AAC517

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Poder Judicial de la Nación

CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL


Sala B

En Buenos Aires, a los 22 días del mes de Octubre de

dos mil veinte, reunidas las señoras juezas de Cámara en

Acuerdo, fueron traídos para conocer los autos seguidos por

“JARA DIEGO DANIEL contra BERENDORF ANDRÉS

MARCELO sobre ORDINARIO” (Expte. 34818/2015), en

los que al practicarse la desinsaculación que ordena el art. 268

del Código Procesal, resultó que debían votar en el siguiente

orden: Vocalías N° 4, N° 5 y N° 6. Dado que la N° 5 se halla

actualmente vacante, intervendrán las Doctoras Matilde E.

Ballerini y María L. Gómez Alonso de Díaz Cordero (art. 109

RJN).

Estudiados los autos la Cámara planteó la siguiente

cuestión a resolver:

¿Es arreglada a derecho la sentencia apelada?

La señora Juez de Cámara Doctora Matilde E. Ballerini

dijo:

I. A fs. 40/45 el Sr. Diego Daniel Jara promovió

demanda contra el Dr. Andrés Marcelo Berendorf solicitando

Fecha de firma: 22/10/2020


Alta en sistema: 23/10/2020
Firmado por: MATILDE BALLERINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LILIA GOMEZ ALONSO DE DIAZ CORDERO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ADRIANA E. MILOVICH, PROSECRETARIA DE CAMARA

#27782361#271401607#20201022112412743
se lo condene al pago de ciento diecisiete mil pesos ($117.000)

con más sus intereses y costas.

Relató que se trata de un jugador de fútbol profesional

y que en tal carácter suscribió el 24 de noviembre del 2011 un

contrato de representación con el demandado en el cual se

acordó un plazo de vigencia de 3 años. Añade que también

confirió a favor de aquél un poder especial irrevocable durante

idéntico plazo.

Explicó que, a comienzos del año 2012, se acordó la

transferencia de sus derechos económicos y federativos para

desempeñar sus labores profesionales a favor del Club Atlético

Unión de Santa Fe.

Refirió que, por sus gestiones de representación, el

accionado percibió por parte de la mencionada institución

deportiva, la suma de quinientos ochenta mil pesos ($580.000).

Agregó que, sin que su parte tuviera conocimiento

alguno, el representante se apersonó en la sede de “Futbolistas

Argentinos Agremiados” y haciendo uso del poder irrevocable

otorgado retiró un cheque librado a su nombre por un importe

de ciento diecisiete mil pesos ($117.000) correspondiente a la

suma que el futbolista debía percibir como consecuencia de la

transferencia antes referida.

Fecha de firma: 22/10/2020


Alta en sistema: 23/10/2020
Firmado por: MATILDE BALLERINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LILIA GOMEZ ALONSO DE DIAZ CORDERO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ADRIANA E. MILOVICH, PROSECRETARIA DE CAMARA

#27782361#271401607#20201022112412743
Poder Judicial de la Nación
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL
Sala B

Indicó que, en cuanto tomó conocimiento de ese

proceder, comunicó su intención de no renovar el contrato de

representación y revoco el mandato otorgado, intimando al

accionado a que le restituya el dinero inconsultamente

percibido, quien se negó a hacerlo aduciendo la existencia de

una deuda producto de la relación contractual que los uniera.

Finalmente aludió a que el defendido actuó en

contraposición a sus intereses durante las negociaciones de su

contrato de transferencia ya que también representaba a uno de

los clubes. Siendo prueba de ello, a su entender, el importe que

aquél percibiera a raíz de dichas tratativas.

A fs. 62/70vta. se presentó -mediante letrada

apoderada- el Dr. Andrés Marcelo Berendorf, contestó la

demanda y peticionó su íntegro rechazo con costas. Asimismo,

reconvino solicitando se condene al Sr. Jara a abonarle la suma

de doscientos setenta y tres mil cuatrocientos setenta y ocho

pesos ($273.478) con más sus intereses y costas.

Fecha de firma: 22/10/2020


Alta en sistema: 23/10/2020
Firmado por: MATILDE BALLERINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LILIA GOMEZ ALONSO DE DIAZ CORDERO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ADRIANA E. MILOVICH, PROSECRETARIA DE CAMARA

#27782361#271401607#20201022112412743
Reconoció la relación contractual que lo unió con el

accionante, más adujo que no se desempeñó como un agente

de fútbol sino en su condición de abogado de la matrícula.

Relató su participación en las negociaciones que

concluyeran con la exitosa transferencia del jugador al Club

Atlético Unión de Santa Fe y admitió que por las mismas

percibió en concepto de honorarios la suma de quinientos

ochenta mil pesos ($580.000).

Tampoco desconoció haber percibido el importe

reclamado en la demanda, no obstante, explica que ello ocurrió

con el pleno conocimiento y conformidad del actor habiendo

pactado las partes que aquél sería tomado a cuenta de las

sumas que se devengaran a su favor durante la vigencia del

contrato de representación que los unía.

Luego de aludir al intercambio telegráfico habido entre

los justiciables, señaló que su parte hizo uso del derecho a

retención que tenía por las comisiones impagas a su favor.

Negó la existencia de intereses contrapuestos durante

la vigencia del contrato de representación y explicó que no

resultaría aplicable en la especie la normativa específica de los

“agentes de jugadores de fútbol” en tanto no se haya inscripto

como tal.

Fecha de firma: 22/10/2020


Alta en sistema: 23/10/2020
Firmado por: MATILDE BALLERINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LILIA GOMEZ ALONSO DE DIAZ CORDERO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ADRIANA E. MILOVICH, PROSECRETARIA DE CAMARA

#27782361#271401607#20201022112412743
Poder Judicial de la Nación
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL
Sala B

En punto a los rubros que integran la reconvención

deducida, reclamó que se condene al Sr. Jara al pago de

trescientos noventa mil cuatrocientos setenta y ocho pesos con

treinta y cinco centavos ($390.478,35) comprensivos del 15%

de todos los importes que hubiera percibido en virtud del

contrato celebrado con su intervención, así como de diez mil

pesos ($10.000) que le entregó como adelanto de gastos.

Finalmente requirió que se proceda a compensar ese crédito

con las sumas que reconoció haber recibido ($117.000).

En orden a las restantes consideraciones fácticas que

rodearon al trámite de la presente, a fin de evitar estériles

reiteraciones, me remito al decisorio recurrido por hallarse

debidamente detalladas.

II. La sentencia dictada a fs. 306/321vta. admitió la

demanda deducida por el Sr. Diego Daniel Jara y condenó al

Dr. Andrés Marcelo Berendorf a abonarle a aquél ciento

diecisiete mil pesos ($117.000) con más intereses.

Asimismo, admitió la reconvención planteada por este

último y dispuso que el accionante reconvenido debía abonarle


Fecha de firma: 22/10/2020
Alta en sistema: 23/10/2020
Firmado por: MATILDE BALLERINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LILIA GOMEZ ALONSO DE DIAZ CORDERO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ADRIANA E. MILOVICH, PROSECRETARIA DE CAMARA

#27782361#271401607#20201022112412743
el monto que resultare luego de compensar los importes

reconocidos en concepto de comisiones adeudadas y adelanto

de gastos con la suma menor establecida a su favor. Ello con

más sus intereses calculados desde el día 07/11/2013 y hasta

su efectivo pago.

Finalmente, dispuso que las costas de la acción

principal sean a cargo del demandado vencido, mientras que

las de la reconvención debían ser soportadas por el

reconvenido perdidoso.

III. Contra la sentencia definitiva únicamente se alzó

el actor a fs. 322. Sus agravios recibieron respuesta con la

presentación del 14/08/2020.

En esencia, las quejas del apelante procuran cuestionar

la admisión de la reconvención deducida. Específicamente

criticó que se reconociera el derecho del reconviniente a cobrar

la comisión correspondiente a la suma que recibió como

consecuencia de la transferencia a favor del Club Atlético

Unión de Santa Fe, así como aquéllas devengadas por los

salarios que percibió durante el tiempo en que se desempeñó

como jugador profesional de esa institución.

III. En atención a las posturas asumidas por las partes

y el contenido del recurso de apelación deducido, bien puede

afirmarse que en la especie no hay querella respecto a la


Fecha de firma: 22/10/2020
Alta en sistema: 23/10/2020
Firmado por: MATILDE BALLERINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LILIA GOMEZ ALONSO DE DIAZ CORDERO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ADRIANA E. MILOVICH, PROSECRETARIA DE CAMARA

#27782361#271401607#20201022112412743
Poder Judicial de la Nación
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL
Sala B

existencia y términos del contrato que uniera a los justiciables.

Asimismo, ha sido consentido el derecho del Sr. Jara a obtener

la restitución de ciento diecisiete mil pesos ($117.000) que el

demandado percibió en su nombre como consecuencia de su

transferencia al Club Atlético Unión de Santa Fe.

De su lado, en lo que a la reconvención concierne, se

encuentra firme la condena al pago de diez mil pesos

otorgados en concepto de adelanto de gastos por el Dr.

Berendorf a quien fuera su representado.

Ahora bien, coincido con el anterior sentenciante

respecto a que el vínculo que unió a los contendientes excedió

el de una relación abogado-cliente o mandante-mandatario

(como afirmó en su contestación de demanda el accionado y

reiteró en su alegato), debiendo ser juzgada bajo el marco de

un contrato entre agente o intermediario - jugador de fútbol

profesional.

Ergo, más allá del tipo contractual elegido por las

partes para formalizar su relación, ésta debe analizarse con

base en la normativa vigente en materia de fútbol profesional


Fecha de firma: 22/10/2020
Alta en sistema: 23/10/2020
Firmado por: MATILDE BALLERINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LILIA GOMEZ ALONSO DE DIAZ CORDERO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ADRIANA E. MILOVICH, PROSECRETARIA DE CAMARA

#27782361#271401607#20201022112412743
que, por su especialidad, mereció un tratamiento singular,

tanto respecto del vínculo entre jugadores y clubes como entre

cualquiera de estas partes y los intermediarios o agentes.

Como es sabido, el derecho deportivo, y en especial el

fútbol profesional, está influido por normas de derecho público

(conf. Ley 20.160, “Estatuto del jugador de fútbol

profesional”, del 15/2/1973; Convención Colectiva de Trabajo

nro. 430/75; Estatuto de la Asociación del Fútbol Argentino y

sus reglamentaciones; Estatuto de la FIFA y sus

reglamentaciones). Desde que la Asociación del Fútbol

Argentino integra la F.I.F.A., toda la normativa emanada de

ésta se incorpora al derecho interno y aquélla asume el

compromiso de someterse a los reglamentos y decisiones

internacionales (conf. CNCiv., Sala A, in re: “Interplayers S.A.

c/ Sosa, Roberto Carlos s/ daños y perjuicio”, del 6/12/2002).

Y ciertamente, aunque el carácter de abogado del

accionado lo exceptúa de requerir la licencia especial que

expide la A.F.A. para desempeñarse como “Agente de

jugador”, ello no lo exime -sin más- del fiel y leal

cumplimiento de las restantes obligaciones que pesan sobre

éstos en el ejercicio de su actividad.

A todo evento, de no compartirse la conclusión que

antecede, resta agregar que, como se expresó en la anterior


Fecha de firma: 22/10/2020
Alta en sistema: 23/10/2020
Firmado por: MATILDE BALLERINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LILIA GOMEZ ALONSO DE DIAZ CORDERO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ADRIANA E. MILOVICH, PROSECRETARIA DE CAMARA

#27782361#271401607#20201022112412743
Poder Judicial de la Nación
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL
Sala B

instancia, el Dr. Berendorf se sujetó voluntariamente en el caso

particular a las normas que regulan la labor de los

intermediarios de jugadores de fútbol (ver cláusula 4.2 del

contrato de representación).

Establecido entonces el marco normativo con el que

debe juzgarse el sub examine, destaco que el reglamento de la

FIFA establece que la retribución por los servicios del agente o

intermediario deben ser abonados exclusivamente por su

cliente y aunque se dictó con posterioridad a los hechos aquí

debatidos, resalto que existe similar disposición en el

“Reglamento sobre las relaciones con intermediarios” emitido

por la AFA.

Ahora bien, no es un hecho controvertido que, en

ocasión de perfeccionarse la transferencia del jugador al Club

Atlético Unión de Santa Fe, el demandado percibió $580.000

en concepto de “gestión intermediación por transferencia…”

(ver fs. 24).

No paso inadvertido que el agente invocó que ese

pago, efectuado por “las partes”, correspondió a las tareas que


Fecha de firma: 22/10/2020
Alta en sistema: 23/10/2020
Firmado por: MATILDE BALLERINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LILIA GOMEZ ALONSO DE DIAZ CORDERO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ADRIANA E. MILOVICH, PROSECRETARIA DE CAMARA

#27782361#271401607#20201022112412743
debió llevar adelante para que la operación pudiera

perfeccionarse, acercando posiciones y allanando el camino

(ver fs. 63 del escrito de contestación de demanda).

Sin embargo, tampoco puedo ignorar que los directivos

que representaron a aquella institución deportiva en la

celebración de ese contrato (Sres. Lamas y Spahn) declararon

que el Dr. Berendorf intervenía únicamente como

representante de Jara, sin reconocerle ninguna participación

especial durante la negociación del acuerdo, habiendo indicado

que las tratativas se dieron directamente entre los clubes

intervinientes (ver respuesta a la pregunta c) y primera

ampliación a fs. 267 y 270).

En tal escenario, siendo que excepcionalmente se

reconoce que el jugador puede autorizar al club a que abone a

su agente la comisión que le corresponde (ver art. 7, ptos. 5 y 6

del “Reglamento sobre las relaciones con

intermediarios” de la F.I.F.A.) y aunque en el documento

emitido por dicho pago nada se aclaró en este sentido, no

encuentro otra explicación plausible más que aquél fue

precisamente un adelanto de las comisiones que le hubieran

correspondido percibir al accionado como consecuencia de la

firma de esos contratos.

Fecha de firma: 22/10/2020


Alta en sistema: 23/10/2020
Firmado por: MATILDE BALLERINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LILIA GOMEZ ALONSO DE DIAZ CORDERO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ADRIANA E. MILOVICH, PROSECRETARIA DE CAMARA

#27782361#271401607#20201022112412743
Poder Judicial de la Nación
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL
Sala B

Es que, de no haber sido así, el Dr. Berendorf debió

explicar adecuadamente y demostrar cabalmente los motivos y

las tareas por las cuales percibió esa importante remuneración.

Recuérdese que los agentes tienen vedados representar a más

de una de las partes en las negociaciones y que sus honorarios,

como se dijo, deben ser satisfechos por sus clientes.

Sin embargo, con excepción de los breves párrafos

dedicados sobre este punto en su escrito de contestación de

demanda (reiterados en su alegato -fs. 291vta), ninguna

explicación adicional invocó -mucho menos acreditó- que me

persuada a reconocer que ese pago tuvo una causa distinta.

Refuerza lo anterior, a mi criterio, el hecho que el ya

mencionado testigo Lamas, aunque no recordaba con precisión

el motivo por el cual se efectuó el mismo, presumía que era

precisamente por la comisión que le correspondía al agente.

Adicionalmente, también encuentro como elemento

coadyuvante el hecho que evidentemente el defendido tenía

como práctica el cobro anticipado de sus honorarios, pues así

lo reconoció implícitamente aquél al intentar justificar el


Fecha de firma: 22/10/2020
Alta en sistema: 23/10/2020
Firmado por: MATILDE BALLERINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LILIA GOMEZ ALONSO DE DIAZ CORDERO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ADRIANA E. MILOVICH, PROSECRETARIA DE CAMARA

#27782361#271401607#20201022112412743
motivo por el cual procedió a retirar, a los pocos días de

perfeccionada la transferencia, un cheque a nombre del

jugador por un importe que hubiera correspondido

aproximadamente al 30% de todas las comisiones a las que

habría tenido derecho a percibir durante las 3 temporadas en

que el Sr. Jara se debía desempeñar en su nuevo club (ver en

este sentido el importe reclamado en oportunidad de deducir la

reconvención).

Relacionado con esto último, recuérdese, además,

que las comisiones del agente se debían liquidar dentro de las

72 hs. de que el jugador efectivamente percibiera las sumas

por los conceptos acordados (ver cláusula 2 del convenio de

representación).

En este escenario fáctico, aunque es indudable que, de

conformidad con los términos del contrato de representación

celebrado, el reconviniente tenía derecho a percibir los

honorarios allí acordados como consecuencia de su gestión de

intermediación, éstos deben verse definitivamente satisfechos

con el importe que reconoció haber percibido en oportunidad

de celebrarse la transferencia del jugador.

Máxime que no se invocó, ni probó, que su

representado hubiera recibido una paga mayor que la

denunciada
Fecha de firma: 22/10/2020
en aquellos documentos y que, aunque
Alta en sistema: 23/10/2020
Firmado por: MATILDE BALLERINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LILIA GOMEZ ALONSO DE DIAZ CORDERO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ADRIANA E. MILOVICH, PROSECRETARIA DE CAMARA

#27782361#271401607#20201022112412743
Poder Judicial de la Nación
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL
Sala B

originalmente en el contrato celebrado entre el jugador y el

Club Atlético Unión de Santa Fe se pactó una duración hasta el

30 de junio de 2014 (ver fs. 54 y fs. 243/243vta), se demostró

que aquél finalizó anticipadamente, pues a comienzos de aquél

año el Sr. Jara prestaba tareas para el Club Atlético Tucumán

(ver fs. 244/245).

En consecuencia, concluyo que debe admitirse el

recurso del actor y rechazarse la reconvención deducida

respecto al cobro de las comisiones pretendidas (rubros a) y b)

del punto VII del escrito de contestación de demanda y

reconvención).

