Ensayo Desarrollo Personal
Ensayo Desarrollo Personal
Ensayo Desarrollo Personal
PARTICIPANTES:
Dayana Estrada. C.I: 16.786.125
Kelly Olmos. C.I: 23.837.403
Ruth Orcial. C.I: 10.321.577
Paola Villegas C.I: 29.723.883
SUB PROYECTO: DESARROLLO PERSONAL II
Tipos de conflictos:
Dependiendo del tipo que sean, los conflictos pueden tener más
implicaciones psicológicas o tener más que ver con el ámbito de lo sociológico.
Lo importante, antes de plantear una posible solución, es saber detectar los
factores implicados para así poder establecer unos objetivos claros y, en la
medida de lo posible, predecir las posibles consecuencias de cada alternativa.
El conflicto se puede dividir en cuatro fases progresivas:
Respuestas al conflicto:
Paso 2. En este paso los participantes toman los conflictos que hayan
escrito y los clasifican del 1 al 3 siguiendo estos criterios:
Los conflictos no son agradables, pero una buena gestión de los mismos
nos dará las ventajas necesarias para resolverlos; se dice que la mejor
solución es aquella que es la mejor para ambos lados; para lograr ello
presentamos las siguientes estrategias:
3.- Buscar soluciones: Una de las técnicas disponibles para ello es la “lluvia
de ideas para posibles soluciones”, para ello es importante maximizar las
opciones, mirar nuestros intereses y buscar intereses comunes con nuestro
adversario, examinar las soluciones de ganar-ganar que beneficien a ambos.
LA MEDIACIÓN
Principios de la Mediación
Es aquel profesional que facilita el diálogo entre las personas que tienen
un conflicto, por tanto, deben representar el papel de figura neutral e imparcial,
encargada de ayudar a las partes implicadas en una disputa a resolverla de la
mejor forma posible; son capaces de comprender el origen de sus diferencias
y profundizar en las causas de lo ocurrido confrontando sus visiones y
vivencias para encontrar soluciones viables.
Permite que cada persona exponga su punto de vista sin atacar al otro,
en un espacio de contención que no genere nuevos problemas. El mediador
también se encarga de redefinir las posturas de manera más positiva,
enfatizando las necesidades de todos y validando sus experiencias. Refuerza
los comportamientos cooperativos y resalta los progresos realizados para
mantener una actitud positiva.