Anatomia - 2023-1 Rinon y Vias Urinarias Superiores
Anatomia - 2023-1 Rinon y Vias Urinarias Superiores
Anatomia - 2023-1 Rinon y Vias Urinarias Superiores
Rosario y ciencias de la
salud
INTRODUCCIÓN
En las siguientes instrucciones se le plantea una ruta de aprendizaje en la que inicialmente debe
preparar la sesión de clase por medio de una corta actividad previa. Esto le ayudará a preparar
los conceptos y a reconocer estructuras básicas para que la clase sea exitosa.
Meta de comprensión: El estudiante debe reconocer la anatomía renal, sus relaciones con
otros órganos y la vía urinaria macroscópica para aplicar los conceptos en la práctica clínica.
TÓPICO GENERATIVO 1.
Hombre de 50 años quien se encontraba en una reunión familiar y súbitamente inicio con dolor
tipo cólico en región lumbar izquierdo que se irradia a región de flanco izquierdo, hipogastrio y
escroto, adicionalmente refiere hematuria, niega otros síntomas miccionales y fiebre. Como
antecedentes presenta hipertensión hace 5 años en manejo con IECAS. Al examen físico se
observa un paciente álgico, con palidez mucocutánea, ligeramente diaforético. TA:130/80 FC: 95
x min Fr:22 x min T:36°C. Como hallazgos positivos se evidencia puñopercusión izquierda, resto
del examen dentro de límites normales. Dentro de los exámenes paraclínicos solicitados al
paciente se encuentra una Rx de abdomen donde se evidencia un cálculo renal de 7mm en la
unión pielo calicial, por el tamaño del cálculo se decide hacer manejo con litotricia. Secundario
al procedimiento una semana después el paciente presenta un hematoma subcapsular
perirrenal que se evidencia a través de una resonancia.
TALLER
1. Describa con detalle cuál es la ubicación topográfica de los riñones, tenga en cuenta el
espacio en el abdomen y los niveles vertebrales de cada uno.
3. Con lo observado en la imagen describa el lugar del riñón donde se encuentra el hematoma
y de acuerdo con las relaciones anatómicas, escriba y señale que otras estructuras (órganos,
vasos, músculos) se pueden ver afectadas
parénquima renal, rodeándolo, de modo que, cuando aparece una colección subcapsular y la
cápsula está intacta, se comprime el parénquima renal sin afectarse la grasa del espacio
perirrenal. Cuando se comprime el parénquima renal se puede generar una hipertensión
refractaria (Riñón de Page). Asimismo al tener el hematoma dentro de la región perirrenal se
pueden ver afectados: la arteria y vena renal, la rama ureteral de la arteria renal, la fascia renal
anterior (De Gerota) y la fascia posterior (Zuckerkandl) la cual se forma a partir de dos hojas: la
fascia renal anterior y la lateroconal, también podría llegar a afectar la aorta abdominal.
https://www.clinicaderadiologiaencastellon.com/urografia-intravenosa-y-uro-tac/
5. En los modelos anatómicos (este punto se resuelve en la práctica del laboratorio), ubique
el sitio exacto donde se encuentra el cálculo del paciente, identificar las estructuras del
recorrido que debería seguir por la vía urinaria hasta ser expulsado e indique los siguientes
aspectos: a) los lugares donde con mayor probabilidad puede presentarse una obstrucción y
b) las regiones topográficas por las que pasa. Este recorrido también deber quedar escrito.
6. Lectura recomendada:
Pró Eduardo. Anatomía clínica. 2 edición. Ciudad autónoma de Buenos Aires. Médica
Panamericana. 2014. Capítulo anatomía del Riñón (Base de datos EUREKA, CRAI UROSARIO)
Enlace:
https://www-medicapanamericanacom.ez.urosario.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500606431?token=2e52753b-
b7da-4b08-991a6fa71a6336c5#{%22Pagina%22:%221%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}
Universidad del Escuela de medicina AIAS RENAL
Rosario y ciencias de la
salud