3 Parcial Electiva Maria Paula
3 Parcial Electiva Maria Paula
3 Parcial Electiva Maria Paula
DESARROLLO DE LA PROPUESTA.
La problemática que existe alrededor de la educación se debe solucionar bajo varios componentes que
trabajen de forma común e integrada:
1. Política pública: El primer paso para generar acciones que impacten a nivel macro es generar
mecanismos legales que puedan ser posibilitadoras de cambio a gran escala; por esto, la política
pública guiada a la solución del problema en cuestión debe estar dirigida al entendimiento de la salud
mental fuera del ámbito bio-médico, lo cual tiene una gran repercusión en la comprensión del
estudiante, pues ya no se vería como un número que puede dar o no cierto resultado esperado, sino
como un ente que se conjuga con su contexto y en consecuencia entender que las relaciones con el
mismo son las que deben variar para despersonalizar el problema y así concebir a la salud mental
como un proceso de bienestar contextual. Este proceso de política pública se podría desligar en las
siguientes acciones concretas:
1.1. Acompañamiento a las familias: Este acompañamiento debe brindarse principalmente a los
hogares más vulnerables dentro del orden social; esto tiene razones de fondo importantes, como
el que vivir en familias con falencias económicas puede desencadenar grandes niveles de estrés
que se extrapolen al proceso educativo de los niños y niñas, sumado a que el tiempo que los
cuidadores invierten en una mayor cantidad de empleos es una menor cantidad de tiempo de
compartir con sus menores, lo que pudiera generar fraccionamientos en el vínculo familiar,
apegos inseguros y demás falencias en el desarrollo de los niños y niñas.
Este acompañamiento no debe ser únicamente económico, sino también debe constar de un
constante apoyo de trabajo social y psicología en pro de mejorar las relaciones familiares.
1.2. Trabajo en comunidad: Desde la psicología se propone trabajar también en generar tejido social
para que la misma comunidad pueda hacer parte del proceso de la biología del amor,
entendiendo que los vínculos humanos son lo suficientemente importantes como para que las
personas puedan generar redes de apoyo en medio de las adversidades que se presenten; esto
hace que la comunidad resurja como un factor protector para la resolución del conflicto y seguir
al proceso autopoietico.
1.3. Trabajo desde la prevención y promoción en la escuela: Por lo general, factores no
necesariamente psicológicos dan lugar a problemáticas de orden psicológico, así pues, es
necesario que la escuela vaya en la misma dirección para hacerle frente a reformar el sistema
de planeación curricular que da lugar precisamente a prácticas deshumanizantes como las
expuestas en el documental; en concordancia con esto, el primer paso es asumir que el
estudiante, el docente y las personas que hacen parte del plantel educativo no son el problema
en sí mismo y la no resolución de este problema puede dar paso al fenómeno expuesto en el
vídeo y en la realidad: la cristalización del síntoma, por ende, las relaciones entre estos agentes
son las que se deben reformar.
En este orden de ideas, el trabajo con el cuerpo docente y administrativo debe dirigirse a la
generación de habilidades de resolución de conflicto y generación de ciudadanías, sumado al
cambio de sistemas de creencias; por otro lado la planeación curricular permite que se
implementen herramientas como el DUA, que permiten la diferencia dentro del aula y así
verificar que el aprendizaje haya sido efectivo, pero que además, lo que se evalúe sea el
proceso del estudiante y no su persona como tal, valorando factores como el involucramiento
emocional del docente y del estudiante y la motivación de estos agentes de cambio.
De forma adicional es elemental brindar herramientas de habilidades sociales a los estudiantes
para que puedan enfrentar los retos del día a día de una forma efectiva y principalmente sana en
pro de su desarrollo, evitando que caigan en consumo de SPA, adicciones y patologías
psicológicas.