Fluidoterapia en Pcte Oncológico
Fluidoterapia en Pcte Oncológico
Fluidoterapia en Pcte Oncológico
Paciente Oncológico
Dra. Kisiss E. Gavidia A.
R3 Anestesiología y Reanimación HGNAL
Tutor: Dr. Eduardo Conde
Marzo, 2023
FLUIDOTERAPIA
La respuesta metabólica a la
agresión quirúrgica se asocia a:
Manejo del aporte de fluidos durante el perioperatorio del paciente quirurgico . Elsevier 20 05 2022
OBJETIVOS DE LA FLUIDOTERAPIA
↑ del
↓ de la Progresión
Riesgo
ERITROPOYETINA Supervive de algunos
Asociada a: Tromboem
ncia TU
bólico
Ferropenia
PRECAUCIÓN
• No administrar cerca del
uso de Antraciclinas.
• Evitar en pacientes
neutropénicos.
Anemia en el paciente oncológico. Rev Chil Anest 2019; 48: 214-222
TRANSFUSIÓN EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO:
OPTIMIZACIÓN PREOPERATORIA.
Anemia Carencial
Cell-salvage
O Hemodilución Posee el riesgo de diseminación
Normovolémica circulatoria de células tumorales.
Actualmente NO está
recomendada.
MEDIADORES
BIOLÓGICOS
RELACIONADOS CON LA
INMUNOMODULACION
Y EL CRECIMIENTO
TUMORAL POSTERIOR A
LA TRANSFUSIÓN.
Gaceta Mexicana de Oncologia. 2017;16(6):340-343
TRANSFUSIÓN EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
INDICACIONES
• Tto de la hipoxia tisular secundaria a cifras bajas de Hb.
• Anemia aguda debido a trauma o sangrado quirúrgico.
• Anemia en pacientes que reciben quimioterapia.
• Descompensación cardiovascular de anemia crónica.
INDICACIONES
Paciente oncológico sometido a Cx. Oncológica.
Paciente oncológico ingresado por una
complicación medica.
Paciente oncológico diagnosticado de mieloma
múltiple en tratamiento ambulatorio o
quimioterapia en un medio ambulatorio.
Andrés J. Muñoz; Enrique Gallardo. Tromboprofilaxis en el paciente oncológico. Sociedad Española de Oncología Médica. 2016.
RIESGO HEMORRÁGICO BAJO O MUY BAJO:
Procedimiento en el que la hemostasia se puede conseguir
adecuadamente, y no supone un riesgo vital para el paciente.
HBPM
Dosis Bajas <50UI SUSPENDER
12hrs previas. HNF (Hep. No Fraccionada)
Dosis Altas >50UI SUSPENDER • Dosis Baja <5000UI ultima
24hrs previas. dosis 4hrs previas.
• Dosis Alta >5000UI
Se debe administrar la siguiente EV suspender 6hrs previas.
dosis baja de acuerdo con las pautas S/C suspender 12hrs previas.
sobre profilaxis postoperatoria de
TEV o anticoagulación terapéutica.
Eur J Anaesthesiol 2022; 39:100–132
Guía de Manejo Perioperatorio Anticoagulación y Antiagregación. OSI Donostialdea. 2019
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
MONOTERAPIA CLOPIDOGREL
Suspender de 5 a 7 días previos.
ASPIRINA
Dosis Baja <100mg NO suspender
Dosis Alta >150mg suspender 3días
previos o cambiar a Dosis Baja.
BITERAPIA
• Bajo riesgo hemorrágico: mantener ambos.
• Moderado y alto riesgo hemorrágico: suspender el
inhibidor de la P2Y12 y mantener aspirina.
(excepto en neurocirugía y cirugía del canal medular.)
VALORES
NORMALES
Salvador Benito Vales; Luis Ramos Gomes. Fundamentos de la Ventilación Mécanica. 1era ed. Marge Medica Book. España. 2012
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE
file:///C:/Users/Windows/Downloads/S0212538210704763.pdf
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE
file:///C:/Users/Windows/Downloads/S0212538210704763.pdf
TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE
file:///C:/Users/Windows/Downloads/S0212538210704763.pdf
EJEMPLOS
file:///C:/Users/Windows/Downloads/S0212538210704763.pdf
EJEMPLOS
Alcalosis respiratoria
descompensada con
oxigenación normal.