Libro Aculmaitl

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

Catequesis

Primera Comunión

Jesús Nos llama


NOMBRE:

APELLIDOS

FECHA DE NACIMIENTO:

EDAD:

PARROQUIA:

CATEQUISTA:
¿Quién es Dios?
Dios quiere decir:

El que se entrega, El que se da.

Sabemos que Dios es amor

(1 Juan 4,8) entonces podemos decir que Dios es amor.

Dios es un ser espiritual, infinitamente perfecto, y eterno, siempre ha existido y existirá pues no tiene principio ni fin, quiere decir que a Dios nadie
lo hizo, el simplemente Es. Creemos que es un solo Dios en tres personas distintas y divinas, Y a este misterio se le llama:

EL MISTERIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD,

Por ejemplo:

*DIOS PADRE (YAHVÉ) – MI CREADOR

+DIOS HIJO (JESUCRISTO) MI SALVADOR

*DIOS ESPÍRITU SANTO EL GLORIFICADOR, PARÁCLITO,


SANTIFICADOR)

(Aquel que viene cuando yo lo llamo en función de que me ayude,


Recibimos sus dones (sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza,
ciencia, piedad y temor de Dios) por primera vez en el bautismo.)
RITOS INICIALES El canto del Aleluya nos dispone a escuchar la proclamación del
Son ritos introductorios a la celebración y nos preparan para escuchar misterio de Cristo. Al finalizar aclamamos diciendo: “Gloria a ti, Señor
la palabra y celebrar la eucaristía. Jesús”.
Comprende: Homilía
Entrada – Señal de la cruz – Saludo – Acto penitencial – Gloria – El celebrante nos explica la Palabra de Dios.
Oración colecta. Credo
Procesión de entrada Después de escuchar la Palabra de Dios, confesamos nuestra fe.
Llegamos al templo y nos disponemos para celebrar el misterio más Oración de los fieles( peticiones)
grande de nuestra fe. Acompañamos la procesión de entrada Rezamos unos por otros pidiendo por las necesidades de todos.
cantando con alegría.
Saludo inicial LITURGIA DE LA EUCARISTÍA
Después de besar el altar y hacer la señal de la cruz, el sacerdote .Tiene tres partes: Rito de las ofrendas, Gran Plegaria Eucarística (es
saluda a la asamblea. el núcleo de toda la celebración, es una plegaria de acción de gracias
Acto penitencial en la que actualizamos la muerte y resurrección de Jesús) y Rito de
Pedimos humildemente perdón al Señor por todas nuestras faltas. comunión.
Gloria Presentación de dones(ofrendas)
Alabamos a Dios, reconociendo su santidad, al mismo tiempo que Presentamos el pan y el vino que se transformarán en el cuerpo y la
nuestra necesidad de Él. sangre de Cristo. Realizamos la colecta en favor de toda la Iglesia.
Oración / Colecta Oramos sobre las ofrendas.
Es la oración que el sacerdote, en nombre de toda la asamblea, hace Prefacio
al Padre. En ella recoge todas las intenciones de la comunidad. Es una oración de acción de gracias y alabanza a Dios, al tres veces
santo.
LITURGIA DE LA PALABRA Epíclesis
Escuchamos a Dios, que se nos da como alimento en su Palabra, y El celebrante extiende sus manos sobre el pan y el vino e invoca al
respondemos cantando, meditando y rezando. Espíritu Santo, para que por su acción los transforme en el cuerpo y
Comprende: la sangre de Jesús.
Primera Lectura – Salmo Responsorial – Segunda Lectura – Aleluya Consagración
– Evangelio – Homilía – Credo – Oración universal. El sacerdote hace “memoria” de la última cena, pronunciando las
Primera lectura mismas palabras de Jesús. El pan y el vino se transforman en el
En el Antiguo Testamento, Dios nos habla a través de la historia del cuerpo y en la sangre de Jesús.
pueblo de Israel y de sus profetas. Aclamación
Salmo Aclamamos el misterio central de nuestra fe.
Meditamos rezando o cantando un salmo. Intercesión
Segunda lectura Ofrecemos este sacrificio de Jesús en comunión con toda la Iglesia.
En el Nuevo Testamento, Dios nos habla a través de los apóstoles. Pedimos por el Papa, por los obispos, por todos los difuntos y por
Evangelio todos nosotros.
Doxología
El sacerdote ofrece al Padre el cuerpo y la sangre de Jesús, por
Cristo, con él y en él, en la unidad del Espíritu Santo. Todos RITOS DE DESPEDIDA
respondemos: “Amén”. Son ritos que concluyen la celebración.
Padre nuestro Bendición
Preparándonos para comulgar, rezamos al Padre como Jesús nos Recibimos la bendición del sacerdote.
enseñó. Despedida y envío
Comunión Alimentados con el pan de la Palabra y de la Eucaristía, volvemos a
Llenos de alegría nos acercamos a recibir a Jesús, pan de vida. nuestras actividades, a vivir lo que celebramos, llevando a Jesús en
Antes de comulgar hacemos un acto de humildad y de fe. nuestros corazones
Oración
Damos gracias a Jesús por haberlo recibido, y le pedimos que nos
ayude a vivir en comunión.
EL ADVIENTO

Del latín "adventus" que significa “venida”.

En el lenguaje cristiano se refiere a la venida de Jesucristo.

Con el adviento se inicia en la iglesia el año litúrgico

El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa penitencia.

El tiempo de Adviento es un período privilegiado para los cristianos ya que nos invita a
recordar el pasado, nos impulsa a vivir el presente y a preparar el futuro.

Esta es su triple finalidad:

- Recordar el pasado: Celebrar y contemplar el nacimiento de Jesús en Belén. El Señor


ya vino y nació en Belén. Esta fue su venida en la carne, lleno de humildad y pobreza.
Vino como uno de nosotros, hombre entre los hombres. Esta fue su primera venida. Jn 1,
14

- Vivir el presente: Se trata de vivir en el presente de nuestra vida diaria la "presencia de


Jesucristo" en nosotros y, por nosotros, en el mundo. Vivir siempre vigilantes, caminando
por los caminos del Señor, en la justicia y en el amor.

- Preparar el futuro: Se trata de prepararnos para la Parusía o segunda venida de Jesucristo en la "majestad de su gloria". Mt 25, 31ss Entonces
vendrá como Señor y como Juez de todas las naciones, y premiará con el Cielo a los que han creído en Él; vivido como hijos fieles del Padre y
hermanos buenos de los demás. Esperamos su venida gloriosa que nos traerá la salvación y la vida eterna sin sufrimientos.

En el Evangelio, varias veces nos habla Jesucristo de la Parusía y nos dice que nadie sabe el día ni la hora en la que sucederá. Por esta
razón, la Iglesia nos invita en el Adviento a prepararnos para este momento a través de la revisión y la proyección:

Aprovechando este tiempo para pensar en qué tan buenos hemos sido hasta ahora y lo que vamos a hacer para ser mejores que antes. Es
importante saber hacer un alto en la vida para reflexionar acerca de nuestra vida espiritual y nuestra relación con Dios y con el prójimo.

Todos los días podemos y debemos ser mejores.


En Adviento debemos hacer un plan para que no sólo seamos buenos en Adviento sino siempre. Analizar qué es lo que más
trabajo nos cuesta y hacer propósitos para evitar caer de nuevo en lo mismo.

Los Personajes del adviento son:

Abraham

“Hare de ti una gran nación y te bendeciré engrandeceré

tu nombre y tú serás una bendición” Gn 12, 2

Isaías:

No teman, miren a su Dios

El mismo viene con ustedes los salvará Is 35,34

Juan Bautista

“Preparen el camino del señor, enderecen Sus senderos” Mc 1,3

María:

“Dichosa tú por haber creído que se

Cumplirían las promesas de Dios”

Lc 1,45

Jesús“ Y el verbo se hizo carne Y habitó entre nosotros” Jn 1, 14


Los símbolos del adviento son:
Oraciones

La Salve
Gloria

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy