Este documento presenta tres ejemplos de sistemas mecatrónicos: 1) el sistema de autoenfoque de cámaras digitales que utiliza sensores infrarrojos y microprocesadores para mover automáticamente el lente, 2) el sistema de control del motor de un automóvil que coordina el encendido y suministro de combustible, y 3) los MEMS (Sistemas microelectromecánicos) que detectan desaceleraciones rápidas para inflar las bolsas de aire, como los sensores acelerómetros integrados en chips de semicon
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
604 vistas2 páginas
Este documento presenta tres ejemplos de sistemas mecatrónicos: 1) el sistema de autoenfoque de cámaras digitales que utiliza sensores infrarrojos y microprocesadores para mover automáticamente el lente, 2) el sistema de control del motor de un automóvil que coordina el encendido y suministro de combustible, y 3) los MEMS (Sistemas microelectromecánicos) que detectan desaceleraciones rápidas para inflar las bolsas de aire, como los sensores acelerómetros integrados en chips de semicon
Este documento presenta tres ejemplos de sistemas mecatrónicos: 1) el sistema de autoenfoque de cámaras digitales que utiliza sensores infrarrojos y microprocesadores para mover automáticamente el lente, 2) el sistema de control del motor de un automóvil que coordina el encendido y suministro de combustible, y 3) los MEMS (Sistemas microelectromecánicos) que detectan desaceleraciones rápidas para inflar las bolsas de aire, como los sensores acelerómetros integrados en chips de semicon
Este documento presenta tres ejemplos de sistemas mecatrónicos: 1) el sistema de autoenfoque de cámaras digitales que utiliza sensores infrarrojos y microprocesadores para mover automáticamente el lente, 2) el sistema de control del motor de un automóvil que coordina el encendido y suministro de combustible, y 3) los MEMS (Sistemas microelectromecánicos) que detectan desaceleraciones rápidas para inflar las bolsas de aire, como los sensores acelerómetros integrados en chips de semicon
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
1.7 Ejemplos de sistemas mecatrónicos.
La tecnología de los sistemas de medición y de sensor son reunidos por la mecatrónica, al
igual que diseños de ingeniería actuadores, y sistemas de microprocesador integrados. A continuación, se hablará de diferentes ejemplos de sistemas mecatrónicos y en como los sistemas basados en microprocesador son capaces de llevar a cabo tareas que antes eran realizadas de manera mecánica y también otras que no eran automatizadas.
1.7.1 La cámara digital y el autoenfoque
El sistema utilizado en estas cámaras económicas es el sistema de lazo abierto. Su función es que el fotógrafo presiona el abductor, el transductor envía pulsos de luz infrarroja hacia la persona que le tomaran la foto y estos pulsos infrarrojos reflejan a la persona y se reflejan de vuelta hacia la cámara y el transductor los recoge. En caso de tomar fotos a distancias mayores, el microprocesador da una salida moviendo el lente al escenario. Y en el caso de los sistemas en cámaras con un precio mas elevado, esta envía pulsos de radiación infrarroja y los pulsos que son reflejados los detecta un transductor diferente que tiene una máscara. El microprocesador da una salida que provoca que el lente se mueva y la mascara al mismo tiempo moviéndose a través del transductor; la máscara tiene una ranura que se mueve por la frente del transductor de manera que el movimiento de la ranura y la lentes son continuos hasta que la los pulsos regresan y logran pasar a través de la ranura impactándose en el transductor teniendo así una salida del transductor al microprocesador a detener el movimiento de la lente y teniendo como resultado el enfoque.
1.7.2 Sistema de mando del motor
El sistema de mando de motor poniendo el ejemplo del automóvil, nos dice que tiene un cargo de control de necesidades de encendido y abastecimiento de combustible del motor. En una maquina de combustión interna de cuatro tiempos, se tienen una cantidad de cilindros y cada uno tiene un pistón conectado a su eje cigüeñal común y cada uno de estos pistones realiza una secuencia de operaciones a cuatro tiempos. Al bajar el pistón, la válvula se abre y entra la mezcla entre el combustible y el aire y es comprimida. La bujía enciende la mezcla cuando el pistón se acerca a la parte de arriba del cilindro y los gases calientes se expanden. Haciendo que el pistón baje y así se repita este ciclo. Los tiempos de trabajo de casa pistón son distintos y es por eso por lo que siempre hay energía que hace girar el eje cigüeñal al que todos están unidos.
1.7.3 Los MEMS y la bolsa de aire de un automóvil
MEMS significa Sistemas microelectromecánicos y son aparatos mecánicos que son contruidos de manera integrada en chips de semiconductores, y su rango de tamaños es desde los 20 micrómetros hasta un milímetro, teniendo sus componentes que miden de 0.001 a 0.1 milímetros. Estos pueden activar procesos mecánicos en la escala micro, se pueden sentír y controlar; un ejemplo seria las bolsas de aire de los carros que están diseñadas para que se inflen en caso de un accidente como un choque haciendo que tu cuerpo amortigüe el impacto. El sensor de dicha bolsa, es un acelerómetro de MEMS que tiene un elemento micro mecánico integrado que se mueve como respuesta a una desaceleración rápida, y esta desaceleración rápida provoca que haya un cambio en la capacitancia en el acelerómetro, el cual detecta los componentes electrónicos en el chip de MEMS haciendo que se active la unidad de control para que la bolsa de aire se encienda. Haciendo que la unidad de control dispara un gas que genera propelentes para que así la bolsa de aire se infle lo más rápido posible.