Plataformas y Software

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

BACHILLERATO GENERAL MANUEL

M. FLORES
C.C.T 21EBH0678G

DISCIPLINA: HABILIDADES DIGITALES


TEMA: PLATAFORMAS Y SOFWARE
EDUCATIVO
ALUMNA: EVA LAURA BARRIOS
NOLASCO
DOCENTE: URIEL GIOBANI
HERNANDEZ
Eva Laura Barrios Nolasco

Índice
Qué es una plataforma educativa virtual.........................................................................................2
Características de una plataforma educativa............................................................................2
Tipos de plataformas educativas virtuales.................................................................................3
Ventajas y desventajas de una plataforma educativa..........................................................4
Software educativo.......................................................................................................................................5
Tipos de Software Educativo...............................................................................................................6
Ventajas y desventajas del software educativo......................................................................8
FUENTE DE INFORMACIÓN......................................................................................................................................9

P á g i n a 1 | 10
Eva Laura Barrios Nolasco

Qué es una plataforma educativa virtual

Una plataforma educativa virtual es un programa que engloba diferentes tipos de


herramientas destinadas a fines docentes. Su principal función es facilitar la
creación de entornos virtuales para impartir todo tipo de formaciones a través de
internet sin necesidad de tener conocimientos de programación.
En realidad, son programas que permiten hacer tareas como: organizar contenidos
y actividades dentro de un curso online, gestionar las matriculaciones de los
estudiantes, tener un seguimiento de trabajo durante el curso, resolver dudas y
crear espacios de comunicación interactiva, evaluar los progresos de los alumnos,
etc.
Pueden utilizarse para gestionar de manera integral formaciones a distancia o
como un complemento de la docencia presencial. Aunque cada vez más también
se emplean para crear espacios de discusión y trabajo para grupos de
investigación, o para implementar comunidades virtuales y redes de aprendizaje
en torno a temas de interés común.

Características de una plataforma educativa

Para poder desempeñar su cometido, una plataforma educativa debe de estar


compuesta por diferentes herramientas:
 LMS (Learning Management System): Es el lugar en el que se encuentran y
contactan todos los usuarios de la plataforma: alumnos, profesores, personal
administrativo. Aquí es donde son presentados los cursos a los usuarios y donde
se realiza el seguimiento de los progresos del alumno durante el tiempo que dure
la formación.
 LCMS (Learning Content Management System): Es la herramienta que
permite la gestión y publicación de los contenidos utilizados en el curso.
 Herramientas de comunicación: Favorecen la participación de los estudiantes
creando espacios dedicados al trabajo en común y el intercambio de información.
Normalmente se hace a través de chats, foros, correos electrónicos, intercambio
de ficheros, etc.).
 Herramientas de administración: Permite la gestión de las inscripciones,
diferentes permisos de acceso dentro de la plataforma a los distintos usuarios, etc.

P á g i n a 2 | 10
Eva Laura Barrios Nolasco

Para favorecer el intercambio de información y la participación de los alumnos, es


muy importante que este tipo de plataformas incluyan diferentes herramientas
comunicativas como pueden ser:
 Sistemas de mensajería instantánea: permiten contactar con el tutor para
resolver dudas.
 Envío de archivos: Permite enviar archivos al tutor para su corrección.
 Avisos: Mensajes enviados por el tutor a todos los alumnos a lo largo del
curso.
 Foro: Permiten que se compartan e intercambien ideas.
 Chat: Permite la comunicación en tiempo real entre alumnos y/o el tutor.
 Tutorías On-line: El tutor puede convocar tutorías para que los alumnos
resuelvan sus dudas.

Tipos de plataformas educativas virtuales

Existen diferentes tipos de plataformas educativas según el tipo de actividad al


que estén destinadas.
Plataformas educativas comerciales. Han sido creadas por empresas o
instituciones educativas con fines lucrativos. Suelen tener muy buena fiabilidad y
asistencias técnicas eficaces. Requieren del pago de una cuota, generalmente
anual que da acceso a las sucesivas actualizaciones. Las más importantes tienen
cantidad de módulos especializados diferentes que permiten que adaptes la
plataforma totalmente a tus necesidades. Algunas de las más conocidas son:
 WebCT
 FirstClass
Plataformas de software libre. Son creadas sin fines lucrativos. Sus ventajas
principales son que el programa es libre para ser usado con cualquier finalidad, es
posible adaptarlo a tus necesidades o distribuir copias y no es necesario pagar
para tener acceso a las actualizaciones. Algunas plataformas educativas de
software libre son, por ejemplo:
 Moodle
 Claroline
Plataformas de desarrollo propio. No están pensadas para distribuirse de forma
masiva porque han sido desarrolladas a medida para un proyecto determinado. La
ventaja es que son totalmente personalizadas a las necesidades del proyecto y
responden mejor a las necesidades educativas y pedagógicas del mismo. La
principal desventaja es que no son fácilmente generalizables a otros campos y su
elevado coste.
P á g i n a 3 | 10
Eva Laura Barrios Nolasco

El uso de las plataformas educativas está revolucionando la forma en la que


aprendemos, abriendo nuevas e interesantes posibilidades que superan los límites
del tiempo y el espacio para que la formación ya no tenga fronteras.
Ventajas y desventajas de una plataforma educativa

El uso de la plataforma virtual ofrece una serie de ventajas en el apoyo de la


enseñanza presencial que mejoran los resultados que se pueden obtener a través
de los métodos educativos tradicionales. Sin embargo, en ocasiones también
conllevan ciertas desventajas o inconvenientes. A continuación, se enumeran las
más significativas.

VENTAJAS

1. Fomento de la comunicación profesor/alumno: La relación profesor/alumno, al


transcurso de la clase o a la eventualidad del uso de las tutorías, se amplía
considerablemente con el empleo de las herramientas de la plataforma virtual. El
profesor tiene un canal de comunicación con el alumno permanentemente abierto.

2. Facilidades para el acceso a la información: Es una potentísima herramienta que


permite crear y gestionar asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad de
actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo del alumnado. Cualquier
información relacionada con la asignatura está disponible de forma permanente
permitiéndole al alumno acceder a la misma en cualquier momento y desde
cualquier lugar. También representa una ventaja el hecho de que el alumno pueda
remitir sus actividades o trabajos en línea y que éstos queden almacenados en la
base de datos.

3. Fomento del debate y la discusión: El hecho de extender la docencia más allá


del aula utilizando las aplicaciones que la plataforma proporciona permite fomentar
la participación de los alumnos. Permite la comunicación a distancia mediante
foros, correo y Chat, favoreciendo así el aprendizaje cooperativo. El uso de los
foros propicia que el alumno pueda examinar una materia, conocer la opinión al
respecto de otros compañeros y exponer su propia opinión al tiempo que el
profesor puede moderar dichos debates y orientarlos.

4. Desarrollo de habilidades y competencias: El modelo educativo que promueve el


espacio europeo tiene entre sus objetivos no sólo la transmisión de conocimientos
sino el desarrollo en los alumnos de habilidades y competencias que los capaciten
como buenos profesionales. Al mismo tiempo se consigue también que el alumno

P á g i n a 4 | 10
Eva Laura Barrios Nolasco

se familiarice con el uso de los medios informáticos, aspecto de gran importancia


en la actual sociedad de la información.

5. El componente lúdico: El uso de tecnologías como la mensajería instantánea,


los foros, videos, Chats… en muchos casos, actúa como un aliciente para que los
alumnos consideren la asignatura interesante. En definitiva, dota a la docencia de
un formato más cercano al lenguaje de las nuevas generaciones.

6. Fomento de la comunidad educativa: El uso de plataformas virtuales está


ampliando las posibilidades de conexión entre los docentes. Su extensión en el uso
puede impulsar en el futuro a la creación de comunidades educativas en las cuales
los docentes compartan materiales o colaboren en proyectos educativos conjuntos.

DESVENTAJAS 

1. Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor: El uso de plataformas


virtuales para la enseñanza supone un incremento en el esfuerzo y el tiempo que
el profesor ha de dedicar a la asignatura ya que la plataforma precisa ser
actualizada constantemente.

 2. Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos: El empleo de las


herramientas virtuales requiere de alumnos participativos que se involucren en la
asignatura.

3. El acceso a los medios informáticos y la brecha informática:La utilización de


plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige que el alumno
disponga de un acceso permanente a los medios informáticos. Sin embargo, este
aspecto en la sociedad de la información resulta absolutamente esencial.

Software educativo
Software es un término que hace referencia a un programa informático. Estas
herramientas tecnológicas disponen de distintas aplicaciones que posibilitan la
ejecución de una variada gama de tareas en un ordenador (computadora)
Educativo, por su parte, es aquello vinculado a la educación (la instrucción,
formación o enseñanza que se imparte). El adjetivo también se utiliza para
nombrar a lo que permite educar.

P á g i n a 5 | 10
Eva Laura Barrios Nolasco

A partir de estas definiciones, podemos indicar que un software educativo es un


programa informático que se emplea para educar al usuario. Esto quiere decir que
el software educativo es una herramienta pedagógica o de enseñanza que, por sus
características, ayuda a la adquisición de conocimientos y al desarrollo de
habilidades.

Las principales características del software educativos son:

o   Uso didáctico: El software educativo son materiales elaborados con una finalidad
didáctica.

o   Utilizan el ordenador: Se utiliza como soporte en el que los alumnos realizan las
actividades propuestas por el software.

o   Individualizan el trabajo: Se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y


pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.

o   Interactivos: Contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y


permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y éstos.

o   Fáciles de usar: Se necesitan conocimientos informáticos mínimos para utilizar la


mayoría de estos programas, aun cuando cada programa tiene reglas de
funcionamiento que es necesario conocer.

Tipos de Software Educativo

Software educativo para niños. Una inmensa cantidad de títulos se han


desarrollado desde mediados de los años 1990 en adelante, destinados
principalmente a la educación en el hogar de los niños más pequeños. Versiones
posteriores de estos títulos a menudo se comenzaron a vincular con los contenidos
educativos de los programas escolares. El diseño de los programas de software
educativo para uso en el hogar ha sido fuertemente influenciado por conceptos de
los juegos de ordenador - en otras palabras, que están diseñados para ser
divertidos y educativos. Sin embargo en la medida de lo posible, una conveniente
distinguir entre títulos adecuados al aprendizaje y el software donde el juego es
mayor que el valor educativo.El software de aprendizaje de los niños debe tener
un enfoque estructurado pedagógico, y por lo general estar orientados a la
alfabetización y la aritmética. El hardware ergonómico es fundamental para el

P á g i n a 6 | 10
Eva Laura Barrios Nolasco

aprendizaje del bebé, donde los Tablet PC y pantallas táctiles son preferidas en
lugar de los teclados y ratones de ordenador.

Cursos-online . Su significado originalmente se utilizó para describir el material


educativo adicional destinado como kits para los maestros o instructores o como
tutoriales para los estudiantes, por lo general para uso con un ordenador. El
significado del término y el uso se ha expandido y puede referirse a todo el curso y
cualquier material adicional cuando se utiliza en referencia a una línea o la
computadora con formato 'aula'. Muchas empresas están utilizando el término
para describir la totalidad del "paquete" que consiste en una "clase" o "curso"
incluido junto con las enseñanzas diversas, pruebas y otros materiales necesarios.
Los cursos pueden estar en diferentes formatos, algunos sólo están disponibles en
línea tales como páginas html, mientras que otros se pueden descargar en formato
pdf y otros tipos de archivos de documentos. Muchas formas de e-learning están
siendo mezcladas. La mayoría de las empresas líderes en educación solicitan o
incluyen cursos con los paquetes de su formación.

Ayuda en la escuela . Una nueva categoría de software educativo es un software


diseñado para su uso en las aulas de la escuela. Normalmente, este software no
puede ser proyectado sobre una pizarra grande en la parte delantera de la clase
y / o ejecutar simultáneamente en una red de computadoras.

Software de referencia. Muchos editores de diccionarios y enciclopedias


impresas se han involucrado en la producción de software educativo de referencia
desde mediados de la década de 1990. A ellos se unieron en el mercado de
software de referencia editores de software establecido, sobre todo de Microsoft.
Los primeros productos de software de referencia se se comercializaron con
ediciones en CD-ROM, a menudo complementadas con nuevos contenidos
multimedia, incluyendo vídeo comprimido y sonido. Productos más recientes usan
las tecnologías de Internet o Wikipedia y sus offspins (como Wikcionario) marcó un
nuevo punto de partida en el software educativo de referencia. Anteriormente, las
enciclopedias y diccionarios habían compilado su contenido sobre la base de
equipos de especialistas. El concepto wiki ha permitido el desarrollo de obras de
referencia de colaboración a través de una cooperación abierta a la incorporación
de expertos y no expertos.

Juegos de ordenador con valor educativo. Estos son juegos que fueron
desarrollados originalmente para adultos y que tienen implicaciones potenciales
sobre el aprendizaje. En su mayor parte, estos juegos ofrecen simulaciones de
P á g i n a 7 | 10
Eva Laura Barrios Nolasco

diferentes tipos de actividades humanas, lo que permite a los jugadores explorar


una variedad de procesos sociales, históricos y económicos.

Software de formación empresarial. En un principio, software educativo


destinado a la educación en las empresas fue diseñado para ejecutarse en una
sola computadora (o un dispositivo de usuario equivalente). En los años
inmediatamente posteriores a 2000, los planificadores decidieron cambiar a las
aplicaciones basadas en servidor con un alto grado de estandarización. Esto
significa que el software educativo se ejecuta principalmente en los servidores que
pueden estar a cientos o miles de kilómetros del usuario real. El usuario sólo
recibe pequeñas piezas de un módulo de aprendizaje o de prueba. El software del
servidor decide qué material didáctico distribuir, recoge los resultados y el
progreso muestra al personal docente. Otra forma de expresar este cambio quiere
decir que el software educativo se transformó en un servicio educativo en línea.

Ventajas y desventajas del software educativo

Ventajas

 Enriquece el campo de la Pedagogía al incorporar la tecnología de punta que


revoluciona los métodos de enseñanza - aprendizaje.
 Constituyen una nueva, atractiva, dinámica y rica fuente de conocimientos.
 Pueden adaptar el software a las características y necesidades de su
grupo teniendo en cuenta el diagnóstico en el proceso de enseñanza -
aprendizaje.
 Permiten elevar la calidad del proceso docente - educativo.
  Permiten controlar las tareas docentes de forma individual o colectiva.
  Muestran la interdisciplinariedad de las asignaturas.

Desventajas

 Requiere de una computadora que cuente con las unidades lectoras


correspondientes, tarjeta de sonido y bocinas.
 Requiere de un navegador y la conexión a internet.
 Los elementos de multimedia pueden resultar distractores para el
estudiante.

P á g i n a 8 | 10
Eva Laura Barrios Nolasco

 Debido a la facilidad de búsqueda de información a través de este medio, los


alumnos pueden utilizarlo como único recurso y dejar de consultar otras
fuentes.

FUENTE DE INFORMACIÓN
https://www.aula1.com/plataformas-educativas/

https://es.wikipedia.org/wiki/Software_educativo#Características_esenciales_de_los_programas_educativos

https://www.bing.com/search?q=software+educativo&qs=n&form=QBRE&sp=-
1&pq=software+educativo&sc=8-18&sk=&cvid=AAF069024C704EB480D170F14D7E3AEB

https://www.significados.com/software-educativo/

P á g i n a 9 | 10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy