Reglamento de Seguridad Contra Incendios RIPCI
Reglamento de Seguridad Contra Incendios RIPCI
Reglamento de Seguridad Contra Incendios RIPCI
ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES
Conjunto de edi�cios, edi�cio, zona de éste, instalación,
espacio abierto de uso industrial o almacén. Se dividen en:
SECTORES DE INDENCIO
TIPO A:
El establecimiento industrial
ocupa un edi�cio donde hay
otros establecimientos.
TIPO B:
El establecimiento industrial
ocupa un edi�cio adosado o
con una distancia igual
o menor a 3 metros.
TIPO C:
El establecimiento industrial
ocupa todo el edi�cio, con una
distancia mayor a 3 metros.
ÁREA DE INCENDIO
TIPO D:
El establecimiento industrial ocupa
un espacio abierto, cuya fachada
carece de cerramiento lateral.
TIPO E:
El establecimiento industrial
ocupa un espacio abierto,
parcialmente cubierto.
CONDICIONES DE CONSTRUCCIÓN
CUBIERTA
Aquella cuyo peso propio no exceda los 100 Kg/m2.
LIGERA
Estructura principal
de cubierta
Estructura
portante
CONDICIONES DE APROXIMACIÓN
Los viales de aproximación hasta las fachadas
accesibles de los establecimientos industriales
deben cumplir las siguientes condiciones:
MATERIALES
Las características de los materiales dependerá en gran medida de la iniciación del incendio y
su propagación inmediata en los comienzos del mismo.
Requisitos que deben cumplir en cuanto a la reacción al fuego:
PRODUCTOS DE REVESTIMIENTO:
En suelos: CFL-s1 (M2) o más favorable.
En paredes y cubiertas: C-s3 d0 (M2) o más favorable.
Los lucernarios no continuos: D-s2d0 (M3) o más favorable.
Los lucernarios continuos: B-s1d0 (M1) o más favorable.
Los materiales de revestimiento exterior de fachadas: C-s3d0 (M2) o más favorables.
OTROS PRODUCTOS:
Los situados en falsos techos, suelos elevados o para revestimiento acústico, etc.,: B-s3 d0 (M1).
Cables: con emisión de humo y opacidad reducida.
Productos de construcción pétreos, cerámicos, metálicos, vidrios,hormigones o yesos: A 1 (M0).
ESTABILIDAD AL FUEGO
Las exigencias de comportamiento ante el fuego de un elemento constructivo portante se
de�nen por el tiempo en minutos, durante el que dicho elemento debe mantener la estabilidad
mecánica.
Para mantener esta estabilidad existen diferentes sistemas:
Morteros:
Sistemas de protección mediante el
recubrimiento del per�l con proyección
del mortero.
EVACUACIÓN
Salida de planta
Espacio
exterior
seguro
Recorrido de
evacuación
Origen de
evacuación
Rótulo de“SALIDA”
SEÑALIZACIÓN
Rótulo de “SALIDA DE EMERGENCIA”
https://www.bmigroup.com/es