Proc. Civ - Iv Tem.1
Proc. Civ - Iv Tem.1
Proc. Civ - Iv Tem.1
FACULTAD DE DERECHO
NÚCLEO BARINAS
Integrantes:
TEMA 1:
GENERALIDADES.CONCEPTO
A fin de que tenga lugar la Prescripción Adquisitiva, deben operar las siguientes
condiciones:
Según se desprende del contenido de la referida sentencia ,se declaró con lugar la
demanda de prescripción adquisitiva sobre la base de que el actor ‘logró demostrar que
la posesión que ha ostentado ha sido ejercida con el animus domini, es decir, con la
intención de tener el inmueble como de su propiedad’ y que determinadas pruebas
‘evidencian la posesión legítima invocada como hecho primero en que se apoya la
pretensión deducida, pues la misma fue continua, no interrumpida, pacífica, no equívoca
y con ánimo de dueño’, pero en momento alguno ha hecho constar la duración de dicha
posesión…”
Es evidente pues, que los juicios de esta naturaleza son de la única competencia
de los juzgados de Primera Instancia en lo civil del lugar de situación del inmueble
(forum rei sitae). Es decir, en estos casos no rige el criterio del valor de la demanda para
la determinación de la competencia del tribunal, debido a que es una competencia
privativa de los juzgados de primera instancia en lo civil del lugar donde esté situado
el inmueble; competencia ésta que emana directamente del artículo 690 del Código de
Procedimiento Civil…” (Resaltado y negrillas nuestras).
Sin embargo, deberá cumplir con los requisitos del artículo 691 ejusdem, el
cual reza lo siguiente: “…La demanda deberá proponerse contra todas aquellas personas
que aparezcan en la respectiva Oficina de Registro como propietarias o titulares de
cualquier derecho real sobre el inmueble. Con la demanda deberá presentarse una
certificación del Registrador en la cual conste el nombre, apellido y domicilio de tales
personas, y copia certificada del título respectivo.
Como criterio jurisprudencial nos es posible citar lo emanado de la Sala de
Casación Civil, bajo el expediente Nº 00-220, de fecha 05 de abril del 2001,
Magistrado Ponente CARLOS OBERTO VÉLEZ, la cual reza sobre el artículo 691
del Código de Procedimiento Civil, que la demanda de Declaración de Prescripción
Adquisitiva cumple con las exigencias o presupuesto ordenados por el señalado
dispositivo a saber:
“Antes de entrar a examinar los alegatos expuestos por cada una de las partes en
relación al mérito del asunto y visto que el objeto de la pretensión hecha valer en la
demanda no es otro que se declare la procedencia de una prescripción adquisitiva,
considera la Sala necesario verificar previamente si se dio cumplimiento a lo previsto en
el artículo 691 del Código de Procedimiento Civil, que dispone:
‘La demanda deberá proponerse contra todas aquellas personas que aparezcan en
la respectiva Oficina de Registro como propietarias o titulares de cualquier derecho real
sobre el inmueble. Con la demanda deberá presentarse una certificación del Registrador
en la cual conste el nombre, apellido y domicilio de tales personas, y copia certificada
del título respectivo.’
Legitimación pasiva: Son todas aquellas personas contra las cuales se interpone
la demanda de Prescripción Adquisitiva, es decir todas aquellas que aparecen en
la respectiva Oficina de Registro como propietarios o titulares del derecho real
sobre el inmueble en cuestión (los cuales tendrán la cualidad de demandado, y
de propietario al propio tiempo)
CITACIÓN
Dicho edicto deberá contener el nombre y apellido del demandante y los del
causante de los sucesores desconocidos, el último domicilio del causante, el objeto de la
demanda y el día y la hora de la comparecencia.
Entre los medios de defensa que pueden hacer valer los terceros tenemos:
En cuanto a la oportunidad para ejercer dichos medios prevé el artículo 694 ibidem
que las personas que concurran al proceso en virtud del edicto, tomarán la causa en el
estado en que se encuentre, y pueden hacer valer todos los medios de ataque o de
defensa admisibles en tal estado de la causa.
PRUEBA FEHACIENTE
De conformidad con el artículo 695 del Código de Procedimiento Civil para ser
admitida en la causa, la persona que concurra en virtud del edicto deberá acompañar
prueba fehaciente del derecho que invoque sobre el inmueble.
Tal como prevé el artículo 696 del Código Procedimiento Civil, la sentencia
firme y ejecutoriada que declare con lugar la demanda, se protocolizará en la respectiva
Oficina de Registro, y producirá los efectos de cosa juzgada y hará las veces de título de
propiedad.