IV. En atención al modo en que se decide, siendo que

en definitiva la reconvención sólo prospera en un reducido

porcentaje, propongo que las costas originadas en la anterior

instancia por aquélla sean soportadas en un 90% por el

demandado sustancialmente vencido, y el 10% restante a cargo

del actor.

Ello así, por cuanto si bien el artículo 71 del Cód.

Procesal determina que éstas se compensarán o distribuirán


Fecha de firma: 22/10/2020
Alta en sistema: 23/10/2020
Firmado por: MATILDE BALLERINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LILIA GOMEZ ALONSO DE DIAZ CORDERO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ADRIANA E. MILOVICH, PROSECRETARIA DE CAMARA

#27782361#271401607#20201022112412743
prudencialmente por el Juez, en proporción al éxito obtenido

por cada uno de los litigantes; tal distribución en principio no

implica un exacto balance matemático en el resultado obtenido

respecto de las pretensiones deducidas para que se considere

cumplido el mandato normativo aludido (conf. CNCom. esta

Sala, en autos “Owsiany C. c/ González Alejandro” del

02/06/1989, entre muchos otros).

En punto a las de esta instancia, atento el principio

genérico de la derrota objetiva, deberán ser íntegramente

impuestas al demandado en su condición de vencido (arg.

conf. art. 68 CPr).

Como corolario de todo lo expuesto, si mi criterio es

compartido, propongo al Acuerdo: i) admitir el recurso de

apelación de fs. 322; ii) en consecuencia, confirmar en lo

principal que decide la sentencia la sentencia dictada a fs.

306/321vta. modificando el importe de la reconvención, el

cual se reduce a diez mil pesos ($10.000) que deberá

compensarse con las mayores sumas oportunamente

reconocidas a favor del Sr. Diego Daniel Jara distribuyendo las

costas originadas por aquélla en un 90% a cargo del

reconveniente y el 10% restante al actor reconvenido (arg.

conf. art. 71 CPr); y iii) imponer las costas de esta instancia a

cargo del demandado vencido (art. 68 CPr).


Fecha de firma: 22/10/2020
Alta en sistema: 23/10/2020
Firmado por: MATILDE BALLERINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LILIA GOMEZ ALONSO DE DIAZ CORDERO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ADRIANA E. MILOVICH, PROSECRETARIA DE CAMARA

#27782361#271401607#20201022112412743
Poder Judicial de la Nación
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL
Sala B

He concluido.

Por análogas razones, la Dra. María Lilia Gómez Alonso

de Díaz Cordero adhiere a las conclusiones del voto que

antecede. Con lo que se terminó este Acuerdo que firmaron las

señoras Jueces de Cámara. Oportunamente, incorpórese la

foliatura correspondiente al Libro de Acuerdos Comercial Sala

B, al momento de agregar esta sentencia digital en soporte

papel.

ADRIANA MILOVICH

PROSECRETARIA DE CAMARA

Buenos Aires, octubre 22 de 2020.

Y VISTOS:

Por los fundamentos del acuerdo que precede, se

resuelve: i) admitir el recurso de apelación de fs. 322; ii) en

consecuencia, confirmar en lo principal que decide la sentencia

la sentencia dictada a fs. 306/321vta. modificando el importe

Fecha de firma: 22/10/2020


de la reconvención, el cual se reduce a diez mil pesos
Alta en sistema: 23/10/2020
Firmado por: MATILDE BALLERINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LILIA GOMEZ ALONSO DE DIAZ CORDERO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ADRIANA E. MILOVICH, PROSECRETARIA DE CAMARA

#27782361#271401607#20201022112412743
($10.000) que deberá compensarse con las mayores sumas

oportunamente reconocidas a favor del Sr. Diego Daniel Jara

distribuyendo las costas originadas por aquélla en un 90% a

cargo del reconveniente y el 10% restante al actor reconvenido

(arg. conf. art. 71 CPr); y iii) imponer las costas de esta

instancia a cargo del demandado vencido (art. 68 CPr).

Regístrese y notifíquese por Secretaría, en su caso, conforme

Acordadas N° 31/11 y 38/13 CSJN y devuélvase. Cúmplase

con la publicación a la Dirección de Comunicación Pública de

la CSJN, según lo dispuesto en el art. 4 de la Acordada N°

15/13 CSJN.

MATILDE E. BALLERINI

MARÍA L. GÓMEZ ALONSO DE DÍAZ CORDERO

Fecha de firma: 22/10/2020


Alta en sistema: 23/10/2020
Firmado por: MATILDE BALLERINI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARIA LILIA GOMEZ ALONSO DE DIAZ CORDERO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ADRIANA E. MILOVICH, PROSECRETARIA DE CAMARA

#27782361#271401607#20201022112412743

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy