Módulo # 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

” Transformando y humanizando personas y organizaciones”

Con Calidad, responsabilidad y humanización en el servicio.

Módulo N°8: Salud mental y kit de víctimas de violencia sexual

ACTIVIDAD ACADÉMICA:
I. Complete las siguientes definiciones y conceptos:

1. Apatía: es una disminución o una desaparición de las emociones y los


deseos, que conduce a la indiferencia. Las personas apáticas pierden
interés por el mundo exterior; pierden la motivación y el interés por sus
ocupaciones habituales (tareas cotidianas, profesionales, escolares y de
ocio); reducen sus actividades.
2. trastornos funcionales: se caracterizan por padecimientos físicos que
sugieren una afección somática, pero sin que pueda demostrarse ninguna
patología orgánica.
3. Astenia física : se manifiesta por un cansancio permanente que resiste al
descanso, un rápido agotamiento al menor esfuerzo físico, la impresión
persistente de no tener fuerzas y/o un agotamiento general. La mayoría de
las personas que sufren un trauma psíquico se quejan de padecerla.
4. Síntomas neurovegetativos: el sistema neurovegetativo rige el
funcionamiento de las vísceras (cerebro, corazón, intestino, pulmones, etc.)
y mantiene las funciones vitales básicas (respiración, circulación sanguínea,
digestión, excreción de la orina y las materias fecales).
5. Síndrome de repetición y síntomas de reviviscencia: Se trata de
manifestaciones patognomónicas de los síndromes psicotraumáticos por las
cuales la víctima tiene la impresión de volver a experimentar el hecho
traumático (la violación, el secuestro o la tortura), e incluso de revivirlos.
6. Pesadillas relativas a la agresión: La víctima revive en sueños la
agresión sexual y suele despertarse sobresaltada. Por ejemplo, sueña que
la persiguen hombres armados y se despierta en el momento en que estos
la capturan.
7. Desrealización: se trata de una alteración de la experiencia de la realidad.
Las víctimas se disocian de su entorno. Tienen impresiones de irrealidad o
extrañeza de las personas y las cosas; tienen la sensación de vivir un
sueño despiertas o una pesadilla; se sienten ajenas a su mundo familiar.
” Transformando y humanizando personas y organizaciones”
Con Calidad, responsabilidad y humanización en el servicio.

8. Confusión: Se trata de una desorganización de la conciencia que va


acompañada de una lentificación del pensamiento (en el tiempo y en el
espacio) y de una disminución de la capacidad de razonar, comprender,
tomar decisiones y hacer elecciones.
9. Los sufrimientos traumáticos: inhiben las competencias sociales de los
individuos, ya que corrompen su capacidad de actuar, comunicar y entablar
relaciones satisfactorias.
10. Violencia sexual: abarca actos que van desde el acoso verbal a la
penetración forzada y una variedad de tipos de coacción, desde la presión
social y la intimidación a la fuerza física.
II. Contesta Verdadero (V) o falso (F), según el caso; a las siguientes
afirmaciones:
Nº Pregunta V F
1 La violencia sexual constituye un evento traumático. Una vez x
ocurrido el evento traumático, sus consecuencias psicológicas
y sociales negativas pueden prolongarse a lo largo de la vida
de las personas.
2 En las víctimas de Abuso Sexual no se observa x
comportamientos de aislamiento y desconfianza.
3 Los hallazgos sobre el impacto emocional de la violencia x
sexual, nos permiten señalar que los trastornos ansiosos,
depresivos y comportamentales son los más frecuentes en
nuestra población.
4 En las víctimas de Abuso sexual por parte de la comunidad x
se genera hacia ellas recriminación, estigmatización,
humillación, silenciamiento, generación de temor,
desestructuración y quebrantamiento de vínculos sociales, y
aislamiento social, y en lo familiar se presentan
desestructuración y expresiones de rechazo.
5 La agresión sexual es una forma especial de delito violento X
altamente estresante, que es vivenciado por la víctima con un
miedo intenso a sufrir un grave daño físico o incluso la muerte,
al que se añaden sensaciones de impotencia y desesperanza
en cuanto a su incapacidad para escapar o evitarlo.

6 En algunas sociedades, las víctimas corren un riesgo mayor x


” Transformando y humanizando personas y organizaciones”
Con Calidad, responsabilidad y humanización en el servicio.

de volver a ser objeto de violencia sexual, pues son


desacreditadas y desvalorizadas por los miembros de su
comunidad y pierden su protección.
7 En contraposición a los factores predictivos que favorecerían x
la aparición de alteraciones psicopatológicas consecuentes a
una agresión sexual, se halla el concepto de Resiliencia, con
el que se denomina a la capacidad del individuo de salir
indemne ante una situación estresora.
8 Algunas personas cuando sufren una agresión sexual, actúan x
de manera racional, tranquila.
9 Las víctimas de abuso sexual tienen una incidencia alta de x
trastorno por estrés postraumático (TEPT), trastorno del
pánico y abuso de SPA
10 Las víctimas de violación pueden verse en la imposibilidad de x
ocuparse de sus hijos y de satisfacer sus necesidades por
razones físicas (larga convalecencia debida a los golpes y las
heridas, secuelas que la incapacitan, etc.), psicológicas
(trauma, depresión grave, delirio psicótico4, etc.) y/o culturales
(en algunas sociedades, las víctimas no pueden amamantar a
su bebé, preparar las comidas para sus hijos, etc.). Aun
cuando podrían cumplir sus responsabilidades parentales, es
muy común que se muestren irritables, e incluso agresivas,
con sus hijos.

Muchos éxitos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy