Analisis Psicopatoógico de La Película Cake - Caso - Clínico
Analisis Psicopatoógico de La Película Cake - Caso - Clínico
Analisis Psicopatoógico de La Película Cake - Caso - Clínico
Presentado por:
FÁTIMA SANFELIU, AURORA RUIZ, ANA BOU,
MACARENA MARQUINA, SYLVIA PLAZA
Profesora:
ANA GARCÍA-CONDE BENET
Asignatura:
PSICOPATOLOGÍA DE ADULTOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS
01 02 03 04
Pandemia
Historia y
Introducción
Clínica Depresión Conclusión
01 INTRODUCCIÓN
ANÁLISIS PSICOPATOLÓGICO de la
protagonista de la película
"CAKE. Una razón para vivir"
SINOPSIS
Claire (Jennifer Aniston) tiene una vida llena de problemas. Lucha
día a día para lidiar con el dolor físico y emocional que le dejó un
accidente de tráfico en el que además perdió a su único hijo. Tras
el fatal accidente se divorció y poco tiempo después, se añade el
suicidio de Nina, una compañera de las sesiones de apoyo en
grupo al que ella acude. Es entonces, cuando se focaliza en
averiguar las causas del suicidio de su compañera, y gracias a
ese proceso comienza un lento proceso de recuperación.
02 CLAIRE
HISTORIA CLÍNICA DE
1.DATOS DE FILIACIÓN
EDAD 45 AÑOS
HIJOS 1 FALLECIDO
SITUACIÓN
NO TRABAJA
LABORAL
2. MOTIVO DE
CONSULTA
Hay una recaída. Cuando aparece el hombre por el cual se produjo el accidente. Desaparecen las
mejoras.
4. HISTORIA EVOLUTIVA Y RASGOS DE
PERSONALIDAD
No consta información en el
trascurso de la película
7. SÍNTOMAS SIGNIFICATIVOS
8. DIAGNÓSTICO DSM-V
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
Especificaciones:
Moderado 296.32 con características melancólicas
Con características psicóticas congruentes con el estado de
ánimo
Al final de la película podría estar en remisión parcial
9 JUSTIFICACIÓN DEL
DIAGNÓSTICO
CRITERIO A.
CINCO (O MÁS) DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS HAN ESTADO
PRESENTES DURANTE EL MISMO PERIODO DE 2 SEMANAS Y
REPRESENTAN UN CAMBIO DEL FUNCIONAMIENTO PREVIO; AL
MENOS UNO DE LOS SÍNTOMAS ES (1) ESTADO DE ÁNIMO
DEPRIMIDO O (2) PÉRDIDA DE INTERÉS O DEL PLACER
1.
ESTADO DE ÁNIMO
DEPRIMIDO LA MAYOR PARTE
DEL DÍA, CASI TODOS LOS
DÍAS, SEGÚN SE DESPRENDE
DE LA INFORMACIÓN
SUBJETIVA (EJ. SENTIMIENTOS
DE TRISTEZA, VACÍO O
DESESPERANZA) O LA
OBSERVACIÓN POR PARTE DE
OTRAS PERSONAS.
2.
DISMINUCIÓN IMPORTANTE
DEL INTERÉS O EL PLACER
POR TODAS O CASI TODAS
LAS ACTIVIDADES LA MAYOR
PARTE DEL DÍA, CASI TODOS
LOS DÍAS.
3.
PÉRDIDA IMPORTANTE DE
PESO SIN HACER RÉGIMEN O
AUMENTO DE PESO
(MODIFICACIÓN DE MÁS DEL
5% DEL PESO CORPORAL EN
UN MES) O DISMINUCIÓN O
AUMENTO DE APETITO CASI
TODOS LOS DÍAS.
4.
INSOMNIO O HIPERSOMNIA
CASI TODOS LOS DÍAS.
7.
SENTIMIENTOS DE
INUTILIDAD O CULPABILIDAD
EXCESIVA O INAPROPIADA
(QUE PUEDE SER DELIRANTE)
CASI TODOS LOS DÍAS (NO
SIMPLEMENTE
AUTORREPROCHES O CULPA
POR ESTAR ENFERMOS).
9.
PENSAMIENTOS DE MUERTE
RECURRENTES (NO SÓLO
MIEDO A MORIR), IDEAS
SUICIDAS RECURRENTES SIN
UN PLAN DETERMINADO,
INTENTO DE SUICIDIO O UN
PLAN ESPECÍFICO PARA
LLEVARLO A CABO..
CRITERIO B.
LOS SÍNTOMAS CAUSAN MALESTAR CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVO
O DETERIORO EN LO SOCIAL, LABORAL U OTRAS ÁREAS
IMPORTANTES DEL FUNCIONAMIENTO.
CRITERIO C.
EL EPISODIO NO SE PUEDE ATRIBUIR A LOS EFECTOS FISIOLÓGICOS
DE UNA SUSTANCIA O DE OTRA AFECCIÓN MÉDICA.
CRITERIO D.
EL EPISODIO DEPRESIVO MAYOR NO SE EXPLICA MEJOR POR UN
TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO, ESQUIZOFRENIA, UN TRASTORNO
ESQUIZO-FRENIFORME, UN TRASTORNO DELIRANTE O UN
TRASTORNO PSICÓTICO NO ESPECIFICADO.
CRITERIO E.
NUNCA SE HA PRODUCIDO UN EPISODIO MANÍACO O UN EPISODIO
HIPOMANÍACO.
ESPECIFICACIONES :
SEVERIDAD DEL EPISODIO
Moderado
EN REMISIÓN PARCIAL (al final de la película) existe un período que dura menos de dos
meses sin ningún síntoma significativo de un episodio de depresión mayor
CRITERIO A
1. Pérdida de placer por todas o casi todas las actividades.-> No disfruta realizando actividades
con sus amigas
2. Falta de reactividad a estímulos generalmente placenteros
(no se siente mucho mejor, ni siquiera temporalmente, cuando sucede algo bueno).
CRITERIO B
1. Una cualidad bien definida del estado de ánimo depresivo es un desaliento profundo,
desesperación y/o mal humor, o lo que se conoce como estado de ánimo vacío.
2. retraso psicomotor.
Claire se muestra depresiva sin estar bajo los efectos de una sustancia ni
por abstinencia de esta.
10. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Tristeza.
La tristeza no cumple todos los criterios de gravedad (casi 9 síntomas) y
duración (todos los días durante al menos 2 semanas) y que exista
malestar o deterioro clínicamente significativo.
TRATAMIENTO
El hombre con el que tiene citas tiene ACEPTACIÓN DE LA
un hijo.
Su mujer se suicidó, por lo que el hijo
MUERTE DE SU HIJO
se queda sin madre.
SUPERACIÓN Y
Claire ve cómo puede cumplir y
satisfacer algunas necesidades del
niño que su madre ya no puede. AFRONTACIÓN DEL
Su pensamiento modifica. Ve una
razón para vivir y deja de pensar que TRAUMA DEL ACCIDENTE
debería haber muerto también en el
accidente.
Supera el trauma y acepta la muerte
de su hijo.
MOTIVO POR EL QUE
VIVIR
03 PANDEMIA Y DEPRESIÓN
ARTÍCULO 1
Depresión y ansiedad en los tiempos de la pandemia de COVID-19
El aislamiento social, el miedo al contagio y la pérdida de seres queridos
así como el aumento del consumo de alcohol y sustancias, han llevado a la
población a desarrollar problemas de salud mental y han aumentado las
tasas de suicidio.
Han aumentado las cifras de diagnóstico de ansiedad, se presenta con
problemas de sueño y comorbilidad con depresión. En China ha
incrementado los síntomas depresivos en la población juvenil el 22,6%; y el
18,9% de los estudiantes tenían síntomas de ansiedad.
ARTÍCULO 4
Depresión infantojuvenil y otros aspectos de salud mental durante el
confinamiento y la pandemia por SARS-CoV-2/COVID-19: encuesta
en contexto escolar
Cuestionario sobre la Salud del Paciente PHQ-9, Escala del Trastorno de Ansiedad Generalizada
GAD-7 y Escala análoga visual de conductas de autocuidado.
https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/covid/6.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7725297
https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/covid/6.pdf
Symptoms of anxiety, depression and self-care behaviors during the COVID-19 pandemic
in the general population - PMC
¡MUCHAS GRACIAS!