PIMIENTON
PIMIENTON
PIMIENTON
HUMEDAD.
LUMINOSIDAD.
SUELOS.
FERTILIZACION
RIEGO.
el pimiento es sensible al estrés hídrico, tanto por exceso como por déficit
de humedad. Un aporte de agua irregular, puede provocar la caída de flores y
frutos recién cuajados y la aparición de necrosis apical, siendo aconsejables los
riegos poco copiosos y frecuentes.
los requerimientos de agua para una buena producción están entre 600 y 1
250 mm anuales.
MALEZAS
COSECHA
La cosecha comienza una vez que los frutos hayan adquirido el máximo
desarrollo y un color verde grasoso; esto ocurre entre 80 y 100 días después del
trasplante, dependiendo de la variedad y el clima de la zona. la producción
promedio es de 12 000 kg/ha pero en condiciones excelentes puede llegar a 20
000 kg/ha, una sola planta puede producir de 12 a 15 frutos durante la temporada
de cosecha, de junio a septiembre, lo que equivale a 1,5 – 2 kg/m2 . No son
necesarias muchas plantas para cubrir las necesidades familiares. Las precoces
estarán listas en 50 – 60 días después del trasplante y las tardías requieren 3
meses. Pueden recolectarse en verde, cuando ya han alcanzado el desarrollo
propio de la variedad, justo antes de que empiecen a madurar. Si se requiere
coger maduros y son para el consumo inmediato, o para conservarlos asados, se
cosechan nada más hayan tomado color; pero, si se van a destinar para
condimento (pimientos secos), deben dejarse madurar completamente,
conservándolos luego colgados en un lugar seco.
AHOYADO
ENFERMEDADES FISIOGÉNICAS
Phytophthora capsici.
Virosis
Virus del bronceado del tomate (TSWV). Es un virus que se transmite por
trips (Fig. 21).
Plagas
Lepidópteros.