Sumario 1 - Fisica Ii - 2023 - 5biologicas - B
Sumario 1 - Fisica Ii - 2023 - 5biologicas - B
Sumario 1 - Fisica Ii - 2023 - 5biologicas - B
YULIMAY´PC
DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:
El análisis de los fenómenos físicos ha cambiado la percepción del mundo a través del tiempo
y los avances en el estudio de los mismos han permitido comprender los fundamentos de la
ciencia y ampliar los horizontes de ella, revolucionando los modelos, propuestas o teorías que
históricamente han sido utilizadas de generaciones en generaciones.
Esta subárea adquiere importancia para la vida cotidiana de los estudiantes, porque orienta el
desarrollo de sus habilidades para comprender los fenómenos físicos, los procesos naturales
y evolución de estos mismos; así como su relación con los procesos sociales y culturales con
los cuales están en contacto a diario.
Componentes: De acuerdo al Nuevo Currículum del Ministerio de Educación.
Ejemplo: En matemáticas ciclo básico
Competencias:
1 Aplica los conocimientos sobre fenómenos físicos en el estudio del cuerpo humano.
2 Resuelve situaciones problema que involucran el uso de la física moderna que se aplica
en las diferentes formas de radiación
3 Interpreta la relación del órgano receptor de luz del cuerpo humano con el sistema de
la óptica física.
PROPEDÉUTICO:
enero
PRIMERA UNIDAD:
Fecha: febrero-marzo
NOMBRE DE LA UNIDAD:
CON DIOS ALCANZAS MAS CONOCIMIENTO
REQUISITOS DE LA MATERIA:
2
La evaluación del bimestre corresponde al sistema de Educación por Competencias. Se
evalúa en clase y se asignan tareas para el hogar. Todas las tareas realizadas sumarán un total
de 60 puntos (ZONA). Al final se realizará una prueba objetiva con valor de 40 puntos, para
hacer un total de 100 puntos. Las tareas a desarrollar en la unidad son:
RESUMEN DE LA CALIFICACIÓN:
Puede modificarse de acuerdo al criterio de evaluación de cada maestro. Se puede agregar más
parámetros. No es permitido que la zona completa se desarrolle en 1 o 2 actividades, el mínimo
son cuatro. Debe haber actividades para realizar en casa y otras para realizar en el salón de
clase. Todo el alumno que asiste debe tener nota de zona.
Investigaciones 15 puntos
Pruebas cortas 15 puntos
Esquemas 15 puntos
Carteles 15 puntos
Prueba objetiva 40 puntos
FECHA DE
ACTIVIDADES TAREAS PUNTEO
ENTREGA
Por contenidos y metodología En clase y en casa
Investigación Casa 15 pts. Febrero
Prueba corta Casa 15 pts. Marzo
Esquemas Casa 15 pts. Febrero
Ejercicios Casa 15 pts. Marzo
NORMAS DE CALIFICACIÓN:
1. Todas las tareas deben ser entregadas con letra legible y con la mayor creatividad
posible.
2. Las actividades encontradas iguales al de otro estudiante, automáticamente quedarán
eliminadas.
3. Cada una de las actividades a realizar durante la unidad deberá presentar carátula con
datos informativos del estudiante.
4. Cada actividad deberá presentarse en formato PDF, en un solo documento.
5. Los ejercicios que requieran procedimientos deberán presentarse a mano.
3
AVANCES EN EL PROYECTO ANUAL:
Durante la unidad se darán ciertos temas los cuales pueden ser utilizados en el proyecto
de la feria científica, el alumno tiene la oportunidad de preguntarle al profesor o profesora si el
tema es indicado para la elaboración del proyecto.
Cada bimestre, quince días antes de las evaluaciones finales de la respectiva unidad, se
procederá a una evaluación diagnóstica de los estudiantes, la cual se hará con una muestra
significativa de los mismos por cada grado. Los temas a estudiar para esta unidad son los
vistos en clase hasta ese momento.
TRABAJOS OPCIONALES:
Este trabajo será de repaso de examen y van todos los temas incluidos de la Unidad
que probablemente vienen en el examen.
BIBLIOGRAFÍA:
Fisica IV ediciones
Fisica general de diversificado; texdigua (textos didàcticos de Guatemala)
Curriculum Nacional base.
BLATT, Frank J. Fundamentos de Física. Tercera edición. Prentice-hall.
Hispanoamericana.
Física, Santillana. Primera edición. 2008.
Física para básicos. Edición 2010. Delta Ediciones, S.A.