Feria Merca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FERIAS COMERCIALES DE EXPORTACIÓN EXHIBICION DE UN PRODUCTO

Requisitos a completar: 

 Fecha y lugar de la documentación oficial de la Feria


 Confirmación de que usted es expositor
 Documentación que indique el valor de los artículos
 Marque los artículos como "No para la venta" o mutile los artículos
 Comuníquese con el Puerto de Entrada antes de viajar
 Consulte con la agencia gubernamental que regula su producto para
conocer las posibles restricciones o documentación requerida

Fechas
https://www.eventseye.com/ferias/f-small-business-expo-atlanta-21142-3.html

SMALL BUSINESS EXPO ATLANTA 2022


Feria Comercial. Small Business Expo reúne a miles de propietarios de negocios y tomadores de
decisiones para establecer contactos, asistir a talleres críticos para el negocio, construir nuevas
relaciones comerciales y comprar de proveedores

Fecha Ciudad Ubicación

01 de dec. de Atlanta, GA (USA) Cobb Galleria Centre


2022

en dec. de Atlanta, GA (USA) Cobb Galleria Centre


2023 (?)
PMA Fresh Summit (Agexport)

Es el evento obligatorio para usted y sus colegas. Es el lugar en el cual convergen los líderes
de la industria de frutas, vegetales y flores de todo el mundo para compartir ideas, avances e
inspiración.  
Su participación le permitirá: 

 Crear conexiones globales


 Cultivar el talento en la industria
 Encontrar soluciones prácticas para cuestiones tecnológicas y científicas complejas
 Posicionarse a la vanguardia de las tendencias del mañana.

Del 17 al 19 de octubre del 2022 se estará llevando a cabo en Anaheim California, la edición
2022 de PMA Fresh Summit. Feria que contará con alrededor de 22,000 visitantes de 60
países del sector de frutas y vegetales frescos y procesados y del sector floral. 

El pabellón de Guatemala contará con un espacio de 100 metros cuadrados en los que se
tiene planificado exhibir la oferta exportable de Guatemala. Dentro de los productos que se
espera exhibir podemos encontrar: banano, aloe vera comestible, zanahorias de colores,
mango, frutas tropicales, rambután, arveja china, arveja dulce, moras, ejote francés,
fertilizantes, empaque, entre otros. 
Participar en ferias internacionales es la forma de promoción de ventas más
utilizada para las
empresas exportadoras es la forma de promoción de ventas más utilizada para
las empresas exportadoras o no exportadoras (en proceso de exportación), que
buscan investigar el mercado; y en el caso de las empresas exportadoras
mantenerse en comunicación con sus clientes, dar a conocer productos nuevos y
sondear novedades en el mercado y sector.

La participación de una empresa en una feria internacional consta de 3 etapas de


trabajo: el
trabajo previo a feria (planeación), el que se hace durante la feria y el de
seguimiento una vez que
ha finalizado el evento.
Como trabajo previo o de planeación para participar en una feria internacionales,
la empresa debe
llevar a cabo habitualmente las siguientes tareas:
1. Solicitar información de la feria a la entidad organizadora
2. Analizar costos, contra datos físicos del evento y del lugar donde se lleva
acabo.
3. Asegurarse de que es una feria adecuada a los objetivos y giro de negocio de la
empresa
4. Definir los objetivos a corto y mediano plazo de la participación
5. Decidir la participación, registrarse en la feria.
6. Preparar material promocional y de apoyo suficiente para los días que dure la
feria. El
material debe estar impreso al menos en inglés, pero si es posible agregar el
idioma del país
o mercado objetivo, ya que esto es muy apreciado por los clientes potenciales.
7. Preparar listas de precios como mínimo en tres Incoterms (EXW, FOB y CIF),
considerando
datos sobre envíos a los países de destino de la mayor parte de los visitantes para
poder
cotizar en los términos C.
8. Nombrar un coordinador y equipo a cargo de la participación, y determinar sus
funciones y
responsabilidades
9. Preparar una agenda de actividades.
10. Buscar y contactar a compradores potenciales para invitarlos a visitar al stand
de la empresa
durante el evento.
11. Tratar de contactar y hacer citas con distribuidores o representantes
potenciales.
12. Reunir datos sobre los usos y costumbres del país o región donde se lleva a
cabo la feria.

