Taller Topografía 1 Cuello.
Taller Topografía 1 Cuello.
Taller Topografía 1 Cuello.
INTRODUCCIÓN
Esta guía presenta una ruta para el aprendizaje para COMPRENDER la organización topográfica
del cuello. Se presentan los triángulos y zonas quirúrgicas como referentes para entender y
describir las estructuras cervicales en anatomía de superficie. Adicionalmente se revisarán cortes
transversales de esta importante región del cuerpo para que se familiaricen con la identificación
de estructuras en esta importante región topográfica.
Meta de comprensión:
Comprender la organización anatómica básica del cuello, integrando las características
anatómicas de los diferentes sistemas que se encuentran en esta región.
Conocer las vísceras presentes en el cuello y las principales relaciones anatómicas de
estas.
Conocer la organización por anatomía de superficie del cuello en triángulos y las
estructuras que se encuentran en cada uno de ellos.
TÓPICO GENERATIVO 1.
Paciente de 16 años quien es llevado al servicio de urgencias por presentar herida por arma
cortopunzante en cuello. No presenta antecedentes relevantes. Al examen físico el paciente se
encuentra inestable hemodinámicamente. TA: 90/50, FC: 56/min, FR: 20/min. Herida lineal en
cuello de 4x1 cm, y 7 cm de profundidad en triangulo occipital con dirección anteromedial con
un orificio puntiforme en triangulo muscular, no se evidencia ingurgitación yugular. RsCs
rítmicos, sin soplos, murmullo vesicular conservado en ambos campos pulmonares. Abdomen
blando, depresible, RsIs +. Extremidades: Presenta pulsos simétricos en las 2 extremidades
superiores. Neurológico: Sin alteraciones neurológicas.
TALLER
1. Cómo se define cuello y cuáles son sus límites topográficos.
Cuello
o El cuello es la región topográfica del cuerpo que se encarga de unir tanto física
como funcionalmente a la cabeza con el tórax y los miembros superiores. En
él, se encuentran estructuras viscerales que son fundamentales para la vida y la
homeostasis corporal (Glándula tiroides, paratiroides, laringe)
Parte del cuerpo que une la cabeza con el tronco
o Por el cuello discurren grandes vasos como la arteria carótida común y sus
ramas, la arteria subclavia y algunas ramas de esta como la arteria vertebral
o También transita el nervio vago en su trayecto hacia el toráx, la cadena
simpática paravertebral y el plexo braquial que se dirige hacia la extremidad
superior
Universidad del Escuela de medicina y AIAS
Rosario ciencias de la salud BIOMÉDICAS
Límites Topográficos
Cara Posterior del Cuello:
-Apófisis espinosa del axis C2 (palpable).
-Apófisis espinosa de la vértebra C7 (palpable).
-Protuberancia occipital externa (palpable).
2. En una foto buscada en internet de una persona, haga un esquema de los triángulos del
cuello, indicando que estructuras se encuentran en cada uno de ellos y qué estructuras
forman sus límites.
Universidad del Escuela de medicina y AIAS
Rosario ciencias de la salud BIOMÉDICAS
3. Identifique las estructuras señaladas con las flechas, indique ¿qué vena braquiocefálica es
más larga y por qué?
1. Tráquea
2. Lóbulo Izquierdo
3. Arteria Carótida
Común
4. Lámina del
Cartílago Cricoides
5. Arteria Laríngea
Inferior
6. Vena Vertebral
7. Arteria Vertebral
8. Vena Yugular
Interna Derecha
9. Región
Esternocleido-
Mastoidea
5. Dibujar en un compañero las heridas que presentó el paciente, asumiendo que los orificios se
ubicaban en el lado izquierdo. Adicionalmente, señale la ubicación de la laringe, la tráquea y la
glándula tiroides.
6. Identificar en el modelo las estructuras musculares que pudo lesionar el arma cortopunzante
8. Identifique en los modelos anatómicos los músculos supra e infrahioideos y escriba cuál es la
función de estos músculos e indique si el paciente pudo tenerlos comprometidos. Justifique su
respuesta.
10. En un corte coronal, los estudiantes deben identificar y escribir el origen y trayecto de los
siguientes vasos:
Universidad del Escuela de medicina y AIAS
Rosario ciencias de la salud BIOMÉDICAS
12. Retroalimentación