Reglamento de Seguridad Contra Incendios RIPCI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

REGLAMENTO DE SEGURIDAD

CONTRA INCENDIOS EN LOS


ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES
Conjunto de edi�cios, edi�cio, zona de éste, instalación,
espacio abierto de uso industrial o almacén. Se dividen en:

SECTORES DE INDENCIO

TIPO A:
El establecimiento industrial
ocupa un edi�cio donde hay
otros establecimientos.

TIPO B:
El establecimiento industrial
ocupa un edi�cio adosado o
con una distancia igual
o menor a 3 metros.

TIPO C:
El establecimiento industrial
ocupa todo el edi�cio, con una
distancia mayor a 3 metros.

ÁREA DE INCENDIO

ESTABLECIMIENTOS EN ESPACIOS ABIERTOS

TIPO D:
El establecimiento industrial ocupa
un espacio abierto, cuya fachada
carece de cerramiento lateral.

TIPO E:
El establecimiento industrial
ocupa un espacio abierto,
parcialmente cubierto.

Riesgo intrínseco del Con�guración de establecimiento


sector de incendio Tipo A (m2) Tipo B (m2) Tipo C (m2)
Bajo (1)-(2)-(3) (2)-(3)-(5) (3)-(4)
1 2000 6000 SIN LÍMITE
2 1000 4000 6000

Medio (2)-(3) (2)-(3) (3)-(4)


3 500 3500 5000
4 400 3000 4000
5 300 2500 3500

Alto NO (3) (3)-(4)


6 ADMITIDO 2000 3000
7 1500 2500
8 NO ADMITIDO 2000

CONDICIONES DE CONSTRUCCIÓN

Consideradas las que dispongan de huecos que permitan


FACHADAS el acceso desde el exterior al personal del servicio de
ACCESIBLES extinción de incendios.
Estos huecos deben cumplir las siguientes condiciones:

Las dimensiones de los No instalar elementos que


huecos deben ser menores impidan la accesibilidad al
de 0,80 m de largo y 1,20 m interior del establecimiento.
de alto.

La distancia máxima entre los


ejes de dos huecos consecutivos La altura del alfeizar
no puede exceder los 25 m. respecto al nivel de la planta
no debe ser mayor a 1,20 m.

ESTRUCTURA Es la constituida por forjados, vigas, soportes, estructura


PORTANTE principal y secundaria de cubierta.

ESTRUCTURA Es la constituida por la estructura de cubierta (dintel,


PRINCIPAL DE
cercha) y los soportes con función única de sostenerla,
CUBIERTA Y
incluidos aquellos que también sostengan una grúa.
SUS SOPORTES

Es la resultante del conjunto formado por estructura


CARGA
PERMANENTE principal de pórticos de cubierta más las correas y
materiales de cobertura.

CUBIERTA
Aquella cuyo peso propio no exceda los 100 Kg/m2.
LIGERA

Estructura principal
de cubierta

Estructura
portante

CONDICIONES DEL ENTORNO

Los edi�cios con una altura de evacuación


descendente mayor que 9 m deben
disponer de un espacio de maniobra apto para
el paso de vehículos, que cumpla las siguientes
condiciones a lo largo de las fachadas accesibles:

Anchura mínima libre: 6 m.


Altura libre: la del edi�cio.
Separación máxima del edi�cio: 10 m.
Distancia máxima hasta cualquier acceso principal al edi�cio: 30 m.
Pendiente máxima: 10 %.
Capacidad portante del suelo: 2000 kp/m2.
Resistencia al punzonamiento del suelo: 10 t sobre 20 cm Ø.

RIESGO DE FUEGO FORESTAL


Los establecimientos industriales de riesgo medio y alto ubicados cerca de una masa forestal han de
mantener una franja perimetral de 25 m de anchura permanentemente libre de vegetación baja.
En lugares de viento fuerte y de masa forestal próxima se ha de aumentar la distancia
establecida en un 100 %

CONDICIONES DE APROXIMACIÓN
Los viales de aproximación hasta las fachadas
accesibles de los establecimientos industriales
deben cumplir las siguientes condiciones:

Anchura mínima libre: 5 m.


Altura mínima libre o gálibo: 4,50 m.
Capacidad portante del vial: 2000 kp/m2.

MATERIALES

Las características de los materiales dependerá en gran medida de la iniciación del incendio y
su propagación inmediata en los comienzos del mismo.
Requisitos que deben cumplir en cuanto a la reacción al fuego:

PRODUCTOS DE REVESTIMIENTO:
En suelos: CFL-s1 (M2) o más favorable.
En paredes y cubiertas: C-s3 d0 (M2) o más favorable.
Los lucernarios no continuos: D-s2d0 (M3) o más favorable.
Los lucernarios continuos: B-s1d0 (M1) o más favorable.
Los materiales de revestimiento exterior de fachadas: C-s3d0 (M2) o más favorables.

PRODUCTOS DE PAREDES Y CERRAMIENTOS:


En suelos, paredes o cubiertas: 30 (RF-30).
En productos utilizados en suelos, paredes o cubiertas con una clase más desfaborable, la
capa y su revestimiento serán, como mínimo, El 30 (RF-30).
En productos utilizados en sectores industriales con nivel de riesgo intrínseco bajo, ubicados
en edi�cios de tipo B o C: Ds3 d0 (M3).

OTROS PRODUCTOS:
Los situados en falsos techos, suelos elevados o para revestimiento acústico, etc.,: B-s3 d0 (M1).
Cables: con emisión de humo y opacidad reducida.
Productos de construcción pétreos, cerámicos, metálicos, vidrios,hormigones o yesos: A 1 (M0).

ESTABILIDAD AL FUEGO
Las exigencias de comportamiento ante el fuego de un elemento constructivo portante se
de�nen por el tiempo en minutos, durante el que dicho elemento debe mantener la estabilidad
mecánica.
Para mantener esta estabilidad existen diferentes sistemas:

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS PORTANTES:

Placas resistentes al fuego: Pintura intumescentes:


Compuestas por silicatos cálcicos u otros En contacto con el calor sufren una
materiales. Se instalan recubriendo todo transformación debido a reacciones
el perímetro del per�l metálico. químicas, que evita la transmisión del
calor al elemento a proteger.

Morteros:
Sistemas de protección mediante el
recubrimiento del per�l con proyección
del mortero.

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE CERRAMIENTO:


Deben mantener las siguientes condiciones:
Capacidad portante R.
Integridad al paso de llamas y gases calientes E.
Aislamiento térmico I.

SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS

Automáticos: Comunicación de alarma:


Permiten detectar un Sistema que permite emitir señales
incendio en el tiempo más corto acústicas y/o visuales a los ocupantes
posible y emitir las señales de alarma de un edi�cio.
y de localización.
Manuales: Hidrantes exteriores:
Conjunto de pulsadores que permitirán Sistemas de abastecimiento de agua
transmitir voluntariamente por los para uso exclusivo del Cuerpo de
ocupantes del sector una señal a una Bomberos y personal
central de control. debidamente formado.

Extintores portátiles: Bocas de incendios:


Instalados en todos los sectores de Compuestas por una fuente de
incendio de los establecimientos abastecimiento de agua, una red de
industriales. tuberías para la alimentación de agua.

EVACUACIÓN

Salida del edi�cio

Salida de planta

Espacio
exterior
seguro

Recorrido de
evacuación

Origen de
evacuación

Los establecimientos industriales clasi�cados de riesgo


intrínseco alto deberán disponer de dos salidas alternativas.
SALIDAS Los establecimientos industriales clasi�cados de riesgo
intrínseco medio deberán disponer de dos salidas cuando
su número de empleados sea superior a 50 personas.

ESCALERAS O Las escaleras para evacuación ascendente como


ELEVADORES descendente serán siempre protegidas.

Deberán ser de fácil y rápida apertura y se abrirán mediante


PUERTAS manillas o pulsadores en el sentido de la evacuación.

En caso de incendio, constituye un recinto


su�cientemente seguro para permitir que los ocupantes
PASILLOS
puedan permanecer en el mismo durante un
determinado tiempo.

Escalera protegida: De trazado continúo desde su inicio


hasta la planta de salida del edi�cio.
Escalera especialmente protegida: Dispone de un vestíbulo
ESCALERAS de independencia diferente en cada uno de sus accesos
desde cada planta.
Escalera abierta al exterior: Dispone de huecos
permanentemente abiertos al exterior.

Recinto de uso exclusivo para circulación con aseos


VESTÍBULO
de planta y con ascensores.

Rótulo de“SALIDA”
SEÑALIZACIÓN
Rótulo de “SALIDA DE EMERGENCIA”

https://www.bmigroup.com/es

Para más información contacta con:


informacion.es@bmigroup.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy