Espejo Rojas y Rebaza Castillo FINAL..
Espejo Rojas y Rebaza Castillo FINAL..
Espejo Rojas y Rebaza Castillo FINAL..
I. GENERALIDADES
1. Título: La informalidad laboral y los derechos que se vulneran a los
trabajadores de La Libertad al 2022
2. Equipo investigador:
2.1. Autor (es): Espejo Rojas Natalie; Rebaza Castillo Gisela
2.2. Asesor (a): Dra. Amaya Mego Lauren Dayanna; Calvanapon Alva Flor
3. Tipo de investigación:
3.1. De acuerdo a la orientación o finalidad: Aplicada (porque se utilizarán teorías
de otros autores)
4. Línea de investigación:
Instituciones de Derecho Privado
5. Unidad académica: Programa de estudio de Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas de Universidad Privada Antenor Orrego
6. Institución y localidad donde se desarrollará el proyecto: Trujillo - Perú
7. Duración total del proyecto:
7.1 Fecha de inicio: Abril 2022
7.2 Fecha de término: Julio 2022
8. Horas semanales dedicadas al proyecto: 05 horas
9. Cronograma de trabajo
Tabla 9.1
10. Recursos
10.1 R. Humanos
Tabla 10.1.
Personal para el desarrollo del proyecto de investigación.
Unidad de
Personal Cant.
medida
Persona 2
Investigador
Asesor Persona 1
Nota. Cant.: Cantidad
10.2 R. Materiales
Materiales e insumos
Tabla 10.2.
Libros, diarios, revistas y otros bienes impresos no vinculados a la
enseñanza.
Unidad de
Materiales Cant.
Medida
Libros Especializados Unid. 4
Tabla 10.5.
Recursos recurrentes en servicios de telefonía e internet.
Servicios Unidad de Medida Cant.
Servicio de internet Mes 06
Nota: Cant.: Cantidad, Unid.: Unidad, Mill.: Millar
11. Presupuesto
Tabla 11.1
Presupuesto analítico de libros, diarios, revistas y otros bienes impresos no
vinculados a la enseñanza.
Costo Total P. Total P.
U. de
Partida Denominación
medida
Cantidad Unitario Específica Genérica
S/ S/ S/
Compra de
2.3.1 99. 1 0 0 0
otros bienes
Libros, diarios,
revistas y otros
2.3.1 99. 1 3 bienes impresos 0 0 0 0
no vinculados a
enseñanza
Libros
2.3.1 99. 1 3 1 Unidad 4 150.00 150.00 600.00
especializados
Tabla 11.2
Presupuesto analítico de papelería en general, útiles y materiales de oficina
Costo Total P. Total P.
U. de
Partida Denominación
medida
Cantidad Unitario Específica Genérica
S/ S/ S/
Materiales y
2.3.1 5 S/. 250.00
útiles
2.3.1 5. 1 De oficina
Papelería en
general, útiles
2.3.1 5. 1 2 S/. 190.00
y materiales
de oficina
Papel Bond
2.3.1 5. 1 2 1
A4 75 gr
Mill. 1 17.00 15.00
Folder Manila
2.3.1 5. 1 2 2
A4
Paquete 1 35.00 35.00
2.3.1 5. 1 2 3 Bolígrafos Caja 1 25.00 25.00
2.3.1 5. 1 2 4 Memoria USB Unid. 1 35.00 35.00
Tabla 11.3
Presupuesto analítico de servicios profesionales y técnicos.
S/ S/ S/
Servicios
2.3.2.7 profesionales y S/. 200
técnicos
2.3.2.7. 11 Otros servicios
2.3.2.7. 11 1 Impresión Unid. 100 0.10 10.00
2.3.2.7. 11 2 Encuadernación Unid. 2 20.00 40.00
Tabla 11.4
Presupuesto analítico de servicios de telefonía e internet.
S/ S/ S/
Servicio de
2.3.2 2. 2 telefónica e S/. 360.00
internet
Servicio de
2.3.2 2. 2. 3
internet
2.3.2 2. 2. 3 1 Internet Mes 06 140.00 840.00
Tabla 11.5
Presupuesto General
Relevancia social:
Como bien sabemos, la informalidad laboral en nuestro país es el
segundo problema más complejo que afronta el país a nivel social que conlleva
a impactos negativos en los derechos de los trabajadores informales
De esta manera, se puede deducir que la informalidad se genera en el
hecho concreto de que nuestro sistema jurídico establece normas y reglas que
sobrepasan un marco normativo que podría ser acatado socialmente lo que
conlleva que el Estado no tenga la capacidad coercitiva suficiente para controlar
dicha problemática.
Implicaciones prácticas:
Este trabajo de investigación gira en torno a la problemática real que se
vive a diario en nuestro país, generando ciertas distorsiones a nivel social, por lo
que también consideramos que, con este trabajo, se ayudará a poder afrontar
futuros problemas de la misma índole, marcando parámetros de solución en los
diversos aspectos laborales como sociales.
Valor teórico
Con los resultados de esta investigación se sugiere desarrollar con mayor criterio,
técnicas para el proceso de formalización de las empresas y de los negocios
existentes en nuestro país.
Considerando fundamental y determinante que los requisitos para
formalizar una empresa no sean tan complejos en cuanto a trámites como a
costos para así poder disminuir la cantidad de informalidad que presenta nuestro
país.
La investigación busca que se regularicen los costos de circunscribirse al
marco legal una macro o micro empresa, ya que ello excede a los beneficios que
ello conlleva para la formalización de una empresa.
2. Objetivos
2.1 Objetivo general:
Determinar la vulneración de los derechos de los trabajadores debido a la
informalidad laboral al 2022
2.2 Objetivos específicos
Analizar los aspectos sociales que contribuyen a la informalidad laboral al
2022
Analizar los derechos vulnerados en los trabajadores al 2022
Explicar los motivos que conllevan a la práctica de la informalidad laboral al
2022.
3. Antecedentes
Gómez (2018) investigó a la informalidad de las pymes y su influencia en el
empleo del Perú, cuyo objetivo fue analizar de qué manera la existencia de la
informalidad de las Pymes, influye en los niveles de empleo en el Perú. En dicha
investigación se empleó la metodología basada en los procedimientos Deductivo –
Análisis en el nivel Descriptivo – Explicativo para armonizar el manejo de la información
de las etapas de desarrollo de la investigación con relación a las variables de estudio.
Teniendo como principal conclusión que El estado como ente encargado de la impulsar
la inversión privada y el propiciar el nacimiento de la empresa privada, debe de
proponer mecanismos más eficientes para que los múltiples negocios o centros de
trabajos informales, se FORMALICEN, logrando con ello que ya no se encuentren al
margen de la ley y mayor ingreso para la administración tributaria.
8.1 Material
8.1.1 Población
Los trabajadores del área comercial de zona franca, ubicada en la avenida
España del distrito de Trujillo, La Libertad.
8.1.2 Muestra
50 trabajadores ambulantes área comercial de zona franca, ubicada en la
avenida España del distrito de Trujillo, La Libertad.
8.2 Métodos
8.2.1 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Análisis documentario
- Ficha de análisis documentario
8.2.2 Procesamiento y análisis de datos
Se analizó las doctrinas correspondientes a la informalidad laboral
suscitada en nuestro país, así como también en países de Latinoamérica, los
cuales presentan similitud en aspectos económicos y laborales.
10. Anexos
Formato de presentación
Tamaño de papel: A 4
Tipo y tamaño de letra: Arial 12
Interlineado: 1.5
Márgenes: Superior: 2.5 cm, inferior: 2.5 cm, derecho: 2.5 cm e izquierdo: 3.0 cm
Numeración de páginas: páginas preliminares en numeración romana
minúsculas y el documento principal en numeración arábiga