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.80 500.00 2400.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.80 500.00 2400.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.80 500.00 2400.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.80 500.00 2400.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
TRAMO 6 2+500-3+000
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 5.03 500.00 2516.67 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 5.03 500.00 2516.67 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 5.03 500.00 2516.67 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 44.80 6.30 500.00 3150.00 1.42 63.72
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 5.03 500.00 2516.67 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 5.03 500.00 2516.67 0.00 0.00 0 2.84 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 1.42 2.84
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 5.03 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 5.03 0 8.00 0.00 0.00
4 8.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 5.03 500.00 2516.7 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 5.03 500.00 2516.7 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 5.03 500.00 2516.7 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 5.03 500.00 2516.7 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.00 500.00 2000.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
TRAMO 7 3+000-3+500
Medidas
Puntaje de Condición según Extensión de Cada Tipo de
Deterioro o Falla
TRAMO ANALIZADO (500m) Porcentaje Puntaje de
Area de Deterioro Aij (m²)
de Extensión Condición
Código de Deterioros /
Gravedad (G) del Deterioro EFijxAij Extensión Promedio Ponderado EPp Resultante por
Daño Fallas
/ Falla Efij = cada Tipo de
Número de Deterioro (Nij) Aij=(Áreadel (Aij/As)x100 1: Leve 2. Moderado 3. Severo Deterioro / Falla
Ancho de la Longitud de Area de la 0: Sin
Deterioro x
Sección la Sección Sección Deterioro ó
Longitud del
Evaluada (m) Evaluada (m) Evaluada (m) Sin Fallas EPp = Menor EPp = entre EPp = mayor
Longitud del deterioro (Lij) Deterioro)
a 10% 10% y 30% a 30%
1. Huellas/Hundimientos sensibles al
Area (A11) Daño 1 Gravedad 1 A11= 0.00 4.05 500.00 2025.00 0.00 0.00
Usuario pero < 5 cms.
Longitud x Ancho del deterrioro
2. Huellas/Hundimientos entre 5 y 10 Area (A12) Daño 1 Gravedad 2 A12= EPp = [(EF11 x A11 + EF12 x A12 + EF13 x
1 Deformación 0.00 4.05 500.00 2025.00 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
cms Longitud x Ancho del deterrioro A13)/(A11 + A12 + A13)]
3. Huellas/Hundimientos >= 10 cms Area (A13) Daño 1 Gravedad 3 A13= 0.00 4.05 500.00 2025.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A21) Daño 2 Gravedad 1 A21= 41.60 4.10 500.00 2050.00 2.03 84.42
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
2 Erosión 2. Profundidad entre 5 y 10 cms. Area (A22) Daño 2 Gravedad 2 A22= 0.00 4.05 500.00 2025.00 0.00 0.00 EPp = [(EF21 x A21 + EF22 x A22 + EF23 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A23)/(A21 + A22 + A23)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A23) Daño 2 Gravedad 3 A23= 0.00 4.05 500.00 2025.00 0.00 0.00 0 4.06 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 2.03 4.06
0. Sin 1. Leve 2. Moderado 3. Severo
1. Puede repararse por conservación
Número (N31) Daño 3 Gravedad 1 0.00 4.05 Deterioros o sin EPp = Menor a EPp = entre 10 EPp = Mayor a
rutinaria Fallas 10 Baches y 20 Baches 20 Baches
3. Se Necesita una reconstrucción Número (N33) Daño 3 Gravedad 3 0.00 4.05 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0.00
1. Sensible al Usuario pero profundidad
Area (A41) Daño 4 Gravedad 1 A41= 0.00 4.05 500.00 2025.0 0 0
< 5 cms
Longitud x Ancho del deterrioro
4 Encalaminado 2. Profundidad entre 5 y 10 cms Area (A42) Daño 4 Gravedad 2 A42= 0.00 4.05 500.00 2025.0 0 0 EPp = [(EF41 x A41 + EF42 x A42 + EF43 x 0.00 > 0 y < 20 >= 20 y < 100 100.00
Longitud x Ancho del deterrioro A43)/(A41 + A42 + A43)]
3. Profundidad >= 10 cms Area (A43) Daño 4 Gravedad 3 A43= 0.00 4.05 500.00 2025.0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
5 Lodazal Area (A51) Daño 5 Gravedad 1 A51= 0.00 4.05 500.00 2025.0 0.00 0.00 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
1. Transitabilidad Baja o
6 Cruce de Agua Area (A61) Daño 6 Gravedad 1 A61= 0.00 4.05 500.00 2025.0 0 0 0.00 > 0 y < 10 >= 10 y < 50 50.00
Intransitabilidad en época de Lluvia
Longitud x Ancho del deterrioro 0.00 0.00
FOTO 01: Inicio de Tramo Km 00+000. FOTO 02: Inicio de Tramo Km 00+000.
FOTO 03: Km 00+006. Se observa Señal Informativa: Mal FOTO 04: Km 00+010. Se observa Hito Kilometrico mal
estado. ubicado. Descripción: 0+000 KM.
FOTO 05: Km 00+202. Se observa Cruce de agua. FOTO 06: Km 00+250. Se observa Medición en la
progresiva de 0+250 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 07: Km 00+500. Se observa Medición en la FOTO 08: Km 00+750. Se observa Medición en la
progresiva de 0+500 Km. progresiva de 0+750 Km.
FOTO 09: Km 00+885. Se observa Alcantarilla de FOTO 10: Km 00+885. Se observa Alcantarilla de
Concreto. Concreto.
FOTO 11: Km 00+885. Se observa Alcantarilla de FOTO 12: Km 01+000. Se observa Hito Kilometrico.
Concreto. Descripción: 1+000 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 13: Km 01+000. Se observa Hito Kilometrico. FOTO 14: Km 01+250. Se observa Medición en la
Descripción: 1+000 Km. progresiva de 1+250 Km.
FOTO 15: Km 01+403. Se observa Alcantarilla de FOTO 16: Km 01+403. Se observa Alcantarilla de
concreto. concreto.
FOTO 17: Km 01+403. Se observa Alcantarilla de FOTO 18: Km 01+500. Se observa Medición en la
concreto. progresiva de 1+500 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 19: Km 01+750. Se observa Medición en la FOTO 20: Km 01+819. Se observa Señal Preventiva: Zona
progresiva de 1+750 Km. urbana.
FOTO 21: Km 01+957. Se observa Institución Educativa FOTO 22: Km 02+000. Se observa Hito Kilometrico.
Escuela N° 32855 Mesapampa – Choras. Descripción: 2+000 Km.
FOTO 23: Km 02+019. Se observa Badén. Descripción: FOTO 24: Km 02+067. Se observa Centro Poblado San
concreto. Lucas de Mesapampa.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 25: Km 02+105. Se observa Institución Educativa FOTO 26: Km 02+250. Se observa Medición en la
Inicial N° 375 1220763 - Mesapampa. progresiva de 2+250 Km.
FOTO 27: Km 02+260. Se observa Alcantarilla de FOTO 28: Km 02+260. Se observa Alcantarilla de
Concreto. Concreto.
FOTO 29: Km 02+260. Se observa Alcantarilla de FOTO 30: Km 02+264. Se observa Señal Informativa de
Concreto. Localización: San Lucas de Mesapampa.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 31: Km 02+287. Se observa Señal Informativa de FOTO 32: Km 02+334. Se observa Señal Preventiva: Zona
Localización: San Lucas de Mesapampa. urbana.
FOTO 33: Km 02+423. Se observa Alcantarilla de FOTO 34: Km 02+423. Se observa Alcantarilla de
Concreto. Concreto.
FOTO 35: Km 02+423. Se observa Alcantarilla de FOTO 36: Km 02+500. Se observa Medición en la
Concreto. progresiva de 2+500 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 37: Km 02+680. Se observa Señal Preventiva: FOTO 38: Km 02+732. Se observa Badén. Descripción:
Proximidad a badén. concreto.
FOTO 39: Km 02+732. Se observa Badén. Descripción: FOTO 40: Km 02+750. Se observa Medición en la
concreto. progresiva de 2+750 Km.
FOTO 41: Km 02+778. Se observa Señal Preventiva: FOTO 42: Km 03+000. Se observa Hito Kilometrico.
Proximidad a badén. Descripción: 3+000 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 43: Km 03+000. Se observa Hito Kilometrico. FOTO 44: Km 03+115. Se observa Señal Preventiva:
Descripción: 3+000 Km. Velocidad máxima 40 KPH.
FOTO 45: Km 03+168. Se observa Señal Preventiva: FOTO 46: Km 03+230. Se observa Badén. Descripción:
Proximidad a badén. concreto.
FOTO 47: Km 03+230. Se observa Badén. Descripción: FOTO 48: Km 03+250. Se observa Medición en la
concreto. progresiva de 3+250 Km.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - ITINERARIO
FOTO 49: Km 03+288. Se observa Señal Preventiva: FOTO 50: Km 03+481. Se observa Señal Informativa de
Proximidad a badén. destino: Choras; Llicllatambo.
FOTO 51: Fin de Ruta Km 03+500. FOTO 52: Fin de Ruta Km 03+500.
CALIFICACION DEL ESTADO DE TRANSIBILIDAD DEL CAMINO VECINAL
Tramo : EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA - EMP. HU-110 (UCHCO)
Ruta N° : HU - 1121
Ruta N° : HU - 1121
Ruta N° : HU - 1121
CP = 490.16
FOTO 01: Km 00+081 a Km 00+153. Tipo de Daño: FOTO 02: Km 00+081 a Km 00+153. Tipo de Daño:
Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:8. Baches. Nivel de Gravedad:1. Número de Baches:8.
FOTO 03: Km 00+395 a Km 00+398. Tipo de Daño: Cruce FOTO 04: Km 00+997 a Km 01+013. Tipo de Daño:
de Agua. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 05: Km 01+072 a Km 01+211. Tipo de Daño: FOTO 06: Km 01+072 a Km 01+211. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - DAÑOS
EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA - EMP. HU-110 (UCHCO)
FOTO 07: Km 01+266 a Km 01+325. Tipo de Daño: FOTO 08: Km 01+430 a Km 01+464. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Deformación. Nivel de Gravedad:3.
FOTO 09: Km 02+291 a Km 02+358. Tipo de Daño: FOTO 10: Km 02+291 a Km 02+358. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
FOTO 11: Km 02+621 a Km 02+677. Tipo de Daño: FOTO 12: Km 02+751 a Km 02+769. Tipo de Daño:
Erosión. Nivel de Gravedad:1. Baches. Nivel de Gravedad:2. Número de Baches:4.
1.G. FICHA PANEL FOTOGRÁFICO - DAÑOS
EMP. HU-1123 (DV. TICRASH) - MESAPAMPA - EMP. HU-110 (UCHCO)
FOTO 13: Km 02+855 a Km 02+860. Tipo de Daño: Cruce FOTO 14: Km 03+170 a Km 03+222. Tipo de Daño:
de Agua. Nivel de Gravedad:1. Erosión. Nivel de Gravedad:1.
SOLICITUD DE
ASIGNACIÓN DE 10%
DEL COSTO DE LOS
SERVICIOS, PARA
GASTOS OPERATIVOS
INSTITUTO VIAL PROVINCIAL YAROWILCA
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
Trayectoria Según D.S. Nºº 011-2016- : Trayectoria: Emp. HU-110 (Llicllatambo) - Quillkayhuarin -
MTC Mesapampa - Emp. HU-110.
Còdigo de Ruta: HU-1121
Longitud: 18.450 KM
ANEXO Nº 6
UTILIZACIÓN DE GASTOS OPERATIVOS
Solicito el monto equivalente al 10% del costo de servicio para utilización de los gastos operativos del cual se
detallan en el siguiente cuadro:
Costo
Costo Parcial
Item Descripción Unidad Cantidad Unitario
(S/)
(S/)
1 ALQUILER DE VEHICULOS Día 37.00 300.00 11,100.00