Durante los días que dure la feria, la empresa lleva a cabo las siguientes
actividades básicas:
1. Llevar un registro de todos los contactos hechos y del desarrollo de la agenda
establecida.
2. Observar qué ofrece la competencia y cómo lo ofrece
3. Visitar tiendas locales fuera de la feria, que vendan el producto que se ofrece y
analizar su
venta al público
4. Tratar en la medida de lo posible de brindar a los compradores la mayor
cantidad de
información que soliciten.

Para lograr una buena impresión en el visitante, la empresa debe tener en cuenta
ciertas
consideraciones:
El montaje de un stand debe hacerse dentro de los tiempos establecidos por los
organizadores y se debe evitar hacerlo durante la exhibición (en la práctica,
inclusive
esto último no es posible dado que hay vigilantes que sancionan a quien lo haga o
simplemente no permiten actividad alguna en este aspecto).
Se debe ser muy puntual, tratando de llegar al menos 15 minutos antes de que
inicie el
evento y retirándose hasta la hora señalada por los organizadores o cuando se
haya
ido el último comprador del stand. En una feria, el desmontaje del stand y
muestras se debe hacer hasta el cierre de la feria y cuando se haya ido el último
comprador del stand.
Los caballeros deben usar siempre saco y corbata, y las damas deben de ir con
arreglo formal, a menos que se trate de sectores en donde la indumentaria
seleccionada por el sector comercial sea distinta. Se debe evitar consumir
alimentos a la vista del público

Finalmente, la presentación de muestras en un evento debe reflejar el carácter de


la empresa;
éstas deben verse claramente, y se debe tener a la mano la especificación técnica
y el precio de
todo lo que se esté ofertando en el stand.
Es recomendable que antes de participar como expositor en una feria, la empresa
visite el evento y lo analice. Puede resultar más costoso para la empresa participar
en un evento a “ciegas”, por resultar inadecuado, que invertir en dicha visita

Presupuesto para Feria


La elaboración del presupuesto para la participación en la feria, es un instrumento
que nos servirá
de soporte para conocer nuestra capacidad financiera en la participaron de dicha
feria. A
continuación describo los componentes que comprenden un presupuesto de
participación en una
feria

1. Alquiler del stand


Total del alquiler
2. Almacenamiento y transporte
Fletes
Manipulación de la mercancía
Almacenamiento
Aduanas
Seguros

3. Servicios durante la feria


Montaje del stand
Desmontar el stand
Alquiler del mobiliario del stand
Otros alquileres (plantas, sillas, etc.)
Teléfono
Limpieza
Seguridad
Alfombras y decoración extra
4. Personal
Sueldos y salarios
Intérpretes
Uniformes
Personal temporal
5. Promoción y publicidad
Folletos, catálogos, plegables
Publicidad en otros medios
Regalos publicitarios a los clientes
Degustaciones
6. Viaje
Transporte interno y externo del personal
Alojamiento
Comidas
Atenciones a clientes
Varios

CRITERIOS IMPORTANTES DESICIÓN SOBRE LA PARTICIPACION EN UNA


FERIA INTERNACIONAL

Información del mercado


 Acceso al país en el que se realiza la feria: restricciones aduaneras,
impuestos, cupos, restricciones monetarias, reglamentos sanitarios y de
seguridad que existen en el país en donde se realiza la feria.
 Requisitos para ingresar al mercado: tendencias del mercado, gustos,
envases, embalajes, normatividades y diseño.

 Potencial de mercado: valorar o cuantificar el potencial del mercado


(consumo del producto = producción + importación – exportación),
identificar los segmentos del mercado, categorías, tendencias del mercado.

 Competencia existente: producción, volumen, países incursionados,


marcas, causa de su éxito.

 Transporte: oferta de transporte en el país, alternativas, costos,


regulaciones, logística, etc.

 Publicidad: diferentes formas de publicidad disponibles, códigos


publicitarios, competencia.

 Condiciones políticas del país: ¿Son propicias para hacer negocios?

 Canales de distribución: disponibilidad de canales de distribución en el país,


conocer cómo funcionan los canales de distribución y venta, los
importadores, distribuidores y compradores.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy