A.C. Todo Carrocerias El Puerto, C.A.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Efraín A.

Pinto
Abogado
I.P.S.A. 54539

CIUDADANA:
REGISTRADORA (E) MERCANTIL TERCERO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN
JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO.
SU DESPACHO.-
Yo, EFRAIN ANTONIO PINTO, venezolano, mayor de edad, soltero, Abogado,
titular de la Cédula de Identidad Nro. V-3.895.489 y de este domicilio, actuando en
este acto debidamente autorizado por el Documento Constitutivo Estatutos de la
Entidad Mercantil TODO CARROCERIAS EL PUERTO, C.A., ante usted
respetuosamente ocurro con el objeto de solicitar la inscripción en este Registro
Mercantil de dicha compañía, a cuyo efecto consigno el respectivo Documento
Constitutivo – Estatutos así como el Inventario en donde se comprueba la cancelación
del Capital Social de la Compañía efectuada por cada uno de los accionistas, el mismo
ha sido redactado con suficiente amplitud para que sirva de Estatutos Sociales de la
misma. Solicito se ordene su Registro, Archivo y Publicación legalmente establecido y
me sea expedida Copia Certificada del Acta que se anexa. En Puerto Cabello a la fecha
de su presentación.
Efraín A. Pinto
Abogado
I.P.S.A. 54539

Nosotros, GUSTAVO RAMON GONZALEZ SANCHEZ, venezolano, mayor de


edad, divorciado, hábil en derecho, jurídicamente capaz, Titular de la Cédula de
Identidad Nro. V-6.100.263 y RENE ALEXANDER GONZALEZ FLORES,
Venezolano, mayor de edad, soltero, hábil en derecho, jurídicamente capaz, Titular de
la Cedula de Identidad Nro. V-18.489.311, ambos de este domicilio, por medio de este
documento declaramos: Que hemos Constituido una Compañía Anónima, la cual se
regirá conforme a este Documento Constitutivo, redactado con suficiente amplitud
para que sirva a la vez de Estatutos Sociales. CAPITULO I. DENOMINACIÓN,
OBJETO SOCIAL, DOMICILIO Y DURACIÓN. PRIMERA: La Compañía se
denominará TODO CARROCERIAS EL PUERTO, C.A. SEGUNDA: La
compañía tendrá por objeto compra, venta, importación, exportación de repuestos
nuevos y usados, partes y autopartes de vehículos automotores y de carga pesada,
chasis, carrocerías, partes de motores y cajas, autoperiquitos y accesorios, compra
venta, y distribución de baterías, así como con todas sus actividades inherentes, afines,
accesorias, derivadas y consecuenciales, sin limitación alguna siempre que sea conexa
con las actividades que conforma el objeto principal señalado. TERCERA: La
Compañía tendrá su domicilio en la Ciudad de Puerto Cabello del Estado Carabobo,
Calle Carabobo con Rondón Nro. 163, Local Nro. 1, jurisdicción de la Parroquia
Fraternidad. Pudiendo establecer oficinas sucursales tanto dentro como fuera del
territorio nacional, si así lo dispone la Asamblea de Accionista. CUARTA: La
Compañía tendrá una Duración de Treinta (30) años, contados a partir de su
inscripción en el Registro Mercantil; dicho plazo podrá prorrogarse o disminuirse por
acuerdo de la Asamblea de accionistas. CAPITULO II. DEL CAPITAL Y LAS
ACCIONES. QUINTA: El Capital de la compañía es de SETENTA MIL
BOLÍVARES (Bs. 70.000,00) divididos y/o representados en CIEN (100) acciones
nominativas no convertibles al portador de SETESIENTOS BOLIVARES
(Bs.700.00) cada una de ellas. Dicho capital social ha sido suscrito y pagado
por los accionistas de la manera siguiente: El Accionista: GUSTAVO
RAMON GONZALEZ SANCHEZ suscribe y paga OCHENTA (80) acciones
nominativas no convertibles al portador por un valor de CINCUENTA Y SEIS MIL
BOLÍVARES (Bs. 56.00,00) y El Accionista: RENE ALEXANDER GONZALEZ
FLORES, suscribe y paga VEINTE (20) acciones nominativas no convertibles al
portador por un valor de CATORCE MIL BOLÍVARES (Bs. 14.000,00). El
Capital esta totalmente suscrito y cancelado según Inventario que se anexa al presente
documento firmado por cada uno de los accionistas. Cada una de las acciones dan a sus
titulares iguales derechos y obligaciones; cada una representa un voto en el régimen de
votación de las Asambleas. SEXTA: Los Accionistas de la compañía, en iguales
condiciones y en proporción al número de acciones que posean tienen el derecho
preferente de la adquisición de nuevas acciones cuando un socio desee vender una o
varias acciones deberá ofrecerlas previamente a los demás socios, quienes tendrán un
plazo de quince (15) días para aceptar o rechazar la oferta. CAPITULO III. DE LA
ADMINISTRACIÓN. SÉPTIMA: La Compañía será Administrada, Regida y
Representada por Un (1) Presidente y Un (1) Vice-Presidente, quienes podrán ser
Accionista o no de la Compañía, ejercerán sus funciones por el período de Diez (10)
años pudiendo ser reelegidos y debiendo permanecer en sus cargos hasta tanto sea
nombrado su sustituto. OCTAVA: El PRESIDENTE y VICE-PRESIDENTE
podrán actuar conjunta o individualmente tendrán los más extensos poderes de
administración y disposición de los bienes de la misma, representar legalmente a la
Sociedad, tendrán a su cargo la gestión diaria de la Sociedad y tendrán, entre otras, las
siguientes atribuciones y/o facultades: -Administrar y resolver todos los actos y
negociaciones inherentes al mejor desenvolvimiento del objeto social y aquellos actos
de disposiciones propias y necesarias para la gestión diaria y habitual de los negocios
de la Sociedad; Representar ampliamente a la compañía ante terceros, sean estos
personas naturales, jurídicas, entes administrativos, o jurisdiccionales; - Obrar por
y en nombre de la Compañía; -Recibir cantidades de dinero, otorgando las
correspondientes notas de cancelación, recibos y finiquitos; -Abrir, movilizar y/o
cerrar cuentas corrientes y ahorros bancarias Bancos nacionales e Internacionales y
otros institutos de créditos y movilizar dichas cuentas Bajo sus Firmas, siempre y
cuando se relacionen con el giro normal del negocio; designación de Apoderados
Judiciales a quienes podrán conferir total o parcialmente las facultades que le fueren
inherentes, - Contratar y solicitar créditos bancarios y los préstamos que requiera la
sociedad; - Comprar, vender, permutar, arrendar y efectuar cualquier acto de
enajenación sobre bienes pertenecientes a la Compañía; - Librar, endosar, aceptar y
avalar letras de cambio y otras clases de efectos de comercio inherentes a la Compañía;
-Constituir apoderados judiciales o especiales pudiendo otorgarles plenas facultades
para representar y defender los intereses de la compañía; y revocar tales poderes -
Convocar y presidir las Asambleas Generales de Accionistas, -Decidir la distribución
de las utilidades, previa reducción del cinco (5%) por ciento de éstas, a fin de
establecerle Fondo de Reserva Legal. Tal como lo determina el Artículo 262 del
Código de Comercio y hasta que este fondo alcance un diez (10%) por ciento del
Capital de la Compañía. También podrán disponer de la creación de cualquier Cuenta
de Reserva que la circunstancia aconseje así como aportar a ella las cantidades que
juzguen convenientes de los beneficios. Formar anualmente un Balance General y
Estado de Ganancias y Pérdidas- Elaborar reglamentos, proyectos y planes de la
sociedad, - Suscribir toda clase de contratos y documentos que se relacionen con las
actividades propias y/o conexas con el giro normal de la sociedad, - Actuar en nombre
de la compañía y representarla judicial o extrajudicialmente; darse por citado,
comparecer en juicios, intentar y contestar demandas, convenir, transigir, desistir,
comprometer en árbitros, absolver posiciones juradas, solicitar que la causa se decida
según la equidad, hacer posturas en remates, disponer del derecho en litigio, acusar
en juicio penal en que tenga interés la compañía-Convenir, desistir, transigir, hacer
posturas en remate; Podrán igualmente suscribir en nombre de la compañía cualquier
documentación, contrato, declaración jurada, carta o correspondencia, que tenga por
objeto la compra, venta, negociación de títulos valores a través del Sistema Nacional
de Transacciones con títulos en moneda extranjera, encontrándose facultados
ampliamente para subastar, gestionar, solicitar, negociar divisas extranjeras conforme
al sistema previsto legalmente en el País a través del Centro Nacional de comercio
Exterior (CENCOEX), o a través de cualquier otro sistema cambiario que llegare a
crearse y una vez aprobadas, retirarlas o movilizarlas de las entidades bancarias
respectivas, asimismo podrán vender, comprar, negociar bonos públicos o privados,
certificados, títulos de participación. NOVENA: Los Integrantes de la Junta Directiva
deberán depositar en la Caja Social de la Compañía el valor equivalente a Diez (10)
acciones para garantizar el desempeño de sus funciones, de acuerdo al Artículo 244
del Código de Comercio. DÉCIMA: La Compañía no podrá dar fianza o avalar para
fines ajenos a su giro normal, salvo para aquellas cosas que sean autorizadas por la
Asamblea Extraordinaria de Accionistas. CAPITULO IV. DE LAS ASAMBLEAS.
DECIMA PRIMERA: La Asamblea representa la Universalidad de los Accionistas y
sus acuerdos y decisiones tomados dentro de los límites de sus facultades de acuerdo a
la Ley y al presente documento, son obligatorias para todos los accionistas, aun para
los ausentes, las Asambleas podrán ser Ordinarias o Extraordinarias. DÉCIMA
SEGUNDA: La Asamblea Ordinaria se reunirá dentro de los Tres (3) primeros
meses de cada año, el día a la hora y en el lugar que determine la Convocatoria,
suscrita por el Presidente. A fin de considerar el Balance Anual, así como aquellos
temas de interés para la compañía. La convocatoria se publicará en prensa de mayor
Circulación Regional, con Cinco (05) días de anticipación por lo menos al fijado para
su reunión. La convocatoria debe enunciar el Objeto de la reunión y toda deliberación
sobre un Objeto no expresado en aquella es nula DECIMA TERCERA: La Asamblea
Extraordinaria se reunirá cuando el Presidente lo consideren conveniente, o cuando
se encuentren reunidos el Cien por Ciento (100 %) del Capital Social de la Compañía.
DECIMA CUARTA: Las decisiones de la Asamblea se tomarán con el voto favorable
de los accionistas que representen al menos el cincuenta y uno (51%) por ciento del
capital social y serán obligatorias para todos los accionistas, aun para los ausentes.
CAPITULO V. DEL EJERCICIO ECONOMICO. DECIMA QUINTA: El
ejercicio económico de la compañía se inicia el primero de enero de cada año y
culmina el treinta y uno de Diciembre del mismo año, en cuya oportunidad se hará un
Corte de Cuentas y se realizará el Balance Demostrativo de Ganancias y Pérdidas.
Queda exceptuado de esta disposición el primer ejercicio económico que comenzará a
partir de la inscripción del Documento Constitutivo de la Compañía en el Registro
Mercantil correspondiente y culminará el Treinta y Uno de Diciembre del mismo año,
en cuya fecha se hará un corte de Cuentas y se realizará el Balance Demostrativo de
Ganancias y Pérdidas. DECIMA SEXTA: La Sociedad tendrá un Comisario
designado por la Asamblea General por un Lapso de Cinco (5) años, quien tendrá las
atribuciones que el Código de Comercio le señala. CAPITULO VI.
DISPOSICIONES FINALES. DECIMA SEPTIMA: Todo lo no previsto en esta
Acta Constitutiva Estatutaria, se regirá por las disposiciones establecidas en
el Código de Comercio. DECIMA OCTAVA: Para el periodo de Diez (10) años
de la Compañía se Designa como Presidente al Accionista: GUSTAVO RAMON
GONZALEZ SANCHEZ, Vicepresidente al accionista RENE ALEXANDER
GONZALEZ FLORES. DÉCIMA NOVENA: Como Comisario se designa al
licenciado RICHARD NIOVANNY OSTO PARRA, venezolano, mayor de edad,
soltero, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-12.745.289, Licenciada en
Admiración Comercial, Inscrita en el Colegio de Administradores del Estado
Carabobo, Bajo el Nro. 07-45754. VIGÉSIMA: Se autoriza suficientemente al
Abogado: EFRAIN ANTONIO PINTO, venezolano, Soltero, Titular de la Cédula
de Identidad Nro. V-3.895.489, para que realice la Correspondiente participación e
inscripción de este documento al Registro Mercantil y firme los Asientos
correspondiente y se le expida Copia Certificada de todo lo presentado.
Nosotros, GUSTAVO RAMON GONZALEZ SANCHEZ y RENE
ALEXANDER GONZALEZ FLORES, ya antes identificados declaramos BAJO FE
DE JURAMENTO: Que los capitales, bienes, haberes, valores o títulos destinados a
los pagos de la CONSTITUCION DE COMPAÑÍA ANONIMA, pactada en este
instrumento, es de origen legal y no contraviene las disposiciones contenidas en la
Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y
Psicotrópicas, ni en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y que proceden
de actividades de legítimo carácter mercantil, lo cual puede ser corroborado por los
organismos competentes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy