Derech Civil I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 157

Información Interna

Esquemas de Derecho Civil


Los Bienes

Preparados por el equipo de Tutores Derecho Capacitaciones


en base a nuestros apuntes oficiales:

Ignacio Ackermann / Josefa Huerta

Versión 2022

Prohibida su cita y/o reproducción. Material con fines docentes únicamente para los alumnos de Tutores Derecho Capacitaciones
Información Interna

Página 2 de 157

TEORIA DE LOS BIENES

En toda relación jurídica el segundo elemento, además


de los sujetos, corresponde al objeto de dicha relación

En doctrina se Los bienes son aquellas


Desde un punto de vista del derecho cosas que, prestando una
positivo, “cosa” es todo aquello que es distingue entre la
“cosa y el “bien” utilidad al hombre, son
considerado por el ordenamiento jurídico. susceptibles de apropiación

Características que debe reunir la noción jurídica de cosa:

1. Extrañeza al sujeto, es decir, se contrapone el concepto de cosa al de persona.

2. Tener relevancia jurídica, es decir, se debe tratar de un interés o bien que


merezca la protección jurídica.

3. Susceptible de apropiación, es decir, no se exige la apropiación actual, sino que


solo importa la posibilidad de ser apropiado.

4. Debe proporcionar, actualmente o en un futuro una, utilidad al hombre

5. Debe ser susceptible de individualizarse, ya sea materialmente o por categorías


o por cantidad, calidad, función, etc.

Clasificación:
Art. 565 a 581 (Título I del libro II)

1.- COSAS CORPORALES E INCORPORALES: Art. 565

Son las que tienen un ser real y Las que consisten en menos
pueden ser percibidos por los derechos, como los créditos, y las
sentidos, como una casa, un libro. servidumbres activas.

Se clasifican en: Pueden consistir en:

1 Bienes Muebles e 1 Derechos Reales, o


2 Inmuebles. 2 Derechos Personales.

2. COSAS MUEBLES E INMUEBLES: Art. 566

Esta distinción en su esencia se efectúa, atendiendo a la posibilidad de si la cosa


puede o no ser trasladada de un lugar a otro sin detrimento de su naturaleza.
Información Interna

Página 3 de 157
DIFERENCIAS ENTRE COSAS MUEBLES E INMUEBLES:

MUEBLE INMUEBLE
La ocupación se aplica solo a los muebles La accesión, tradición y prescripción tendrán reglas
diferentes según si recaigan sobre bien mueble o
inmueble.
Hay ciertos derechos reales y algunas limitaciones al
dominio que solo tienen lugar cuando se trata de
bienes inmuebles.
El derecho de garantía llamado prenda recae Ciertos derechos de garantía, como la hipoteca,
solo sobre bienes muebles. recaen solo sobre bienes inmuebles
La compraventa de un bien mueble es La compraventa de un bien inmueble es
consensual solemne.
En materia de sociedad conyugal, en términos
generales, no van a ingresar al patrimonio
social, al haber absoluto, los bienes inmuebles
aportados al matrimonio, ni los bienes raíces que
hayan sido adquiridos durante el matrimonio a
título gratuito.
La posesión de un bien inmueble generalmente se
adquiere prueba y conserva mediante la inscripción
del título en el conservador de bienes raíces.
En materia de incapaces son muchos más estrictos
los requisitos que ha impuesto el legislador para
realizar actos sobre bienes inmuebles que sobre los
muebles.
En materia procesal; la competencia de los
tribunales se va a fijar según si la cosa objeto
del juicio es mueble o inmueble.
En materia comercial; constituye un acto de
comercio la compraventa de bienes muebles.
En materia penal; los delitos de hurto y robo se Si se trata de la apropiación de un inmueble se
cometen respecto de bienes muebles denomina usurpación.

Los bienes inmuebles son aquellas cosas que no


COSAS CORPORALES INMUEBLES:
pueden transportarse de un lugar a otro. También
son llamados “fincas” o “bienes raíces”, a las casas y
Los predios a su vez pueden ser rústicos
heredades se les llama “predios o fundos” (Art. 568.)
o urbanos.

Los bienes raíces (corporales inmuebles) se clasifican en:

a) Inmuebles por Naturaleza b) Inmuebles por c) Inmuebles por


Adherencia Destinación
Cosas que por su naturaleza El Art. 568 (inc.1 segunda El Art. 570 señala que se
no pueden transportarse de parte) dispone que también reputan inmuebles, aunque
un lugar a otro como las son bienes inmuebles por su naturaleza no lo sean,
tierras y minas. aquellas cosas que adhieren las cosas que están
Información Interna

Página 4 de 157

Art. 568 inc.1 primera parte permanentemente a las cosas permanentemente destinadas
que no pueden transportarse al uso, cultivo y beneficio de
de un lugar a otro como los un inmueble, sin embargo, de
edificios, los árboles. que puedan separarse sin
detrimento.

Requisitos
1) La cosa mueble debe ser colocada en el inmueble ya que la naturaleza del
inmueble se transmitirá a la cosa mueble.

2) Es por ello que la doctrina estima que el inmueble por destinación es un concepto
económico ya que apunta a la utilidad que la cosa mueble colocada en el inmueble
le presta al último. Por esto, un caballo destinado al arado del inmueble va a ser
inmueble por destinación, pero si se destina a entretención no lo es.

3) La cosa debe estar destinada permanentemente al uso, cultivo o beneficio del


inmueble. La permanencia exige cierta fijeza, estabilidad en el tiempo, pero no dice
relación con la perpetuidad.

4) Inaplicabilidad de las disposiciones sobre posesión inscrita a los inmuebles por


destinación. Los artículos 724, 728 y 924 del Código Civil se refieren a la posesión
inscrita, que sólo cabe hacer valer respecto de los bienes inmuebles por su
naturaleza y no de cosas muebles que pasan a ser inmuebles por destinación.
Enumeración del Art. 570:

1. Losas del Pavimento: Se estima que en realidad corresponden a inmueble por adherencia y no por destinación.
2. Tubos de las cañerías: Surge un problema y estima que es inmueble por adherencia, y se agrega que en el fondo
estos pasan a identificarse con el bien raíz.

3. Utensilios de labranza y animales destinados al cultivo: Caso de excepción ya que se requiere que sean puestos
en el inmueble por el dueño de éste.
4. Los abonos: Deben ser destinados por el dueño de la finca.

5. Prensas, calderas, cubas, etc.

6. Animales que se guardan.

CASO ESPECIAL DE LAS COSAS DE COMODIDAD U ORNATO: Art. 572


1. Las cosas de comodidad u ornato que se clavan o fijan en las paredes de la casa y que pueden removerse
fácilmente son consideradas bienes muebles por naturaleza.
2. Si estas cosas están adheridas a las paredes de una casa, de manera que no pueden separarse sin detrimento
de ella, se entiende que pasan a formar parte de dichas paredes y son inmuebles por adherencia.
3. Si se trata de cosas embutidas en las paredes que forman un mismo cuerpo con ellas pero que pueden separarse
sin detrimento se trata de inmueble por destinación.
Información Interna

Página 5 de 157

INMUEBLES POR DESTINACIÓN Y CONTRATOS:

Como los inmuebles por destinación, tanto física como jurídicamente, forman
parte del inmueble a que se destinan, a menos de señalarse lo contrario

Sobre un bien raíz se entenderán también afectados


los bienes que por accesión (destinación), se
consideran inmuebles conforme al Art. 570.

Término de la destinación
Art. 573
1. Los inmuebles por destinación no dejan de ser considerados como tales por su separación
momentánea del bien raíz a que acceden.

2. Se perderá la destinación desde que estas cosas se separan del bien raíz con el objeto de darles
diferente destino.

Artículo 567 inc. 1


COSAS CORPORALES MUEBLES

Bienes o cosas muebles son aquellas que pueden transportarse de un lugar a otro sin cambio o
detrimento en su naturaleza.

Se clasifican: a) Semovientes: Son aquellas


1) Muebles por naturaleza: Aquellos muebles que pueden trasladarse de un
propiamente y corresponden a la definición anterior, lugar a otro por sí mismas.
los muebles por naturaleza se clasifican a su vez en:
b) Cosas Inanimadas: Son
aquellas que se transportan de un
lugar a otro de una fuerza externa.

2) Muebles por anticipación: Del Art. 571 se concluyen que el legislador mira estas cosas no en su
estado actual, es decir, unidas al inmueble, sino que las analiza en su estado futuro, esto es, como
cosas separadas y en diferentes del inmueble, por esta razón entonces estas cosas se van a regir por
las normas relativas a los bienes muebles. Art. 1801 inc. 3

Respecto de los muebles por anticipación, la tradición se verificará desde el momento


en que ellos son separados del predio al cual acceden (Art. 685 inc. 1).
Información Interna

Página 6 de 157

Se van a excluir los muebles


NORMAS DE INTERPRETACIÓN. por anticipación, también los
Art 574. muebles que se consideran
inmuebles por adherencia y
los bienes que se consideren
1) Cuando la ley o el hombre usan simplemente la expresión inmuebles por destinación.
“cosas muebles” sin otra calificación se entenderá hecha esta Son excluidos además los
referencia solo a las cosas muebles referidas en el Art. 567. derechos muebles

2) Art. 574 inc. 2 El legislador señala que se entiende por


muebles de una casa. Se entiende por tal el ajuar de la misma

3) Si se lega una casa con sus muebles o con todo lo que se


encuentre en ella, no se entenderán comprendidas en el
legado las cosas enumeradas en el inciso 2. del artículo 574

4) Si se lega una hacienda de campo con sus muebles no se


entenderá que el legado comprende otras cosas, que las que
sirven para el cultivo y beneficio de la hacienda y se
encuentran en ella. (Art. 1121 inc. 1)

5) Art. 1121 inc. 2

COSAS INCORPORALES. Art. 576 c.c. en relación con el Art. 565 inc. 3

Consisten en meros derechos y estos derechos son Reales o Personales. De este modo se sigue
que las cosas incorporales son aquellas que carecen de una existencia física y que solo pueden
percibirse intelectualmente
Los “Bienes Intangibles o Inmateriales”, como el derecho de llave o como la clientela, son bienes
que sin ser derechos personales ni reales quedan comprendidos dentro del concepto de cosas
incorporales

Art. 577 inc. 1


DERECHOS REALES.

Son aquellos derechos que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona.

Planiol señala que los derechos reales son aquellos que crean una relación directa e inmediata
entre una persona a cuyo poder se encuentra una cosa y la cosa misma, siendo por esta razón
oponibles no solo a una persona determinada, sino que al conjunto de la sociedad.

Elementos
1. Sujeto activo: Va a corresponder a la persona natural o jurídica titular del derecho real.

2. Objeto: La cosa sobre la cual se va a ejercer el derecho real. este objeto puede ser una cosa
corporal o incorporal, pero siempre debe ser determinada.
Información Interna

Página 7 de 157

En la doctrina extranjera, principalmente Planiol, se estima que debe incorporarse al sujeto


pasivo. Señala que en el derecho real el sujeto pasivo será toda la comunidad y su obligación
será la de abstenerse de realizar cualquier acto tendiente a desconocer o turbar el ejercicio de
este derecho real.

Clasificación
1) Principales o Accesorios: Se efectúa según si el derecho real es independiente o accesorio
de un derecho personal.

2) De goce y de Garantía: El derecho real de goce permite una utilización directa de la cosa, es
decir su finalidad es el aprovechamiento de la cosa misma. En cambio, en el derecho real de
garantía la utilización de la cosa es indirecta, por cuanto lo que importa es el valor de cambio
de la cosa, en el sentido de que los derechos reales de garantía permiten asegurar el cumplimiento
de una obligación.

Art. 577 Fuera del c.c. hay otros casos de derechos reales,
Enumeración Derechos Reales inc. 2 y 579 por ejemplo, las concesiones mineras y el Derecho
real de aprovechamiento de agua.

En doctrina se discute si los derechos reales son limitados a aquellos que señala la ley o bien si
pueden crease por los participantes derechos reales fuera de aquellos que están mencionados en
los textos legales.

1. Dominio. (Art. 582)

2. Herencia. Corresponde a un derecho que ejerce sobre una universalidad jurídica que
corresponde al patrimonio del causante.

3. Usufructo. (Art. 764)

4. Uso y habitación (Art. 811)

5. Servidumbres activas (Art. 820 y 821)

6. Prenda (Art. 2384)

7. Hipoteca (Art. 2407)

8. Censo. Será real en la medida en que se persiga la finca acensuada y no la persona de


censuario (Art. 579 y 2022)

Derechos Personales o Créditos ART. 578

La doctrina los define como aquella facultad que tiene una persona, llamada acreedor, de exigir
a otra, llamado deudor, el cumplimento de una prestación o una abstención.

En consecuencia, vamos a encontrar una completa correlación entre el derecho del acreedor y
la obligación del deudor, razón por la cual el acreedor solo podrá exigir el cumplimiento de la
obligación al deudor, por ello se llaman derechos personales, porque atan o ligan a dos personas,
estableciendo entre ellas una relación de dependencia jurídica.
Sólo los derechos y las obligaciones se transmiten por causa de muerte. A su vez, los derechos
pueden transferirse entre vivos, pero las obligaciones no se transfieren, por regla general.
Información Interna

Elementos Página 8 de 157

1. Sujeto Activo o Acreedor: Titular del derecho, quien podrá exigir el cumplimiento de la
obligación.

2. Sujeto Pasivo: Quien debe cumplir la obligación. Debe procurar al acreedor un beneficio
determinado.

3. Objeto: Podrá consistir tanto en un hecho positivo como negativo (abstención)

Paralelo entre derechos reales y personales


Derechos Reales Derechos Personales
En cuanto a su número son limitados ya que son ilimitados son todos aquellos que las
ellos van a ser creados solo por ley. partes acuerden en crear.
Se constituyen a través de los modos de Surgen de las fuentes de las obligaciones.
adquirir (Art. 588) (Art. 578, 1437 y 2284)
El sujeto pasivo es indeterminado y está El sujeto es uno y determinado y solo contra
constituido por toda la colectividad en él puede exigirse el cumplimento de la
cuanto esta debe respetar el ejercicio del obligación.
Derecho Real.
El objeto del Derecho Real es El objeto del Derecho Personal
necesariamente una cosa, la que puede ser puede ser una cosa, la que basta con que este
corporal o individualizada genéricamente, o también
incorporal, y siempre deberá estar puede consistir en hacer o no hacer una cosa
determinada la especie. determinada o actividad.
Es absoluto, es decir puede oponerse a Produce efectos relativos, solo puede
todos. ejercerse en contra de la persona obligada.

Las Acciones

Desde un punto de vista procesal se considera la acción como un poder autónomo, que tiene
por objeto obtener una resolución judicial sobre la pretensión que se hace vale, aun cuando
esta pretensión sea infundada.

Se distingue de la pretensión que es la auto


atribución de un derecho que se invoca.

Desde un punto de vista civil (sustancial) la acción es el derecho mismo que se hace valer en
juicio para obtener el reconocimiento o reparación del mismo.

Desde un punto de vista civil las acciones reconocen diferentes clasificaciones:

1) Acciones Personalísimas: cuya finalidad es la protección de los atributos de la personalidad.

2) Acciones de Estado: Dicen relación con materias de familia.

3) Acciones Patrimoniales: Se refieren a derecho de contenido pecuniario.

4) Acciones Reales y Personales: Art. 577 y 578.


Información Interna

Página 9 de 157

5) Acciones Muebles e Inmuebles: Art. 580 y 581.

6) Acciones Privadas, Públicas y Populares: La primera la ejercen los particulares, la pública


se ejerce en materia penal, y la acción popular es una forma especial en que la acción se
concede a toda la comunidad.

7) Acciones Civiles y Penales

8) Acciones Principales y Accesorias.

Las Excepciones

Es toda defensa que el demandado opone a la demanda.

Clasificaciones:

1) Excepciones Perentorias: Son aquellas cuya finalidad es enervar o destruir el


fondo de la acción deducida.

2) Excepciones Dilatorias: Tienen por finalidad corregir el procedimiento, no se


refieren al fondo de la acción deducida. Están enumeradas en el Art. 303CPC.
Luego el subsanado el vicio (si existe) debe procederse a contestar la demanda.

3. COSAS ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS:

Las Cosas Especificas o Cuerpos Ciertos: son aquellas que se encuentran determinadas por sus
características propias, las que permiten su distinción con todas las demás cosas de un mismo género.

Las Cosas Genéricas son aquellas que se diferencian solo por sus características comunes a todos los
demás individuos del mismo género. La cosa genérica puede estar más o menos determinada pero
nunca puede llegar esa determinación a implicar una individualización total de la cosa

Importancia
1) El deudor de una cosa especifica debe
Principio “Genes non perit”: el
conservarla hasta el momento de su entrega (Art.
género no perece.
1548 y 1549), en cambio el deudor de una cosa
genérica puede destruir la cosa mientras
existan otras del mismo género (Art. 1510) La Teoría de los Riesgos, consiste
2) La teoría de los riesgos solo tiene lugar en determinar quién en definitiva
respecto de las cosas especificas ya que el género va a soportar la perdida de una
no perece. cosa dentro de la relación
3) Los Derechos Reales y la Posesión solo pueden contractual. (Art.1550)
recaer en cosas específicas, en cambio los
derechos personales pueden tener por objeto
tanto cosas específicas como genéricas.
Información Interna

Página 10 de 157

4) COSAS CONSUMIBLES Y NO CONSUMIBLES

1) Consumibilidad Objetiva: Son objetivamente consumibles aquellas cosas que en razón de sus
especiales características se destruyen natural o civilmente por el uso

La destrucción natural importa el La destrucción civil se refiere a la


desaparecimiento físico o la alteración enajenación del objeto como
sustancial de la naturaleza de la cosa. ocurre por ejemplo con el dinero.

La importancia de esta clasificación radica en que hay ciertas instituciones jurídicas que solo pueden tener por
objeto cosas no consumibles, como por ejemplo el usufructo. Por excepción el usufructo y el depósito pueden
recaer en cosas consumibles, caso en el cual pasan a llamarse cuasiusufructo y depósito irregular
respectivamente (Art. 789 y 2221).

2) Consumibilidad Subjetiva: Son subjetivamente consumibles aquellas cosas en que se considera o


en las que prevalece su estimación pecuniaria y en ellas su primer uso, atendido el especial fin a que
están destinadas, puede no implicar su consumición.
Consiste en que cosas que naturalmente son consumibles pasan a no serlo por otras razones.

3) Cosas deteriorables. Aquellas cosas que no se destruyen con su primer uso, pero se van destruyendo
gradualmente con el resto de los usos.

5) COSAS FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES.

Son Fungibles aquellas cosas que prestan una función que puede ser reemplazada por otra cosa
diversa, es decir, se trata de cosas que se consideran jurídicamente equivalentes, tienen una igualdad
funcional y por lo tanto permiten.

En términos negativos son cosas no fungibles aquellas que no presentan una igualdad funcional.

La importancia radica en
1) En principio esta clasificación se aplica solo a cosas muebles señala el Art. 575 inc. 1.

2) Para que opere la compensación legal como modo de extinguir las obligaciones, es necesario que
ambas cosas sean fungibles (Art. 1656 N°1)

3) El contrato de mutuo solo opera respecto de cosas fungibles (Art. 2196), el contrato de comodato
opera respecto de cosas no fungibles (Art. 2174).

Relación entre la fungibilidad y la Consumibilidad: En general las cosas


consumibles son a su vez cosas fungibles, así ocurre por ejemplo con el
carbón, pero en algunas situaciones ambas cosas no coinciden, así por
ejemplo será consumible y no fungible la última botella de vino de una
determinada cosecha.
Información Interna

Página 11 de 157

6) COSAS DIVISIBLES E INDIVISIBLES:

Se efectúa según si la cosa de que se trata de admite o no división, ya sea material, ya sea jurídica

Se debe distinguir si esta es material o jurídica:

1) Divisibilidad Material. Son materialmente divisibles aquellas cosas que sin su destrucción
pueden fraccionarse en diferentes partes siempre que no sufran un menoscabo sustancial

2) Divisibilidad Jurídica. Son intelectualmente divisibles aquellas cosas que permiten una
división ideal o imaginaria, aun cuando esa cosa no admita división material
En nuestra legislación se reconocen las obligaciones divisibles e indivisibles clasificación
que se efectúa según si el objeto de la obligación es o no susceptible de división, ya sea física,
intelectual o de cuota (Art. 1524).

7) COSAS PRESENTES Y COSAS FUTURAS.

Son Presentes aquellas cosas que tienen una existencia real al momento de constituirse la relación
jurídica en que ellas son consideradas.

Son Futuras las que no existen al momento de celebrarse el acto jurídico, pero se espera que existan.

8) COSAS SINGULARES Y UNIVERSALES.

Son Singulares aquellas que orgánicamente son consideradas como una individualidad unitaria.

A su vez, se clasifican en:

- Simples: coinciden con la definición anterior. (De cosas singulares).

- Compuestas: aquellas que resultan de la unión material de dos o más cosas simples y que
forman un solo todo.

Las cosas Universales corresponden a una agrupación de cosas singulares que no se encuentran
físicamente unidas entre sí, no obstante, lo cual tienen entre ellas ciertos lazos que las vinculan entre
sí recibiendo una denominación común que trasciende a las cosas singulares que la componen.

Se clasifican en:
1) Universalidades de Hecho: Son el conjunto de bienes muebles de naturaleza idéntica o
diferente que no obstante permanecer separadas entre sí, y conservar su individualidad
propia forman un solo todo.

A su vez se dividen en:


Información Interna

Página 12 de 157

1 Homogéneas o Colecciones de objetos: Aquellas en que los componentes


de la universalidad presentan idénticos elementos en cuanto a su naturaleza.

2 Heterogéneas (no homogénea): Son aquellas en que los objetos que


componen la agrupación son diferentes entre sí

2) Universalidades Jurídicas: Es el conjunto de relaciones jurídicas constituidas sobre una


masa de bienes que desde un punto de vista jurídico forman una unidad, un solo todo.

9) COSAS PRINCIPALES Y ACCESORIAS

Cosa Principal es aquella que tiene vida jurídica independiente.

Cosa Accesoria: es aquella que no tiene vida jurídica independiente, sino que depende de otra cosa
principal.

Criterios para distinguirlas


1) El hecho de que la cosa pueda existir por sí misma. Alessandri señala el ejemplo del suelo
(principal) y un edificio (accesorio).

2) La finalidad del objeto.

3) Podrá estar dado por el valor de las diferentes cosas (Art. 659).

4) Se refiere al volumen de las cosas (Art. 661).

Esta clasificación es importante porque de ella surge un principio de mucha aplicación que consiste
en que lo principal va a determinar la suerte del accesorio (o lo accesorio sigue la suerte de lo
principal)

10. COSAS APROPIABLES E INAPROPIABLES.

Son apropiables aquellas cosas susceptibles de dominio, ya sea público o privado.

Pueden ser:

a) Apropiadas: son aquellas que actualmente pertenecen a un sujeto de derecho

b) Inapropiadas: son aquellas que, no obstante ser apropiables, en la actualidad no


pertenecen a nadie.

11. COSAS COMERCIABLES Y NO COMERCIABLES.

Son Comerciables aquellas que pueden ser objeto de una relación jurídica o que pueden ser
susceptibles de dominio por particulares, respecto de las cuales pueden constituirse derechos
Página 13 de 157

Son Incomerciables las que no son susceptibles de dominio por privados, aquellas que no pueden ser
objeto de relaciones jurídicas o no pueden constituirse derechos sobre ellas.

Pueden serlo por:

1 Su Naturaleza: por ejemplo, la altamar, o

2 Por su Destino: como una plaza o calles.

COSAS CONSAGRADAS AL CULTO DIVINO:

Alessandri, señala que ellas se encuentran excluidas del comercio humano, por aplicación
del Art. 586.

En cambio, Daniel Peñailillo sostiene que ellas no están totalmente excluidas del comercio
humano, por aplicación de lo dispuesto en los Art. 587 y 1105 inc.2

Respecto de estas cosas se distingue entre:


En nuestro c.c. las cosas sagradas se van a
1 las cosas sagradas y regir por las normas del Derecho Canónico
y habrá que recurrir a éste para determinar
2 las religiosas. la naturaleza jurídica de las cosas.

12) COSAS SEGÚN SU PROPIEDAD

Son bienes particulares aquellos que pertenecen a los individuos o personas jurídicas privadas.

Son bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda. (Art. 589 inc. 1).

Se clasifican en
1) Bienes Fiscales o Bienes del Estado: Son aquellos cuyo uso no pertenece generalmente a
los habitantes de la nación, Art. 589 inc. 3, es decir, los bienes fiscales son aquellos que
pertenecen al Estado mirado como sujeto de derecho privado.

En principio los bienes del Estado están sujetos al mismo régimen que el de los
sujetos a derecho privado sin perjuicio de lo cual hay leyes especiales que pueden
establecer cierto tratamiento diverso. Estos son bienes comerciables que pueden
enajenarse, hipotecarse, embargarse y adquirirse por prescripción (Art. 2497).

Ejemplos
1) Bienes muebles e inmuebles destinados al funcionamiento de un servicio público

2) Impuestos y contribuciones.

2) Bienes Nacionales de Uso Público o Bienes Públicos: Son aquellos cuyo dominio
pertenece a la nación toda y cuyo uso también pertenece a todos los habitantes de la nación.
Página 14 de 157

En los bienes nacionales de uso público el asunto es más discutida, la discusión se


reduce a determinar si el Estado es o no, propietario de estos bienes para estos
efectos se distingue:

.
1. Teoría de la No Propiedad: En ella se postula que el Estado no es
l. propietario de los bienes nacionales de uso público, ello por cuanto si se
examinan los atributos del dominio (uso, goce, disposición) se llega a la
:
conclusión que el uso le pertenece a la nación toda no al Estado y en cuanto
a la disposición estamos en presencia de bienes inalienables careciendo de
este atributo.

2. Teoría de la Propiedad: Critica a la anterior teoría señalando que es un


error que el único derecho de propiedad es el contemplado en el derecho
civil, ya que también existe la propiedad administrativa o de afectación en
el cual la idea central está constituida en que el bien está destinado al uso
general de la población
Características
1) Pertenecen al Estado, lo que se desprende al interpretar a contrario sensu el Art.
592.

2) El uso de esto bienes pertenece a la nación toda (todos sus habitantes) sin
limitación, sin perjuicio de las disposiciones especiales que se dicten para efectos de
reglamentar su uso y goce (598).

3) Aunque el uso de ellos es general, puede otorgarse un uso más restringido a


algunos particulares mediante permisos y concesiones (599 y 602).

4) Nadie puede disponer de los bienes nacionales de uso público a menos que ellos
hayan sido desafectados a este destino.

5) Los bienes nacionales de uso público están fuera del comercio humano, ello
porque en general su uso pertenece a todos los habitantes de la nación.

6) Están sujetos a la tuición y administración del presidente de la República.

Enumeración de los bienes nacionales de uso publico


1. Dominio Público Marítimo:

1.Altamar: Corresponde al mar que se extiende más allá del mar territorial
y es una de las cosas que la naturaleza ha hecho común a todos los hombres,
de manera tal que no es susceptible de dominio de ninguna especie

2) Playa de mar: Art. 594 en relación con el 604.

3) Mar interior: Corresponde a las aguas situadas en el interior de la línea de


base del mar territorial. 593 inc. final.
Página 15 de 157

4) Mar territorial: Es la extensión del mar adyacente a la costa, hasta la


distancia de 12 millas marinas medidas desde las respectivas líneas de base.
593 inc. 1

5) Zona contigua: Es la extensión del mar adyacente a la costa, hasta la


distancia de 24 millas marinas medidas desde las respectivas líneas de base.

6) Zona económica exclusiva: Extensión del mar adyacente a la costa hasta


la distancia de 200 millas marinas. En la zona económica exclusiva el
Estado ejerce derecho de soberanía para explorar, explotar, conservar y
administrar los recursos naturales vivos y no vivos y para desarrollar
cualquier actividad con miras a la exploración y explotación económica de
esa zona. Art. 596 inc. 1.

7) Plataforma continental: Es la superficie de fondo marino cercano a la


cosa, comprendida desde el litoral y la profundidad no mayor a los 200
metros El Estado ejerce derecho de soberanía exclusivo sobre la plataforma
continental para los fines de conservación, exploración y explotación de los
naturales 596.

2. Dominio Público Terrestre:

Es el que comprende el dominio de las calles, plazas, puentes, caminos


públicos. Art. 592, 598, 601.

3. Dominio Fluvial o Lacustre:

Art. 595: Todas las aguas son bienes nacionales de uso público, otorgando
a los particulares el derecho de aprovechamiento de ellas.

4. Dominio Público Aéreo:

a) Aire: Corresponde a una cosa que la naturaleza ha hecho común a todos


los hombres y que no es posible delimitar y regular jurídicamente.

b) Espacio aéreo: Si se puede limitar y regular jurídicamente

5. Permisos

Corresponden a un acto unilateral de la autoridad por medio del cual se


autoriza a un particular para ocupar temporalmente, y en su beneficio, un
bien nacional de uso público

6. Concesiones

Corresponde a la autorización que se otorga a un particular para ocupar en


forma privativa un bien público, confiriéndole derecho sobre el bien
concesionado.
Página 16 de 157

El uso que corresponde a todos los


Utilización de los bienes
habitantes de la nación puede ser:
nacionales de uso publico

a) Común: Aquel que tienen todos los habitantes de la nación en iguales


condiciones

b) Privativo: Es privativo cuando él importa la reserva exclusiva de una


parte del dominio público a una persona determinada

EL DOMINIO O LA PROPIEDAD

Art. 582: “El dominio (que se llama también propiedad) es el


I. GENERALIDADES derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella
arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.

En doctrina se ha dicho que esta es una definición analítica o


cuantitativa, ya que pone énfasis en las facultades que el derecho real
La propiedad separada del de dominio le confiere a su titular (gozar, usar y disponer de la cosa).
goce de la cosa, se llama
mera o nuda propiedad Por otro lado, existen disposiciones llamada Sintéticas o
Cualitativas, en ellas el dominio ya no se analiza como un conjunto
de facultades, sino como un derecho unitario y abstracto.

La definición del Art. 582, siguiendo una antigua tradición romana,


limita el dominio solo a las cosas corporales, no obstante, ello no
cabe ninguna duda que el derecho de dominio puede ejercerse tanto
respecto de cosas corporales como incorporales. Así se desprende de
lo dispuesto en el Art. 583

II. CARACTERISTICAS DEL DERECHO DE DOMINIO.

1. Es un derecho Real (Art.577)

En el sentido de que el titular del derecho real de 2. Es un derecho Absoluto


dominio puede ejercer sobre la cosa todas las
facultades para usar, gozar y disponer de ella a su
arbitrio.

Por cuanto siempre supone un titular único que está 3. El derecho de dominio es un
facultado para usar, gozar y disponer de la cosa. derecho Exclusivo

En cuanto el mismo no está limitado en el tiempo y 4. El derecho de dominio es


puede durar tanto como la cosa, por ello entonces el Perpetuo
derecho de dominio no se pierde por su no uso

III. ATRIBUTOS DEL DOMINIO Se señalan 3 facultades:


a) Atributos

Estos tres atributos se pueden clasificar en:


Página 17 de 157
Materiales:
aquellos que se 1. Usar la cosa: Consiste en la facultad de servirse de la cosa tal cual como
ejercen ella es para el fin a que se encuentra naturalmente destinada, sin referirse a los
mediante actos frutos y sin que el uso implique la destrucción de la cosa.
materiales de
2. Gozar de la cosa: Esta facultad va a habilitar al propietario (titular del
aprovechamien
derecho real dominio) para aprovechar los frutos que provienen de la cosa.
to de la cosa.
b) Atributos 3. Disposición: Habilita al titular del derecho real de dominio para destruir
Jurídicos: se materialmente la cosa, para transformarla, conservarla y enajenar.
ejercen mediante
la realización de La facultad de disposición implica actos materiales y jurídicos
actos jurídicos

En un sentido amplio la
Destruir
enajenación es todo acto jurídico
Conservar Materiales
entre vivos por el cual el titular
Transformar
transfiere su derecho a otra persona
o constituye derechos reales sobre
la cosa a favor de un tercero
Jurídico
En un sentido restringido enajenar
Enajenar
consiste solo en transferir el
derecho real de dominio a una
tercera persona

Uso

Propiedad plena Goce Disposición Mera o Nuda Propiedad

Disposición

No obstante que la facultad de enajenar


SUSPENSIÓN DE LA FACULTAD DE ENAJENAR. corresponde a un atributo de la
propiedad (disposición) puede
1 Por disposición de la ley suspenderse:

2 Por voluntad del hombre

FACULTAD Y CAPACIDAD DE ENAJENAR

La capacidad de disposición es la aptitud legal de un sujeto para disponer


libremente de sus derechos sin el ministerio o la autorización de otra persona.

La facultad de disposición consiste en el poder que tiene cierto sujeto para


desprenderse de sus derechos.
Requisitos
Página 18 de 157
1) Quien dispone debe ser titular del derecho o bien debe detentar la representación de ese
titular o debe contar con la autorización de éste o de la ley.

2) Quien dispone debe tener capacidad de ejercicio.

3) El derecho que se dispone debe ser apto para que un titular se desprenda de él.

4) Ausencia de algún elemento o agente legítimo que obste o que impida el acto de
disposición.

RENUNCIABILIDAD DE LA FACULTAD DE DISPOSICIÓN

Uno de los principios formativos de nuestro derecho civil corresponde a la facultad de


disposición el que va unido al principio “de la libre circulación de los bienes”.

En el principio de la libre disposición hay un conjunto de normas que prohíben las


“cláusulas de no enajenar” que van a entrabar la libre disposición de los bienes así ocurre
por ejemplo con los siguientes artículos:
1126 -> legados
No obstante, en ciertos casos el legislador 1964 -> arrendamiento
autoriza las cláusulas de no enajenar. Ejemplos: 2031 -> censo
Art. 751 inc. 2 para el fideicomiso 2415 -> hipoteca
Art. 1432 N° 1 para la donación
Art. 793 inc. 3 para el usufructo.

POSTURAS SOBRE VALIDEZ DE CLAUSULAS DE NO ENAJENAR.

A. Doctrina a favor de estas cláusulas (son válidas). Argumentos:

1) Se dice que en el Derecho Privado puede hacerse todo aquello que no esté
expresamente prohibido por el legislador, y como esta prohibición con
carácter de general no existe, se concluye que los particulares están
autorizados para incorporar estas cláusulas.

2) Si el legislador ha prohibido las cláusulas de no enajenar en ciertos y


determinados casos es porque las ha autorizado para el resto

3) Si el dueño de una cosa puede disponer de todos los atributos o facultades .


del dominio con mayor razón puede también restringirlos.

4) Se cita el Art. 53 N°3 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces,


en este artículo se señala que pueden inscribirse: N° 3 todo impedimento o
prohibición referente a inmuebles sea convencional legal o judicial, que
embarace o límite de cualquier modo el libre ejercicio del derecho de
enajenar.

5) La ley del contrato, Art.1545 “todo contrato legalmente celebrado es ley


para los contratantes” (Pacta Sur Servanda, lo pactado obliga).
Página 19de
Sanción de incumplimiento a estas cláusulas: En cuanto a la sanción por la inobservancia dela
157
cláusula, A
juicio de algunos, la cláusula equivale al embargo ordenado por el juez y, en consecuencia, el acto en que se
enajena la cosa contrariando la prohibición convencional, sería nulo por objeto ilícito, conforme al número 3
del art. 1464. En opinión de otros, no se puede hablar de nulidad. Sostienen que la cláusula de no enajenar
constituye una obligación de no hacer y su incumplimiento acarrea la resolución del contrato en que se
encuentra incorporada la cláusula, e igualmente, la indemnización de perjuicios

B. Doctrina que niega validez de las cláusulas de “No enajenar”. Argumentos:

La doctrina
1) Dicen que el “principio de la libre circulación de los bienes” o “libre circulación”
que niega
corresponde a principios de orden público y por lo tanto no queda sujeto a la
valor a la
voluntad de las partes.
cláusula
concluye que
2) Si las cláusulas de no enajenar pudieren estipularse libremente y en la generalidad
esta adolece
de los casos, no hubiese sido necesario que el legislador en ciertos y determinados
de nulidad
casos autorizara expresamente estas cláusulas
absoluta por
3) Estas cláusulas infringen los Art. 582 y 1810. recaer sobre
un objeto
Art. 582: aquella parte donde señala que el propietario está facultado para disponer ilícito, cual
de la cosa arbitrariamente. es impedir la
libre
Art. 1810: En el sentido de que pueden venderse todas las cosas, corporales e
circulación
incorporales, siempre que su enajenación no esté prohibida por la ley.
de los bienes.
4) Art. 53 inc. 3 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces: Es una norma
reglamentaria y por lo tanto ella no puede prevalecer sobre las disposiciones legales
ni sobre el espíritu general de la legislación claramente manifestada en su historia
fidedigna.

C. Doctrina Ecléctica

Se señala en esta doctrina que tendrán validez las cláusulas de no enajenar que
no hayan sido estipuladas perpetuamente o por largo tiempo y que tengan por
justificación un interés legítimo.

De este modo, dice Alessandri Besa, al ser temporal la cláusula se garantiza la


libre circulación y al perseguir un fin legítimo se da seguridad en orden a que no
se está persiguiendo transformar una cosa en inalienable.

Sanción: Para este autor si la cláusula de no enajenar con validez


relativa está impuesta en un contrato unilateral y ella se
infringe habrá lugar a la indemnización de perjuicios si no se
puede deshacer lo hecho. (1555 inc. 1)

Si la cláusula de no enajenar con validez relativa se hubiere


acordado en un contrato bilateral, sería aplicable el Art. 1489,
habrá lugar a los efectos de la condición resolutoria tácita
Respecto de terceros:
Señala que cláusula de no enajenar de validez relativa les es inoponible salvo que
estos terceros hubieren estado de mala fe
Página 20 de 157

IV. LIMITACIONES AL DOMINIO:

1. Obligaciones Reales o “Propter Rem”. (Propio de la cosa)

Son aquellas que afectan al propietario o poseedor de una cosa por el solo hecho de ser tal,
de este modo el deudor de la obligación real se determina atendiendo a la persona que es
propietario o poseedor de la cosa. Esta obligación real se traspasará al nuevo propietario,
poseedor o deudor, sin necesidad de una estipulación particular, o sea habrá nuevo deudor
sin necesidad de estipulación especial por ser “obligaciones propias de la cosa”.

Ejemplos: Arts. :858, 859, 942, 1962, 613 y 614 C.C.

2. Abuso del Derecho.

Existe abuso del Derecho cuando este se ejerce para un fin que no corresponde al destino
económico y social para el cual naturalmente el dueño lo ejerce o bien cuando se ejerce
sin perseguir su titular una utilidad legitima, o cuando se ejerce para perseguir un mal a
otra persona.

Este concepto de abuso del Derecho está recogido en


el Art. 56 del Código de Aguas el que permite a todo
propietario cavar en suelo propio un pozo destinado
a la bebida o uso doméstico

Si se ejerza el dominio abusado de él, la sanción será * Pablo Rodríguez: Establece una categoría
la indemnización de perjuicios por los daños especial de abuso del derecho: “Abuso
ocasionados, y podrá pedirse al juez que se tomen los Circunstancial del Derecho”: las
resguardos necesarios para eliminar o atenuar el circunstancias, en un principio se persigue
ejercicio abusivo. un fin jurídicamente tutelado, pero en estas
circunstancias puede haber una desviación
del derecho, de su fin, que ocasiona
mayores perjuicios a terceros

3. Función Social de la Propiedad

La propiedad no está destinada a servir solo a los intereses individuales del propietario,
sino que ella está afecta y destinada también al alcanzar la satisfacción de bien común. En
virtud de la función social de la propiedad una persona puede verse despojada de su
derecho de propiedad, de la cosa sobre la cual éste recae o de uno o más de sus atributos,
para lo anterior se requiere de la dictación de una ley, general o particular, que disponga
la expropiación por causa de utilidad pública

El afectado podrá reclamar tres causales: Procedimiento de expropiación: DL 2186.

1. Acto expropiatorio no tiene una ley lo autorice o motive.


2. Al expropiarse una franja de terreno quedan ciertos retazos de terreno sin significación económica.
3. Queda el inmueble en su totalidad inservible sin significación económica y pide que se expropie la
totalidad del bien raíz
Página 21 de 157

4. Limitaciones Legales. Art.732

1) Por haber de pasar a otra persona en virtud de una condición.


2) Gravamen de un usufructo o habitación.
3) Por servidumbre

V. LIMITACIONES AL DOMINIO:

a) Plena: Autoriza a su titular para ejercer todos los atributos o


1) Según su Extensión: facultades del dominio

b) Nuda Propiedad: El titular está despojado de las facultades de


uso y goce de la cosa (582 inc. 2)

c) Absoluta: Aquella que no está sujeta a condición alguna en


cuanto a su término o duración.

d) Fiduciaria: Aquella que está sujeta al gravamen de pasar a otra


persona por el hecho de verificarse una condición (733 inc. 1).

a) Individual: Titular del derecho de dominio es una sola persona


2) Según el Titular:

b) Copropiedad o Condominio: Aquella en que el titular del


derecho real de dominio corresponde a más de una persona.

a) Civil: Recogida en el C.C. y que recae sobre una cosa corporal


3) Según el Objeto: o incorporal.

b) Intelectual: Aquella que recae sobre las producciones del talento


(584 inc. 1).

c) Industrial: Aquella que recae sobre las producciones del ingenio


(584 inc. 1).

VI. EXTENSION DE LA PROPIEDAD

A) Plano Horizontal:

Si se trata de una cosa mueble no hay problema porque la extensión del dominio sobre ella
se va a limitar a los contornos propios de la cosa.

Si se trata de un inmueble la extensión del Derecho de Propiedad se va a determinar por


los deslindes, si éstos no existen o ellos no son correctos, deberá llevarse a cabo una
demarcación.
Página 22 de 157

b) Plano Vertical:

a) Superficie: Entendemos que ella corresponde al espacio superior del suelo con todas las
edificaciones y plantaciones que en él que se encuentran. El dueño del predio va a serlo
también de las cosas que en él se encuentran.

Espacio Aéreo y Subsuelo: Hay diversas teorías que intentan explicar hasta donde se
extiende el derecho del titular del dominio:

* Primera Teoría -> Glosadores: Planteaban que hacia arriba el derecho de


dominio se extiende hasta el cielo y hacia abajo hasta el centro de la tierra.
Se criticó la postura porque el ejercicio de ese derecho es imposible.

* Segunda Teoría:-> Restrictiva Es más restrictiva y plantea que el derecho


de dominio se extiende solo a la superficie del suelo. Se criticó esta postura
por el problema práctico que plantea.

* Tercera Teoría à Ihering. “Ecléctica”: Postula fijar los límites del derecho
de dominio en el interés práctico del propietario, así el propietario extiende
su derecho por el espacio aéreo y el subsuelo solo en la medida que lo
requiera para usar del predio.

b) Espacio Aéreo en Nuestra Legislación Civil: No existe una disposición de carácter


general que en forma expresa limite o determine el derecho del propietario del suelo, razón
por la cual la mayoría de los autores se inclinan por aplicar la teoría de Ihering o Ecléctica

c) Subsuelo en la Legislación Nacional: Tampoco existe una norma de carácter


general que señale hasta donde se podrá extender el ejercicio del derecho de dominio en
cuanto al subsuelo, por lo cual los autores están de acuerdo en seguir la doctrina
ecléctica. Hay algunas disposiciones que hablan de él (Art.942).
El dominio tanto del suelo como subsuelo implica el derecho de propiedad respecto de las
sustancias que integran el suelo y el subsuelo (regla general, tiene muchas variaciones en
materia minera)

En un sentido bastante amplio habrá comunidad


VI. COMUNIDAD Y COPROPIEDAD cuando un mismo derecho pertenece a dos o más
personas en forma conjunta.
1. Lo que caracteriza la comunidad:
Es que la situación jurídica en que se encuentran los comuneros es equivalente. Por eso no hay
comunidad entre el nudo propietario y el usufructuario, aun cuando ambos derechos recaen en una
misma cosa
Se debe distinguir:
1) Comunidad Pro Indiviso: El derecho de cada comunero se va a extender a toda y cada
una de las partes de la cosa común.
Página 23 de 157
2) Comunidad Pro Diviso: El derecho de cada comunero recae sobre una parte
físicamente determinada de la cosa, correspondiendo el derecho a esa parte.

2. Terminología
Hay autores que utilizan como sinónimos los conceptos de: En todo caso para la generalidad de la
1 Comunidad doctrina la “indivisión” y la
2 Copropiedad “comunidad” son sinónimos y vienen
3 Condominio a ser el género, en cambio la
4 Indivisión copropiedad y el condominio
5 Propiedad Colectiva y otros. (sinónimos) corresponden a la especie.

3. Concepto de copropiedad
a) Claro Solar: Derecho de propiedad de dos o más personas sobre una sola y misma cosa pro indiviso y
que corresponde a cada una de ellas en una parte alícuota (proporcional), ideal y abstracta.

b) Sánchez Román: La copropiedad se trata del derecho de dominio común que tienen dos o más
personas en una parte espiritual de una cosa no dividida materialmente.

c) Planiol: Dice que la copropiedad tiene como elemento característico la indivisión esto significa que el
derecho de cada propietario afecta al conjunto y no a una porción determinada de la cosa.

4. Naturaleza Jurídica de la copropiedad


a) La doctrina clásica plantea que la copropiedad se trata de una modalidad del derecho de dominio la
cual consiste en que el titular está compuesto por varias personas.

b) Capitant plantea que la copropiedad es un derecho distinto del dominio que confiere a sus titulares
facultades especiales.

5. Tipos de comunidad
1) Comunidad Germánica: Se le denomina “propiedad en mano común” y en este sistema solo se
reconocen derechos sobre la cosa, ya no hay una cuota idea.

2) Comunidad Romana: La idea principal consiste en distinguir la parte ideal que pertenece a cada
comunero y que se llama “cuota alícuota de la cosa misma”. De este modo sobre la parte alícuota cada
comunero tiene un derecho de dominio propio y exclusivo, en cambio sobre la cosa misma no se tiene
un derecho de dominio exclusivo, de modo que cualquier acto jurídico sobre la cosa misma requiere del
consentimiento de los demás comuneros.

1. Cuando la comunidad recae sobre una universalidad los


comuneros van a ser dueños de un derecho real que corresponderá
a una cuota del total del patrimonio del causante (caso herencia).

2. La adjudicación: Es la atribución de dominio exclusivo a una


persona de una cosa que era dueña proindiviso.

La importancia de optar por una u otra alternativa se puede observar en las hipotecas o gravámenes
celebrados con terceros, por uno solo de los comuneros, sin consentimiento de los otros.
Página 24 de 157

Nuestro CC. sin embargo, a pesar de seguir la concepción romana de la comunidad, se apartó de la misma
en lo que respecta a la característica en análisis, optando por consagrar el efecto declarativo de la
adjudicación, de acuerdo con los arts. 1344 y 718.

Para la doctrina nacional dominante, la respuesta es negativa: vale decir, nuevamente nuestro C.C. se
habría apartado de la concepción romana de la comunidad. Esto es tratándose de una comunidad sobre
cosa universal, el derecho cuotativo del heredero, por ejemplo, no será mueble o inmueble, aunque la
.herencia comprenda tales bienes. Su derecho no tiene por objeto las cosas singulares que componen la
universalidad, sino la universalidad misma, que no es cosa mueble o inmueble, sino una entidad abstracta.
En cambio, se sostiene que el derecho del comunero de cosa singular es mueble o inmueble, según sea la
naturaleza de la cosa común, porque el derecho del comunero recae sobre ella, y los derechos reales (como
ocurre en este caso) son muebles o inmuebles, según lo sea la cosa en que han de ejercerse (art. 580).

Doctrina contraria: habiéndose adoptado en nuestro Derecho la concepción romana de comunidad, la


comunicación entre la cuota y cada uno de los bienes de la comunidad, no está excluida. Los arts. 951,
inciso 2° y 580 demostrarían la orientación concreta del Código respecto de la comunidad en cosa
universal; se indica que lo que tienen los comuneros son bienes y no una mera abstracción jurídica.

Las consecuencias de cada doctrina son importantes. Si no se produce la comunicación, la cuota no


participa del carácter de los bienes que componen la comunidad; con ello, escapa a la clasificación de
bienes muebles e inmuebles, lo que a su vez trae varias consecuencias. Por el contrario, si se admite la
comunicación, se invierten las consecuencias: si la cuota recae sobre un inmueble, se exigirá inscripción
para verificar la tradición y habrá que cumplir con la formalidad habilitante para enajenarla, si el
comunero fuere un incapaz.

6. Fuentes de la copropiedad

Puede tener un origen en diversos hechos o actos jurídicos como son:

1. La muerte de una persona.

2. Disolución de una sociedad conyugal o de una sociedad industrial o mercantil

3. Un acto jurídico.

4. La ley.

7. Características de la copropiedad y diferencias con la sociedad

1. El Derecho de los comuneros es análogo, sus facultades son idénticas.

2. La comunidad no forma una persona jurídica distinta de los comuneros, a diferencia de lo que sucede
con la sociedad.

3. A diferencia de la sociedad, en la comunidad no existe representante legal ni un patrimonio distinto de


los comuneros.

5. La comunidad puede recaer en una universalidad (puede ser a título universal), en cambio la sociedad
siempre va a ser a título singular.
Página 25 de 157
6. En la sociedad, por definición los socios persiguen un fin común. Este no es un elemento de la
comunidad. En la comunidad los comuneros no necesariamente van a tener un fin

común.
8. Derechos de los copropietarios No se debe olvidar que la cuota es una porción ideal, fija y determinada
que cada comunero tiene sobre la cosa común.

1) Actos jurídicos sobre la cuota alícuota de que cada comunero es dueño:

Como cada comunero es dueño exclusivo de la cuota él podrá disponer libremente de


ella, sin necesidad de obtener el consentimiento de los demás comuneros. Así lo
reconoce el Art. 1320.

Art. 2417, explicación: Si hay tres comuneros en una comunidad hereditaria


uno puede constituir hipoteca sobre su cuota. Es válida la hipoteca de cuota,
no obstante, ella queda subordinada a que al deudor hipotecario se le
adjudique el bien raíz, si esto no pasa caduca la hipoteca a menos que los
otros comuneros consientan en ella.

2) Actos Materiales sobre la Cosa

El Art. 2305 dispone que el derecho de cada uno de los comuneros sobre la cosa común
es el mismo que el de los socios en el haber social.
Atendido lo anterior en la
comunidad se aplicarán solo
los numerales 1 a 4 del Art.
Los derechos de los copropietarios sobre la 2081, que está dentro del título
cosa misma serán los siguientes: del contrato de sociedad.

1) Cada comunero tendrá el derecho de oponerse a los actos de administración de los


demás comuneros, mientras esté pendiente su ejecución o no se hayan producido
efectos legales. 2081 N° 1
2) Cada comunero podrá servirse para su uso personal de las cosas comunes siempre
que las emplee según su destino ordinario y sin perjuicio del justo uso de los demás
comuneros. 2081 N°.2
3) Cada comunero tendrá el derecho de obligar a los otros a que hagan con él las
expensas necesarias para la conservación de la cosa común Art. 2081 N3° y 2309.

4) Ningún comunero podrá hacer innovaciones en los inmuebles comunes sin el


consentimiento de los otros Art. 2081 N° 4.

5) Los comuneros tienen derecho a dividirse los frutos de la cosa común a prorrata de
sus cuotas (Art. 2310).
6) Cada comunero tiene derecho a exigir de los otros la restitución de lo que se ha
sacado de la comunidad (Art. 2308).
7) Los comuneros son responsables de hasta la culpa leve por los daños que hayan
causado en las cosas y negocios comunes (Art. 2308).
Página 26 de 157

8) Por otra parte, el CPC art 655 establece que para poner término al uso y goce gratuito
de uno o más comuneros sobre la cosa común, bastará la reclamación de cualquiera de
los interesados, salvo que este uso y goce se funde en algún título especial

9. Administración de la comunidad

Debe distinguirse si los comuneros han o no designado administrador:

1) No se ha designado administrador: En esta situación todos los comuneros tienen las mismas
facultades para intervenir en la administración de la cosa común. Se desprende del 2081 N° 1 que,
no habiendo unanimidad cualquiera de los comuneros puede oponerse a los actos de
administración del otro.

Existencia de un Mandato Tácito de Administración entre los Comuneros:

Art. 2305 -> El derecho de cada uno de los comuneros sobre la


cosa común es el mismo que el de los socios en el haber social.

Hay autores que en virtud de lo dispuesto en el Art. 2305, entienden que es aplicable a la comunidad el
inc. 1 del Art. 2081, el cual contempla un “mandato tácito de administración” entre los socios de una
sociedad. Pero la mayoría de la doctrina cree que no es aplicable a la comunidad el Art. 2081 inc. 1

2) Se ha designado administrador: La designación de la administración podrá hacerse por


unanimidad y en caso de que ella no se dé podrá requerirse designación al juez conforme a los Arts.
653-654 CPC.

10. Termino de la comunidad

1) Por la reunión de las cuotas de todos los comuneros en una sola persona.
2) Por la destrucción de la cosa común, debe ser destrucción total.
3) Por la división del haber común.

11. La prescripción entre los comuneros

En nuestro derecho la doctrina está de acuerdo en orden a que no opera la “prescripción


adquisitiva” entre comuneros, por las siguientes razones:

1) El Art. 1317 contempla la “acción de partición de la cosa común”, es decir, en virtud de


este artículo cada comunero puede solicitar, cuando lo estime conveniente, la división de la
cosa común.

Esta acción de partición no se extingue entre los comuneros por prescripción, tal como se
desprende del mismo Art. 1317

2) La prescripción adquisitiva supone como requisito la posesión exclusiva, es decir, quien


alega la prescripción es porque ha poseído contra el dueño de la cosa. Pero resulta que en la
comunidad todos los comuneros tienen ánimo de dueño, aunque uno solo de ellos tenga la
tenencia material de la cosa.
Página 27 de 157
3) Cada cuota de la “cosa indivisa” es incorporal, y por lo tanto resulta imposible de separarla
o de entenderla independientemente respecto de cada uno de los comuneros.

4) Existía una disposición que señalaba “la partición puede ser pedida, aunque uno de los
coherederos halla gozado separadamente de una parte de los bienes de la sucesión, si no ha
habido un auto de partición o posesión suficiente para lograr la prescripción” Esta norma fue
eliminada del proyecto oficial de lo cual se sigue que el legislador estimó que entre los
comuneros no había prescripción.

5) 5) Al seguir nuestra legislación la “comunidad romana” cada comunero va a poseer su


cuota o parte alícuota en la cosa común, pero respecto de la cosa misma los comuneros son
meros tenedores. Para adquirir por prescripción se requiere posesión. Si se reconoce
derecho de dominio ajeno -> no hay posesión -> no hay prescripción)

La jurisprudencia se ha pronunciado mayoritariamente por esta primera doctrina,


pero tiende a aceptar que un comunero pueda prescribir en contra de otro, cuando no
invoca su título de tal (de comunero), sino que alega posesión exclusiva, desvinculada
de la comunidad.
12. Copropiedad Inmobiliaria Ley 19537
Mariano Fernández señala que la copropiedad inmobiliaria es una propiedad especial que,
constituida exclusivamente sobre edificios divididos por pisos o locales susceptibles de
aprovechamiento independiente, atribuye al titular de cada uno de ellos, además de un
derecho singular y exclusivo sobre los mismos, un derecho de copropiedad conjunta e
inseparable y sobre los restantes elementos pertenencias y servicios comunes del inmueble.

Características
1) Se trata de un derecho especial de la división de la propiedad, de manera tal que ella se
encuentra regida por una normativa especial; Ley 19537

2) Es un sistema de “copropiedad” excepcional y por lo tanto se va a aplicar únicamente


cuando se cumplan todos los requisitos que la ley prevé para la constitución de la
copropiedad inmobiliaria.

3) Existe un derecho de propiedad Exclusivo y Absoluto sobre las unidades. Art. 3 inc. 1 ley
19537.

4) Existe un derecho de Copropiedad Forzoso sobre los bienes de dominio común, Art. 3
inc. 1, o sea los propietarios de las respectivas unidades son codueños o comuneros (dominio
común) de los bienes de dominio común 2 inc. 3 ley 19537.

VIII. MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO

“Son hechos jurídicos a los cuales la ley les atribuye la


facultad de hacer nacer o de traspasar el dominio.”

1. Enumeración
Página 28 de 157

1) La Ocupación Modo de adquirir el dominio de las cosas que no


pertenecen a nadie mediante su aprehensión material
con ánimo de hacerse dueño de ellas, Art. 606.
2) La Accesión El dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce
o de lo que se junta a ella. Art. 643.
3) La Tradición Consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro,
habiendo por una parte la facultad e intención de
transferir el dominio y por otra la capacidad e intención
de adquirirla. Art. 670.
4) La Sucesión por Causa de Es un modo de adquirir dominio de la totalidad o de
Muerte parte del patrimonio de una persona difunta.
5) Prescripción Adquisitiva Modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas, por
haberse poseído las cosas durante cierto lapso de
tiempo y concurriendo los demás requisitos legales Art.
2492 inc. 1.
6) La Ley En ciertos casos puede operar como modo de adquirir
el dominio

2. TITULO Y MODO DE ADQUIRIR EL DOMINIO Por regla general -> para adquirir un derecho
personal se requiere solo de un contrato o de un
acto constituido

Pero tratándose de la adquisición y transmisión de los derechos reales, además del


contrato o acto constitutivo, es necesario otro requisito esto es la concurrencia de
un modo de adquirir el dominio

Para que el comprador se haga


dueño de la cosa es necesario que
el vendedor realice la tradición de
Se distinguen dos elementos básicos, la cosa. Esta es la llamada teoría
en esta teoría: tradicional o clásica

Causa remota de la adquisición, se trata del antecedente jurídico que


sirve para fundamentar la adquisición del dominio. Solo con la
Título
concurrencia del título no se adquiere el dominio, pero si se adquieren
derechos personales.

Modo de Es un hecho o acto jurídico que efectivamente produce la adquisición


adquirir el del dominio (de los derechos reales).
dominio
En chile se requiere tradición para que se adquiera el dominio.

Tratándose de la compraventa de cosa mueble, que es consensual, el modo sigue tan


inmediatamente al título, que casi se confunden. La dualidad se distingue sí claramente en la
compraventa de inmuebles: escritura pública en la que debe constar el contrato (título) e
inscripción en el Conservador para verificar la tradición (modo de adquirir). Los títulos que
habilitan para la posterior transferencia del dominio son llamados títulos traslaticios de
dominio. Son innumerables, no son taxativos.
Página 29 de 157
3. CLASIFICACIÓN

Originario: cuando el modo de adquirir es independiente de todo otro derecho anterior. Así
ocurre con la ocupación, accesión, prescripción y la ley

Derivativo: Es aquel que hace nacer o surgir el dominio considerando el derecho del anterior
titular del dominio, como ocurre con la tradición y con la sucesión por causa de muerte.

Es importante esta clasificación por cuanto permite determinar el alcance del derecho que
se adquiere (o los derechos). Así en los modos de adquirir originarios solo habrá que atender
al titular que adquiere ese derecho real. En cambio, en los derivativos habrá que analizar el
derecho que tenía el anterior propietario.

A Título Universal lo que se adquiere es la universalidad o una cuota de ella. Se adquiere


en general el patrimonio de otra persona.

A Título Singular lo que se adquiere son bienes individualmente determinados, ya sea como
especie o cuerpo cierto o genéricamente.

Como se refleja esta clasificación en los modos de adquirir:


1) Hay dos modos de adquirir que siempre son a título singular estos son: la Ocupación y la
Accesión.
2) Hay otro modo de adquirir que indistintamente puede ser a título universal y a título
singular como ocurre en la sucesión por causa de muerte (Art. 951).
3) La tradición y la Prescripción Adquisitiva, por excepción van a operar a título universal
cuando se trate de la tradición y prescripción adquisitiva del derecho real de herencia.

A Título Gratuito: Aquellos que operan sin una necesidad de un sacrificio pecuniario.
Ocupación, Accesión, Sucesión por causa de muerte, Prescripción adquisitiva.

A Título Oneroso: Sí requiere un sacrificio pecuniario.

La tradición puede ser a título gratuito, como en la donación, o puede ser a título oneroso
como en el caso de la compraventa.

Entre Vivos o Por causa de muerte: Esta clasificación se efectúa atendiendo a si se requiere,
para que opere el modo de adquirir el dominio, de la muerte de la persona de la cual deriva
el derecho.

El único por causa de muerte es el de la sucesión por causa de muerte

4. TEMAS IMPORTANTES EN RELACIÓN CON LOS MODO DE ADQUIRIR EL DOMINIO

1 Derechos que se pueden adquirir mediante los modos de adquirir el dominio:


Página 30 de 157

A pesar de que el Art. 588 se encuentra Hay algunos modos que sirven para adquirir
comprendido en el título del dominio debe cualquier derecho real o personal, como el
tenerse presente que los modos de adquirir dominio, el usufructo, servidumbres,
también sirven para adquirir otros derechos créditos, etc. Tales modos son la tradición y
reales y también derechos personales. la sucesión por causa de muerte.

Pueden adquirirse las siguientes cosas con cada uno de los modos:

Por medio de la ocupación, pueden adquirirse las cosas corporales muebles

La accesión permite adquirir cosas corporales muebles e inmuebles

Por la prescripción, se extiende aún más la posibilidad de adquisición: en efecto, por medio de ella se
pueden adquirir no sólo las cosas corporales, sean muebles o inmuebles, sino también las cosas
incorporales, pero restringidas a los derechos reales.
La prescripción no permite la adquisición de derechos personales y de las servidumbres indicadas.

La tradición permite adquirir todas las cosas corporales, muebles e inmuebles, y todas las corporales,
sean derechos reales o personales.
Excepcionalmente, no pueden adquirirse por tradición los derechos personalísimos, cuando el
tradente sea el titular de los mismos, porque tales derechos son inalienable.

Por medio de la sucesión por causa de muerte se pueden adquirir no sólo las cosas corporales e
incorporales, sino también las universalidades jurídicas.

Excepcionalmente, no pueden adquirirse por este modo los derechos intransmisibles

2 Los Derechos se adquieren solo por un modo de adquirir el dominio:

La Corte Suprema, al conocer de recursos de casación, ha fallado que, si bien es posible poseer
por varios títulos, el dominio se adquiere por un solo modo de adquirir.

3 Tradición y Titulo Translaticio

Son títulos translaticios de dominio aquellos que por su naturaleza sirven para transferirlo
como la venta, la permuta, la donación entre vivos o la transacción cuando recae en un objeto
no disputado Art.703 inc. 3
Para adquirir el dominio cuando opera
la tradición se requiere que el titulo sea
translaticio de dominio. 675 inc 1

4 ¿Todos los modos de adquirir necesitan un título?


Página 31 de 157

En general en los títulos derivativos se requiere de título siempre

El problema está en otros de adquirir el dominio

1 Arturo Alessandri R.:

Estima que de acuerdo con el sistema chileno el requisito del título debe aplicarse
a todos los modos de adquirir del Art.588 inc.1.

Agrega que, en ciertos casos, como en la accesión y en la prescripción adquisitiva,


se van a confundir el título y el modo. Y en el caso de la sucesión por causa de
muerte, agrega Alessandri, el título puede ser el testamento o bien la ley, según si
la sucesión fuere testada o abintestato.

2 Manuel Somarriva V.

Opina que solo los modos de adquirir el dominio derivativos necesitan o requieren
de un título inmediato, circunstancia que es innecesaria para los modos de adquirir
originarios (ocupación, accesión, p. adquisitiva, la ley)

3 Fernando Rozas:

Cree que en nuestro sistema debe existir siempre un título remoto y este título
remoto siempre es la ley. Dice que el requisito del título siempre se va a dar porque
habrá título remoto en todas las situaciones.

5 ¿Los Modos de Adquirir el dominio son hechos jurídicos o actos jurídicos?

Desde un punto de vista conceptual no cabe duda de que todos los modos de
adquirir el dominio son hechos jurídicos por cuanto se producen por ellos
consecuencias jurídicas.

Son hechos jurídicos propiamente Son actos jurídicos: la Ley y la


tales la sucesión por cause de Tradición
muerte, la accesión y la
prescripción adquisitiva.

6
Se ha discutido que ocurre con la ocupación:

Hernán Corral: Hecho jurídico, ello porque en la ocupación lo que realmente hay
es un apoderamiento de la cosa y este apoderamiento más bien se trata de una
cuestión material y no de un problema de adquirir el dominio.
Página 32 de 157
5. MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO EN PARTICULAR

Es un modo de adquirir el dominio de las cosas que no


Concepto pertenecen a nadie y cuya adquisición no es prohibida por
la ley chilena o por el derecho internacional, mediante la
I. OCUPACIÓN
aprehensión material de ellas y con la intención de adquirir
el dominio Art. 606 y 624 C.C.

1) Que se trate de cosas que no pertenecen a nadie.


Requisitos
a) Aquellas que nunca han tenido un dueño, como los
animales bravíos o salvajes, Artículo 608 o como las
piedras, conchas y sustancias que arroja el mar y que no
presentan señales de dominio anterior. Art. 624 inc. 2

b) Cosas que han tenido dueño pero que han dejado de


tenerlo ya que éste las ha abandonado. Como sucede
con las monedas que se arrojan para que las haga suyas
el primer ocupante, Art. 624 inc. 3.

Si la aprehensión con ánimo de adquirir la cosa para sí recae sobre una cosa
que tiene dueño, no operará la ocupación como modo de adquirir el
dominio, pero permitirá al ocupante entrar en posesión de la cosa, y podrá
llegar a adquirir el dominio por otro modo después de un tiempo: la
prescripción. La ocupación funcionará entonces como título para poseer.

2) Que la adquisición no esté prohibida por la ley chilena o


por el Derecho Internacional.

Por aplicación de este requisito no podrán adquirirse


por ocupación los bienes muebles cuando se encuentre
vigente una ley u ordenanza que limite mediante una
veda o prohibición la caza o pesca (Art. 622 c.c.).

3) aprehensión material de la cosa.

Por aplicación de este requisito se desprende que la


ocupación procede solo respecto de cosas corporales y
no hay ocupación de derechos (de cosas incorporales)
Esta aprehensión material debe entenderse en un
sentido amplio, no solo restringida al hecho de haber
tomado físicamente la cosa, sino que también esta
aprehensión puede manifestarse por otros hechos que
den cuenta de la intención de tomar la cosa.

4) Intención de adquirir el dominio.


Página 33 de 157
Se trata de un elemento subjetivo que va a corresponder
al ánimo del ocupante. A raíz de este requisito los
autores estiman que la ocupación es un acto jurídico.
Plantean que se aplicarán también las normas sobre
capacidad de los actos jurídicos. Señalan que no habrá
ocupación por parte de los incapaces absolutos ya que
ellos carecen de voluntad, de manera que van a carecer
del ánimo para hacerse dueño.

Características 1) Es un modo de adquirir Originario

2) Es un modo de adquirir Gratuito

3) Es a Título Singular

4) Es un modo de adquirir Entre Vivos

5) Opera solo respecto de cosas


corporales muebles

6) Para algunos autores es un acto


jurídico y para otros es un hecho jurídico.

Clases A) COSAS ANIMADAS

A.1) Clasificación de los animales: El Art. 608 inc.


1 clasifica a los animales en:

- bravíos o salvajes

- domésticos y domesticados

A.2) Normas aplicables:

De los Arts. 609 inc. 1, 611 y 622 se sigue que sin


perjuicio de las disposiciones contenidas en el c.c.
sobre pesca y caza prevalecerán las normas
especiales que sobre este respecto contemplan
normativas particulares

A.3) Donde se puede cazar:

Art. 609 inc. 2: Regla general: Solo se puede cazar


en tierras propias o en tierras ajenas con permiso
del dueño.

A.4) Derechos de los pescadores: Arts. 612 a 615.

En general la ley faculta a los pescadores para hacer


uso de las playas y de las tierras contiguas desde la
distancia de 8 metros contados desde la playa.
Página 34 de 157

A.5) Momento de la Adquisición:

1 Caza y Pesca: Art. 617 y 618


2 Situación de los Animales Domésticos: Art.623
3 Situación de los Animales Domesticados:
Art.608
4 Situación de los Animales Encerrados: Art. 619

Situación de los animales Situación de los animales Situación de los animales


domésticos: domesticados: encerrados
No hay ocupación ya que Mientras conservan la Regla general: Animales bravíos
tienen dueño. Art. 623 costumbre de volver al amparo van a pertenecer al dueño del lugar
o dependencia del hombre físico en que estuvieren
siguen la regla de los animales encerrados.
domésticos; no hay ocupación. Si estos animales recuperan su
Perdiendo esta costumbre libertad podrán ser adquiridos por
vuelven a la clase de los cualquier persona a menos
animales bravíos, se adquieren que vaya el dueño tras ellos
por ocupación mediante la caza hay reglas especiales:
o pesca. Art. 608 inc. 2 Art. 620 Abejas
Art. 621 Palomas

B) OCUPACIÓN DE LAS COSAS INANIMADAS:

Se adquiere también por invención 1) Invención o hallazgo:


o hallazgo las cosas cuya propiedad
“La invención o hallazgo es una especie de ocupación
abandona su dueño, como las
por la cual el que encuentra una cosa inanimada que
monedas que se arrojan para que las
no pertenece a nadie adquiere su dominio
haga suyas el primer ocupante (Res
apoderándose de ella”. Art 624 inc. 1.
Derelictae) Art. 624 inc. 3.
Requisitos:
Es importante destacar que este
abandono, a que hemos hecho 1) Que la cosa ocupada sea Inanimada.
referencia debe ser Expreso e
Indudable. 2) Que se trate de “res nullius” o “res derelicta”

3) Que el que encuentre la cosa se apodere de ella.

4) Que se apodere de la cosa con ánimo de hacerse


dueño de la misma

B) DESCUBRIMIENTO DE UN TESORO

“Se llama tesoro la moneda o joyas u otros efectos


preciosos que, elaborados por el hombre, han estado
largo tiempo sepultados o escondidos sin que haya
memoria ni indicio de su dueño” Art. 625.
Página 35 de 157

Requisitos para que sea tesoro:

1) Debe tratarse de una cosa mueble

2) Debe consistir en moneda, joyas u otros efectos


preciosos
3) Debe tratarse de objetos que han sido elaborados
por el hombre
4) Monedas, joyas u otros efectos preciosos deben
haber estado sepultados o escondidos por un largo
espacio de tiempo
5) Que no haya memoria o indicio del dueño del tesoro

6) El dominio del tesoro se adquiere por el solo hecho


del descubrimiento
1) Si el tesoro lo ha descubierto el
propietario del terreno en el cual se

Hay que distinguir


encuentra: Pertenecerá todo el tesoro al A QUIEN PERTENCE EL TESORO
dueño del terreno Art. 626 inc. 3. Mitad a
título de descubridor y la otra mitad a
título de propietario. Ojo, no se adquiere
por accesión.

2) Cuando el tesoro es descubierto por


una persona en suelo ajeno:

ATRIBUCION DEL DOMINIO EN VIRTUD DEL


2.a) Si el descubrimiento del tesoro
TESORO: Es decir; por cuál modo de adquirir el
ha sido fortuito o si el tesoro ha
dominio una persona se hace dueña del tesoro. No cabe
sido buscado con permiso del
duda que respecto del descubridor o tercero que
dueño del terreno: El tesoro se
encuentra el tesoro sin ser dueño del terreno en que se
dividirá en iguales partes entre:
halla se adquirirá el dominio por ocupación.
7 El Descubridor y
8 El dueño del suelo La duda ha surgido cuando el descubridor
del tesoro es el dueño del suelo.
2.b) Si el descubrimiento del tesoro
es resultado de búsquedas
efectuadas contra o sin la La mayoría de los autores estima que cuando el
voluntad del dueño del terreno: descubridor del tesoro coincide con el dueño del suelo
Caso en el cual todo el tesoro éste adquirirá el dominio por la ley.
pertenecerá al dueño del suelo.
PERMISOS PARA CAVAR EN SUELO AJENO:
Cualquier persona puede pedir al dueño de un inmueble
permiso para cavar en el suelo a fin de sacar dinero o
alhajas que le pertenecen, señalando, quien efectúa la
solicitud, el lugar en el cual se encuentran escondidos y
deberá dar una garantía suficiente en orden a que
probará su derecho de dominio sobre esas cosas y de que
indemnizará todo perjuicio que ocasione.
Página 36 de 157

C) OCUPACIÓN DE LAS ESPECIES AL


PARECER PERDIDAS

Como el dueño de estas cosas no se conoce y pudiere


suceder que no concurriera a reclamarlas, la ley a
dispuesto que si después de realizadas las diligencias
necesarias para determinar a la persona del dueño, este
no se presentare o no hiciere valer sus derechos, podrán
estas cosas ser adquiridas por invención o hallazgo.

PROCEDIMIENTO PARA ENCONTRAR AL


DUEÑO DE UNA ESPECIE AL PARECER
PERDIDA.

1) Si se encuentra alguna especie mueble al parecer perdida deberá ponerse a disposición de


su dueño.

2) Si nadie pudiere probar que es dueño de la cosa, ella será entregada a la autoridad
competente, esto es la respectiva municipalidad.

3) La Municipalidad deberá dar aviso del hallazgo en un diario de la comuna o de la capital


de la provincia, o de la capital de la región si en aquella que no lo hubiere.

Si no apareciere el dueño se dará este aviso por tercera vez, mediando 30 días de un aviso a
otro. Art. 629.

4) Si en el curso del mes subsiguiente al último aviso no se apareciere ninguna persona que
acreditará su dominio se venderá la especie en pública subasta.

Si dentro de los 6 meses siguientes a la fecha del remate el dueño de la especie perdida
apareciere la municipalidad estará obligada a pagarle el valor obtenido en el remate,
deducidos los gastos que se hallan ocasionados.

5) Si aparece el dueño antes de llevarse a cabo la subasta de la especie le será restituida


pagando los gastos o expensas y lo que a título de salvamento o premio adjudicare la
municipalidad al que encontró y denuncio la especie.

6) Subastada la especie ella se mirará como irrevocablemente perdida para el dueño (Art. 633).

7) La persona que hubiere omitido las diligencias antes señaladas perderá su porción a favor
de la municipalidad e incluso podrá quedar expuesta a indemnizar los perjuicios que hubiere
ocasionado y a ser condenado por hurto (Art. 631)
Página 37 de 157
D) OCUPACIÓN DE LAS ESPECIES
NAUFRAGAS.
1) Las naves, sus efectos muebles su
aparejo y carga, siempre que se encuentren La doctrina estima que se consideran cosas naufragas:
a la deriva en la superficie de las aguas o
bien, que se hayan sido arrogadas por las
aguas a las playas de mar, ríos o lagos. DEBER DE DENUNCIAR LAS ESPECIES
NAUFRAGAS
2) Cualquier especie que aisladamente se
encuentre en las playas
Dispone la ley que en el evento de que naufragare algún
3) Cualquier objeto caído al mar, río o lago buque en las costas de la República, o si el mar arrojare
durante las faenas de carga o descarga y/o a ella los fragmentos de un buque u otros efectos
en cualquier otra ocasión. pertenecientes al aparejo o carga; las personas que los
vean o sepan de ellos denunciarán el hecho a la
4) Cosas que los navegantes arrojan al mar autoridad marítima competente, debiendo en el tiempo
para alijar la nave (Art. 624 inc. 4) intermedio asegurar los efectos que se pueden salvar a
fin de restituirlos posteriormente a quien el derecho
corresponda.

Si quien ha avistado
ENTREGA DE LAS estas especies se
ESPECIES apropiare de ellas
NAUFRAGAS AL
quedará
DUEÑO sujeto a la acción de

perjuicios y a la pena de hurto (Art. 635).


En el caso en que se presente el dueño de las especies
naufragas ellas le serán restituidas por la autoridad
marítima. En esta situación el dueño deberá pagar las
expensas o gastos en que se hubiere incurrido y la
gratificación o premio de salvamento (Art. 636).

QUE PASA SI NO SE PRESENTA EL DUEÑO

Si no se presentare el dueño de las especies naufragas en


un plazo prudente, se procederá a la publicación de tres
avisos mediando el plazo de 15 días entre un aviso y
otro.

E) CAPTURA BÉLICA.

En términos generales se entiende por captura bélica: El


despojo de los bienes del vencido por el vencedor. El
Art. 640 señala que la captura bélica está constituida por
todas las propiedades que se toman en guerra de nación
a nación, no solo a los enemigos sino a los neutrales y
aun a los aliados y los nacionales según los casos.
Página 38 de 157

QUIEN SE PUEDE HACER DUEÑO EN EL CASO


DE CAPTURA BÉLICA:

De acuerdo con el Art. 640 la captura bélica es una forma


de ocupación que solo pueden invocar los Estados y de
esta forma se recoge el principio antes señalado en orden
a que las guerras son de nación a nación y no entre
particulares.

PRESAS HECHAS POR BANDIDOS, PIRATAS O


INSURGENTES

La circunstancia de haber sido apresada una nave o su


mercadería por bandidos, piratas o insurgentes no
transfiere el dominio, razón por la cual si ellas son
represadas deberán ser restituidas al dueño, quien
deberá pagar el premio de salvamento.

Art. 643: “La accesión es un modo de adquirir por el cual


Concepto el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce, o
de lo que se junta a ella. Los productos de las cosas son
II. LA ACCESIÓN
frutos naturales o civiles”.

La accesión se va a derivar de dos circunstancias:


1 De lo que la cosa produce.
2 De lo que se junta a ella.

1) Accesión de Frutos o Discreta: Aquella que proviene de


Clases
la cosa misma sea por el nacimiento o producción de una
cosa, manifestándose, en consecuencia, mediante la
generación de frutos o productos.
Esta clase de accesión se subclasifica en:
2) Accesión Propiamente tal o Continúa: Aquella que
2.a) Accesión de Inmueble a Inmueble. resulta al agregarse una cosa a otra distinta las que forman
2.b) Accesión de Mueble a Mueble. un todo con individualidad propia.
2.c) Accesión de Mueble a Inmueble.
3) Atendiendo a la causa eficiente de la accesión podrá
ser:
3.a) Natural: Debida a las fuerzas de la naturaleza.
3.b) Artificial: La que tiene su origen en la industria
humana.

“Lo accesorio sigue la suerte de lo principal”, por lo tanto,


Fundamentos
de la acción el dueño de la cosa principal se hace también dueño
de lo que ella produce o se junta a ella.
Página 39 de 157
Naturaleza Hay autores que teniendo presente la definición del Art.643
jurídica creen que aparece claramente que la Accesión es un modo
de adquirir el dominio.

Otros autores señalan que en la Accesión simplemente lo


que sucede es que el dominio preexistente se amplia y
extiende ahora a los frutos que la cosa produce y a las cosas
que se juntan a ella.

En la doctrina mayoritaria se objeta la inclusión de la


accesión entre los modos de adquirir, porque en ella no se
atiende a la voluntad del supuesto adquirente, voluntad que
aparece como fundamental en los demás modos de
adquirir.

Características 1) Es un modo de adquirir dominio Originario

2) Generalmente a Título Gratuito.

3) Entre vivos.

4) A Título Singular.

5) Es un Hecho Jurídico.

6) Recae solo sobre Cosas Corporales.

Análisis de las clases de accesión


Alessandri critica que la accesión de
frutos se analice como un modo de
1) ACCESIÓN DE FRUTOS. adquirir dominio, ya que a su juicio
consiste en una extensión de los
atributos del dominio.

Ambos tienen en común su carácter


Fruto: “Cosas que produce otra cosa en forma periódica y
accesorio y su utilidad, por cuanto
sin detrimento de su sustancia”
representan un beneficio económico.
Productos: “Cosas que derivan de otra sin periodicidad y Ambas se diferencian en el hecho de que
con detrimento de su sustancia” los frutos se producen periódicamente y
sin daño de la sustancia.
Clasificación de los Frutos:
El Art. 644 dispone que se llamen frutos naturales los que da la
1) Frutos naturales:
naturaleza ayudada o no de la industria humana.

Estado:
1.a) Pendientes: Art. 645 inc. 1.
1.b) Percibidos: Art. 645 inc. 2
1.c) Consumidos: Art. 645 inc. 2
Página 40 de 157
1.a) Frutos naturales pendientes: Mientras que adhieren a la
cosa que los produce. Art. 645 inc. 1.

1.b) Frutos naturales percibidos: Son los que han sido


separados de la cosa productiva. Art. 645 inc. 2.

1.c) Frutos naturales consumidos: Se han consumido


verdaderamente o se han enajenado

“Son las utilidades o rendimientos que se obtienen de una cosa


2) Frutos Civiles: como equivalente del uso y goce que ella le proporciona a un
tercero”.
Los frutos civiles representan para el dueño de la cosa lo que él
hubiera obtenido explotando personalmente la cosa.

Estados en que se pueden encontrar

2.a) Pendientes: Mientras se deben Art. 647 inc. 2

2.b) Percibidos: Desde que se cobran (aunque la ley debió


decir desde que se pagan) Art. 647 inc. 2

2.c) Devengados: Desde el momento en que se a adquirirlo


por cualquier título un derecho sobre esos frutos civiles.
Adquisición de los Frutos:
* Los Frutos Naturales de una cosa pertenecen al dueño de ella. Sin embargo,
hay casos en que los frutos pertenecen a un tercero:

● Sea por disposición expresa de la ley: en este caso, cabe mencionar


los usufructos legales; el caso del poseedor de buena fe que hace
suyos los frutos; el comprador que tiene derecho a ciertos frutos
celebrada que sea la compraventa (artículo 1816); y en la prenda.

● Sea en virtud de un hecho voluntario del propietario: puede


indicarse el arrendamiento, el usufructo convencional, la anticresis
(art. 2435).

* Los Frutos Civiles también pertenecen al dueño de la cosa de que provienen


de la misma manera y limitación que los frutos naturales Art. 648.

2) ACCESIÓN CONTINUA O PROPIAMENTE TAL


Concepto
Corral: Se produce cuando dos o más cosas originalmente separadas pasan a
constituir o a formar un solo todo más o menos indivisible.
Rosas: Aquella que tiene lugar cuando dos o más cosas de distinto dueño se
unen de manera que pasan a constituir un solo todo.
Clasificación Página 41 de 157
1) Accesión continúa de Inmueble a Inmueble:

1.a) Aluvión:

Art. 649, Aumento que recibe la rivera de la mar, río o lago por el lento e
imperceptible retiro de las aguas. El terrero de aluvión se forma con los
sedimentos que el agua va depositando lo que hace que el agua vaya
alejándose de la primitiva rivera.

Requisitos
:
1) Al retiro debe ser lento e imperceptible, si es violento se está
frente a otra forma de accesión como la avulsión, o mutación
del curso de un río o nueva isla o retiro del mar, según los casos.

2) Que las aguas se hayan retirado completa y definitivamente,


de este modo el suelo que el agua ocupa y desocupa
alternativamente en sus creces y bajas periódicas forma parte de
la rivera o del cauce, no accede a las heredades continuas.
¿A quién pertenece el terreno de aluvión?
El principio general: es que pertenece a los dueños de las
propiedades ribereñas
Excepción: Puerto habilitado, el que cuenta con las obras
necesarias para hacer en forma segura y expedita las faenas de
carga y descarga, embarque y desembarque de mercaderías.

1.b) Avulsión:

Fernando Rozas: señala que la avulsión es el aumento que experimenta un


predio cuando, por una avenida o por otra fuerza natural violenta es
transportada de un sitio a otro. Primera parte del Art. 652.

A quien pertenece el terreno transportado

El dueño del predio de donde la porción de tierra ha sido


arrancada conserva el dominio sobre ella para el solo efecto de
llevársela. Ahora bien, si el dueño de esta porción de tierra no la
reclama dentro del año subsiguiente a la avulsión adquirirá el
dominio sobre esta porción de tierra el dueño del sitio a que fue
transportada.

1.c) Mutación del Álveo de un río, o división de éste en dos brazos que no
vuelven a juntarse.

a) Derecho a restituir las aguas a su cauce acostumbrado

El Art. 654 inc. 1 parte primera dispone que si un río varia de


curso podrán los propietarios riberanos con permiso de la
autoridad competente hacer las obras necesarias para restituir las
aguas a su acostumbrado cauce.
Página 42 de 157
b) Propiedad de los terrenos que quedan en descubierto.

Puede suceder que los esfuerzos de los propietarios riberanos no


den resultados quedando definitivamente en seco el todo o parte
del primitivo cauce del río. En este caso será necesario
determinar a quién pertenecen los terrenos quedados al
descubierto.

Para esos efectos distinguiremos:

1) La parte del cauce que quedare permanentemente en


seco accederá a las heredades contiguas dentro de sus
respectivas líneas de demarcación prolongadas
directamente hasta el agua o hasta el cauce seco. Art.
654 inc. 1 y 650 inc. 1.
2) Concurriendo los propietarios: Una línea longitudinal
dividirá el nuevo terreno en dos partes iguales y cada
una de estas partes accederá a las heredades contiguas
dentro de sus respectivas líneas de demarcación
prolongadas directamente hasta la referida línea
longitudinal Art. 654 inc. 2 y 650.
3) Si fuere del caso será aplicable también lo dispuesto
en el Art. 651.

c) Que ocurre cuando el río se divide en dos brazos los que no


vuelvan después a juntarse.

El Art. 655 dispone que en esta situación las partes del anterior
cause que las aguas dejaren descubiertas accederán a las
heredades contiguas en la forma ya indicada por el Art. 654.

d) Heredad inundada.

Si una heredad ha sido inundada el terreno restituido por las


aguas dentro de los 5 años subsiguientes volverá a sus antiguos
dueños Art. 653.
Pero si pasan los 5 años sin que las aguas se retiren y sea devuelto
el terreno, el dueño pierde su dominio en forma definitiva, y si
queda en descubierto el terreno con posterioridad, se le aplican
las reglas de accesión por aluvión (art. 651).

1.d) Formación de nuevas islas

Requisitos para esta forma de accesión

1) Las nuevas islas no deben formarse en el mar territorial ni en


ríos o lagos navegables por buques de más de 100 toneladas, ya
que estas islas pertenecerán al Estado Art. 656 inc. 1, Art. 597.

2) La isla debe formarse con carácter definitivo


Página 43 de 157

A quien pertenece la nueva isla

Concurriendo los dos requisitos mencionados habrá que


determinar a quién pertenece la nueva isla

1) La isla se forma por abrirse el río en dos brazos que


vuelven después a juntarse. En esta situación no se
altera el dominio anterior de los terrenos
comprendidos en la nueva isla, pero el nuevo terreno
descubierto por el río accederá a las heredades
contiguas como en el caso del Art. 654. (Art. 656 N° 2)

2) La isla se forma en el cauce de un río.

Hay que distinguir


2.a) La nueva isla que se forme en el cauce de un
río accederá a las heredades de aquella de las dos
riberas a que estuviere más cercana toda la isla,
correspondiendo a cada heredad la parte
comprendida entre sus respectivas líneas de
demarcación prolongadas directamente hasta la
isla y sobre la superficie de ella Art. 656 N° 3 inc.
1.

2.b) Si toda la isla no estuviere más cercana a una


de las dos riberas que a la otra, ella accederá a las
heredades de ambas riberas correspondiendo a
cada heredad la parte comprendida entre sus
respectivas líneas de demarcación prolongadas
directamente hasta la isla y sobre la superficie de
ella Art. 656 N°3 inc. 2.

3) Cuando la isla se forma en un lago. Se aplicará el


inc. 2 de la regla tercera del Artículo 656. Pero no
tendrán parte en la división del terreno formado por las
aguas las heredades cuya menor distancia de la isla
exceda a la mitad del diámetro de esta
Una vez formada la isla ella constituye un terreno
independiente.

2) Accesión de Mueble a Mueble: Tiene lugar cuando dos cosas muebles


pertenecientes a diferentes dueños se unen.
Ella puede ser de 3 clases:

Art. 657 2.a) Adjunción:


Página 44 de 157

La adjunción es una especie de accesión, y se verifica cuando dos cosas muebles


pertenecientes a diferentes dueños se juntan una a otra, pero de modo que puedan separarse
y subsistir cada una después de separada.

Requisitos para que opere la adjunción:

1) Que haya unión de cosas muebles.


2) Que estas cosas pertenezcan a diferentes dueños.
3) Que las cosas unidas mantengan su fisonomía, de manera tal que si ellas
se separan puedan subsistir individualmente.
4) Ausencia de conocimiento de ambos o de uno de los dueños de las cosas
que se unen respecto del hecho de la unión.

Efectos que produce:


1) Si la unión se produce sin conocimiento por una de las partes y sin
mala fe por la otra: En este caso el dominio de lo accesorio accederá al
dominio de lo que lo principal con el gravamen de pagar al dueño de la
parte accesoria su valor Art. 658.
Si el dueño de la cosa accesoria fue el que hizo uso de la materia principal
el dueño de ésta puede solicitar que se le restituya otro tanto de la materia
de su propiedad o su valor en dinero Art. 665.

2) Si el dueño de la cosa tuvo conocimiento del uso que se hacía de ella:


En esta situación se presume que el dueño ha dado su consentimiento
para el uso de la materia de su propiedad, a consecuencia de lo cual solo
tendrá derecho a exigir el valor de ella Art. 666.

3) Si se ha hecho uso de una materia ajena sin conocimiento del dueño


y sin justa causa de error: En esta situación el que ha hecho uso de la
materia estará en todos los casos sujeto a perder lo suyo y a pagar los
perjuicios que haya irrogado, sin perjuicio de la acción penal a que hubiere
lugar Art. 667 inc. 1.

Cómo se determina la cosa principal

1) Si de las dos cosas unidas una es de mayor estimación que la otra


la primera se mirará como lo principal y la segunda como lo accesorio
Art.659 inc. 1.
2) Si no hubiere tanta diferencia en la estimación, aquella de las dos
cosas que sirva para el uso, ornato o complemento de la otra se tendrá
por accesoria Art. 660.
3) En aquellas situaciones en que no pudiere aplicarse ninguna de las
reglas precedentes se mirara como principal lo de más volumen Art.
661.
Página 45 de 157
Se verifica cuando de la materia perteneciente a una persona 2.b) Especificación
hace otra una obra o artefacto cualquiera Art. 662 inc. 1
Elementos
1) La mano de obra o industria humana.

2) La materia ajena

3) La creación de una nueva especie.


Naturaleza Jurídica
Para algunos autores no cabe duda que la especificación es una
forma de accesión toda vez que, en el fondo, ella supone la unión
de dos cosas distintas:

La materia

El trabajo humano
Efectos
1) Si no hay conocimiento del hecho por una parte ni mala fe
por otra: El dueño de la materia tendrá derecho a reclamar la
nueva especie pagando la hechura Art. 662 inc. 2.

2) Si la obra nueva valiere mucho más que la materia: La nueva


especie pertenecerá al especificante, teniendo el dueño de la
materia derecho a la indemnización de los perjuicios.

3) Si la materia es en parte ajena y en parte propia del que la hizo


o mando a hacer y las dos partes no pueden separarse sin
inconveniente: La especie pertenecerá en común a los dos
propietarios

4) Son aquellos aplicables en la especie los Arts. 665, 666, 667.

Es una especie de accesión que tiene lugar cuando se juntan 2.c) La mezcla
materias áridas o líquidas pertenecientes a diferentes dueños de
manera que no puedan separarse.
Diferencia entre Mezcla y
En la adjunción las materias que se unen conservan su fisonomía Adjunción
siguen siendo reconocibles.
A quien pertenece la cosa
formada por mezcla
No habiendo conocimiento de hecho por una parte ni mala fe
por la otra: El dominio de la cosa pertenecerá a dichos dueños
proindiviso a prorrata del valor de la materia que a cada una
pertenezca. Art. 663
No se aplica cuando el valor de la materia perteneciente a uno
de ellos fuere considerablemente superior, en tal caso el dueño
de ella tendrá derecho para reclamar la cosa producida por la
mezcla pagando el precio de la materia restante.
Página 46 de 157
3) Accesión de Mueble a Inmueble: Esta forma de accesión está recogida en
los Art. 668 y 669
Esta clase de accesión tendrá lugar cuando la Puede adoptar 3 formas distintas:
edificación, plantación o siembra se haya ejecutado a) Edificación
en un inmueble con materiales, plantas o semillas b) Plantación
que pertenezcan a una persona distinta de la dueña c) Siembra
del suelo en el cual se edifica, planta o siembra.

Se llama también “accesión industrial” por cuanto


procede de un hecho del hombre.

Es un requisito indispensable para que opere esta clase de accesión que no exista un título
contractual que una el dueño de los materiales, plantas o semillas con el dueño del inmueble.
Arts. 668 y 669.

Otro requisito, se encuentra en que los materiales deben incorporarse al suelo y las plantas y
semillas arraigarse en él, ya que, mientras que esto no suceda los materiales plantas y semillas
podrán ser reclamadas por su dueño Art. 668 inc. 4.

Producida la incorporación o el arraigo habrá que determinar quién es el dueño del edificio,
plantación o siembra. El dueño de lo principal adquiere el dominio de lo accesorio.

Como es un principio general en nuestro derecho el que nadie pueda enriquecerse sin justa
causa, se han establecido reglas para asegurar al propietario de lo accesorio la correspondiente
indemnización por los materiales, semillas o plantas.

En cuanto a la indemnización a que tiene derecho el dueño de los materiales, semillas o


plantas:

A) Que pasa cuando se edifica, planta o siembra con materiales ajenos en suelo
propio.

A.1) El dueño de los materiales no tenía conocimiento del uso que de ellos
hacia el dueño del inmueble.
El propietario del inmueble puede encontrarse en 3 situaciones:
Propietario del inmueble ha procedido con justa causa de error.
2 Dueño de suelo ha empleado los materiales sin justa causa de error.
3 El propietario del suelo ha procedido a sabiendas de que los materiales eran
ajenos.

Grado de responsabilidad.

A.1. 1) Propietario del inmueble ha procedido con justa causa de error:


El dueño del suelo deberá pagar al propietario de los materiales el justo
valor de éstos o podrá restituirle otro tanto de la misma naturaleza,
calidad y aptitud. Art. 668 inc. 1
Página 47 de 157
A.1 2) Dueño del suelo ha empleado los materiales sin justa causa de
error. El dueño del suelo, además de pagar el justo precio o de restituir
otros tantos materiales de la misma naturaleza, calidad y aptitud,
deberá indemnizar al dueño de los materiales todos los perjuicios que le
haya causado. Art. 668 inc. 2 parte primera.

A.1 3) El propietario del suelo ha procedido a sabiendas de que los


materiales eran ajenos. Es decir, ha actuado de mala fe, además de todas
las prestaciones mencionadas, el dueño del suelo podrá ser sujeto pasivo
de una acción penal. Art. 668 inc. 2.

A.2) Si el dueño de los materiales tuvo conocimiento del uso que de ellos hacia
el propietario del inmueble.

En este caso el dueño del suelo solo estará obligado a pagar el justo precio de
los materiales o a restituir otro tanto de la misma naturaleza, calidad y aptitud
Art. 668 inc. 2 parte final, en relación Art. 668 inc. 1

B) Que pasa si se edifica, planta o siembra con materiales propios en suelo ajeno.

B. 1) Si el dueño del suelo no conocimiento de lo que en él hacia el dueño de


los materiales: Art. 669 inc.1: el dueño del suelo tendrá derecho a hacer suyo
el edificio, plantación o sementera. En este caso el dueño del suelo deberá
proceder a indemnizar los perjuicios que le haya causado al dueño de los
materiales.

b.2) Si tuvo conocimiento: En esta situación el dueño del terreno para


recuperarlo deberá pagar el valor de la plantación, edificación o sementera.

Art. 670 inc. 1 “La tradición es un modo de adquirir el


dominio de las cosas y consiste en la entrega que el dueño
Concepto
hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e
III. LA TRADICIÓN intención de transferir el dominio, y por otra la capacidad e
intención de adquirirlo”.

a) El Tradente: La persona que por la tradición transfiere el


Partes que dominio de la cosa entregada por él o a su nombre.
intervienen
b) El Adquiriente: La persona que por la tradición adquiere
el dominio de la cosa recibida por él o a su nombre.

Propiamente tal
Es un acto material por medio
Entrega del cual se traspasa una cosa
Tradición
de una persona a otra.

Entre la “entrega” y la “tradición” hay una relación de


género a especie, toda tradición requiere de entrega, pero no
toda entrega es una tradición.
Página 48 de 157
Características 1) Es un modo de adquirir el dominio Entre Vivos.

2) Puede ser a Título Oneroso (compraventa) o a Título


Gratuito (donación).

3) Es un modo de adquirir Derivativo; es decir el dominio


no nace con el adquiriente, sino que se deriva del
propietario anterior (tradente).

4) Por regla general es a Título Singular, salvo la tradición


del Derecho Real de Herencia, caso en el cual será a título
universal.

5) Es un Acto Jurídico Bilateral: es una convención


destinada a extinguir una “obligación de dar”.

6) Por medio de la tradición pueden, no solo, adquirirse


las cosas corporales, sino que también las incorporales y
en particular los derechos reales, no solo el de dominio,
sino que los demás de su especie, exceptuando los
personalísimos. Art. 670 inc. 2.

7) Sirve de justo título para prescribir: cuando el tradente


no es dueño de la cosa que entrega, la tradición no es un
modo de adquirir, sino que sirve de justo título para que
el adquirente gane con posterioridad la cosa por
prescripción.

1) CONCURRENCIA DE DOS PARTES.


Requisitos
Las partes que intervienen en la tradición son el tradente
y el adquiriente Art. 671 inc. 1.
A) Requisitos del Tradente para que pueda transferir
el dominio:

1) Debe tener la facultad de transferir la cosa:


significa que el tradente debe ser dueño de ella ya que
nadie puede transferir más derechos de los que tiene.

2) Debe tener capacidad de ejercicio: es decir debe


tener la aptitud legal para disponer por sí solo del
dominio de las cosas.

B) Requisitos del Adquiriente para que pueda


adquirir el dominio:

El Art. 670 inc. 1 parte final dispone que el


adquiriente debe tener la capacidad de adquirir el
dominio. Una opinión muy mayoritaria estima que
esta capacidad es la de ejercicio toda vez que la
tradición es un acto jurídico.

De acuerdo con la
Página 49 de 157
C) Efectos de la Tradición cuando el tradente no es el
dueño de la cosa que se quiere transferir:

En esta situación, y aun cuando al tradente le falte


uno de los requisitos antes señalados, (ser dueño de
la cosa) la tradición será válida. Lo que sucederá es
que el adquiriente no adquirirá el dominio de la cosa
que se le entrega, toda vez que nadie puede transferir
más derechos de los que tiene.

Efectos

1) Solo se adquirirán otros derechos distintos del


dominio de que era titular el tradente.

2) Si el tradente adquiere con posterioridad el


dominio de la cosa se entenderá haberse transferido
ésta desde el momento de la tradición.

3) La tradición hecha por quien no era dueño dará al


adquiriente, cumpliendo con los requisitos legales, el
derecho de ganar por prescripción el dominio de que
el tradente carecía, ya que adquiere la calidad de
poseedor.

4) El tradente es un mero tenedor de la cosa entregada


por él o a su nombre: siendo el tradente un mero
tenedor, jamás puede llegar a adquirir la cosa por
prescripción, porque la mera tenencia excluye la
posesión

2) Consentimiento del tradente y del adquiriente

A) La tradición, como todo acto jurídico bilateral,


requiere de la concurrencia de voluntades de dos partes
así se desprende de:

a) Art. 670 inc. 1: Exige tanto del tradente como del


adquiriente la intención de transferir y de adquirir el
dominio respectivamente.

b) Art. 672 inc. 1: Para que la tradición sea válida


debe ser efectuada voluntariamente por el tradente o
su representante.

c) Art. 673 inc. 1: Según el cual para que la tradición


sea válida se requiere del consentimiento del
adquiriente o de su representante.

La falta del consentimiento traerá aparejada la nulidad


absoluta o inexistencia, según la postura.
Página 50 de 157

B) Tradición hecha por mandatarios: Agrega el Art. 674


que para que sea válida la tradición en que intervienen
mandatarios o representantes legales será necesario que
estos obren dentro de los límites de su mandato o de su
representación legal. El mandatario deberá ceñirse
rigurosamente a los términos de su mandato.
Se ha discutido acerca de la sanción para el caso que el
mandatario se haya excedido de los límites de su
mandato:

Fernando Rozas aplican las normas


generales del mandato, en especial el Art.
2160 inc. 1 y señalan que este caso la
sanción será la Inoponibilidad del acto al
mandante por falta de consentimiento.

Otros autores vuelven al principio de


especialidad, señalando que el Art. 674,
ubicado precisamente en el título de la
tradición, señala que en el evento de
haberse excedido en sus facultades el
mandatario la tradición no será válida, con
lo que está significando que adolecería de
nulidad.

Algunos han objetado que en el caso de las ventas


forzadas no existiría tradición, porque no hay
consentimiento, voluntad del dueño de la cosa, o sea, del
ejecutado. Pero se responde que tal consentimiento hay
que buscarlo en otra forma. De acuerdo con el art. 22 de
la Ley Sobre Efecto Retroactivo de las Leyes, se
entienden incorporadas en un contrato todas las leyes
vigentes al tiempo de su otorgamiento; y conforme al art.
2465, que contempla el derecho de prenda general, se
autoriza al acreedor para hacerse pagar en todos los
bienes del deudor. En virtud de este derecho de prenda
general, toda persona, al contratar, sabe que, si no cumple
con su obligación, el acreedor podrá sacarle a remate sus
bienes. Aquí se encontraría entonces, el verdadero
consentimiento del ejecutado, según nuestra Corte
Suprema.

C) Error en la tradición
Puede recaer tanto:
En el objeto.
En la persona o
En el título
Página 51 de 157
C.1) Error en cuanto a la identidad de la cosa que
debe entregarse: El Art. 676 inc. 1 dispone que se
requiere también para la validez de la tradición que
no se padezca error en cuanto a la identidad de la
especie que debe entregarse (Art. 1453 incorpore).

C.2) Error en la persona: Regla general de vicio del


consentimiento: No vicia el consentimiento a menos
que se trate de un acto intuito persona (Art. 1455.)

No obstante, el Art. 676 inc. 1 en materia de


tradición, dispone que se requiere también para la
validez de la tradición que no se padezca error en
cuanto a la persona a quien se hace la entrega
(adquiriente).

C.3) Error en el título de la tradición: El Art. 677


señala en qué casos puede haber error en el título:

1) Cuando una de las partes supone un título


translaticio de dominio y la otra un título de
mera tenencia.
2) Cuando las dos partes suponen títulos
translaticios de dominio, pero de diferente
naturaleza.

El fundamento de este error se encuentra en que el


título es el antecedente de la tradición, y por ello
entonces, si el antecedente adolece de nulidad con
mayor razón faltará un requisito para la validez de la
tradición.

D) Error sufrido por los mandatarios o representantes


legales:
Art. 678 señala que si la tradición se hace por medio de
mandatarios o representantes legales
el error de estos invalida la tradición.

3) Existencia de un título translaticio de dominio.


El Art. 675 inc. 1 dispone “Para que valga la tradición se
requiere un título translaticio de dominio, como el de
venta, permuta, donación, etc.”.
Por su parte el articulo 703 inc. 3 señala que son
translaticios de dominio los títulos que por su naturaleza
sirven para transferirlo.
Página 52 de 157
Son títulos translaticios de dominio:
1. La compraventa
2. Permuta
3. donación
4. La transacción cuando ella recae sobre el objeto no
disputado
5. El aporte en propiedad a una sociedad
6. La dación en pago
7. El cuasiusufructo
8. La novación
Podrían crearse otros: autonomía de la voluntad
Requisitos del título:
1) Debe ser válido en sí mismo, toda vez que
si fuera nulo acarrea también la nulidad de la
tradición.

2) Debe ser válido respecto de la persona a


quien se confiere. Así entonces, una
compraventa entre cónyuges implica que el
título adolece de nulidad, lo mismo ocurre en
las donaciones irrevocables.

3) Si la ley exige solemnidades especiales


para la enajenación no se transfiere el
dominio sin ellas Art. 679.

4) Entrega de la cosa
La entrega corresponde al acto a través del cual se
materializa y cumple la obligación de una de las partes de
transferir el dominio de una cosa a otra; el adquiriente.

La entrega se estudia respecto


A) La Entrega o Tradición de los Derechos Reales sobre
una Cosa Corporal Mueble: El articulo 684 inc. 1 señala
que la tradición de una cosa corporal mueble deberá
hacerse significando una de las partes a la otra que le
transfiere el dominio, y figurando esta transferencia por
uno de los medios que el mismo Art. señala.
La tradición de cosa corporal mueble se verifica mediante
la entrega de la cosa, porque dicha entrega puede o no
hacerse con la intención de transferir el dominio. No
existirá tal intención en los contratos que sólo
proporcionan la mera tenencia de la cosa.

La Corte suprema ha fallado que la enumeración del Art.


684 no es taxativa, las partes podrían otra forma distinta
de llevar a cabo la entrega o tradición de la cosa.
Página 53 de 157
La tradición de las cosas corporales muebles puede ser:
1. Real: Esto es aquella entrega que se hace
físicamente ya sea traspasando materialmente
la cosa, el tradente al adquiriente o bien
permitiéndole el tradente al adquiriente la
aprensión material de una cosa presente.

2. Ficta: Aquella que se hace mediante actos que


suponen la entrega de la cosa, es decir estamos
frente a una ficción. La tradición ficta puede ser:

Simbólica Larga Mano (larga manu) Brevi Mano (brevi manu) d) Constituto
Posesorio
Aquella que se Esta especie de entrega Es la que se produce se produce cuando el
realiza por medio de recibe este nombre toda cuando el mero tenedor de dueño de una cosa,
una señal u otro vez que se finge que el una cosa llega a ser en virtud de un
signo que represente adquiriente ha alargado su adquiriente de ella y la contrato, se
a la cosa objeto de la mano hasta tomar retiene con ánimo de constituye en mero
tradición, que queda materialmente la cosa señor y dueño porque tenedor de ella, ya sea
en poder del objeto de la tradición. Esta celebró con el propietario como comodatario,
adquiriente. forma de tradición se de la cosa un título arrendatario,
verifica normalmente translaticio de dominio. usufructuario. Art.
mostrando la cosa. Art. Art. 684 N° 5 parte 684 N° 5 parte
684 N° 2 primera. segunda.

B) Tradición de Frutos Pendientes u otras Cosas que


Por ejemplo:
Formen Parte de un Predio. Art. 685.
- Cuando se Cuando con permiso del dueño de un predio se toman en
entregan las llaves él piedras, frutos pendientes u otras cosas que forman
del granero, parte del predio, la tradición se verifica en el momento de
almacén, cofre o la separación de estos objetos.
lugar cualquiera en La tradición puede ser real o ficta.
que está guardada
la cosa (Art. 684 C) Tradición de Derechos Reales sobre una Cosa
N°.3) Corporal Inmueble. Art.686
El Art. 686 dispone que se efectuará la tradición del
- Encargándose el dominio de los bienes raíces por la inscripción del título
Tradente de poner en el registro del conservador. De la misma manera se
la cosa en el lugar efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de
convenido y a uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de
disposición del habitación o de censo y del derecho de hipoteca.
adquiriente (Art.
684 N° 4).
D) Tradición de la Servidumbre. Art. 698
La tradición de un derecho de servidumbre se efectuará
por escritura pública en que el Tradente exprese
constituirlo, y el adquirente aceptarlo: esta escritura podrá
ser la misma del acto o contrato.
Página 54 de 157
E) Tradición del Derecho Real de Herencia:
Los herederos adquieren el patrimonio del difunto por
sucesión por causa de muerte una vez que fallece el
causante, luego de ello los herederos pueden enajenar su
derecho real de herencia o una cuota de ella para lo cual
se requiere efectuar la tradición.

Forma de efectuar la tradición del


derecho de herencia: doctrinas.

El CC., en los arts. 1909 y 1910, dentro del título “De la


cesión de derechos”, se refiere a la cesión del derecho de
herencia. El Código emplea el término equívoco de
“cesión”, que, por el contenido de los artículos citados,
debe entenderse equivalente a tradición.

1º Doctrina según la cual la tradición de la herencia no


exige inscripción conservatoria, aun cuando
aquella comprenda bienes raíces. La tradición del
derecho de herencia puede verificarse por cualquier
medio que revele la intención del tradente de
transferir su derecho de herencia y la del adquirente de
adquirirlo. Se aplican las reglas generales de los arts.
670, incisos 1° y 2° y 684, y en especial, la
expresión “significando”, utilizada en el último.

Si dentro de la universalidad de la herencia existen


bienes raíces el título se inscribe en el conservador
de bienes raíces no como tradición sino para
mantener la historia del bien raíz.

2º Doctrina según la cual la tradición de la herencia


exige la inscripción conservatoria, Cuando aquella
comprende bienes raíces. Sostiene que el derecho
real de herencia es mueble o inmueble, según lo sean
las cosas singulares en que ha de ejercerse;

F) Tradición de los Derechos Personales. Art.699


Recordemos que de los contratos nacen derechos
personales. La tradición de los derechos personales que
un individuo cede a otro se verifica por la entrega del
título hecha por el cedente al cesionario, pero para que sea
oponible al tercero deudor es necesario que se le notifique
o que acepte. Por lo tanto, la cesión es la tradición de los
derechos personales. La tradición de los derechos
personales es también un acto solemne. Debe anotarse en
el título el traspaso del derecho, designar al cesionario y
debe llevar la firma del cedente Art. 1901 y siguientes
Página 55 de 157
La entrega puede ser Real: cuando el crédito consta en un
título, y será Simbólica cuando el crédito no está
escriturado y se recurre a un medio a través del cual pueda
significarse que se está transfiriendo el crédito, el medio
es la escrituración del crédito

g) Tradición de los derechos litigiosos.


El art. 1911 define qué se entiende por derecho litigioso.
Como se desprende del art. 1912, también se requiere un
título y un modo. Se discute en la doctrina la forma como
debe verificarse la tradición.
Para algunos, la circunstancia de ser litigioso el derecho,
no impide calificarlo de derecho real o personal. Si es real,
se aplicarán las reglas de la tradición. Si el derecho
litigioso es personal, se aplicarán las normas contenidas
en los arts. 1901 a 1903.

Efectos El principal efecto ya fue analizado distinguiendo si el


tradente es o no dueño de la cosa

Si el Tradente es La tradición transfiere el dominio de


dueño de la cosa ella, como la tradición es un modo de
adquirir derivativo el dominio se
adquirirá en las mismas condiciones
en que lo tenía el antecesor

Si el Tradente la tradición es válida, aunque no


no es dueño de transfiere el dominio. Se aplican los
la cosa Art. 682 y 683, ya analizados.

A) Desde cuándo puede exigirse la tradición:

La regla general es que sea pura y simple de manera tal que


ella podrá pedirse inmediatamente después de que se celebre
el acto o contrato.
Hay algunos casos en los que no
podrá exigirse de inmediato la
tradición.

b) Tradición Sujeta a Modalidades


Si bien este caso está recogido en el inc. 1 del Art. 680 inc.1: La tradición puede transferir el dominio bajo
Art. 680 se trata de una situación bastante condición suspensiva o resolutoria, con tal que se exprese.
teórica ya que ella se pone en el caso de que
la cosa sea entregada con anterioridad a la 1.) Tradición sujeta a Condición Suspensiva
persona del adquiriente, y entonces, una vez
cumplida la condición el adquiriente pasa a
ser dueño de la cosa sin necesidad de entrega La tradición transfiere el dominio cuando se
por cuanto ella ya se llevó a cabo. verifique el evento de la condición.
En este caso el adquiriente se hace dueño de Página 56 de 157
la cosa desde el momento que se efectúa la 2.) Tradición bajo Condición Resolutoria
tradición, sin perjuicio de que con
posterioridad el dominio pueda perderse si Si, estando pendiente la condición el
se cumple la condición, caso en el cual se adquiriente enajena la cosa habrá que estarse a
entiende que el adquiriente jamás ha sido lo dispuesto en el Art. 1490 (cosas muebles) y
dueño de la cosa. Art. 1491 (cosas inmuebles).

¿Procede la Condición Resolutoria Tácita?

El Art. 1489 está referido a los contratos bilaterales,


naturaleza jurídica que no corresponde a la tradición, ya que
es una convención destinada a extinguir obligaciones. Ahora
bien, no cabe duda que en la condición resolutoria tácita si
será procedente en lo que se refiere al título que precede a la
tradición, y desde luego que, si este título se resuelve se
resuelve también la tradición.
Si la tradición necesita un título traslaticio de dominio, y si el
título se resuelve, si deja de existir, resulta lógico que la
tradición no pueda subsistir.

Pacto de reserva de dominio.


Hay una clara y manifiesta ¿Puede la condición consistir en reservarse el
contradicción entre dos dominio mientras no se haya pagado el precio?
artículos:

Que reconoce efectos al pacto Se resuelve aplicando el criterio de


Art. 680 inc. 2 de reserva de dominio. especialidad del Art. 13. De manera
tal que siendo el título translaticio una
Art. 1874 Que no reconoce efectos a la compraventa no producirá efectos el
misma cláusula. pacto de reserva de dominio.
En cambio, tratándose de cualquier
otro título translaticio de dominio,
distinto de la compraventa.
Se trata de una tradición anticipada, al igual
que aquella hecha bajo condición 3). Tradición sometida a un plazo:
suspensiva, aplicándose de la misma forma
lo dicho respecto de la reserva de dominio.
A su vez, tendría lugar la tradición a plazo
extintivo, si se pacta que llegado cierto día se
extinguirá el dominio para el adquirente.
Página 57 de 157
Nada obsta a que las partes estipulen que la
cosa objeto de la tradición, deberá destinarse
por el adquirente al cumplimiento de un 4) Tradición sujeta a un modo:
modo. En este caso, el incumplimiento del
modo facultará al tradente para pedir la
resolución del contrato, conforme a las
reglas de la condición resolutoria tácita ya
.
mencionadas

CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES Y LAS INSCRIPCIONES.

1) Los Registros Territoriales Conjunto de instituciones en las cuales se deja


constancia de las diversas mutaciones jurídicas que
van teniendo diversos bienes y especialmente los
bienes inmuebles

Registro personal: es aquél que se Registro real: es el que se lleva por


organiza tomando como pauta los predios. Cada uno de estos se matricula
nombres de las personas a quienes con un número de orden y le
afecta cada anotación o inscripción. corresponde una hoja especial, que
constituye su registro. En dicho registro
Este registro obliga, para conocer la
se van anotando todos los actos jurídicos
historia de un predio, encontrar el
que afecten el inmueble. El registro real
nombre de los propietarios
permite conocer efectivamente de un
anteriores y revisar sus
solo golpe de vista todas las mutaciones
inscripciones.
y gravámenes de una propiedad.

2) El Sistema Chileno En chile el registro es personal. Nuestro sistema de


registro territorial está originalmente recogido en los
Art. 686 y siguientes del C.C. Adicionalmente, el
Art. 695 encarga a un reglamento especial
determinar la organización y atribuciones del
conservador y la forma y solemnidades de la
inscripción.

3. Características más 1. Lo que se inscribe es un resumen de los títulos,


Relevantes del Sistema Chileno inscripción que se efectúa en forma cronológica y
relacionada.

2. Se sigue un sistema de inscripción: Es decir, lo


que se anota en el registro es un extracto del
instrumento o título que se presentó al conservador

3. Se dice que nuestro sistema es de baja legalidad:


Toda vez que el conservador no da fe ni de la
veracidad, ni de la validez, ni del título, ni de las
partes, ni de sus declaraciones.
Página 58 de 157
1. Sirve para realizar la tradición
4. Principales fines de la
Art. 686 y 698 c.c. la inscripción del título en el
Inscripción en nuestro sistema:
registro del conservador es la única manera de
efectuar la tradición de derechos reales constituidos
sobre un bien raíz, con excepción de las
servidumbres, salvo la servidumbre de
alcantarillado en predios urbanos.

2. El sistema busca también dar a los terceros la


posibilidad de acceder y de conocer a los titulares de
los diversos bienes raíces y la existencia de
gravámenes sobre éstos.

3. Mantener la historia de la propiedad raíz


Es decir, la inscripción permite también dejar una
constancia de los diversos cambios que experimenta
una propiedad determinada en cierto lapso de
tiempo.

4. La inscripción es también Prueba (Art.924 CC),


Requisito (Art.724 CC) y Garantía (Art.728 y 2505
CC) de la posesión.

En Chile, la inscripción en el registro del


conservador no es prueba del dominio, sino que ella
lo que acredita es la posesión. Por este motivo, para
el legislador la forma de probar el dominio es la
prescripción o por la concurrencia de los requisitos
necesarios para que opere la prescripción. En el
art.700 el legislador dice que el poseedor es reputado
dueño y, por tanto, cuando se inscribe un título se
presume dueño de la cosa.

5. La inscripción constituye en ciertos actos o


contratos el cumplimento de una solemnidad.
Este es un tema discutido, Arturo y Fernando
Alessandri R. estiman que en ciertos casos la
inscripción no solo constituye tradición, sino que
también una solemnidad del acto o contrato
Manuel Somarriva estima que la inscripción en
estos casos es siempre la forma de llevar a cabo la
tradición, y no puede estimarse que la inscripción
sea un elemento del contrato, ya que éste (contrato
o título) siempre será su antecedente.
Página 59 de 157
5. Organización y Son los ministros de fe encargados de los
Funcionamiento del Conservadores: registros conservatorios de bienes raíces, de
Conservador de Bienes Raíces comercio, de minas, de sociedades legales
mineras, de asociaciones de canalistas, de
prenda agraria o industrial y las demás que
Es un libro en el cual el conservador le encomiende la ley. Art. 446 COT.
anota todos los títulos que se le
En las comunas en que no hay conservador
presenten, cualquiera que sea su
puede ejercer el cargo el notario.
naturaleza y en estricto orden de
a) El repertorio:
llegada (Art. 21 y 27 del
Reglamento) Libros que debe llevar el conservador:

Es muy común, que el título tenga


algún vicio que impida su
inscripción. En este caso el
conservador va a devolver el título,
pero la anotación en el repertorio
tendrá una vigencia de dos meses.
Cuando el título es rechazado, la
anotación en el Repertorio es
PRESUNTIVA y caduca a los dos
meses desde su fecha, si finalmente
no se convierte en inscripción. Esta
caducidad no se produce si la
imposibilidad de inscribir se debe a
una prohibición judicial.

Subsanados los defectos del título,


debe requerirse al Conservador
nuevamente para que inscriba, no
pudiendo éste hacerlo de oficio.

b) Registros
b.1) El de propiedad: En él se
Art. 31
inscriben las transferencias de
dominio. En él además se inscriben
las respectivas cancelaciones, La jurisprudencia
subinscripciones y demás ha determinado
concernientes a las inscripciones que la inscripción
hechas en ellos. Art. 33. practicada en un
Registro que no
b.2) El de hipoteca y gravámenes:
corresponde
En él se inscribirán:
adolece de
Las hipotecas
nulidad absoluta.
Los censos
Los derechos de usufructo, uso y
habitación
Los fideicomisos
Página 60 de 157
La servidumbres
y otros gravámenes semejantes Art.
32 inc. 2
Además, se inscribirán las
cancelaciones, subinscripciones y
demás concernientes a las
inscripciones hechas en ellos.

b.3) De interdicciones y
prohibiciones de enajenar: En este
se inscribirán las interdicciones y
prohibiciones de enajenar e
impedimentos enumerados en el
Art. 53 N°3, Art. 32 inc. 3. Además,
se inscriben las cancelaciones,
subinscripciones y demás
concernientes a las inscripciones
hechas en ellas.

c) Índice: Arts.
c.1) Índices Particulares: Art. 41, 41 al 46 del
cada registro contendrá un índice reglamento
por orden alfabético destinado a
colocar separadamente el nombre
de los otorgantes, el apellido de los
mismos y el nombre de los fundos
materia de la inscripción.

c.2) Índice General: Art. 43,


Dispone que se llevará también un
libro, por orden alfabético, el cual
se formará a medida que se vayan
haciendo las inscripciones en los 3
registros.

5. Títulos que deben y pueden A) Títulos que deben inscribirse: Art. 52


inscribirse Art. 52 y 53
1. Títulos translaticios de dominio de los bienes raíces,
En general, en
este número se 2. Títulos de derecho de usufructo, uso, habitación,
recogen los títulos censo e hipoteca constituidos en inmuebles.
que sirven para
3. Y la sentencia ejecutoria que declare la prescripción
transferir los
adquisitiva del dominio o de cualquiera de dichos
derechos reales
derechos.
constituidos sobre
inmuebles
Página 61 de 157
2) Deben inscribirse también:
1. La constitución de los fideicomisos que comprendan
o afecten bienes raíces.
2. La del usufructo uso y habitación que hayan de
recaer sobre inmuebles por acto entre vivos.
3. La constitución, división, reducción y redención del
censo.
¿Qué pasa si un título que 4. La constitución del censo vitalicio y
debe inscribirse no se 5. La constitución de la hipoteca.
inscribe?

Sanción: El acto jurídico 3) La renuncia de cualquiera de los derechos


no producirá los efectos enumerados anteriormente:
que la ley señala para Se necesita inscribir su renuncia, lo que se materializa
cada inscripción. a través de una cancelación de inscripción.
Autores que estiman que,
en ciertos contratos, la 4) 1 Los decretos de interdicción provisoria y definitiva.
inscripción constituye 2 El de rehabilitación del disipador y demente.
también una solemnidad, 3 El que confiera la posesión definitiva de los bienes del
su omisión acarreará la desaparecido y
nulidad absoluta del acto 4 El que conceda el beneficio de separación de bienes
o contrato. Art. 1682. según el Art. 1385.

Otros títulos que deben inscribirse:


Hay una serie de actos relacionados con la sucesión por
causa de muerte que en conformidad
a los Art. 688 c.c. y Art. 55.
La servidumbre de alcantarillados en predios urbanos

B) Títulos que pueden inscribirse: Art. 53

1) Toda condición suspensiva o resolutoria del dominio


de bienes inmuebles o de otros derechos reales
constituidos sobre ellos. Art. 1491. Esta inscripción
persigue un fin de publicidad.

2) Todo gravamen impuesto en un bien raíz que no sea


de los enumerados en el Art. 52 N° 1 y 2

3) El arrendamiento en el caso del Art. 1962 c.c., y


cualquiera otro acto o contrato cuya inscripción sea
permitida por la ley.

Por regla general: el contrato de arrendamiento es


consensual y no afecta a terceros, puesto que éste no
tiene como enterarse de la existencia del contrato
Página 62 de 157
Por excepción: el tercero tiene que respetar el contrato
de arrendamiento, y una de las formas en que se
constituya la excepción es por escritura pública y con la
inscripción en el registro conservatorio.

4) Todo impedimento o prohibición referente a


inmuebles, sea convencional, legal o judicial que
embarace o límite de cualquier modo el libre ejercicio
del derecho de enajenar.

6. Forma y Solemnidades de la
1) Dónde debe efectuarse:
Inscripción.

1. La inscripción del título y de cualquiera otro de los derechos reales será en el Registro
del Conservador del territorio en que esté situado el inmueble.
2. Si por su situación está ubicado en varios territorios deberá hacerse la inscripción en el
registro de cada uno de ellos.
3. Si un mismo título es relativo a dos o más inmuebles, deberá este título inscribirse en los
registros conservatorios de todos los territorios a que por su situación pertenecen los
inmuebles.
4. Si por un acto de partición se adjudican a varias personas los inmuebles, o parte de ellos,
que antes se poseían en común el acto de partición se inscribirá en el registro en cuyo
territorio estuviere ubicado el inmueble.
5. Los decretos de interdicción, los que prohíben o limitan el derecho de enajenar, se
inscribirán en el departamento en donde tenga su domicilio la persona en quien recae la
prohibición. Si esta prohibición dice relación con un inmueble deberá inscribirse en el
departamento en que estuviere situado el inmueble.

2) Quién puede pedir la inscripción Art. 60 y Art. 61

Si la inscripción dice relación con la Los interesados pueden pedir la inscripción por sí o por
transferencia de dominio sobre algún medio de personeros o representantes legales.
inmueble, o de algún otro de los derechos
reales del Art. 52 N°1, el apoderado o
representante legal deberá acompañar el
título en donde consta su mandato.

Para llevar a cabo la


3) Documentos necesarios para
inscripción se exhibirá al
requerir inscripción
conservador:

- Copia auténtica del título respectivo o de la sentencia o decreto judicial, en este último caso con
certificación al pie del documento en orden a que se encuentra ejecutoriada. Art. 690 C.C.
Página 63 de 157
- En el caso de instrumentos otorgados en país extranjero: No se inscribirán sin previo decreto judicial
que califique la legalidad de su forma y autenticidad en los términos de los Art. 17 y 18 c.c

- La inscripción solo puede hacerse mediante un título que conste en un instrumento público, es decir,
no pueden. inscribirse en el Registro Conservatorio instrumentos privados.

4) Contenido de la inscripción en
el conservador

Adicionalmente: En general, está en el Art. 690 inc. 2.


- La inscripción del título de propiedad y de derechos
reales: su contenido está en el Art. 78 del reglamento.
- El contenido de una inscripción está en el Art. 2432
y Art. 81 del reglamento.
- El contenido de otras diversas inscripciones se
encuentra recogido Art. 691c.c, y Art. 79 del
Reglamento.
En cuanto a la forma material en que se lleva a cabo
la inscripción está recogida en los Arts. 73 a 77 del
reglamento.

5) Proceso de Inscripción

Hecha la anotación el conservador va En el momento en que el conservador recibe la copia


a examinar el título a fin de determinar auténtica del título procederá a anotarla en extracto en
si el mismo cumple con los requisitos el repertorio, bajo el número que le corresponda según
legales. el orden de su presentación y con las menciones
señaladas en el Art. 24 del Reglamento

Si estima, el conservador, que el título


cumple con los requisitos procederá a * Obligación de inscribir y
convertir la anotación preventiva en causales de negativa.
inscripción, produciendo ésta todos sus
efectos desde la fecha de anotación en el
La regla general, es que el Conservador está
repertorio. Art. 17 reglamento.
obligado a inscribir los títulos que se le
presenten (arts. 12, 13, 14, 25 y 70); y debe
Excepcionalmente, puede negarse a hacerlo sin retardo (arts. 13 y 70).
inscribir, por alguna de las causales
contempladas en los arts. 13 y 14

El perjudicado con la negativa del Conservador podrá reclamar al juez de primera instancia
(arts. 18 a 20), y si hay más de dos, al que está de turno. Las causales de negativa para inscribir
están contempladas en los arts. 13 y 14.
Página 64 de 157
Interpretando el art. 13 en sentido amplio o restringido, el
precepto presenta dos limitaciones:

1º Para negarse a inscribir el Conservador,


debe tratarse de un defecto que provoque
nulidad absoluta;

2º De acuerdo con diversas sentencias que se


han pronunciado sobre el sentido de la
expresión “visible en el título”, debe tratarse
de vicios o defectos que puedan percibirse con
el solo examen del título respectivo, sin que
sea necesario confrontarlo con otros
antecedentes.

El art. 14 contempla por su parte dos objeciones formales:

Por regla general, el


1º Cuando inscrito un predio por una
compraventa, se presenta una persona Conservador carece de
solicitando inscripción en su favor, invocando control sobre la
sustancia, sobre los
otro título de compraventa, emanado del
mismo vendedor; defectos de fondo de los
actos contenidos en los
títulos, labor de control
2º Cuando un fundo es vendido por persona
que en definitiva recae
que, según el Registro, no es su dueño o actual
en el juez.
poseedor.

* Inscripción por avisos.

Las formalidades exigidas en la Respecto de los inmuebles que no han sido


inscripción por avisos se establecen para la antes inscritos, se establece un procedimiento
transferencia del dominio por acto entre especial para incorporarlos al sistema del
vivos o para la constitución y transferencia Registro (art. 693 del CC. y 58 del Reglamento).
de otros derechos reales

Los requisitos son:


1º Dar noticia a los terceros de la transferencia, mediante tres avisos publicados en un diario de
la comuna, o de la capital de provincia

2º Fijar un cartel durante 15 días por lo menos, en la oficina del Conservador, con las
designaciones de las personas que transfieran y de los linderos y nombre de la propiedad materia
del contrato.

3º El Conservador deberá protocolizar el cartel, y certificará el cumplimiento de los requisitos


indicados.
Página 65 de 157

*Rechazo de la inscripción:

La parte afectada tiene dos caminos:

1) Subsanar el defecto y presentar nuevamente el título para su inscripción.

2) Reclamar judicialmente en contra de la decisión del conservador

La resolución que niegue lugar a la inscripción será susceptible del recurso


de apelación según las reglas ordinarias.

* Confección y contenido de las inscripciones

Regulan lo concerniente a su confección, los arts. 73, 75 a 77.

- En lo que se refiere al contenido, la inscripción es fundamentalmente un extracto


o resumen del título de que se trata, variando las menciones según la naturaleza del
título (art. 690 a 696 del CC. y 78 al 82 del Reglamento).

El problema se plantea cuando un solo título se refiere a dos o más inmuebles

De los arts. 71 y 72 y aún del art. 54, 2º, parece desprenderse que debe practicarse
una inscripción por cada predio, aunque en la práctica no siempre se procede de
este modo

En lo que respecta a la AUSENCIA de menciones en el título, el Reglamento señala


la forma de suplirlas: art. 82.

A) En cuanto a los LINDEROS, su designación constituye un elemento


importante de la sustancia del acto de que se trata; El interesado deberá
suplir el defecto, por una escritura pública complementaria, o según el
caso, con una minuta (art. 82).
.
B) En cuanto a los DATOS DE LA INSCRIPCION PRECEDENTE, en
este caso, se concluye que también el Conservador debe negarse a
inscribir si falta la designación, debiendo el interesado suplir el defecto
como lo indica el art. 82.

- Subinscripción: Anotación que se realiza al margen


6) Conceptos: derecho de la inscripción y cuyo objetivo es rectificar,
de oficio o a petición de parte, los errores, omisiones y
otros defectos en que puede haberse incurrido al realizar
una inscripción, siempre que estos errores puedan
salvarse teniendo en consideración el mismo título
inscrito. Art. 88.
Página 66 de 157
- Cancelación: Mediante esta anotación se extingue o
deja sin efecto una inscripción en el registro,
materialmente ella se realiza mediante una
Subinscripción. La cancelación puede ser total o
parcial, convencional o judicial.

- Reinscripción: Consiste en volver a inscribir un


mismo inmueble a nombre del mismo propietario, no
está recogida en el reglamento, sin perjuicio que se ha
aceptado doctrinariamente en casos especiales. Por
ejemplo, cuando un heredero ha enajenado un
inmueble sin cumplir con las inscripciones prescritas en
el art. 688 del CC. y en el art. 55 del Reglamento.

7) Publicidad de Los libros que lleva el conservador son esencialmente


los Registros: públicos, y, por consiguiente, cualquier persona puede
revisarlos en el oficio del conservador y tomar las notas
que estime necesarias (Art. 49). El conservador es
obligado a dar cuantas copias o certificados se le pidan
judicial o extrajudicialmente acerca de lo que consta o
no consta en sus registros.

8) Responsabilidad a) Puede ser obligado a indemnizar los perjuicios que cause con su
del Conservador: actuación.
Art. 96 a Art. 98 b) Puede ser obligado a pagar una multa; la que será impuesta por el juez
competente.
c) Puede ser también objeto de una acción penal

9) Inscripciones a Posesión Legal, Posesión Material y Posesión Efectiva de la herencia:


que da lugar la
sucesión por causa
de muerte Posesión Legal: es la que se adquiere por el solo ministerio de
la ley una vez que ha fallecido el causante, esto, cuando se
produce la delación de la herencia Art. 688 inc. 1 y Art. 722.
El heredero no necesita
de tradición ya que el Si no existiera la posesión legal de la herencia, se produciría
dominio lo va a una especie de limbo jurídico, porque todos los bienes
adquirir por sucesión requieren de un titular.
por causa de muerte, y
es un principio que un Posesión Efectiva: Es la resolución judicial o decreto
bien no puede administrativo en virtud de la cual se reconoce a un heredero
adquirirse por dos la calidad de tal.
modos.
Posesión materia o real: Corresponde a la definición Art. 700,
es decir, tenencia de una cosa con ánimo de señor y dueño.
Página 67 de 157

A) Inscripciones que debe realizar el heredero:

En el momento de deferirse la herencia, de operar la delación de la misma, la posesión


de ella se confiere al heredero por el ministerio de la ley; pero esta posesión LEGAL no
habilita al heredero para disponer de manera alguna de un inmueble hereditario. En
efecto, para que pueda ocurrir lo último, es necesario realizar las inscripciones previstas
tanto en la Ley 19.903 como en el artículo 688 del Código Civil.

En el caso de los bienes muebles, para Se podrá disponer de los bienes


poder disponer de ellos, bastará que se inmuebles una vez que se efectúen las
inscriba la resolución judicial que siguientes inscripciones:
concede la posesión efectiva de la
herencia. Esta inscripción se efectuará 1) Primero: se debe inscribir el decreto judicial o la
en el registro de propiedad del resolución administrativa que da la posesión efectiva.
conservador de la comuna en la cual se
ha tramitado la posesión efectiva. Art. El decreto judicial se inscribirá en el Registro de
25 de la ley de impuestos a la herencia. Propiedad del Conservador de la Comuna o
agrupación de comunas, en que se encuentre el
tribunal que lo dictó.
La resolución administrativa se inscribirá en el
Registro Nacional de Posesiones Efectivas, que
depende del Servicio de Registro Civil e
Identificación, artículo 8º de la Ley 19.903

El Director Regional del Registro Civil Para la inserción en el Registro Nacional


correspondiente, emitirá un certificado, dando de Posesiones Efectivas de las resoluciones
cuenta de haberse otorgado la posesión efectiva de la judiciales que confieren las mismas,
herencia intestada, certificado que debe tratándose de las sucesiones testadas,
acompañarse al Conservador de Bienes Raíces del deberá darse cumplimiento a lo
último domicilio del causante, para inscribir también preceptuado en el artículo 882, inciso 3º,
la resolución administrativa, en el Registro de del Código de Procedimiento Civil
Propiedad. El decreto judicial también se inscribirá
en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas

2) Si la sucesión es testamentaria se inscribirá al


mismo tiempo el testamento Art. 688 N°1.
Entonces, el testamento se inscribirá en dos
oportunidades: la primera, después de otorgado, se
inscribirá en el Registro Nacional de Testamentos a
cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación;
y la segunda, tras el fallecimiento del testador, se
inscribirá el testamento en el Registro de Propiedad
del Conservador de Bienes Raíces competente.
Página 68 de 157

3) Inscripción especial de herencia

Ésta consiste en poner los inmuebles que forman


parte de la sucesión a nombre de todos los herederos
en la forma señalada en el Art. 687 inc. 1 y 2.

Hecha esta inscripción podrán los herederos disponer


de consuno de los inmuebles hereditarios Art. 688 N
°2, Art. 883 CPC

4) Inscripción especial del acto de partición

Ella se lleva a cabo de la forma prevenida por el Art.


687 inc. 3; en virtud de esta inscripción se entiende
individualizado el dominio de un bien raíz en un
heredero (o más de uno). Hecha esta inscripción
podrá el heredero disponer por sí solo de los
inmuebles hereditarios Art. 688 3. A diferencia de las
anteriores, esta inscripción puede faltar. En efecto,
puede ocurrir que los herederos resuelvan enajenar
de consuno los inmuebles hereditarios.

5) Art. 54 de la Ley de impuesto a las herencias

Prohíbe a los notarios autorizar las escrituras de


adjudicación o acreditación de bienes hereditarios y
a los conservadores inscribir estos títulos sin que en
ella se inserte el comprobante del pago de impuesto.

B) Sanción a la Infracción del Art. 688 Qué ocurre si un heredero dispone de los
bienes hereditarios sin haber practicado las
inscripciones requeridas por el Art. 688.

- En 1905: la Corte estimó que el título o


contrato otorgado por el heredero a un La Corte Suprema en el año:
tercero adolecía de nulidad absoluta, ello
porque el Art. 688 es una norma
prohibitiva y de orden público.

- 1909: se agregó que la prohibición que


contempla esta disposición alcanza a las
ventas voluntarias que se realizaran en un
título ejecutivo.

- 1910: la Corte falló que la expresión


“disponer", que utiliza el Art. 688, debía
interpretarse en un sentido natural y obvio
de enajenar.
Página 69 de 157
- 1912: Se complementó la tesis anterior
señalándose que el Art. 688 está
comprendido en el párrafo tercero,
llamado de la tradición, y como esta .
disposición es una norma prohibitiva no
puede aplicarse extensivamente sino solo a
este particular modo de adquirir.

1915: La Corte Suprema estableció que la


sanción por la infracción del Art. 688 no es
la nulidad del título ni de la tradición, sino
que la sanción es aquella recogida en el
Art. 696, esto es, la no adquisición de la
posesión efectiva del derecho que se trata
mientras que no se hubiere practicado la
correspondiente inscripción.

Esto implica que, si se omiten las


inscripciones ordenadas en el art. 688, la
inscripción que obtenga quien adquirió del
heredero, adolecerá de una
TRANSITORIA INEFICACIA. No
conferirá a dicho adquirente la posesión
sobre su derecho, mientras no se efectúen
las inscripciones omitidas

Críticas a esta solución jurisprudencial

Se sostiene que el Art. 696 no es aplicable En cambio, el Art. 688 dice relación con la
ya que éste se refiere a la falta de inscripción inscripción de actos que no tienen la naturaleza
de los títulos translaticios de dominio. de ser títulos translaticios de dominio.
Además, la jurisprudencia asegura que
mientras las inscripciones no se efectúen queda
en suspenso la transferencia del derecho. El
tercero no adquiriría el dominio ni la posesión.
Se trataría entonces de un MERO TENEDOR.
La solución conduciría entonces a la inestabilidad de los derechos. El resultado práctico del
criterio jurisprudencial se traduce en la necesidad en que queda colocado el tercero que adquirió
del heredero, de REINSCRIBIR el título traslaticio, una vez que el heredero haya obtenido la
posesión efectiva y practicado las inscripciones del caso. Y este procedimiento de reinscripción,
se agrega, carece de base legal y puede dar origen a una cadena paralela de inscripciones.
Página 70 de 157

* Tradición de cuotas.
Distinguimos
1º Cuota en cosa singular: si se trata de la tradición de una cuota sobre cosa
mueble, ella se efectuará por cualquiera de las formas establecidas para estos
bienes (art. 684); y si se trata de la tradición de una cuota en una cosa inmueble,
ha de efectuarse por inscripción (art. 686). Cobra aplicación aquí el art. 580

2º Cuota en cosa universal: hay controversia en la doctrina.

- Un sector de la doctrina concibe perfectamente la comunidad sobre una


universalidad jurídica. Entiende que la tradición de la cuota ha de efectuarse
por cualquiera forma simbólica indicada en el art. 684 y no requiere de
inscripción conservatoria.

- El planteamiento anterior ha sido rechazado por otro sector de la doctrina.


Desde ya, se ha objetado que pueda haber comunidad en universalidades
jurídicas, puesto que éstas tienen activo y pasivo comunes.

D) Inscripción de legados. Los legados son asignaciones testamentarias a título


singular los que pueden ser:

- De Especie o Cuerpo Cierto

- De Género

El legado supone un testamento, el causante tiene


herederos y legatarios

a. En el caso del legado de especie: El


legatario adquiere el dominio del bien
directamente del causante mediante la
sucesión por causa de muerte

¿Para disponer del inmueble legado, es


necesario inscripción previa?

Hay doctrina a favor y en contra. Sin


embargo, en la práctica, cuando el
legatario de la especie inmueble quiera
enajenarla, tendrá que efectuar la
tradición, esto es, tendrá que inscribir el
inmueble previamente a su nombre,
porque el Conservador podrá negarse a
inscribir a nombre del que adquirió del
legatario
Página 71 de 157
b. Legatario del género: al momento de
fallecer el causante solo adquiere un
crédito en contra del heredero, no
adquiere el dominio de la cosa por
sucesión por causa de muerte, por tanto,
el heredero requiere cumplir el Art. 688.
Lo que si adquiere el legatario por
sucesión por causa de muerte es el crédito,
es decir, el derecho personal de exigir que
se verifique la tradición.

E) Inscripción de la Prescripción Adquisitiva Hay diversas disposiciones que exigen que la


sentencia que declara la prescripción
La inscripción de la prescripción adquisitiva adquisitiva de un bien raíz sea inscrita en el
persigue los siguientes fines: registro del conservador, Art. 689, 2513 y 52
del reglamento. La inscripción a que se
1) Colocar el inmueble dentro del sistema de refieren estas disposiciones no tiene por
la propiedad inscrita. finalidad servir de tradición, ya que el
dominio se adquirió por otro modo; la
2) Mantener la historia de la propiedad raíz. prescripción adquisitiva

3) Para hacer oponible a terceros la sentencia


que declara esa prescripción.

● Inscripción de vehículos motorizados: Esta inscripción no se realiza en el conservador de bienes


raíces, sino que, en el registro nacional de vehículos motorizados, que es llevado por el registro
civil y en el cual se deja constancia de las mutaciones al dominio y de los gravámenes que afecten
o que se constituyan sobre vehículos motorizados

2492 inc. 1; “La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas,


Concepto o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las
IV. LA PRESCRIPCIÓN cosas o no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto
ADQUISITIVA lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales”.

El Art. 2492 inc. 2 contiene además la definición de prescripción


extintiva, llamada también prescripción de acciones o derechos

Como institución se justifica


1) Mediante la prescripción se consolidan las situaciones
jurídicas y se hacen estables los derechos.

2) Como en nuestro sistema jurídico la inscripción en el


conservador de bienes raíces no es prueba del dominio
los plazos de prescripción sirven para demostrar que
quien aparece como dueño de una cosa tiene realmente
esa calidad.
Página 72 de 157
Normas comunes a la Prescripción Adquisitiva y a la Prescripción Extintiva.
1) Necesidad de El Art. 2493 dispone Por excepción el En cuanto a quienes pueden alegar la
alegar la que el que quiera juez puede declarar prescripción, debemos incluir al
prescripción aprovecharse de la de oficio la poseedor (si se trata de la prescripción
prescripción debe prescripción de la adquisitiva) o al deudor (si se trata de
alegarla, esto implica acción penal y de la la prescripción extintiva) y a los
que el juez no puede pena, Art. 102 CP, y causahabientes a título singular o
declarar de oficio la también la universal de ambos
prescripción. prescripción de un
título ejecutivo art
442 CPC
2) Renuncia de la Art. 2494 inc. 1: “La Antes de cumplirse La renuncia tácita: Se produce
prescripción: prescripción puede ser el plazo de cuando, quien puede alegar la
renunciada expresa o prescripción ésta es prescripción manifiesta por un hecho
tácitamente pero solo irrenunciable. suyo que reconoce el derecho del
después de Respecto de los dueño o del acreedor Art. 2492 inc. 2.
cumplida”. Una vez efectos de la En cuanto a la capacidad para
cumplido el término renuncia: renunciar, el Art. 2495 señala que no
la prescripción puede Solo afecta al puede renunciar la prescripción sino
renunciarse renunciante. “el que puede enajenar”, es decir
capacidad de ejercicio.
3) Personas que Art. 2497: “Las reglas relativas a la prescripción se aplican igualmente a favor y en
pueden prescribir y contra del Estado, de las iglesias, de las municipalidades, de los establecimientos y
contra las cuales se corporaciones nacionales, y de los individuos particulares que tienen la libre
puede prescribir: administración de lo suyo.”

Características
1) Es originario, el derecho del prescribiente principia en él.

2) Es gratuito, no es necesario un desembolso económico.

3) Es entre vivos, sin perjuicio del Art. 2500 inc. 2 y Art. 717.

4) Generalmente es a título singular, salvo la prescripción del derecho


real de herencia.

5) Solo sirve para adquirir el dominio y los demás derechos reales, salvo
las servidumbres.

discontinuas
6) y las continuas
La posesión inaparentes.
es el elemento fundamental de la prescripción
adquisitiva.

7) Dos son los supuestos o condiciones esenciales de la prescripción


adquisitiva: permanencia de la posesión por el plazo necesario e
inacción del propietario. Es decir, por una parte, una conducta activa
del poseedor, y por otro lado una conducta pasiva, una abstención del
dueño. Si falla cualquiera de estos supuestos, opera, la interrupción de
la prescripción, perdiendo el poseedor todo el tiempo transcurrido
Página 73 de 157
8) Naturaleza mixta: es un hecho (requiere transcurso del tiempo) y
además requiere de un acto jurídico (alegarla)

Requisitos

1) Que la cosa sea susceptible La regla general es que se ganan por prescripción el dominio
de ganarse por prescripción. de los bienes corporales, raíces o muebles, siempre que éstos
se encuentren en el comercio humano y se hayan poseído
con las condiciones legales.
Se ganan de la misma manera los otros derechos reales que
No pueden adquirirse por prescripción: no estén especialmente exceptuados (Art. 2498).

1) Los derechos de la personalidad, ya que tienen un carácter extrapatrimonial

2) Los derechos reales expresamente exceptuados como las servidumbres discontinuas


y las continuas inaparentes Art. 882 inc. 1 y Art. 917.

3) Las cosas que están fuera del comercio humano.

4) Las cosas indeterminadas

5) Respecto de la adquisición de una cuota en comunidad por parte de uno de los


comuneros.

a. La verdadera posesión, esta es la que se ejerce como señor o


2) Posesión de la cosa: dueño, es la que conduce a la adquisición de la propiedad por
prescripción, por esta razón los meros tenedores (quienes
reconocen dominio ajeno) no pueden adquirir por prescripción,
salvo en el caso discutible del art 2510n3.

b. La posesión de una persona que ha sucedido a otra, sea que


se suceda a título universal o singular, principia en él; de modo
que el plazo de posesión para los efectos de la prescripción se
cuenta desde el día en que el poseedor que la alega empezó su
posesión y también termina en él (en este caso se apropia de las
posesiones anteriores, con todas sus calidades y vicios) (Art.
717)

c. De acuerdo con el Art. 2505 c.c. tratándose de bienes


inmuebles inscritos la posesión nace de la inscripción. La
posesión es base fundamental para toda prescripción. Cuando
un inmueble está inscrito en el Registro Conservador, es
poseedor de él, solamente la persona a cuyo nombre está inscrita
Página 74 de 157

3) Prescripción Planiol la define como “todo hecho que destruyendo una de las dos
no interrumpida: condiciones esenciales de la prescripción adquisitiva hace inútil todo el
tiempo transcurrido”
Parte del supuesto que tiene dos elementos esenciales:

Si alguno de estos dos elementos 3.1) La posesión prolongada de una cosa


falla la prescripción se interrumpirá.
3.2) La inacción por parte o del dueño.
Puede ser:
a) Natural: Todo hecho material, sea del hombre o de la
naturaleza, que hace perder la posesión de la cosa. Como sucede
por ejemplo en los siguientes casos: (Art. 2502).

- Cuando sin haber pasado la posesión a otras manos se


ha hecho imposible el ejercicio de actos posesorios.

- Cuando se ha perdido la posesión por haber entrado en


ella otra persona.

Forma en que opera

a. En el primer caso, mientras dure la imposibilidad de


ejercer actos posesorios, no se computará dicho plazo
para los efectos de la prescripción. Pero una vez que cese
dicha imposibilidad, recomenzará el cómputo

No se produce entonces, con la interrupción natural por


un hecho de la naturaleza, el efecto propio de toda
interrupción. Sólo se produce en verdad el efecto propio
de la suspensión de la prescripción.

b. En el segundo caso la interrupción natural hace perder


todo el tiempo de la posesión anterior, salvo que ella, es
decir la posesión, haya sido legalmente recuperada
mediante el ejercicio de una acción posesoria, ya que en
tal situación se entenderá no haber habido interrupción

b) Interrupción Civil de la Prescripción: Civil: Art. 2503 inc. 1.


Dispone que la interrupción civil es todo recurso judicial
intentado por el que se pretende verdadero dueño de la cosa,
contra el poseedor.

Requisitos para que opere

a) Que se intente o se deduzca una acción judicial ante los


tribunales de justicia.

b) Que la demanda sea notificada.


Página 75 de 157
c) Que la demanda haya sido interpuesta estando aún
vigente el plazo de prescripción.

Efecto que produce


Hace perder todo el tiempo de prescripción anterior (todo
el tiempo que el prescribiente había estado en posesión)

•No se entiende haber sido interrumpida civilmente la


prescripción en los siguientes casos: Art. 2503 inc. 2

a) Cuando la demanda no ha sido notificada en forma


legal.

b) Si el demandante o recurrente se ha desistido


expresamente de la demanda.

c) Si se ha declarado abandonado el procedimiento.

d) Cuando se ha dictado sentencia de absolución.

Efectos de la interrupción
La regla general, es que la interrupción hace perder todo
el tiempo anterior que se lleva de posesión. Si el
prescribiente continúa en posesión de la cosa, empezará a
prescribir de nuevo, como si se tratara de la primera
ocasión en que lo hace.
Tiene su excepción en el caso de la interrupción natural
contemplado en el número uno del artículo 2502. En este
caso, la interrupción no hace perder el tiempo anterior,
sino que se descuenta el plazo durante el cual no han
podido ejercerse actos posesorios.

En el caso del número dos del artículo 2502, se produce


el efecto propio de la interrupción, con una excepción: si
el poseedor, por medio de acciones posesorias, recupera
la posesión perdida, no se entiende haber interrupción
para el desposeído.

La interrupción de la prescripción opera tanto en la


prescripción ordinaria como en la extraordinaria.

Personas que pueden alegar la interrupción Si la propiedad


- Interrupción Natural: Puede ser invocada pertenece en común a
por todo aquél que tenga interés en ello varias personas: todo
lo que interrumpe la
prescripción respecto
- Interrupción Civil: Solo puede ser
de una de ellas la
alegada por quien ha intentado el recurso
interrumpe también
judicial. Art. 2503 inc. 2
respecto de las otras
Página 76 de 157
4) Que no se “Es un beneficio que la ley concede a ciertas personas y a la herencia
encuentre suspendida yacente, en cuya virtud no corre el plazo de prescripción en su contra
la Prescripción mientras dura la causa de la suspensión.” (no suprime o borra el plazo
de prescripción que ya había transcurrido, sino que simplemente lo
“congela”).

La suspensión no sólo puede operar en el transcurso de un


plazo, sino que también puede presentarse desde el momento
mismo en que se inicia la posesión

La suspensión opera sólo en la prescripción ordinaria, como


lo deja en claro el art. 2509.
Beneficiarios de la Suspensión:
a) Los menores, los dementes, los sordo o sordosmudos que
no pueden darse a entender claramente y todos los que estén
bajo potestad paterna o bajo tutela o curaduría.

b) Se suspende a favor de la mujer casada en sociedad


conyugal mientras ésta dure (la sociedad). La suspensión
opera respecto de los bienes sociales y también de los bienes
propios de la mujer que administra el marido.

c) Se suspende también a favor de la herencia yacente. En


verdad, quien posee es el heredero cuya identidad se ignora o
que, conociéndolo, aún no manifiesta su voluntad en orden a
aceptar o repudiar la herencia.

No se suspende la prescripción:

No se suspende la prescripción en favor de la mujer separada


judicialmente de su marido ni de la sujeta al régimen de
separación de bienes respecto de aquello que administra, o al
régimen de participación en los gananciales, (lo que implica
entonces que, si un tercero entra en posesión de esos bienes,
comenzará de inmediato el plazo de prescripción en su favor,
a diferencia de lo que acontece si la mujer está casada en
sociedad conyugal)

Art. 2509 inciso final:


La prescripción se suspende siempre entre cónyuges, es decir,
ni uno ni otro podrá adquirir el dominio de bienes que
pertenezcan al otro de los cónyuges por prescripción
Efecto de la Suspensión:
Mientras dure la causa de la suspensión se detiene la
prescripción sin que se pierda el tiempo que ya había
transcurrido, por ello entonces, terminando la causa de la
suspensión se le contará al poseedor el tiempo anterior Art.
2509 inc. 1.
Página 77 de 157
Ámbito de aplicación de la suspensión:
1. En la prescripción adquisitiva ordinaria, tal como lo dice el
art.2509.
2. En la prescripción extintiva de largo tiempo, art.2520.
3. No opera en la prescripción adquisitiva extraordinaria,
art.2511.
4. No opera en la prescripción extintiva de corto tiempo,
art.2523 y art.2524.

No obstante, lo señalado, se discute respecto la prescripción


entre cónyuges, porque el art.2509 en su inciso final dispone
que la prescripción se suspende siempre entre cónyuges, es
decir, uno podría interpretar que se suspende en todo caso,
ordinaria, extraordinaria, extintiva de largo tiempo como de
corto tiempo. Se discute si opera tanto en la prescripción
adquisitiva ordinaria como en la extraordinaria.

Diferencia entre suspensión e interrupción


Interrupción Suspensión
En que la interrupción de la prescripción La suspensión se produce de pleno
adquisitiva sea natural o civil, supone derecho, por el sólo ministerio de la ley,
siempre un acto del dueño en favor de las personas a quienes
beneficia. (Art. 2509).
Cualquier dueño de la cosa puede Mientras que la suspensión se concede
interrumpir la prescripción, por la ley en favor de determinadas
apoderándose de la cosa o entablando el personas
recurso judicial
La interrupción, salvo el caso La suspensión sólo paraliza el plazo de
excepcional de imposibilidad por obra de prescripción, mientras dura la causal que
la naturaleza, hace perder todo el tiempo la origina; pero no extingue la posesión
de posesión anterior anterior
En el caso de que la propiedad pertenezca Mientras que la suspensión sólo se
en común a varias personas, todo lo que produce respecto del comunero, que por
interrumpe la prescripción respecto de incapacidad o parentesco goza de ese
una de ellas la interrumpe también beneficio, que es de carácter personal.
respecto de las otras (art. 2504) (Art. 2509)
En que la interrupción tiene lugar tanto Mientras que la suspensión tiene lugar
en la prescripción ordinaria como en la sólo en la ordinaria.
extraordinaria

Para adquirir por prescripción no solo se requerirá haber


5) Transcurso del poseído una cosa susceptible de prescripción, sino que es
plazo. indispensable que esa posesión se haya prolongado durante un
determinado plazo del tiempo que la ley señala.

1) Accesión de Posesiones:
Página 78 de 157

Consiste en agregar a la posesión propia la de una serie no


interrumpida de posesores. El Art. 717 dispone que sin importar que
se suceda a título universal o singular la posesión del sucesor principia
en él, salvo que el sucesor quiera añadir a su posesión la del antecesor

Por su parte el Art. 2500 inc. 1. señala que si una cosa ha sido
poseída sucesivamente y sin interrupción por dos o más personas
el tiempo del antecesor puede o no agregarse al del sucesor.
Requisitos para que opere
1) Debe existir un vínculo jurídico entre el antecesor y su sucesor.
Para estos efectos entenderemos por sucesor a toda persona que en
virtud de causa legal deriva inmediatamente su posesión de otro
individuo.

2) Las posesiones que se agregan deben ser sucesivas y no estar


interrumpidas: El fundamento de esta disposición es que no habrá un
espacio sin posesión mientras el heredero no acepte, sino que habrá
una continuidad, no produciéndose un intervalo de tiempo,
permitiendo de esta forma acceder a las posesiones.

3) La posesión que se va a unir debe ser útil: Las posesiones que se


juntan deben ser útiles para prescribir.

Reglas aplicables a la accesión de posesiones


Reglas aplicables a la accesión de posesiones:

1) La accesión de posesiones es una facultad que se le ha otorgado al


poseedor, así se desprende de los Art. 717, 718 y 2500

2) A la posesión propia puede añadirse no solo la del inmediato


antecesor, sino que también la de una seria no interrumpida de
antecesores.

3) La posesión de los antecesores se añade con sus calidades y vicios


Art. 717 inciso primero parte final.

4) El poseedor no puede escoger solo a los antecesores que le


convengan; es decir, el tendrá que aceptar toda la cadena no
interrumpida de antecesores.

Se entenderá que el adjudicatario ha poseído exclusivamente el bien 2) La Coposesión:


adjudicado durante todo el tiempo que ha durado la indivisión. Así
lo recoge el Art. 718 inc. 1.

Por su parte el inc. 2 del Art. 718 señala que el adjudicatario podrá
añadir el tiempo que hubiere durado la indivisión al de su posesión
exclusiva.
Página 79 de 157
Al decir que la adjudicación tiene un efecto retroactivo, se entiende
que el adjudicatario es poseedor desde el momento en que muere el
causante, durante todo el tiempo de indivisión y no desde que se
realiza la partición.

Al adjudicatario se le presentan dos posibilidades:

1) La primera; en la que el adjudicatario junta a su posesión ,


exclusiva el tiempo de su posesión transcurrida durante la
indivisión. Toda posesión requiere de un título que la justifique.

2) Segunda posibilidad: El adjudicatario decide no añadir a su


posesión exclusiva aquella que existió durante el periodo que
duro la indivisión. El titulo debe ser translaticio o constitutivo
de dominio. En este Único, Exclusivo y Especialísimo caso la
adjudicación pasa a ser título constitutivo de posesión.

Clases de Prescripción: a.1) Posesión Regular: Aquella que procede de


justo título y que ha sido adquirida de buena fe aun
cuando esta no se mantenga con posterioridad, y
a) Ordinaria: Además de los requisitos si este justo título es translaticio de dominio se
analizados, para que opere la prescripción requerirá además de la tradición de la cosa.
requiere de dos exigencias adicionales:
a.2) Transcurso del Plazo: Se distingue entre
bienes muebles e inmuebles. Art. 2508:
En cuanto al cómputo de
prescripción ordinaria es de:
los plazos la regla general
es de días corridos (lunes 2 años bienes muebles
a domingo) (50 c.c.)
5 años para los bienes raíces.

b) Prescripción Extraordinaria: Además b.1) Posesión Irregular: Su concepto se obtiene de


de los requisitos generales de toda interpretar a contrario sensu el Art. 702 inc. 2.
prescripción, la prescripción
extraordinaria tiene 2 elementos que le
son propios: b.2) Transcurso del tiempo: El Art. 2511 señala
que el lapso de tiempo necesario para adquirir por
esta especie de prescripción es de 10 años contra
toda persona y no se suspende a favor de las
enumeradas en el Art. 2509.

Caso Especial del Título de Mera tenencia: la mera tenencia es inmutable, es decir, el mero tenedor no
puede adquirir por prescripción.

Arrendatario o Comodatario aun cuando usurpen la cosa el dueño no perderá el dominio de ella. Pero si
uno de estos 2 enajena a favor de un tercero, este tercero ya no es mero tenedor, sino que comenzará a
poseer la cosa. Art. 716
Página 80 de 157

Art. 2510: “El dominio de cosas comerciales que no ha sido adquirido por la prescripción ordinaria, puede
serlo por la extraordinaria, bajo las reglas que van a expresarse:

1. Para la prescripción extraordinaria no es necesario título alguno.

2. Se presume en ella de derecho la buena fe, sin embargo, de la falta de un


título adquisitivo de dominio.

3. Pero la existencia de un título de mera tenencia hará presumir mala fe, y


no dará lugar a la prescripción, a menos de concurrir estas dos circunstancias:

Quien demanda la cosa no logre probar que el poseedor le reconoció


su dominio

Que el que alega la prescripción pruebe haber poseído sin violencia,


clandestinidad ni interrupción por el mismo espacio de tiempo

En consecuencia, pareciera que


hubiere una excepción en el Art. 2510
N°3 en que el mero tenedor, de
acuerdo con el Art. 716, puede
cambiar su condición de mero tenedor

Alessandri Fernando Víctor Vial Pablo Rodríguez


Rozas
Estima que en realidad el Reitera el agrega en forma estima que el art.2510 nº3 es
Art. 2510 N° 3 más que principio tajante que el una
constituir una excepción al general; “la título de mera situación excepcionalísima,
Art. 716 lo confirma, ello mera tenencia tenencia desde el siendo el único caso en
porque del Art. 2510 N° 3 se jamás cambia a momento que el nuestra legislación que
concluye que la mutación de posesión” sólo transcurso permite que el mero tenedor
mero del tiempo no lo por el sólo transcurso del
tenedor a poseedor no opera cambia en título tiempo mude y mejore su
por el simple transcurro del posesorio, no situación jurídica
tiempo, sino que por el puede invocarse transformándose en un
contrario esa mutación exige para prescribir poseedor y permitiendo
necesariamente la adquirir el dominio por
concurrencia de un conjunto prescripción
de hechos que no dependen
de la voluntad del mero
tenedor
Página 81 de 157
a) Que el que se pretende dueño no pueda
probar que en los últimos 10 años se haya
Art. 2510 N° 3: La regla tercera
reconocido expresa o tácitamente su
comienza diciendo que la existencia
dominio por quien alega la prescripción.
de un título de mera tenencia hará
presumir la mala fe y no dará lugar a
la prescripción a menos de concurrir b) Que quien alega la prescripción pruebe
estas 2 circunstancias: haber poseído sin violencia, clandestinidad
ni interrupción por el mismo lapso de
tiempo.

Situación del poseedor vicioso: La teoría tradicional sostiene que, aunque la posesión sea irregular, en
ningún caso debe ser viciosa, porque ésta no es útil para prescribir, mientras subsiste el vicio de violencia
o clandestinidad. Sin embargo, se ha hecho ver, en contra de la teoría tradicional, que no hay en el CC
ninguna disposición que permita afirmar que el poseedor vicioso no puede prescribir. El art. 2510 sólo lo
impide al poseedor vicioso que alega la prescripción cuando existe un título de mera tenencia en virtud del
cual detenta la cosa.

Prescripción Adquisitiva de otros Derechos Reales distintos del Dominio:

La Regla general es que los otros derechos reales distintos del dominio se
adquieren por prescripción del mismo modo que el derecho de propiedad

Salvo las excepciones siguientes:


1) El derecho de censo se adquiere siempre por prescripción adquisitiva
extraordinaria de 10 años.

2) El derecho real de herencia se puede adquirir por prescripción de dos


formas:

1) Por la prescripción extraordinaria de 10 años Art. 2512 N° 1

2) Caso excepcional: por prescripción ordinaria de 5 años,


cuando se trata del heredero putativo a quien por decreto judicial
se ha dado la posesión efectiva de la herencia.

3) Derecho de servidumbre se adquiere según el Art. 882, el que distingue


también dos situaciones:

1) Las servidumbres Discontinuas de todas clases y las


servidumbres Continuas Inaparentes solo pueden adquirirse por
medio de un título, es decir no pueden adquirirse o ganarse por
prescripción adquisitiva

2) Servidumbres Continúas y Aparentes, las que pueden adquirirse:


- Ya sea por un título, o
- Por prescripción de 5 años
Página 82 de 157

4) Los derechos usufructo, uso y habitación, de prenda e hipoteca siguen


la regla general.

Efectos de la Prescripción

1) El poseedor, una vez transcurrido el plazo de prescripción, se hace


dueño de la cosa.

2) La prescripción, una vez cumplida, opera Retroactivamente, es decir


se reputa dueño al poseedor no solo desde el día en que se cumplió la
prescripción sino desde aquel en que inicio su posesión.

3) La sentencia judicial que declara una prescripción hará las veces de


escritura pública para la propiedad de bienes raíces o de derechos reales
constituidos sobre ellos.

Art. 700: “La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de
señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo,
LA POSESION o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él.

(inc.2) El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo.”

Nuestro c.c. destaca, no solo la relación de hecho que existe entre la persona y la cosa,
sino que agrega también como elemento esencial un antecedente intelectual o
psicológico que es el ANIMUS: esto es la conciencia de obrar como señor y dueño. Esto
se desprende del Art. 700 inc.1

1º Hay dos elementos esenciales en toda posesión, el corpus y el


animus;

2º Toda posesión ha de recaer sobre una cosa “determinada”

3º El poseedor puede ser también dueño (situación normal) o


puede no serlo (situación excepcional)

4º El poseedor puede tener la cosa bajo su dependencia


inmediata, lo que ocurrirá cuando “tenga la cosa por sí mismo”;
o puede tenerla otra persona, pero a nombre del poseedor

5º Todo poseedor es considerado por la ley como dueño sin


perjuicio de que un tercero puede probar lo contrario
Página 83 de 157

Naturaleza Jurídica de la Posesión

A juicio de la mayoría de los autores en nuestro c.c. la posesión es un hecho y para ello
se señalan los siguientes fundamentos:

El Art. 700 comienza señalando que la posesión es la tenencia, esto es, un


hecho, una cosa material y cuando el código quiere referirse a un derecho
general habla de la facultad o del derecho propiamente tal.

Si la posesión fuera un derecho ella necesariamente se transmitiría por el


causante a sus herederos, y el Art. 717 inc. 1 es claro en orden a que se
suceda a título universal o singular la posesión principia con cada poseedor.

Bello en esta materia siguió ostensiblemente a Pothier quien en su obra


“tratado de la posesión” expresamente señala que la posesión es un hecho

En ninguna parte el Código la clasifica como derecho

Siendo la posesión un hecho y el dominio un derecho, se deduce que son


dos cosas diversas: no todo dueño es poseedor, ni todo poseedor es dueño.

1) El Corpus: Como elemento de la posesión, no solo concurre


cuando existe aprehensión física de la cosa, sino que también
Elementos de
cuando existe la posibilidad de disponer materialmente de la cosa.
la Posesión:
Este apoderamiento claramente existe cuando el poseedor detenta la
cosa o cuando otro la tiene en lugar y a nombre suyo. Por ello, si la
cosa está temporalmente en manos de un mero tenedor, el corpus
continúa radicado en el poseedor,

2) El Animus: Intención de comportarse como propietario, como


señor o dueño, esto es, que exista el “animus domini”. El animus
también implica la intención de tener la cosa para sí, “animus rem
sibi habendi”
Ventajas de la posesión:

1) El poseedor se reputa dueño mientras otra persona no justifica serlo Art. 700 inc. 2. El
poseedor está amparado por una presunción legal de dominio

2) En virtud de la posesión regular el poseedor se hace dueño de los frutos de la cosa Art.
907 inc. 3.

3) La posesión sirve para ganar el dominio de las cosas por prescripción Art. 2492

4) En ciertos casos la posesión importa la adquisición inmediata del dominio, como ocurre
en el modo de adquirir llamado ocupación
Página 84 de 157

5) La posesión regular de la cosa da acción reivindicatoria al que la ha perdido y se hallaba


en el caso de poderla ganar por prescripción, pero no contra el verdadero dueño, ni contra
el que posea con igual o mejor derecho. En este caso se llama acción publiciana.

“Dominio, posesión y mera tenencia” Normalmente van unidas, es decir el dueño


de una cosa será también el poseedor de la
A) Relación entre Posesión y Dominio
misma, puede ocurrir que estén separados;
que un tercero haya entrado a poseer la cosa.

Semejanzas
Los dos recaen sobre una cosa determinada
Los dos son exclusivos, solo admiten un titular, aunque en la
copropiedad y en la coposesión el titular puede estar compuesto por más
de una persona.
Las utilidades de ambos se pueden ejercer de igual modo, tanto por el
dueño como por el poseedor.

Diferencias
Dominio Posesión
Es un derecho real Es un hecho
Solo se puede adquirir por un modo Puede adquirirse por varios títulos
de adquirir
Está protegido por una acción real Está amparado por las acciones
(reivindicatoria) posesorias y eventualmente en un
caso muy particular por la llamada
acción Publiciana. (Art. 894).

B) Posesión y Mera Tenencia:

El Art. 714 señala que se llama mera tenencia la que se ejerce sobre una cosa
no como dueño sino en lugar o a nombre del dueño (reconoce dominio
ajeno).
En la mera tenencia concurre un solo elemento de la
posesión; el corpus y falta en consecuencia el
animus, y por ello la mera tenencia no puede
cambiar a posesión, el mero tenedor no se
encuentra amparado por las acciones posesorias.

Cosas susceptibles de Posesión:

1) Que sea comerciable: La posesión supone que ella se ejerza sobre cosas
susceptibles de propiedad privada, y por ello entonces, deberá tratarse de cosas
comerciables
Página 85 de 157

2) que sean determinadas: Del propio art. 700, queda en claro que la posesión ha de
recaer sobre cosas determinadas, como acontece también con el dominio

El c.c. da a entender que la posesión debe recaer sobre cosas corporales. Sin
embargo, el Art. 715 admite además la posesión de cosas incorporales, esto es,
aquellas que consisten en meros derechos.

Clases de Posesión
Art. 702 inc. 2 y 3
1) De la Posesión Regular

Se señala que esta procede de justo título y debe haber sido adquirida de
buena fe, aunque esta buena fe no subsista después de adquirida la posesión.

A raíz de esto se puede ser poseedor regular y poseedor de mala fe y viceversa,


el poseedor de buena fe puede ser además poseedor irregular. Art. 700 inc. 2
(La posesión se inicia en buena fe). El inc. 3 del Art. 702 señala que si el título
es translaticio de dominio se necesitará también la tradición de la cosa.

Requisitos

Justo título: En materia posesoria entendemos por título: “todo hecho o acto
jurídico que hace nacer la posesión en una persona”. Recordaremos que en
el dominio también nos referimos al título, pero en el sentido que éste era el
antecedente o presupuesto necesario para que operara el modo de adquirir el
dominio; en cambio en materia posesoria el título hará surgir un hecho y por
este motivo entonces, en general, los modos de adquirir el dominio pasan a
ser títulos para adquirir la posesión cuando por algún motivo dicho modo no
ha llevado a la adquisición.

Para calificar el título de justo no se toma en consideración si la persona de la


que emana era verdaderamente propietario; no es necesario que el título, para
ser justo, sea otorgado por el dueño de la cosa
Clases de Títulos
Títulos Constitutivos: Son aquellos que dan origen al dominio, que sirven
para constituirlo originariamente. Como ocurre con la accesión, ocupación
y la prescripción Art. 703 inc. 2. Normalmente, cuando operan permiten
adquirir el dominio y por ende la posesión; pero puede ocurrir que no
otorguen el dominio, en cuyo caso sólo actuarán como título constitutivo de
posesión.

Títulos Translaticios de dominio: Son aquellos que por su naturaleza sirven


para transferir el dominio, como la venta, la permuta, la donación entre vivos
Página 86 de 157

La doctrina agrega la clase de títulos declarativos: Son aquellos que se


limitan a reconocer o declarar el dominio o la posesión preexistentes, como
sucede por ejemplo con la sentencia de adjudicación en juicios divisorios,
con los actos legales de partición.

En resumen, serán títulos para la posesión: La ocupación, accesión,


tradición, sucesión por causa de muerte y un caso especial de apoderamiento
de la cosa o la entrega del inmueble no inscrito Art. 729

Alessandri lo define como “todo acto


¿Qué es el Justo título? jurídico que por su naturaleza y por su
carácter de verdadero y válido es apto para
atribuir en abstracto el dominio”

Los títulos injustos se caracterizan en general, porque adolecen de vicios o


defectos que impiden la transferencia del dominio, por causas que miran a
la regularidad del acto mismo

y no a la calidad de dueño que pueda investir el otorgante


Los títulos injustos están taxativamente enumerados en el Art. 704 y son:

1. El falsificado; el que no ha sido otorgado realmente por la persona


que se pretende

2. El conferido por una persona en calidad de mandatario o


representante legal de otra sin serlo

3. El que adolece de un vicio de nulidad


Se estima, en general, que el legislador se refiere tanto a la nulidad
relativa como a la nulidad absoluta

4. El meramente putativo, como el del heredero aparente que no es en


realidad heredero, o el del legatario cuyo legado ha sido revocado por
un acto testamentario posterior. Esto es el título que es aparente, es decir
que no existe como tal.
Sin perjuicio de lo señalado al heredero putativo a quien se le ha dado la
posesión efectiva por decreto judicial servirá de justo título dicho decreto
y en el caso del legatario putativo servirá de justo título el decreto judicial
que reconozca el acto testamentario.

La sucesión por causa de muerte en relación con la posesión


1º) En cuanto a la herencia: ciertamente que el verdadero heredero
puede tener las tres clases de posesión. Tal es la situación normal. Pero
puede ocurrir que un falso heredero entre a poseer la herencia, en
posesión real. En tal caso, el verdadero heredero puede intentar la acción
de petición de herencia (art. 1264 y ss.).
Página 87 de 157
Si no lo hace, el falso heredero puede terminar ganando la herencia por
prescripción, en 10 años, o aún en 5, si ha obtenido la posesión efectiva.

2º) En cuanto a los bienes específicos: al fallecer, el causante pudo tener


bienes en dominio, posesión o mera tenencia. Mirando la situación
desde el punto de vista de quien se dice heredero, distinguimos:

Si verdaderamente lo es, y el causante era dueño de la cosa, tiene el


La justificación dominio y por ende la posesión. Si el causante poseía la cosa sin ser
jurídica de la posesión dueño, el heredero entrará también en posesión y podrá llegar a
será la sucesión por adquirir el dominio por prescripción. Si el causante sólo era mero
causa de muerte. tenedor, el heredero podrá entrar en posesión.

Si no es heredero: la posesión carecerá de título en estricto rigor,


aplicándose el art. 704 Nº 4: posesión con “título putativo” y
eventualmente con justo título si se obtiene la posesión efectiva

Buena fe: En materia posesoria la buena fe consiste en la conciencia


de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos
exentos de fraude y de todo otro vicio Art. 706 inc. 1. Así señala el
Art. 706 inc. 2; en los títulos translaticios de dominio la buena fe
supone la persuasión de haberse recibido la cosa de quien tenía la
facultad de enajenarla y de no haber habido fraude u otro vicio en el
acto o contrato.

Características
Del Art. 702 se sigue que debe ser Inicial, esto es, al
originarse la posesión

La buena fe es de carácter Personal, hay que analizar caso a


caso y no puede traspasarse de un poseedor a otro

Es una cuestión de hecho que le corresponderá determinar


al juez de la instancia, no procede el recurso de casación en
el fondo para conocer de esta materia

Influencia del error en la buena fe

Este error puede consistir en:

Una falsa representación de la realidad à error de hecho

Puede consistir en una falsa representación de


disposiciones legales que determinan la validez del acto
o contrato que precede a la posesión, caso en el cual el
error será de derecho
Página 88 de 157
Prueba de la Buena fe

Art. 707. La buena fe se presume excepto en los casos


en que la ley establece la presunción contraria, en
todos los otros casos la mala fe deberá probarse. Quien
alega la posesión regular no necesita probar la buena
fe solo le basta con exhibir el justo título, y deberá
entonces, quien se opone a la posesión regular
acreditar la mala fe.

Casos en que la ley presume la mala fe:


- Art. 706 inc. 4,
- Aquel sujeto que sabiendo el paradero de una persona
desaparecida ha ocultado la existencia de esta persona
Art. 94 N° 6,
- existencia de un título de mera tenencia en la
prescripción extraordinaria Art. 2510 N° 3

Tradición: el título traslaticio de dominio confiere sólo derechos


personales, siendo imprescindible la tradición para colocar la cosa
en poder del adquirente.

El Art. 702 inc. 3. para ser poseedor regular en el evento


de haber un título translaticio de dominio se necesitará
además de la tradición de la cosa.

El Art. 702 inc. Final establece una presunción legal de


tradición al señalar que la posesión de una cosa a ciencia
y paciencia del que se obligó a entregarla hará presumir la
tradición a menos que ésta (la tradición) haya debido
efectuarse por la inscripción del título.

2) Posesión Irregular Art. 708 c.c.

Es la que carece de uno más de los requisitos del Art. 702. Pablo Rodríguez
señala que esta ampara a el que detenta la cosa como propia, pero a sabiendas
de que es ajena, ya sea porque no tiene título alguno, porque no se ha verificado
la tradición de la cosa, ha adquirido de quien no tenía el dominio de la cosa o
de quien no tenía facultad para enajenarla, o porque ha adquirido con vicios
que no le confieren el dominio sobre la cosa

Paralelo entre Posesión Regular e Irregular:

Con ambas especies de posesión podrá ganarse el dominio por prescripción:


dando lugar a la prescripción ordinaria o extraordinaria (Art. 2508 y 2511). La
diferencia estará en el tiempo donde la reglar es de 2 o 5 años y la irregular de
10 años ART 2507 y 2511.
Página 89 de 157

Ambas especies de posesión están protegidas por las acciones posesorias, pero
la posesión irregular no está protegida por la acción Publiciana del Art. 894.

La presunción de que el poseedor es reputado dueño mientras otra persona no


acredite serlo se aplica a ambas especies de posesión Art. 700 inc. 2.

Tanto el poseedor regular como el irregular pueden entablar los interdictos


posesorios

Sólo el poseedor regular vencido se hace dueño de los frutos percibidos antes
de la contestación de la demanda.

3) Posesión Viciosa Son aquellas que adolecen de mala calidad o de un


defecto que les impide alcanzar el destino natural que
les corresponde que es la prescripción

Son posesiones viciosas:

La Posesión Violenta: es la que se adquiere por la fuerza y agrega que la fuerza


puede ser actual o inminente.

Significa que puede emplearse realmente para desplazar al


detentador o constituir una amenaza cierta que no encuentre
resistencia de parte del desposeído.

La fuerza es “actual” cuando se manifiesta en hechos positivos y


violentos. Es “inminente” cuando provoca una fuerte impresión en
una persona de sano juicio, impresión que la determina a entregar la
cosa sin oponer resistencia física

La fuerza debe ser inicial, y por ello, si en el origen de la posesión


ésta se adquirió en forma pacífica pero luego se empleó la fuerza para
mantenerse en la posesión ella no dejará de ser pacífica

Quien y contra quien se puede


poseer en forma violenta. (Art. 712)

a) Existe el vicio de violencia sea que se haya empleado contra el


verdadero dueño o contra el que poseía sin serlo o contra el que tenía
la cosa en lugar o a nombre de otro.

b) Lo mismo es que la violencia se ejecute por una persona o por sus


agentes y que se ejecute con su consentimiento o que después de
ejecutada se ratifique expresa o tácitamente.
Página 90 de 157
Características

Es ERGA OMNES, porque la posesión es un hecho social y por lo


tanto puede ser impugnada por cualquiera que tenga interés en ella.
La violencia tiene una doble sanción en materia posesoria: por una
parte, es un vicio insubsanable (no desaparece con el solo transcurso
del tiempo) y es absoluto (opera erga omnes).

Para algunos autores es TEMPORAL, es decir que desaparece el


vicio desde que la violencia cesa. Tal es la posición de la mayoría de
la doctrina nacional, sosteniéndose que cesando los hechos que
constituyen la fuerza, la posesión se transforma en útil, habilitando
para adquirir la cosa por prescripción. Será, en todo caso, un
poseedor irregular, pues le faltará la buena fe inicial. Si después de un
año de cesada la violencia se mantiene la posesión tranquila o
pacífica, el poseedor quedaría amparado por las acciones posesorias

Posesión Clandestina: El Art. 713 señala que posesión clandestina es la que


ejerce ocultándola a los que tienen derecho para oponerse a ella. La
clandestinidad es un vicio que puede afectar la posesión en cualquier tiempo,
y, por lo tanto, no es requisito de la posesión clandestina que haya un
ocultamiento inicial, éste puede darse en cualquier tiempo.

La clandestinidad es un vicio que puede afectar la posesión en cualquier


tiempo, y, por lo tanto, no es requisito de la posesión clandestina que haya
un ocultamiento inicial, éste puede darse en cualquier tiempo.

Características
a) Es Relativa, ya que solo puede alegar la existencia de esta
clandestinidad la persona que tiene derecho a oponerse a esa
posesión. Los demás conocen la posesión porque a su respecto ésta
es ostensible.

b) Es Temporal; ello implica que terminará cuando la posesión se


hace pública respecto de aquellos que tienen derecho a oponerse a
la posesión.
Si se comienza a poseer ostensiblemente, el tiempo de prescripción
corre, suspendiéndose mientras se ejerce con clandestinidad y
volviendo a correr el plazo desde que se vuelve a ser poseedor a vista
y paciencia de todos los que pueden deducir oposición a ella

c) La clandestinidad es un vicio que contamina la posesión en


cualquier momento de su vida, no solo en el inicial.

d) La definición hace hincapié en la voz EJERCE, en cambio en la


violencia el hincapié está en la voz adquiere
Página 91 de 157

e) La clandestinidad se opone a la publicidad, puesto que supone un


ocultamiento.

A partir de 1935 esta teoría ha ido cambiando, ya que para la


4) Posesión Inútil: mayoría de los autores los vicios de la posesión (fuerza,
clandestinidad) pueden acompañar tanto a la posesión regular
como a la irregular y por ello no podría excluirse de inmediato
que el poseedor vicioso está impedido de adquirir por
prescripción

LAS POSESIONES VICIOSAS Y LA PRESCRIPCIÓN P. Rodríguez estima que las posesiones


viciosas no conducen a la prescripción
señalando una serie de razones que lo
llevan a tal conclusión:

1) ¿Por qué el Código reglamentó las posesiones viciosas si éstas no producen efectos, salvo en materia
de defensa de la posesión? Si las posesiones viciosas están reglamentadas se debe a que el legislador
quiso evitar que ellas provocaran un grave daño a quienes son víctimas de la fuerza o del dolo
posesorio. En la mente del redactor del Código subyace siempre la idea de que el poseedor vicioso no
adquiere el dominio por prescripción.

2) No parece admisible, que, tratándose de la posesión, a la cual el Código asigna una enorme
importancia, no se haya asignado a estos vicios (violencia y clandestinidad) una sanción acorde al
daño que pueden causar en el patrimonio de una persona. Aceptando que las posesiones viciosas
conducen a la prescripción, se llega al absurdo de que la violencia no tiene otra sanción que
transformar al poseedor en irregular, y que la clandestinidad, cuando el ocultamiento es posterior a
la adquisición de la posesión, carece de todo efecto para adquirir por prescripción.

3) El art.2498 en relación con el art.2492 del CC, permiten deducir que no siempre la posesión
conduce a la prescripción, sino sólo cuando se ha poseído “con las condiciones legales”

4) El art.894 del CC define la acción publiciana (según la cual el poseedor regular puede defenderse
mediante la acción reivindicatoria, salvo contra el verdadero dueño o contra el que posee con igual o
mejor derecho), se llega a la conclusión de que puede darse en nuestra ley el caso de un poseedor
regular que no está “en el caso de poderla (la cosa) ganar por prescripción”. Esta posesión regular no
permite ganar el dominio de la cosa por prescripción y el art894 le veda la acción reivindicatoria, no
obstante ser un poseedor regular, pero vicioso, en razón de la clandestinidad.

5) El poseedor tiene beneficios importantes, que le otorga nuestro Código, hasta tal punto que se le
reputa dueño mientras otro no demuestra serlo. El poseedor goza de la acción publiciana, además
tiene las acciones posesorias que se le confieren porque se le ha abierto el camino a la prescripción,
esto es al dominio, y en esta ruta debe amparársele. Sin embargo, varias disposiciones establecen que
estas acciones posesorias no corresponden a los poseedores viciosos, los cuales quedan absolutamente
desprotegidos. El poseedor violento no tendrá jamás acciones posesorias porque no mejora su
condición a través del tiempo. El poseedor clandestino puede llegar a ser poseedor “tranquilo” desde
que deja de ejercer la posesión ocultándola a quien tiene derecho a oponerse a ella.
Página 92 de 157
6) En el art.2510 regla tercera del CC queda patente que el legislador admite hasta que la mera
tenencia se transforme en posesión, pero pone un límite a esta intervención, y éste consiste,
precisamente, en que no se trate de una posesión viciosa. En otros términos, la violencia y la
clandestinidad nunca, ni siquiera en este caso extremo, llevan a la prescripción.

7) Se agrega que el Código Penal sanciona como delito contra la propiedad el robo. El ladrón es,
indudablemente, un poseedor violento cuyo título sería, ni más ni menos, la comisión de un delito
432 cp. Esta hipótesis será, generalmente, la que corresponde a un poseedor violento

8) El art.1676 del CC trata de la situación del ladrón, a propósito de la extinción de las obligaciones
por caso fortuito o fuerza mayor. No hay duda de que esta norma importa una sanción al que ha
cometido el delito de robo o hurto de una cosa.

9) El art.717 del CC hace una alusión directa a las posesiones viciosas. Lo que el legislador ordena en
esta disposición es que el poseedor que hace uso de su derecho sobre accesión de posesiones debe
asumir las consecuencias que se siguen de las calidades y vicios de las anteriores. De este modo,
ningún poseedor podría agregarse la posesión violenta o clandestina anterior, porque deteriora su
derecho.

10) Si las posesiones viciosas abrieran camino al poseedor para adquirir el dominio por prescripción,
la regulación contenida en los art.710, 711 y 712 del CC, relativos a la posesión violenta, carecería de
toda importancia para los efectos de la prescripción.

11) El art.2 transitorio del Código de Aguas, norma especial que trata expresamente la situación de
los poseedores de derechos de Aguas que no tienen inscripción a su favor. En este caso se les abre la
posibilidad de adquirir por prescripción, ya que la posesión de dichos derechos está sometida al
régimen de inscripción. En tal caso pueden adquirirse por una prescripción de 5 años, pero
excluyéndose la posesión violenta y clandestina. Esta norma demuestra que el legislador,
invariablemente, ha entendido que las posesiones viciosas no conducen a la prescripción

LA MERA TENENCIA

Concepto
Se llama mera tenencia la que se ejerce sobre una cosa, no como dueño,
sino en lugar o a nombre del dueño (art. 714). El mero tenedor sólo tiene
el corpus, más no el animus. La mera tenencia nunca conduce a la
prescripción, porque para prescribir es necesario poseer y el que tiene la
mera tenencia no posee

Fuentes
El mero tenedor puede encontrarse en dos situaciones jurídicas diversas:
puede tener la mera tenencia de la cosa en virtud de un derecho real sobre
la misma; y puede tener la mera tenencia en virtud de un título, del cual
emana por ende un derecho personal que lo vincula con el dueño de la
cosa
Página 93 de 157

El titular del derecho real es mero tenedor de la cosa, pero


en cambio, tiene la posesión de su derecho real. Por el
contrario, cuando la mera tenencia emana de un vínculo
personal, sobre la cosa no hay ningún derecho, de
carácter real.
Si se trata de un mero tenedor titular de un derecho real,
dispondrá de acción; no ocurrirá lo mismo si se trata de
un mero tenedor titular de un derecho personal

Características
c.1.) Es absoluta: Se es mero tenedor tanto respecto del dueño de la cosa
como ante los terceros.

c.2.) Es perpetua: Si el causante es mero tenedor, también el


causahabiente o sucesor a cualquier título lo será, por regla general (art.
1097). Sin embargo, esta característica puede desaparecer en ciertas
hipótesis.

c.3.) Es inmutable o indeleble: La mera tenencia no puede transformarse


en posesión

ADQUISICION, CONSERVACION Y PÉRDIDA DE LA POSESIÓN

La posesión no se transfiere ni se transmite: Art. 717 inc.


I. Adquisición de la Posesión. 1 Art. 2500 inc. 1. Ya que para nuestro código es un
hecho. En apoyo de esta afirmación se cita el Art. 717 inc.
1 en orden a que sea que se suceda a título singular o
universal, la posesión de sucesor principia en él. En el
mismo sentido se cita el Art. 2500 inc. 1 en orden a que si
una cosa ha sido poseída sucesivamente y sin interrupción
por dos o más personas el tiempo del antecesor puede o
no agregarse al tiempo del sucesor.

Ventaja de la intransmisibilidad e intransferencia de la


posesión: Se permite al sucesor mejorar un título (de la
posesión) toda vez que se impide que los vicios de la
posesión del antecesor se traspasen al sucesor.

Sin perjuicio de esto hay algunos artículos del código que


parecen estar en pugna con la afirmación de que la
posesión no se transmite ni se transfiere: - Art. 696, Art.
725, Art. 2500 inc. 2.
Página 94 de 157

a) La posesión se puede adquirir


Reglas aplicables personalmente por quien trata de adquirir la
Quien puede adquirir la Posesión. cosa para sí
Art. 720 y Art. 721 inc. 2.
b) Se puede adquirir por medio de
mandatarios o representantes legales.

c) Por un agente oficioso, pero en este caso en


particular se requiere del conocimiento y la
aceptación del interesado.

a) Si se adquirió personalmente: desde el


momento en que se haya iniciado esta
Momento en que se adquiere Art.
situación.
721.
b) Si una persona toma la posesión de una
cosa en lugar o a nombre de otra de quien es
mandatario o representante legal: la posesión
del mandante o representado principia en el
mismo acto aun sin su conocimiento.

c) Si el que toma la posesión de nombre de


otra persona no es su mandatario ni
representante legal (es agente oficioso) no
poseerá ésta sino en virtud de su
conocimiento y aceptación, pero se
retrotraerá su posesión al momento en que
fue tomada a su nombre.

a) En el caso de los bienes raíces: Se exige


capacidad de ejercicio
Capacidad para adquirir la
Posesión: b) En la posesión de bienes muebles: los
absoluta y relativamente incapaces pueden
adquirir la posesión de un bien mueble salvo
los dementes e infantes.

En todo caso ningún incapaz podrá ejercer


los derechos que surjan de la calidad de
poseedor sin la sin la competente
autorización (Art. 723).
Forma para adquirir la Posesión
De su propia definición se sigue que para que
exista posesión deben reunirse en unas
1) Principio General:
mismas manos el corpus y el animus. Se
desprende del Art. 723
Página 95 de 157
Las formas se distinguen entre:

1.a) Bienes Muebles: Se reitera el principio general, bastará que concurran la


aprehensión material y la voluntad

1.b) Inmuebles:

• Inmuebles no inscritos: Para estudiar esta materia debemos examinar


cual es el antecedente o título que sirve para poseer:

A) LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE:

El heredero, aunque lo ignore, adquiere por el solo ministerio de la


ley la posesión de la herencia desde que se ha verificado la delación
lo que generalmente coincide con el momento en que ha fallecido
el causante. Entonces no requiere de inscripción.

Para adquirir la posesión del inmueble que se ha adjudicado el


heredero deben concurrir el corpus y el animus, aun sin necesidad
de inscripción Art. 718 y 1344.

¿Qué pasa con el dominio en los legados?

- Si es de especie o cuerpo cierto: se adquiere el dominio por


sucesión por causa de muerte, pero la posesión de la cosa la
adquiere por la entrega.

- El legatario de género: el legatario adquiere por sucesión por causa


de muerte un crédito contra los herederos. De la cosa misma legada
se hará dueño por tradición.

B) TÍTULOS CONSTITUTIVOS:

La Ocupación:

La opinión mayoritaria está de acuerdo en que jamás puede


invocarse para adquirir la posesión de un inmueble (como título)
la ocupación, ello porque ésta supone la existencia de bienes que
no pertenecen a nadie, y en el caso de los inmuebles, en Chile,
ellos siempre pertenecen a un particular o al Estado. Art. 590.

La Accesión:

Se adquirirá la posesión cuando concurra el corpus y el animus


respecto de la porción de terreno que accede o que se junta a
otro, sin necesidad de inscripción ya que lo accesorio sigue la
suerte de lo principal, y por lo tanto esta franja de terreno va a
quedar cubierta con la inscripción del inmueble de mayor
extensión.
Página 96 de 157

La Prescripción:

¿Sirve para adquirir la posesión? No, porque como ya lo vimos


la prescripción no sirve de título para adquirir la posesión ya que
ésta es el antecedente necesario para que se produzca la
prescripción.

C) TÍTULOS TRANSLATICIOS DE DOMINIO

1) La posesión Regular: Para adquirir la posesión regular de un


inmueble no inscrito es indispensable la inscripción, que es la
única forma de hacer la tradición del dominio y de los demás
derechos reales constituidos sobre inmuebles (Art. 686, 696, 698
y 702)

2) Posesión Irregular: Hay autores que sostienen que para


adquirir la posesión irregular de un inmueble no inscrito se
necesita también la inscripción del título, ello porque el Art. 724
no distingue clases de posesor y porque el espíritu del legislador
apunta a obtener que todas las propiedades se inscriban.

Hay otros autores que sostienen que, para este caso particular,
para adquirir la posesión irregular de un inmueble no inscrito no
se necesita inscripción: Art. 724 y Art. 729

• Inmuebles Inscritos:

a) Títulos no translaticios de dominio: Tratándose de la sucesión


por causa de muerte o de títulos constitutivos (accesión,
ocupación) no se requiere de inscripción para adquirir la
posesión regular o irregular de los inmuebles inscritos, lo
anterior se debe a que de acuerdo con lo previsto en los Arts. 702
inc. 3, 686 y 724 la inscripción se necesita cuando la posesión se
adquiere en virtud de un título translaticio de dominio. Con
todo, razones de conveniencia jurídica aconsejan inscribir, para
que, de esta forma, los títulos del inmueble reflejen su real
extensión.

b) Títulos translaticios de dominio: (Ejemplo: venta/ permuta/


donación entre vivos). En este punto cobra aplicación lo que se
denomina:

Teoría de la posesión inscrita: En nuestro código existe un


conjunto de disposiciones en virtud de las cuales se concluye
que la inscripción del título en el registro conservatorio es
requisito, prueba y garantía de la posesión de los bienes raíces
inscritos Art 686 inc. 1 y 2 696 702 inc. 3 y 4 724 728 730 2505
924
Página 97 de 157
¿Cómo se adquiere la posesión de un inmueble inscrito
cuando se invoca un título translaticio de dominio?

Nadie discute que para adquirir la posesión regular de un


inmueble inscrito cuando se invoca un título translaticio de
dominio es necesaria la inscripción conservatoria de dicho
título. En cuanto a la posesión irregular una opinión muy
minoritaria estima que no se necesita de la inscripción del
título, ya que el Art. 724 es aplicable solo a la posesión
regular. Se critica esta postura minoritaria toda vez que:

1) La ley señala que la posesión de un inmueble inscrito no se pierde mientras


subsiste la inscripción (Art. 728 inc. 2). Sin una nueva inscripción, no se
adquiere ninguna clase de posesión
2) De seguirse la tesis minoritaria se podría infringir el Art. 2505 ya que
podría haber prescripción contra título inscrito
3) Según el mensaje del Código el que no ha inscrito, no es ni siquiera
poseedor irregular.
4) Todo el sistema del Código tiende a que los inmuebles se incorporen al
régimen conservatorio, y sería absurdo pensar que el legislador ha dejado las
puertas abiertas para que un inmueble pudiera salir del régimen mediante la
adquisición de la posesión sin mediar inscripción. La jurisprudencia se ha
inclinado por la segunda doctrina

II. Conservación y Pérdida de la posesión:

1. Bienes Muebles: En este caso la posesión se conservará mientras subsista el corpus y el animus,
o solo el animus aun cuando no se conserve el corpus.

La pérdida de la posesión de un bien mueble se produce en los siguientes casos.

1) Cuando se pierden simultáneamente los 2 elementos constitutivos de la


posesión, Corpus y Animus

2) Cuando se pierde el corpus

3) Cuando se pierde el animus

2. Bienes Raíces

a) Inmuebles no inscritos: En estos casos la posesión se conservará mientras


subsista el corpus y el animus
La pérdida de la posesión de un bien mueble se produce en los siguientes casos.

La posesión de un inmueble no inscrito se pierde cuando falta alguno de sus


elementos principales:
Página 98 de 157
Cuando simultáneamente se pierde el corpus y el animus.

Se pierde el corpus:

a) Art. 726: Se deja de poseer una cosa desde que otro se apodera de
ella con ánimo de hacerla suya.

b) Art. 729: Si alguien pretendiéndose dueño, se apodera violenta o


clandestinamente de un inmueble cuyo título no está inscrito, el que
tenía la posesión la pierde.

C) Se pierde el animus: Constituto Posesorio

d) Usurpación del Mero Tenedor: Señala la ley que, si el que tiene la cosa en
lugar y a nombre de otro la usurpa dándose por dueño de ella, no se pierde por
una parte la posesión ni se adquiere por otra. El mismo Art. 730 inc. 1 dispone
que si el que la usurpa dándose por dueño de ella la enajena a un tercero, la
persona a quien se enajena la cosa si adquiere la posesión y hace perder la
posesión anterior.

¿Pierde su posesión el poseedor no inscrito, a pesar de no haber intervenido para


nada en el contrato de compraventa que sirvió de título para aquél que inscribió?
La doctrina está dividida:

La jurisprudencia se ha inclinado por la postura que no se adquiere la


posesión: La inscripción es un requisito legal para solemnizar la
tenencia con ánimo de señor o dueño, pero si esa tenencia no existe,
si no hay una posesión material, la inscripción por sí sola nada
significa, es una inscripción de papel, que nada contiene ni representa.
Es decir, la inscripción debe ir acompañada de la posesión material

¿El adquirente del usurpador de un inmueble no inscrito necesita


inscribir su título para adquirir la posesión? La postura mayoritaria
sostiene que no es forzoso inscribir.

b) Inmuebles Inscritos: En cuanto a la conservación de la posesión de un


inmueble inscrito debe estarse al Art. 728 inc. 2, éste señala que mientras subsista
la inscripción el que se apodera de la cosa a que se refiere el título inscrito no
adquiere la posesión de ella ni pone fin a la posesión existente.

Respecto de la pérdida de la posesión de un inmueble inscrito se aplica la regla


del Art. 728 inc. 1, es decir, para que cese la posesión inscrita es necesario que
se cancele la inscripción, lo que puede ser de 3 formas:
1. Voluntad de las partes
2. Decreto judicial
3. Nueva inscripción
Página 99 de 157

1) ¿Produce el título injusto la cancelación de la inscripción? En 1945


se postula que la inscripción de un título injusto sirve para cancelar
una inscripción anterior, para hacer cesar la posesión inscrita.

Las razones son las siguientes:


a) Art. 728 y Art. 2505
b) Conforme el Art. 2510 Nº 1
c) Art. 730 inc. 1 parte final

2) ¿Cuál es el significado de la expresión “competente inscripción” que


utiliza el Art. 730 inc. 2? ¿Qué ocurre cuando la nueva inscripción está
totalmente desligada de la primera?
Para algunos autores la competente inscripción es la que
R: emana del poseedor inscrito anterior, aun en forma aparente,
ya que esta inscripción es la única que tiene la facultad de
cancelar la inscripción anterior, Art. 728 inc. 1, y permite
mantener la continuidad de la propiedad raíz.

Para otros autores la competente inscripción es aquella que se


hace cumpliendo con los requisitos y formalidades legales que
para toda inscripción exige el reglamento del conservador sin
que sea necesario que esa inscripción derive del poseedor
anterior inscrito.

3) Inscripciones de papel: Es una creación jurisprudencial y consiste


en aquellas inscripciones que cumplen con los requisitos del registro
y no guardan relación con la realidad porque no concurren en quien
aparece como poseedor el corpus y el animus, por este motivo no se
producen todos los efectos que provienen de la inscripción; no va a
dar ni a quitar la posesión.
El concepto de la inscripción de papel lleva al análisis de 2 teorías
sobre cómo concebir la inscripción:

3.a) Teoría de la inscripción como una Ficción; lo único que


vale es la inscripción, quien aparece en ella es el poseedor.

3.b) Teoría de la inscripción como Garantía. La inscripción


no es más que la formalidad que la ley añade a la posesión
material, y, por tanto, si la inscripción no va acompañada
de la posesión real de la cosa la inscripción es de papel,
queda en el aire, es hueca, vacía, porque no concurren los
demás elementos de la posesión, elementos que están en
manos de otra persona que también tiene inscripción a su
favor.
Página 100 de 157
Recuperación de la Posesión:
Art. 731: Establece una ficción en orden a que el que
recupera legalmente la posesión perdida se entenderá
haberla tenido durante todo el tiempo intermedio. Esta Bienes Inmuebles Ejerciendo
ficción es importante para la prescripción adquisitiva ya que acciones posesorias, publiciana y
ésta se funda en una posesión continuada y no interrumpida reivindicatoria

Cómo se puede recuperar legalmente la Posesión:


Bienes Muebles Solo
ejerciendo la acción publiciana y/o
reivindicatoria y no acciones
posesorias, ya que no proceden (Art.
916).

Presunciones para Facilitar la Prueba de la Posesión. Art. 719.

1. Si se ha empezado a poseer a nombre propio se presume


que esta posesión ha continuado hasta el momento en que
se alega. En virtud de esta presunción basta que el que
invoque la posesión a nombre propio pruebe que en esa
calidad comenzó a poseer para que la ley presuma la
continuidad de la posesión.

2. Si se ha empezado a poseer a nombre ajeno se presume


igualmente la posesión del mismo orden de cosas. A
consecuencia de esto el que alega que actualmente posee a Todas estas presunciones,
nombre propio habiendo empezado a detentar la cosa a del Art. 719, son
nombre ajeno tendrá que desvirtuar la presunción para lo simplemente legales.
cual deberá probar la existencia de un título que le atribuya
la calidad de poseedor a nombre propio.

3. Si alguien prueba haber poseído anteriormente y posee


actualmente se presume la posesión en el tiempo
intermedio. Para que opere esta presunción habrá que
acreditar dos extremos: -El hecho de la posesión actual. -El
hecho de haber comenzado a poseer con anterioridad.

Intervención de la posesión:

Consiste en que la posesión cambia a mera tenencia o que


esta se transforma en aquella. En este caso se modifican los
elementos de la posesión ya sea el corpus o el animus, no
obstante, lo cual la cosa misma no cambia de manos.

Los requisitos para obtener la posesión regular del inmueble


se encuentran determinados en el Art.2 del Decreto Ley
2.695:
Página 101 de 157

1- Tener la posesión material de inmueble por sí o por otra


persona en su nombre en forma continua y exclusiva, sin
violencia ni clandestinidad, durante cinco años a lo menos.

2- Acreditar que no existe juicio pendiente en su contra en


que se discuta el dominio o posesión del inmueble, iniciado
con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud.

3- El inmueble a regularizar no debe tener un avalúo fiscal


superior a 800 Unidades Tributarias Mensuales si es rural,
y de 380 UTM si es urbano

4- El bien raíz debe tener límites claros, de cualquier clase,


sean naturales o artificiales, los cuales deben ser aceptados
por los colindantes (vecinos).

5- Haber ejecutado hechos positivos en el inmueble:


arreglos o mejoras en el terreno

¿Cómo se acredita la posesión material?

1- La declaración Jurada del solicitante (que se efectúa en


un formulario que pone a disposición del solicitante el
Ministerio de Bienes Nacionales).

2- Aplicación del artículo 925 del Código Civil, es decir


prueba de la posesión por actos positivos de dominio.

3- El pago de impuestos: El pago del impuesto territorial


(contribuciones) impuestos por 5 años o más constituye
plena prueba de posesión mientras que el pago de impuestos
por menos de 5 años puede hacer plena prueba.

Son en su gran mayoría derechos reales que se


LIMITACIONES AL DOMINIO constituyen en cosas ajenas y que por lo tanto
restringen las facultades o atributos del dueño de
la cosa. A estos derechos reales que se
constituyen sobre la cosa se les llama “Derechos
Los derechos reales limitados se clasifican en: reales limitados”

a) De goce: Aquellos que permiten el uso directo de la cosa, es decir autorizan para aprovecharse
de los beneficios o utilidades que emanan de esa cosa

b) De garantía: Aquellos que permiten el uso indirecto de la cosa, esto es, ponen acento en el valor
de cambio de la cosa para el caso en que no se cumpla con la obligación que se encuentra
garantizada a través de este derecho real.
Página 102 de 157

El Art. 733 inc. 1 dispone que se llama Propiedad Fiduciaria


I. PROPIEDAD FIDUCIARIA la que está sujeta al gravamen de pasar a otra persona por el
hecho de verificarse una condición.

En la propiedad fiduciaria por regla muy general intervienen 3 personas:

Esto es, la persona que dispone de una cosa a favor de otra


El Constituyente a quien la grava con la obligación de restituirla a una tercera
persona al momento de verificarse una condición.

Persona que recibe la cosa con cargo de restituirla a otra en


El Propietario Fiduciario
el evento de cumplirse una condición.

La persona a quien debe restituirse la propiedad una vez que


El Fideicomisario
se haya cumplido el evento de la condición.

El fideicomiso implica un solo derecho, esto


Derecho de Dominio en la Propiedad Fiduciaria
es el de propiedad que se va a ejercer por el
propietario fiduciario y eventualmente por el
fideicomisario cuando se cumpla la condición
Una vez que la propiedad se transfiere del Antes del cumplimento de la
constituyente al propietario fiduciario éste condición el fideicomisario
pasa a ser el único dueño de la cosa, no no tiene derecho alguno, solo
obstante, lo cual ese derecho de 187 dominio tiene una mera expectativa de
va a estar sujeto a una condición resolutoria y adquirir el dominio en el
por eso en este caso se hace excepción a la evento de cumplirse la
perpetuidad del derecho de dominio. condición Art. 761 inc. 1.

En Chile: mientras estuvo vigente la


legislación española se reconoció valor a los
Origen histórico de la propiedad fiduciaria:
mayorazgos, situación que cambió
radicalmente con la entrada en vigencia del
c.c. en el cual se reconoce la propiedad
fiduciaria, pero se prohíben dos o más
usufructos o fideicomisos sucesivos (mensaje
c.c.)

Requisitos de Constitución de
la Propiedad Fiduciaria

1) Que la cosa sea susceptible de ser dada en fideicomiso. El Art. 734 señala que no puede
constituirse fideicomiso sino sobre la totalidad de una herencia o sobre una cuota determinada de
ella o sobre uno o más cuerpos ciertos.
No podrán ser objeto de
fideicomiso:

a) Cosas genéricas
b) Cosas consumibles.
Página 103 de 157
2) Existencia del propietario fiduciario y del fideicomisario.

a) Debe tratarse de una persona natural o jurídica, que sea


1) Propietario Fiduciario: cierta (que exista) y determinada, esto es, que pueda
individualizarse.

b) El propietario fiduciario debe existir al momento de


constituirse el fideicomiso.

c) Puede suceder que el constituyente guarde silencio


acerca de la persona del propietario fiduciario

d) Puede suceder, por otro lado, que el constituyente


nombre no solo a uno, sino a 2 o más fiduciarios Art. 742.
Estos fiduciarios no pueden ser sucesivos, y relacionado
con ello, los 189 fiduciarios nombrados deberán gozar de la
cosa conjunta o simultáneamente, o sea serán
copropietarios.

e) El constituyente puede nombrar uno o más sustitutos de


fiduciario solo cuando el fideicomiso se haya constituido
por acto testamentario.

f) La falta del fiduciario produce diversos efectos, según


falte antes o después que se le defiera el derecho.

- Si falta antes que se le defiera el fideicomiso


- Si falta el fiduciario y se ha designado sustituto (o
sustitutos), la propiedad fiduciaria pasa a éste (o a éstos).
- Si no se designó sustitutos, es necesario distinguir si hay o
no lugar al acrecimiento
- Si el constituyente no ha designado sustituto ni hay lugar
a acrecimiento
- Si falta el propietario fiduciario después de deferido el
fideicomiso, se transmite la propiedad fiduciaria a sus
herederos, con el gravamen de restituirla al fideicomisario,
si se cumple la condición (art. 751). La propiedad fiduciaria
es pues transmisible

Es la persona que tiene la expectativa de ser dueño absoluto


2) El fideicomisario del bien, si se cumple la condición. Es un acreedor
condicional, bajo condición suspensiva.

a) Puede ser una persona natural o jurídica y no necesariamente deberá existir al momento de
constituirse el fideicomiso, bastará con que exista al momento de cumplirse la condición, porque
será en ese momento en el cual adquirirá un derecho.
Página 104 de 157
b) El fideicomisario necesariamente debe existir a la época de la restitución, esto es, al momento
de verificarse la condición (Art. 738 inc. 1) Esta existencia debe producirse a más tardar en el
plazo de 5 años contados desde la delación o entrega de la propiedad

c) El que constituye un fideicomiso puede nombrar no solo a uno, sino que también puede
designar dos o más fideicomisarios.

d) El constituyente puede dar al fideicomiso los substitutos que quieran para el caso que deje de
existir antes de la restitución (fallecimiento u otra causa Art. 743 inc. 1). En esta situación
entonces será el sustituto la persona que adquiera el fideicomiso al momento de verificarse la
condición. Estas sustituciones pueden ser de diferentes grados

e) Puede suceder que falte o llegue a faltar el fideicomisario; si falta antes de la restitución, como
solo hay una mera expectativa, nada transmite a sus herederos, sino que la expectativa pasará al
sustituto en el evento de que éste hubiere sido designado. (Art. 762).

f) Puede ocurrir que el constituyente no designe a la persona del fideicomisario. Por eso parte de
la doctrina señala que no estamos en presencia de propiedad fiduciaria, sino que se trata de una
condición resolutoria ordinaria.

g) Prohibición de fideicomisos sucesivos: el Art. 745 inc. 1 señala que se prohíbe constituir 2 o
más fideicomisos sucesivos, de manera que restituido el fideicomiso a una persona lo adquiere
ésta con el gravamen de restituirlo eventualmente a otra.

Recordemos que la sanción, al ser una norma prohibitiva, sería la nulidad absoluta por el Art.
10, 1466 y 1683.Sin embargo, el mismo art 10 señala que pueden existir otras sanciones.

h) Propiedad fiduciaria y usufructo Art. 736. En esta situación tendremos a un usufructuario que
estará usando y gozando de la cosa y a un nudo propietario a quien llamaremos propietario
fiduciario antes de verificarse la condición o fideicomisario después de verificarse ella.

De acuerdo con la definición del Art. 733 inc. 1 la


3) Existencia de una Condición:
condición es un elemento de la esencia de la propiedad
fiduciaria, y este requisito distingue la propiedad fiduciaria
del usufructo ya que este último es una institución a plazo

La regla general es que la condición


Resolutoria: para el resolutoria produce efectos
propietario fiduciario. retroactivos. Sin embargo, en esta
materia, a juicio de Alessandri, no
Suspensiva: Para el opera retroactivamente, sino que el
fideicomisario. efecto consistirá en permitir la
translación de dominio del propietario
fiduciario al fideicomisario.
Página 105 de 157

El plazo para que se cumpla la condición es de 5 años contados desde la


delación de la propiedad fiduciaria, si no se cumple la condición dentro
de ese plazo se entenderá fallida, por excepción no se aplica este plazo
cuando la condición consiste en la muerte del fiduciario Art. 739.

Art. 735 señala que los fideicomisos no pueden constituirse sino por: -
4) Formalidades acto entre vivos otorgado en instrumento público, o - por acto
testamentario (testamento), - agrega el inc. 2 que la constitución de
todo fideicomiso que comprenda o afecte un inmueble deberá
inscribirse en el competente Registro (el de hipotecas y gravámenes) del
lugar en que estuviere situado el inmueble (Art. 52 y 32 Reglamento).

Rol de la inscripción: a) Si el fideicomiso se constituye por testamento: el propietario fiduciario


adquiere el dominio por sucesión por causa de muerte, la inscripción tiene
por objeto mantener la historia de la propiedad raíz y dar publicidad
(Claro Solar).

b) Si el fideicomiso se constituye por acto entre vivos: La inscripción


constituye tradición del derecho real de dominio, corresponde a la
tradición de la propiedad fiduciaria del constituyente al fiduciario. Claro
Solar dice que en este caso este es el único rol que cumple la inscripción,
Alessandri agrega que además constituye una solemnidad del
fideicomiso, de manera tal que si no se inscribe es nulo el fideicomiso.
Derechos y Obligaciones de las partes.

A. Derechos del Propietario Fiduciario: El fiduciario es dueño del fideicomiso, sin perjuicio de
lo cual este derecho de dominio está sujeto a una condición resolutoria. Frente a esta
incertidumbre la ley restringe los derechos del fiduciario a los siguientes:

1) Puede ejercer la acción reivindicatoria para recuperar el fideicomiso si ha


perdido su posesión Art. 893.

2) Puede disponer de la propiedad fiduciaria, esto es, puede enajenarla por


acto entre vivos y transmitirse por causa de muerte.

El fiduciario no podrá disponer de la propiedad fiduciaria en las siguientes


situaciones: Art. 751 inc. 1.

a) Cuando el constituyente haya prohibido su enajenación.

b) No podrá transmitirse cuando el día prefijado para la


restitución es el de la muerte del fiduciario.

3) El fiduciario puede gravar la cosa, sin perjuicio de ello en este caso la ley
asimila los bienes que fiduciariamente se posean a los bienes de la persona
que viva bajo tutela o curatela.
Página 106 de 157

Atendiendo lo anterior para que el gravamen que constituye el propietario


fiduciario sea oponible al fideicomisario deberán cumplirse los siguientes
requisitos (copulativos):

3.a) Autorización judicial con conocimiento de causa, y

3.b) con audiencia de las personas designadas en el Art. 761 (Art. 757). La
sanción en este caso será la inoponibilidad para el fideicomisario.

4) La cosa dada en fideicomiso es inembargable mientras la posee el fiduciario


(Art. 1618 Nº 8 c.c. y Art. 445 Nº 14 CPC), esta inembargabilidad no se
extiende a los frutos que produzca la cosa.

5) El fiduciario tiene la libre administración de las especies comprendidas en


el fideicomiso y podrá mudar su forma conservando su integridad y valor
(Art. 758 inc.1). Siendo un administrador responde de los menoscabos y
deterioros que provengan de su hecho o culpa (leve).

6) Puede gozar de los frutos de la cosa dada en fideicomiso, ya que es dueño.


Art. 754 y 790 (Art. 754 remisión al usufructo).

B. Obligaciones del Propietario Fiduciario:

1) Debe cuidar la cosa y responderá de culpa leve, por ello será responsable
de los menoscabos y deterioros que provengan de un hecho o culpa (Art. 758
inc. 2)

2) Debe “restituir” el fideicomiso al fideicomisario una vez que se cumpla la


condición (Art. 733 inc. final).

3) Debe elaborar un inventario solemne de las especies que recibe en


fideicomiso en los mismos términos que el usufructuario (Art. 754 y Art. 775,
a su costa). A diferencia del usufructuario, quien necesariamente debe rendir
caución de conservación y restitución, el fideicomisario no estará obligado a
ello sino por sentencia del juez que así lo ordene con carácter de providencia
conservativa.

4) Debe soportar todas las expensas ordinarias y de conservación y cultivo,


esto es, aquellas que son necesarias para hacer producir la cosa en forma
normal. (Art. 754 y Art.795). También es obligado al pago de pensiones,
cánones y en general de las cargas periódicas con que hubiere sido gravada la
cosa, incluyendo los impuestos fiscales y municipales (Art. 754 y Art. 796).

5) El fiduciario no tendrá derecho alguno a reclamar en razón de mejoras no


necesarias, estas son las útiles Art. 909 inc. 2 y voluptuarias Art. 911 inc. 2, a
menos que ellas hayan sido pactadas con el fideicomisario a quien debe hacer
la restitución (Art. 759).
Página 107 de 157
6) En cuanto a las Mejoras extraordinarias o mayores pueden ser de dos
clases, materiales e inmateriales: art. 756. Debe pagarlas el fiduciario, pero
llegado el evento de la restitución, tiene derecho a que previamente se le
reembolsen por el fideicomisario (con las rebajas que expresa el art. 756). En
este caso, el fiduciario tiene derecho de retención (754- 800). Las reglas son
entonces las siguientes:

i) El fiduciario está obligado a pagar todas las expensas extraordinarias


para la conservación de la cosa, incluyendo el pago de las deudas y de
las hipotecas;

ii) Pero llegado el caso de la restitución tendrá derecho el fiduciario a que


previamente se le reembolsen por el fideicomisario dichas expensas;

iii) El reembolso, sin embargo, se reduce a lo que con mediana


inteligencia y cuidado debieron costar las expensas (remitirse a la página
195 final sobre reglas del reembolso)

7) En el evento que el fideicomisario deba hacer reembolso al fiduciario éste


tiene derecho a retener el fideicomiso hasta que se efectué el pago. Art. 754 y
Art. 800. Además, el fiduciario podrá retirar los materiales de las mejoras
útiles y voluptuarias que pueda separar un detrimento de la cosa Art. 754 y
Art. 801.

C. Derechos del Fideicomisario: Mientas esté pendiente la condición no tiene derecho alguno
sobre el fideicomiso sino la simple expectativa de adquirirlo Art. 761 inc. 1. Como todo acreedor
condicional tiene un germen de derecho que le permite realizar ciertos y determinados actos.

1) El fideicomisario puede “vender o ceder” su expectativa.

2) En caso de fallecer el fideicomisario antes de cumplirse la condicione no


trasmite derecho alguno a sus herederos ni aun la expectativa (Art. 762).

3) El fideicomisario puede impetrar providencias conservativas cuando la


propiedad pareciere peligrar o deteriorarse en manos del fiduciario Art. 761.

Se lo concede además a las siguientes personas:

a) A los ascendientes del fideicomisario que aún no existe, pero se espera que
exista.

b) Personeros de las corporaciones y fundaciones interesadas.

c) El defensor de obras pías (obras de beneficencia) cuando el fideicomisario


se ha establecido a favor de un establecimiento de beneficencia. Art.761 inc.3
Página 108 de 157
4) Tiene la facultad de ser oído cuando el fiduciario quisiere gravar la cosa, si
así no ocurriere el gravamen le será inoponible al fideicomisario Art. 757.

5) Tiene derecho a solicitar que el fiduciario rinda caución de conservación y


restitución Art. 755.

6) Tiene derecho a reclamar la cosa una vez que se ha cumplido la condición.

7) Derecho a solicitar que se le indemnicen los perjuicios derivados de los


deterioros que ha sufrido la cosa por un hecho o culpa del fiduciario (Art.
758).

D. Obligaciones del Fideicomisario:

Llegada la época de la restitución el fideicomisario deberá rembolsar todas las


expensas extraordinarias para la conservación de la cosa, incluso el pago de
toda otra deuda y de las hipotecas a que estuviere afecta la cosa. Art. 756.

Reintegrar al propietario fiduciario los pagos que éste hubiere hecho a


consecuencia de las deudas y cargas hereditarias y testamentarias que pesaban
sobre la cosa dejada en fideicomiso por el causante. La materia está regulada
por el artículo 1372

Extinción del Fideicomiso: Causales: Artículo 763.

1) Por la Restitución: Para la mayoría de los autores en este caso será


necesario efectuar la tradición del derecho real de dominio del propietario
fiduciario al fideicomisario, y proceder a la correspondiente inscripción si
hubiere un inmueble.

2) Por la Resolución del Derecho de su Autor: así, por ejemplo, si el


constituyente del fideicomiso había adquirido la cosa por compraventa
seguida de la tradición y se resuelve la primera por no haberse pagado el
precio, se extinguirá también el derecho del propietario fiduciario; o, como
señala el Código Civil en el artículo 763, si el fideicomiso se hubiere
constituido sobre una cosa que se compró con pacto de retroventa (o
“retrovendendo”, como dice el Código), y se verifica le retroventa

3) Por la Destrucción de la cosa en que está constituido el fideicomiso:


Destrucción que debe ser total ya que si fuere parcial subsistirá en el resto

4) Por la Renuncia del fideicomisario antes del día de la restitución y sin


perjuicio de los derechos de los sustitutos si éstos existieren.

5) Por Faltar la Condición o No Haberse Cumplido en Tiempo Hábil.

6) Por Confundirse la Calidad de Único Fideicomisario con la de Único


Fiduciario.
Página 109 de 157
Fideicomisos especiales:

A) El Tenedor Fiduciario: Art. 749 c.c. se produce en aquella situación en


que el propietario fiduciario está obligado a reservar los frutos que produzca
la cosa mientras pende la condición para entregárselos a la persona que
adquiera la propiedad absoluta. El código señala que en este caso estamos
frente a un administrador (tenedor fiduciario) de la cosa y por tanto es
asimilado y le son aplicables las normas sobre curadores de bienes.

B) Fiduciario con derecho a gozar de la propiedad a su arbitrio: (Art. 760 inc.


1) En el evento de estipularse un fideicomiso de esta forma el fiduciario no
será responsable de ningún deterioro.

C) Fideicomiso de residuo. Además de estar el fiduciario dotado de la


facultad de gozar de la cosa a su arbitrio el constituyente estipula que el
fideicomisario tendrá solo derecho a reclamar lo que exista al tiempo de la
restitución (Art. 760 inc. 2).

Por regla muy general los atributos del


II. DERECHO REAL DE USUFRUCTO
dominio se ejercen por la misma persona, el
dueño de 199 la cosa. Pero puede suceder
que el uso y goce de la cosa sean ejercidos
por un tercero.

Estos derechos de uso y gocen pueden tomar la forma de un derecho


real: usufructo, uso y habitación

O la de un derecho personal: arrendamiento, comodato, etc.

La definición de usufructo se encuentra recogida en el Art. 764: “El


derecho de usufructo es un derecho real que consiste en la facultad de gozar de
una cosa con cargo de conservar su forma y sustancia, y de restituirla a su dueño,
si la cosa no es fungible; o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo
género, o de pagar su valor, si la cosa es fungible”.

Generalmente intervienen 3 personas


Nudo propietario Aquella persona que está despojada de las
facultades de usar y gozar la cosa,
conservando solo la facultad de disposición.

Usufructuario Persona que se encuentra investida de las


facultades de usar y gozar de la cosa.

Persona que establece, que da origen del


usufructo. El constituyente puede quedar
El constituyente
como un tercero completamente aparte, o
bien puede también pasar a tener la calidad
de nudo propietario o de usufructuario
Página 110 de 157
En el usufructo coexisten dos derechos: Por una parte, el derecho
real de dominio del nudo propietario sobre la cosa y el derecho real
de dominio del usufructuario sobre su derecho de usufructo, es decir
aquella cosa incorporal que se ha incorporado en su patrimonio

Características

1. Es un derecho real (Art. 577- 764).

2. Es un derecho de goce, toda vez que el usufructuario tiene las facultades de


usar y de gozar de la cosa y tendrá derecho de hacerse dueño de los frutos que la
cosa produzca.

3. Es una limitación al dominio, toda vez que restringe la amplitud de las


facultades que tiene el dueño de la cosa gravada.

4. Es un derecho temporal, ya que tiene una duración limitada al cabo de la cual


la cosa pasa al nudo propietario y se consolida con la propiedad Art. 765 inc.2.

5. Es un derecho intransmisible por causa de muerte, ya sea por testamento o


abintestato Art. 773 inc. 2.

6. Es un derecho sujeto a plazo. Su duración la fija generalmente un plazo; puede


ser también una condición

7. Es un derecho sobre cosa ajena, es decir necesariamente deben ser diferentes


las calidades de nudo propietario y de usufructuario de la cosa

8. Siendo el usufructuario propietario de su derecho real, podrá intentar la acción


reivindicatoria y las acciones posesorias, si el usufructo recae sobre inmueble.

9. El usufructuario es mero tenedor de la cosa dada en usufructo, ya que reconoce


el derecho del nudo propietario; en cambio, tiene la propiedad y la posesión de
su derecho real de usufructo.

Requisitos del Usufructo:

1. Cosas susceptibles de usufructo

No hay norma específica al respecto y por ello puede concluirse que pueden ser
objeto de usufructo todas las cosas comerciables; muebles o inmuebles,
corporales o incorporales, singulares o universales ya sea sobre la totalidad de un
bien o sobre una de sus partes.

Usufructo de cosas consumibles o “cuasiusufructo”:


Página 111 de 157

En el usufructo de cosas consumibles o cuasiusufructo en realidad lo que hay es


una transferencia del dominio de la cosa o cosas dadas en usufructo con cargo de
restituir otras tantas del mismo género o calidad, o su valor al momento de la
restitución. El cuasiusufructo está recogido en el Art. 789. El usufructuario se
hace dueño de ellas y el propietario se hace meramente acreedor a la entrega de
otras especies de igual cantidad y calidad o del valor que estas tengan al tiempo
de terminarse el usufructo.

Principales diferencias entre usufructo y cuasiusufructo:

1) El usufructo es un título de mera tenencia, pues el usufructuario reconoce


dominio ajeno, mientras que el cuasiusufructo es un título traslaticio de dominio,
el cuasi usufructuario se hace dueño del bien que recibe (artículo 789). Llegada
la época de la restitución, el nudo propietario puede ejercer la acción
reivindicatoria, para recobrar la cosa dada en usufructo, mientras que, en el
cuasiusufructo, quien tiene derecho a la restitución sólo tiene un crédito, por
tanto, una acción personal en contra del cuasi usufructuario, para exigir la
entrega de la cantidad debida o del valor.

2) En el usufructo coexisten dos derechos (ambos son reales: derechos reales de


dominio y derecho real de usufructo), en el cuasiusufructo el cuasi usufructuario
tiene el derecho real de dominio y el “nudo propietario o acreedor” tendrá un
derecho personal para exigir la restitución.

3) El usufructuario está obligado a restituir la misma especie entregada en


usufructo, el cuasi usufructuario deberá restituir otras tantas cosas del mismo
género y calidad o el valor de ellas.

4) El usufructo recae sobre especies o cuerpos ciertos, el cuasiusufructo sobre


géneros

5) En cuanto a los riesgos, en el usufructo, como recae sobre una especie o cuerpo
cierto, si la cosa perece por caso fortuito o fuerza mayor, el usufructuario se libera
de la obligación de restituir la cosa. En el cuasiusufructo, en cambio, habiendo
una obligación de género, el cuasi usufructuario no puede exonerarse, ya que el
género no perece.

Diferencias entre Cuasiusufructo y el contrato de mutuo:

Dos instituciones muy semejantes, al contrato de mutuo se le llama “préstamo


de consumo” y está definido en el Art. 2196. “es un contrato en que una de las
partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir
otras tantas del mismo género y calidad”.

Hay diferencias:
Página 112 de 157

1) El cuasiusufructo puede tener su origen en la ley, en un


testamento o en un contrato. El mutuo solo puede tener su origen
en una convención.

2) Cuando ambos tienen su origen en un contrato en el


cuasiusufructo este contrato es consensual, en cambio el muto es
un contrato real.

3) El cuasi usufructuario tiene la obligación de hacer un inventario


solemne y de rendir caución, el mutuario no tiene estas
obligaciones.

4) Causales de extinción de uno y otro son diferentes.

2) Sujetos:

El Constituyente pude constituir un usufructo a favor de dos o más personas, que


lo tengan simultáneamente por igual o según las cuotas determinadas por el
mismo constituyente. En este último caso (determinadas por el constituyente) los
usufructuarios están facultados para dividir entre sí el usufructo del modo que les
parezca más conveniente. (Art. 772).

Adicionalmente existiendo dos o más usufructuarios habrá entre ellos derecho de


acrecer y durará la totalidad del usufructo hasta la expiración del derecho del
último de los usufructuarios a menos que el constituyente hubiere dispuesto que
terminado el usufructo parcial se consolide con la propiedad Art. 780.

Lo importante es que todos los usufructuarios han de ser llamados


simultáneamente o como sustitutos, pues al igual que en el fideicomiso y por las
mismas razones, están prohibidos los usufructos sucesivos o alternativos (artículo
769).

3) Existencia del Plazo:

Es un derecho temporal y por ello podrá construirse por un


tiempo determinado o por toda la vida del usufructuario, si no
se ha fijado tiempo alguno para su duración se entenderá que
se ha constituido por toda la vida del usufructuario.

Adicionalmente al usufructo sujeto a plazo puede agregarse


una condición, verificada la cual se consolidará el usufructo
con la propiedad. Aparece sin embargo cierta confusión,
cuando el Código Civil permite que se establezca una
condición de cuyo evento dependerá la extinción del usufructo.
Los artículos 770, 771, 773 y 804, han de entenderse así:
Página 113 de 157

1) El usufructo dura, a lo más, toda la vida del usufructuario:


con el fallecimiento, se extingue el usufructo. Si no se establece
plazo del usufructo, dura toda la vida del usufructuario

2) Si se establece una condición, habrá que atenerse a ella y


expirará el usufructo cuando se cumpla, pero también con la
limitación de la muerte del usufructuario. Si la condición no se
cumpliera antes de la expiración del plazo o antes de la muerte
del usufructuario ella se mirará como no escrita (Art. 771 inc.
2). Debe tratarse, por ende, de una condición resolutoria

4) Constitución del Usufructo (Art. 766)

Además de los 4 modos del Art. 766 nosotros vamos a agregar


el usufructo constituido por sentencia judicial. 1) Ley 2)
Testamento 3) Donación 4) Prescripción 5) Sentencia

1) Usufructo legal: - El Art. 810 señala como casos de


usufructo legal el del padre o madre de familia sobre ciertos
bienes del hijo y el del marido sobre los bienes de la mujer

2) Usufructo voluntario: De los números 2 y 3 del Art. 766


se sigue que el usufructo constituido por voluntad del
hombre puede serlo por

2.a) Usufructo voluntario constituido por acto entre vivos: En


esta situación la creación del usufructo puede tomar dos
formas:

1) Por enajenación: Es decir, soy dueño del derecho real de


usufructo y se lo transfiero a otra persona

2) Por retención: Dueño de la cosa la vende, pero retiene o se


reserva el usufructo; constituto posesorio (dueño se constituye
en mero tenedor)

- Requisitos (Art. 684)

1 Si el usufructo recae sobre una cosa mueble: el contrato


(compraventa, donación) que lo origine será consensual (no
requiere formalidades).

2 Si recae sobre inmueble: el contrato que lo origina será


solemne, la inscripción se efectuará en el registro de hipotecas
y gravámenes. (Art. 32 y 52 Reglamento).

Rol de la inscripción conservatoria: Para algunos autores las


solemnidades de la constitución del usufructo son dos:
1 La escritura pública
2 La inscripción
Página 114 de 157
2.b) Usufructo voluntario constituido por testamento:
Cualquier testamento, sea solemne o privilegiado, es apto para
constituir un usufructo y en este caso no es necesario ninguna
inscripción

3) Usufructo constituido por prescripción El Art. 766 Nº 4 no


es más que una reiteración del Art. 2498 en virtud del cual se
ganan por prescripción los derechos reales que no se
encuentren especialmente exceptuados.

4) Usufructo constituido por sentencia judicial - Un caso está


previsto en el juicio de partición, específicamente en el Art.
1337 Nº 6, en virtud del cual si dos o más personas fueran
coasignatarios de un predio podrá el partidor con el legítimo
consentimiento de los interesados separar la propiedad del
usufructo, habitación o uso para darlos por cuenta de la
asignación

Limitaciones a la Constitución de un Usufructo.

1) La ley prohíbe constituir 2 o más usufructos sucesivos o


alternativos. (Art. 769 inc.1)

Son usufructos sucesivos: Cuando se concede a varias


personas una después de la otra. Será alternativo o circular
cuando es concedido a varias personas sucesivamente, pero
de modo tal que al terminar el tiempo del último de los
llamados vuelve nuevamente a gozar de la cosa el primero.

La ley ha previsto una sanción especial para el caso de


contravención.Art.769, es decir, si de hecho se constituyeren,
los usufructuarios posteriores se considerarán como
substitutos para el caso de faltar los anteriores antes de
deferirse el primer usufructo, de este modo el primer usufructo
que tenga efecto hará caducar los otros.

2) Se prohíbe constituir un usufructo bajo condición o plazo que


suspenda su ejercicio, si de hecho se constituye el plazo o la condición
no tendrá valor alguno. Fernando Rozas dice que lo que se tendrá por
no escrito es el usufructo mismo.

Derechos y obligaciones de las partes

A) Derechos del usufructuario:


Página 115 de 157

1) Tiene derecho a usar la cosa y a servirse de ella según su naturaleza y destino.


debemos entender que dicha facultad se encuentra comprendida dentro de la
expresión “facultad de gozar de una cosa” (Art. 787).

2) Tiene derecho a gozar de los frutos que produzca la cosa. El usufructuario tiene
derecho de percibir todos los frutos naturales y civiles. Constituyen una manifestación
de esta facultad los siguientes artículos:

Artículo 781, en virtud del cual pertenecerán al usufructuario


todos los frutos naturales que produzca un inmueble

Por regla general, el Artículo 790, conforme al cual los frutos civiles pertenecen al
usufructuario no tiene usufructuario día por día; esto implica que aquellos que se
derecho a los encontraban devengados al momento de deferirse el usufructo,
productos, salvo pero no pagados, no pertenecen al usufructuario
algunos que detallan los
artículos 783, 784 y 788 Artículo 793, que permite al usufructuario dar en arriendo el
usufructo, y obtener por ende frutos civiles;

Artículo 794, que permite al arrendatario o cesionario del


derecho de usufructo, disponer del tiempo que necesite para la
próxima percepción de frutos, antes de restituir la cosa al
propietario

3) El usufructuario podrá reclamar en todo tiempo la administración de la cosa


rindiendo la caución a que es obligado (Art. 777 inciso final).

4) El usufructuario puede dar en hipoteca la cosa dada en usufructo Art. 2418.


Establece el artículo 2418, que la hipoteca podrá tener lugar sobre inmuebles “que se
posean” en usufructo. En verdad, el usufructuario sólo es mero tenedor del inmueble,
debiendo entenderse que lo hipotecable es su derecho real de usufructo.

5) El usufructuario puede dar en arriendo y ceder el usufructo a quien quiera a título


oneroso o gratuito. No podrá arrendar ni ceder su usufructo si se lo hubiere prohibido
el constituyente; a menos que el propietario le releve de la prohibición. El
usufructuario que contravenga esta disposición perderá el derecho de usufructo (Art.
793 inc. 1, 3, 4)

No podrá ceder ni arrendar su derecho de usufructo, aquél en cuyo favor


se hubiere constituido, de conformidad al artículo 9, inciso 4º, de la Ley
número 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones
alimenticias. Se ha discutido la doctrina que es lo que se cede: la doctrina
estima que lo que cede el usufructuario es el ejercicio del derecho de
usufructo.

6) El cuasi usufructuario tiene derecho de disponer de la cosa misma, ello que se ha


transformado en dueño de ella.
Página 116 de 157
7) El usufructuario es titular de la acción reivindicatoria (Art. 891) y de las acciones
posesorias (Art. 916). En este último caso siempre que el usufructo recaiga sobre un
bien inmueble.

8) El usufructuario tiene derecho a retener la cosa fructuaria hasta que el nudo


propietario le pague las indemnizaciones y reembolsos a que haya lugar Art. 800.

9) El usufructo es embargable (Art. 803 inc. 1)

Se distinguen tres momentos:


B) Obligaciones del Usufructuario:

1) Obligaciones anteriores a entrar al uso y goce de la cosa:

a) Deberá elaborar un inventario solemne a su costa (Art. 775 inc. 1). Es


inventario solemne el que se hace previo decreto judicial por el funcionario
competente y ante dos testigos (Art. 858 CPC).

b) El usufructuario deberá prestar caución suficiente de conservación y


restitución, Art. 775 inc. 1, en el caso del cuasi usufructuario la obligación se
reducirá a rendir una caución de restitución de otras cosas del mismo género y
calidad. (Art. 775 inc. 4).

2) Obligaciones durante el goce de la cosa:

a) El usufructuario es obligado a recibir la cosa en el estado en que se encuentre


al tiempo de la delación (Art. 774 inc. 2).

b) El usufructuario es obligado a respetar los arriendos existentes en la cosa


fructuaria siempre que se hayan constituido antes del usufructo. En este caso el
usufructuario tendrá derecho a percibir la renta (Art. 792).

c) El usufructuario debe gozar de la cosa conservando su forma y sustancia, y


responderá de culpa leve Art. 787, 788 y 802. Se ha discutido en la doctrina el
contenido o alcance de esta obligación. Deben examinarse factores tales como
la estructura física, el aspecto externo, el destino de la cosa, etc

d) Al usufructuario le corresponden todas las expensas ordinarias de


conservación y cultivo, Art. 795, son de su cargo además todas las cargas
periódicas con que estuviere gravada la cosa y los impuestos (Art. 796) no serán
de su cargo las obras o refacciones mayores 211 necesarias para la conservación
de la cosa fructuaria (Art. 797). También es obligado al pago de las deudas
hereditarias y testamentarias, en la proporción que establece el artículo 1368 y
demás normas de la sucesión por causa de muerte, si el usufructo se hubiere
constituido por testamento.
Página 117 de 157

3) Obligaciones Posteriores:

a) El usufructuario es obligado a restituir la cosa fructuaria Art. 764 y 787. Si no


lo hace, el propietario puede reivindicar la cosa en conformidad al art 915.
Excepcionalmente, el usufructuario podrá negarse a restituir, invocando el
derecho de retención legal

b) En el ART 789 que ocupa la conjunción “o” entonces ¿Quién elige lo que se
entrega? pareciera que el acreedor puede elegir entre otras tantas cosas o su
valor. Alessandri estima que en el Art. 789 la elección corresponde al acreedor
o propietario.

C) Derechos del nudo propietario.

A. Derecho de dominio sobre la cosa fructuaria. Como dueño de la cosa puede


enajenarla (artículo 773), respetando el adquirente el usufructo; puede
hipotecarla (artículo 2416), respetando el acreedor hipotecario el usufructo; y
puede transmitirla (artículo 773). Está premunido también de la acción
reivindicatoria (artículo 893); y si se trata de inmuebles, dispondrá también de
las acciones posesorias (artículo 916).

B. Tiene derecho a los frutos pendientes al momento de la restitución (Art. 781).

C. Tiene derecho a ser indemnizados por los deterioros que haya sufrido la cosa
en manos del usufructuario (Art. 787, 788 y 802), que provengan de su dolo o
culpa (artículo 787).

E. Tiene derecho al tesoro que se encuentre en la cosa fructuaria (Art. 786).

F. Tiene derecho a pedir la terminación del usufructo (Art. 809) en los siguientes
casos:
1) Por haber faltado el usufructuario a sus obligaciones en materia grave;
2) Por haber causado daños considerables a la cosa fructuaria.

G. Tiene derecho a ejercer acciones para obtener la restitución de la cosa.


Tradicionalmente se le reconoce también al nudo propietario, una acción
personal de restitución, distinta de la reivindicatoria

D) Obligaciones de nudo propietario:


Página 118 de 157

a) No debe turbar al usufructuario en el ejercicio de su derecho Art. 779 inc. 1 y


2.

b) Son de cargo del nudo propietario las expensas extraordinarias mayores


(ejemplo muralla que se cae con temporal). Art. 797 inc. 1 y 2. El Art. 798 define
que se entiende por obras mayores: “Se entienden por obras o refacciones
mayores las que ocurran por una vez o a largos intervalos de tiempo y que
conciernen a la conservación y permanente utilidad de la cosa fructuaria”.

c) El nudo propietario no está obligado al pago de las expensas voluptuarias, no


obstante, lo cual el usufructuario puede oponerlas en compensación de lo que
éste le deba al nudo propietario, también puede el usufructuario llevarse los
materiales siempre que se puedan separar sin detrimento. art 801

d) El nudo propietario no es obligado a reponer un edificio que se viene abajo


por vetustez o por caso fortuito. art 799

5) Extinción del Usufructo:

1) Se extingue por la llegada del día (plazo) o el evento de la condición prefijados


para su terminación (Art. 804 inc. 1)
Si el usufructo se ha constituido hasta que una persona distinta del usufructuario
llegue a cierta edad y esa persona fallece antes durará sin embargo el usufructo
hasta el día en que esa persona hubiere cumplido esa edad si hubiese vivido Art.
804 inc.2.

2) Por la muerte del usufructuario, aunque ella ocurra antes del día o condición
prefijada para su terminación. El usufructo el intransmisible Art. 806 inc. 2 y
Art. 773. Esta causal no se aplicará cuando hubiere varios usufructuarios porque
en tal situación habrá derecho de acrecer.

3) Por la resolución del derecho del constituyente, como cuando se ha


constituido el usufructo sobre una propiedad fiduciaria y llega el caso de la
restitución Art. 806 inc. 3.

4) Por la consolidación del usufructo con la propiedad Art. 806 inc. 4, se


entiende por consolidación "el hecho de reunirse en una misma persona la nuda
propiedad y el usufructo”.

5) Por la renuncia del usufructuario, esta renuncia debe inscribirse en el registro


conservatorio Art. 52 Nº 3 reglamento (hipotecas y gravámenes). En
conformidad con el ART 803 inc.2 los acreedores del usufructuario pueden
oponerse a esta renuncia cuando 214 ella es en fraude a sus derechos.
Página 119 de 157

6) Por prescripción, Art. 806 inc. 5; no cabe duda de que el usufructo se puede
perder por la prescripción adquisitiva que opere respecto de un tercero, es decir,
una tercera persona gana el usufructo por prescripción.

7) Por la destrucción completa de la cosa fructuaria, si solo se destruye una parte


subsiste el usufructo en lo restante Art. 807 inc. 1. Los inc. 2 y 3 del Art. 807
tratan el caso de la destrucción de un edificio

8) Por sentencia del juez que a solicitud del propietario lo declara extinguido
por haber faltado el usufructuario a sus obligaciones en materia grave o por
haber causado daños o deterioros considerables a la cosa fructuaria

“El derecho de uso es un derecho real que consiste,


III. DERECHO DE USO Y DE HABITACIÓN generalmente, en la facultad de gozar de una parte limitada
de las utilidades y productos de una cosa”. Art. 811 inc. 1.
El derecho de habitación es el derecho de uso sobre una
Características casa referido a la utilidad de morar en ella, Art. 811 inc.2.
Estamos ante un solo derecho, el derecho real de uso, que,
al recaer sobre una casa, toma el nombre de derecho de
habitación.

1) Es un derecho real Art. 577 inc. 2 y el Art. 811 inc. 1

2) Son derechos personalísimos; esto implica que son


intransmisibles e intransferibles a 215 cualquier titulo

3) Son inembargables, Art. 2466 inciso final, Art. 1618 Nº 9,


Art. 445 Nº 15 CPC.

4) Comerciable: Por ende, pueden adquirirse por prescripción


(artículo 2498)

Constitución y Extinción:

Art. 812; se aplican las mismas reglas que en el usufructo.

Excepción: no existe derechos de uso y habitación legales.

Constitución del usufructo por sentencia judicial: además del


caso del Art. 1337 Nº 6 está el del Nº 10

Contenido y extensión de los Derechos de Uso y habitación:

1) El usuario además de servirse de la cosa (uso) puede gozar


de una parte limitada de los frutos y productos de la cosa.
Página 120 de 157

2) La extensión en que se concede el derecho de uso o de


habitación se determinará por el título que lo constituye y a
falta de esta determinación se aplicarán

1 La regla general es que el uso y la habitación se limitan a las


necesidades personales del usuario o habitador Art. 815 inc. 1.

2 El usuario de una heredad tiene solamente derecho a los


objetos comunes de alimentación y combustible y no los de una
calidad superior (Art. 817).

Obligaciones del usuario o habitador.


a) Anteriores al goce de la cosa:

1) Ni el usuario ni el habitador están obligados a prestar


caución (Art. 813 inc. 1).

2) El habitador es obligado a confeccionar inventario y la


misma obligación se extenderá al usuario si el uso se constituye
sobre cosas que deban restituirse en especie (Art. 813 inc. 2).

b) Obligaciones durante el goce de la cosa.

1) Los objetos comprendidos en los respectivos derechos de uso


y habitación deben usarse con la moderación y cuidado propios
de un buen padre de familia (Art. 818 inc. 1)

2) El usuario y el habilitador están obligados a contribuir a las


expensas ordinarias de conservación y cultivo a prorrata del
beneficio que reporten.

3) El usuario de una heredad está obligado a recibir los objetos


de alimentación y combustible del dueño o tomarlos con su
permiso (Art. 817).

4) En lo que no sea incompatible con esta institución las


obligaciones del usuario y del habilitador son las mismas que
las del usufructuario.
La definición de servidumbre está en el Art. 820 el que señala:
que “Servidumbre predial o simplemente servidumbre es un
IV. LAS SERVIDUMBRES gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio
de distinto dueño”.

El Art. 821 señala que se llama predio La servidumbre se


sirviente el que sufre el gravamen llama “activa”

Y predio dominante el que reporta la La servidumbre se


utilidad. llama “pasiva”.
Página 121 de 157
Aspectos Importantes:
1) El predio sirviente y el predio dominante deben ser de
distintos dueños, esto va a implicar que una servidumbre se va
a radicar en un predio y que otro inmueble distinto va a sufrir
el gravamen.

2) Por predios o fundos se entienden las casas y heredades, Art.


568 inc. 2, es decir los “inmuebles por naturaleza” y es por ello
por lo que se entiende que la servidumbre abarca el “inmueble
por adherencia” pero no los “inmuebles por destinación”.

3) En cuanto a la naturaleza del gravamen que imponen las


servidumbres este puede consistir en dos cosas:

a) En el deber que tiene el dueño del predio sirviente de


sufrir ciertos actos de uso. De tolerar o de soportar actos
de uso del dueño del predio dominante.

b) Puede consistir también en abstenerse de ejecutar ciertos


actos inherentes a la propiedad y que de no existir la
servidumbre podría realizar.

4) Cuando un mismo dueño de dos predios distintos establece


entre ellos un servicio no hay servidumbre, sino simplemente el
ejercicio de facultades

5) Las disposiciones del c.c. sobre servidumbres se entienden


sin perjuicio de las ordenanzas generales o locales sobre las
servidumbres

Características

a) Para el predio sirviente, la servidumbre significa un


gravamen de carácter real, porque tal naturaleza tiene el
derecho que es su extremo opuesto. Las mutaciones de
propietario no 218 alteran dicha carga.

b) Para el predio dominante, es decir en cuanto servidumbre


activa:

Es un derecho real porque se tiene sobre una cosa (predio


sirviente) sin respecto a determinada persona Art. 577 c.c.

Es un derecho inmueble porque recae sobre cosas de esa


naturaleza ART 580. Los derechos y acciones se reputan
bienes muebles o inmuebles, según lo sea la cosa en que
han de ejercerse, o que se debe.
Página 122 de 157
Es un derecho accesorio, no puede subsistir sin el predio al
cual accede, y por este motivo las servidumbres son
inseparables del predio a que activa o pasivamente
pertenecen (Art. 825).

Es un derecho perpetuo, esto implica que se establecen para


el beneficio indefinido del predio dominante. Esta
característica no es un elemento de la naturaleza

Es un derecho indivisible, esto implica que ellas no pueden


adquirirse, ejercerse ni perderse por partes.

Clasificación

1) Según la obligación que imponen al dueño del predio sirviente, la servidumbre puede ser:

Positiva: es, en general, la que solo impone el dueño del predio


sirviente la obligación de dejar hacer.

Negativa: Es la que impone el dueño del predio sirviente la


prohibición de hacer algo que sin la servidumbre le sería licito,
como la de no poder elevar sus paredes sino hasta cierta altura.

2) Según las señales de su existencia pueden ser:

Aparente: Es la que está continuamente a la vista, como la de


tránsito cuando se hace por una senda o por una puerta
destinada especialmente a ella.

Inaparente: Es la que no se conoce por una señal exterior, como


la misma de tránsito cuando carece de las 2 circunstancias antes
señaladas.

3) Según la forma de su ejercicio:

Continuas: Es la que se ejerce o puede ejercer continuamente


Para calificar a una sin necesidad de un hecho actual del hombre
servidumbre de continua o
discontinua, se atiende a la Discontinuas: Es la que se ejerce a intervalos más o menos
forma natural como se largos del tiempo y supone un hecho actual del hombre.
ejerce, se aprecia de manera
objetiva y universal.
Página 123 de 157

4) Según su origen:

Naturales: Aquellas que provienen de la natural situación de


los lugares.

Legal: Aquella impuesta por la ley.

Voluntarias: Aquellas constituidas por un hecho del hombre.

Importancia de las clasificaciones de Servidumbre aparentes e


Inaparentes, Continuas y Discontinuas.
a) En materia de prescripción adquisitiva, únicamente pueden
adquirirse las servidumbres continuas aparentes. Las
discontinuas de todas clases y las continuas inaparentes, solo
pueden adquirirse por medio de un título

b) En materia de extinción por el no uso: artículo 885 Nº 5. El


plazo de 3 años se cuenta de distinta manera

En las continuas, como la de acueducto, se cuenta desde


que se realiza un acto contrario a la servidumbre

En las discontinuas, se cuenta desde la fecha del último


acto que supone gozar de la servidumbre

c) En materia de constitución “por destinación del padre de


familia”: solo procede en las servidumbres continuas y
aparentes (art. 881).
Por este motivo el Art.
Ejercicio del derecho de servidumbre: 884 señala que el titulo
1) Para determinar la extensión del ejercicio de este derecho o la posesión de la
debe estarse a la fuente que ha dado origen a la servidumbre, servidumbre determina
así si la servidumbre es natural o legal deberá examinarse la ley, los derechos del predio
si fuere voluntaria el contrato o la posesión. dominante y las
obligaciones del predio
sirviente.
2) Sin perjuicio de lo señalado de todos modos se aplicarán en
subsidio las siguientes reglas:

2.a) El que tiene derecho a una servidumbre lo tiene


igualmente a los medios necesarios para ejercerla. Art. 828.

2.b) El dueño del predio sirviente no puede alterar,


disminuir, ni hacer más incómoda para el predio
dominante la servidumbre con que está gravado su
inmueble.
Página 124 de 157

2.c) El que goza de una servidumbre puede hacer a su costa


las obras indispensables para ejercerla Art. 829.

2.d) En todo caso si por el transcurso del tiempo al dueño


del predio sirviente le fuere más onerosa la servidumbre
podrá proponer que ella se varíe a su costa y el propietario
del predio dominante deberá aceptar la modificación
cuando ella no lo perjudique Art. 830 inc. 2.

Servidumbres Naturales:
Aquellas que provienen de la natural situación del
inmueble y que existirían aun sin una ley que las
mencionará, por este motivo el dueño del predio sirviente,
en este tipo de servidumbres, no tiene derecho a
indemnización alguna

Servidumbres legales: Art. 831. Se trata de aquellas servidumbres impuestas por la ley, las que
en conformidad al Art. 839 inc. 1

5.a) Servidumbres legales de interés público En conformidad


al Art. 839 inc. 2 ellas son:

1) El uso de las riveras en cuanto necesario para la


navegación o flote. Esta servidumbre se rige por el
. código de aguas.

2) Las demás determinadas por los reglamentos u


ordenanzas respectivas. Art. 839 inc. 4

Las características más importantes de esta clase de servidumbres son:


• Carecen generalmente de un predio dominante, lo que en tales casos
hace desestimable su carácter de servidumbre.
• Están fuera del comercio, lo que excluiría la posibilidad de
extinguirse por prescripción;
• No conceden indemnización al dueño del predio gravado, salvo
expresa disposición

5.b) Servidumbres legales de interés particular: En general


estas están contempladas fuera del c.c. en las ordenanzas de
policía rural. El c.c. recoge las servidumbres de:
Concepto

“Es un conjunto de operaciones que tiene por


objeto fijar los límites o líneas de separación de dos 1) Servidumbre de demarcación:
predios colindantes de distinto dueño y señalarla
por medio de signos materiales”.
Naturaleza jurídica Página 125 de 157

En este caso no hay propiamente tal una servidumbre


(porque hay solo beneficio) porque no hay
aprovechamiento por parte de un predio en desmedro
de otro predio de distinto dueño. En realidad, estamos
frente al ejercicio de una facultad del dominio que se
traduce en fijar la extensión exacta de un predio.

Requisitos

1) Debe haber dos predios colindantes

2) Estos predios deben ser de distintos dueños.

3) Carece de relevancia si estos predios son urbanos o


rurales.

Legitimados activos para ejercer la acción de demarcación:

1) El dueño de cualquiera de los predios colindantes.

2) El poseedor de cualquiera de ellos, toda vez que


éste se reputa dueño.

3) Cualquiera de los comuneros de un predio;

Contra quien se ejerce la acción de demarcación:

1) Contra el dueño del predio colindante.

2) Contra el poseedor del predio colindante

3) Contra el administrador de la comunidad o a todos


los comuneros

4) Si un tercero tiene un derecho real sobre el predio


es necesario también notificarle la demanda para que
le sea oponible la sentencia.

Contra quien se ejerce la acción de demarcación:

1) Es una acción declarativa de derechos


preexistentes.

2) Es imprescriptible, ya que es consecuencia del En realidad, se trata de la omisión de


dominio y como tal no se pierde por el no uso actos de mera facultad los que no sirven
de base para la prescripción Art. 2499.
3) La demarcación se hace a expensas comunes (Art.
842)
Página 126 de 157
4) Etapas de la demarcación: son dos: primero, una
intelectual de fijación de la línea imaginaria que
separa los dos predios, confeccionando para tal efecto
un plano; en segundo lugar, una etapa material,
construcción en el terreno del los hitos o señales
físicas que indican la línea limítrofe.

5) La demarcación una vez efectuada es irrevocable

Concepto
Una primera acepción del cerramiento es como 2) Servidumbre de cerramiento.
servidumbre, es decir, como la facultad de todo
propietario de cerrar y cercar su predio y de hacer que
contribuyan a esta operación los dueños de los
predios colindantes (Art. 844 inc. 1 y Art. 846 inc. 1)

Una segunda acepción de la palabra cerramiento


corresponde a las obras materiales que separan los
predios las que podrán consistir en paredes, fosos,
cercas vivas o muertas (Art. 844 inc. 2).

Naturaleza jurídica
No estamos frente a una servidumbre propiamente
tal, sino que a una facultad inherente al dominio y que
por lo tanto es imprescriptible.

Como se hace el cerramiento común


Éste puede surgir como iniciativa propia del dueño de
un predio, o bien, de común acuerdo por los
propietarios colindantes o en su caso el juez reglará el
modo y la forma de la concurrencia cuidando que no
se imponga a ningún propietario un gravamen
ruinoso Art. 846 inc. 1 y 2.

Dominio de las cercas:


1 Si el dueño hace el cerramiento del predio a su costa
y en su propio terreno: Será el único dueño de la cerca
sin que el propietario colindante tenga derecho
alguno sobre ella a menos que adquiera este derecho
por título o por prescripción de 5 años. (Art. 845).

2 Si la cerca se hace a expensas comunes: entonces se


dará origen a una comunidad y en particular a la
servidumbre de medianería Art. 846 inc. 3.
Página 127 de 157

Concepto
La medianería es una servidumbre legal en virtud de Servidumbre de Medianería:
la cual los dueños de 2 predios vecinos que tienen
paredes, fosos o cercas divisorias comunes están
sujetos a un conjunto de obligaciones recíprocas (Art.
851).

Naturaleza jurídica
Para algunos autores estamos frente a una
servidumbre tal como lo señala el Art. 851. Se refuta
esta tesis por un problema práctico ya que resulta
complejo distinguir cual es una y otra.

Segunda opinión: Estaríamos frente a una obligación


que surge de las relaciones de vecindad.

Tercera postura: Estamos frente a una comunidad


forzada, se dice que es una comunidad ya 225 que los
Art. 855 y 857 se refieren a los codueños, y se agrega
que es forzada ya que se trata de una comunidad que
en la práctica resulta imposible de partir o de liquidar.

Requisitos

1) Que el muro o cerca se construya sobre el límite de


dos predios colindantes.

2) Que los vecinos la hayan construido a expensas


comunes

Adquisición de la Medianería:

1) Por construcción del cerramiento a expensas


comunes, Art. 846 inc. 3.

2) Por prescripción de 5 años Art. 882 inc. 2: habrá


posesión de la medianería en todos los casos en que
uno de los vecinos se sirva públicamente de un cerco
divisorio como si fuera un copropietario

3) Por tradición: esta tradición puede tener dos


antecedentes:

a) Un acto voluntario: Como una compraventa,


la cual, de acuerdo con la mayoría de los autores,
deberá otorgarse por escritura pública y
posteriormente ser inscrita
b) Por acto forzado: A esta situación se refiere el Página 128 de 157
Art. 854, que dice que el dueño del predio
contiguo tendrá derecho a hacer suyo la
medianería aun sin el consentimiento de su
vecino pagando la mitad del valor del terreno
que está hecho el cerramiento y la mitad del
valor actual de la porción de medianería que se
pretende. Es un acto forzado porque se puede
hacer aun sin el consentimiento del dueño de la
medianería.

4) Sucesión por causa de muerte

Presunciones en relación con la medianería

1) Si aparece por alguna señal que el cerramiento se


ha hecho de acuerdo o a expensas comunes se
presumirá que en ese caso existe medianería.

2) Toda pared de separación entre dos edificios se


presume medianera, pero solo en la parte que fuere
común a ambos edificios, Art. 853 inc. 1

3) Art. 853. Toda pared de separación entre dos


edificios se presume medianera, pero sólo en la parte
en que fuere común a los edificios mismos.

Derechos de los codueños de la pared medianera

1) Derecho a edificar sobre la pared medianera Art.


855 inc. 1

2) Derecho a recortar los maderos del vecino.

3) Derecho a elevar la pared medianera, caso en el


cual se seguirá el procedimiento señalado en el Art.
857.

Obligaciones recíprocas de los colindantes

(Art. 858)
1) Deben compartir las expensas de construcción,
reparación y conservación del cerramiento a prorrata
de
2) los respectivos
Cualquier derechos.
comunero puede exonerarse de esta
carga abandonando su derecho de medianería, salvo
que el cerramiento haya sostenido un edificio de su
propiedad.

Varios:
Página 129 de 157
1) Árboles medianeros (Art. 859). Los árboles que se
encuentran en la cerca medianera son igualmente
medianeros; y lo mismo se extiende a los árboles cuyo
tronco está en la línea divisoria de dos heredades,
aunque no haya cerramiento intermedio.

2) Medidas para proteger las construcciones:

1) Prohibición de plantar a cierta distancia de


la muralla (Art. 941).

2) Derecho a exigir el corte de las ramas de


árboles y facultad de cortar las raíces.

3) Obligación de observar las ordenanzas en las


obras de que pueda resultar daño a los edificios
o a las heredades vecinas.

Es el derecho que tiene el dueño de un predio que se Concepto Servidumbre de Tránsito:


haya destituido de toda comunicación con el camino
público, por la interposición de otros predios, para
exigir paso por alguno de éstos cuando fuera
indispensable para el uso y beneficio y pagando la
indemnización correspondiente Art. 847.

Características

1) Es discontinua ya que para ejercerse se necesita de


un actual hecho del hombre

Jamás podrá adquirirse por prescripción ni por


destinación del padre de familia: sólo puede
constituirse por medio de un título

2) Es positiva, ya que se deja hacer algo al dueño del


predio dominante.

3) Puede ser aparente o inaparente.

4) Al ser discontinua, solo puede ¡adquirirse por


título! Jamás por prescripción.

5) El predio sirviente no puede ser un camino público.

Requisitos para la Constitución


Página 130 de 157
1. El predio dominante debe estar destituido de toda
comunicación con el camino público.

2. La comunicación con el camino público debe ser


indispensable para el uso y beneficio del predio
dominante.

3. El propietario del predio dominante deberá pagar


los perjuicios que sufra el predio 228 sirviente.

Requisitos para la Constitución

a) Concedida la servidumbre ésta llega a no ser


indispensable el dueño del predio sirviente tendrá
derecho a que se le exonere de la servidumbre
debiendo restituir lo que se le hubiere pagado Art.
849.

b) Art 850. se trata de la constitución de una


servidumbre de tránsito, sin indemnización alguna,
cuando el adquirente o el adjudicatario del predio, era
comunero con el tradente o con los demás que
intervienen en la partición.
Concepto

Servidumbre de Luz: Es aquella que tiene por objeto Servidumbre de luz y vista
dar luz a un espacio cualquiera cerrado y techado

Servidumbre de vista: tiene por finalidad prohibir que


se vea lo que pasa en el predio vecino.
Más que estar frente a una
servidumbre se trata
Naturaleza Jurídica genéricamente de una limitación
al dominio, ya que las normas
¿Dónde y cómo se pueden abrir ventanas y troneras?
que vamos a analizar restringen
los derechos del propietario.
1) Si la pared está a 3 o más metros de distancia de la
línea divisoria de ambos predios su dueño puede abrir
en ella ventas y troneras en el número y de las
dimensiones que quiera Art. 874 inc. 2 y 878 inc. 1.

2) Si la pared está a menos distancia que 3 metros del


predio vecino su dueño puede abrir ventanas
cumpliendo con las reglas que da el Art. 875.

3) En todo caso el que goza de la servidumbre de luz


no tendrá derecho para impedir que en el suelo vecino
se levante una pared que le quite la luz.
Página 131 de 157
4) Para determinar si una pared está a más o menos
de 3 metros de la línea divisoria se aplicará lo
dispuesto en el Art. 878 inc. 2 y 3.

5) Si la pared es medianera no se podrá abrir ventana


o tronera sin el consentimiento del codueño (Art. 874
inc. 1).

6) Si la pared no es medianera sino en una parte de su


altura el dueño de la parte no medianera puede abrir
el número de ventanas que quiera Art. 874 inc. 3.

7) Si la pared divisoria llega a ser medianera cesa la


servidumbre legal de luz y solo tiene cabida una
servidumbre voluntaria determinada por el mutuo
consentimiento de los codueños (de ambos dueños)
Art. 877.
Predio dominante será aquel que
tiene el derecho de hacer impedir
Características
que el sirviente abran las ventanas
que son ordenadas por la ley
1) Es una servidumbre negativa ya que se trata de la
prohibición de hacer algo.

2) Aparente; ya que se conocerá por una señal exterior

3) Continua ya que se ejercerá sin necesidad de un


hecho actual del hombre.
Concepto

Servidumbre de Acueducto:
es el medio que tienen los propietarios no ribereños
para servirse de las aguas corrientes, y consiste en que
puedan conducirse las aguas por la heredad sirviente
a expensas del interesado (Art. 861 inc. 2).

Características

1. Servidumbre continúa.

2. Servidumbre Positiva

3. Puede ser aparente o inaparente.

Requisitos
1) Que se haga a expensas del interesado que el predio
dominante carezca de aguas. El predio dominante
puede ser una heredad, un pueblo o un
establecimiento industrial Art. 861 inc. 1.
Página 132 de 157
Se trata de aquellos acueductos que se construyen
para dar salida y dirección a las aguas 231 sobrantes
y para desecar pantanos y filtraciones naturales por Servidumbre de Drenaje
medio de zanjas y canales de desagüe. Se rige por el y Desagüe
código de aguas (Art. 870).

Se trata de aquellos acueductos que se construyen


Servidumbre de aguas lluvias
para dar salida y dirección a las aguas 231 sobrantes
y para desecar pantanos y filtraciones naturales por
medio de zanjas y canales de desagüe. Se rige por el
código de aguas (Art. 870).
Art. 831 “Son aquellas que se constituyen por un

Concepto
hecho del hombre”. En esta materia rige el principio
VI. Servidumbres Voluntarias de la autonomía de la voluntad, y por ello cada cual
podrá sujetar su predio a las servidumbres que quiera
y adquirirlas sobre los predios vecinos con la voluntad
de sus dueños con tal que no se dañe con ellas al orden
público ni se contravenga a las leyes.

Pueden constituirse
a) Por sentencia del juez: Art. 880 inc. 2; “En los casos
previstos por las leyes” Hay un solo caso que ha
previsto la ley y está recogido en el Art. 1337 Nº 5 en
virtud del cual el partidor en el caso de la división del
fundo podrá establecer las servidumbres necesarias
para su cómoda administración y goce.

b) Constitución por un título: - Entendemos por título


el acto jurídico generador de derechos y obligaciones,
y en este caso en particular puede ser una convención
o un testamento, y puede ser a título oneroso o a título
gratuito

Capacidad: Para el dueño del predio sirviente la constitución


de una servidumbre importa un acto de disposición y por lo
tanto debe tener capacidad de ejercicio.

Solemnidades: Si la servidumbre se constituye por testamento


ella queda subordinada al cumplimiento de las solemnidades
propias de este tipo de actos.

Reconocimiento: El título constitutivo de la servidumbre


puede suplirse por el reconocimiento expreso del dueño del
predio sirviente (Art. 883 inc. 1).
Página 133 de 157
Tradición derecho real de servidumbre: Art. 698: La tradición
del derecho real de servidumbre se hace por medio de una
escritura pública y en dicha debe constar por una parte la
voluntad del constituyente en orden a constituirla y la del
aceptante, sin que sea necesaria su inscripción en el registro
conservatorio

c) Por destinación del padre de familia: Esta forma de


constituir servidumbre es un acto por el cual el dueño
de dos predios establece un “servicio” o gravamen
sobre uno en beneficio del otro, originándose la
servidumbre posteriormente y de pleno derecho al
Dos son los casos en que tiene lugar: enajenarse uno de ellos o ambos, a propietarios
distintos (artículo 881)
Objetivamente, sobre todo cuando se trata de
dos predios contiguos, puede decirse que
existe servidumbre desde que se constituye el
gravamen, pero como la institución exige que
los predios pertenezcan a distintos dueños,
ésta se configura al producirse la diferencia de
propietarios

Es aplicable también esta forma de


constitución en el caso de que, existiendo la
servidumbre, ambos predios se reúnen en un
solo propietario y continúa éste manteniendo
el gravamen, ahora como un simple servicio
dentro de los bienes de su dominio y
posteriormente, al enajenar uno de ellos,
vuelve a aparecer la diferenciación de dueños.

Requisitos

Que los dos fundos, actualmente separados,


hayan pertenecido a un mismo dueño.

Que el servicio haya sido establecido por el


dueño de ambos predios, esto es, por el titular del
derecho de dominio y no por terceros que gocen
de otros derechos reales sobre el predio

El servicio que se constituye debe ser continuo y


aparente.

Que los predios pasen a ser de distintos dueños


por enajenación o partición
Página 134 de 157
Que en el titulo constitutivo de la enajenación o
de la partición no se haya establecido
expresamente otra cosa.

Solo pueden ganarse por prescripción


adquisitiva las servidumbres continuas y
d) Por prescripción
aparentes

Las servidumbres discontinuas de todas clases y


las servidumbres continuas inaparentes solo
pueden constituirse por título y ni aun el goce
inmemorial de ellas bastará para constituirlas

Determinación de la extensión de la servidumbre voluntaria:

El titulo o la posesión de la servidumbre determina los derechos del


predio dominante y las obligaciones del predio sirviente (Art. 884).

De acuerdo con el Art. 888 se puede adquirir y perder por


prescripción un modo particular de ejercer la servidumbre; significa
la manera o la forma en que el derecho ha sido poseído.

Extinción de las Servidumbres Art. 885

1) Por la resolución del derecho del que las ha constituido (1491):


Esta causal se aplica solo a las servidumbres voluntarias y la doctrina
entiende que opera sin efecto retroactivo

2) Con la llegada del día (plazo) o de la condición si se ha establecido


alguno de estos modos, esta causal también se aplica solo a las
servidumbres voluntarias.

3) Por la confusión: Reunión perfecta e irrevocable de ambos predios


en manos de un mismo dueño
Requisitos para que opere la “confusión”.

a) La reunión de ambos predios debe abarcar la totalidad de éstos.

b) La reunión de ambos predios debe ser en manos de un mismo


dueño

c) La confusión de ambos predios debe ser perfecta e irrevocable.


Página 135 de 157

4) Por la renuncia del dueño del predio dominante: Manifestación


del Art. 12 C.C. Puede ser: Expresa o tácita,

5) Haberse dejado de gozar durante tres años, es decir por su no uso.

Para contar el plazo de tres años se distinguirá:

1) Si la servidumbre es discontinua: El tiempo correrá desde que


haya dejado de gozarse.

2) Servidumbres continúas: Desde que se haya ejecutado un acto


contrario a la servidumbre Art. 805 Nº 5 inc. 2.

6) Cesará la servidumbre por hallarse las cosas en tal estado que no


sea posible usar de ellas.

LAS ACCIONES PROTECTORAS DEL


DERECHO REAL DE DOMINIO.

Medios o acciones judiciales


Los medios para proteger el derecho real de
dominio son muy variados y pueden constituir en: Medios o medidas generales.

Se distinguen las de derecho público, como el


Acciones Judiciales: recurso de protección, y las de derecho privado.
Las de derecho privado pueden ser:

a) Personales: Se dirigen en contra de una b) Reales: Aquellas que emanan de los derechos
determinada persona que por un hecho suyo o la reales y se clasifican en:
sola disposición de la ley ha contraído la
obligación correlativa

1. Aquellas que protegen directamente el


dominio, como la acción reivindicatoria.
Puede suceder que una persona sea
titular al mismo tiempo tanto de una 2. Aquellas que lo protegen indirectamente
acción real como de una acción ya que están destinadas principalmente a la
personal de restitución del dominio. protección de la posesión, como sucede con
la acción publiciana y con las acciones o
interdictos posesorios.
Página 136 de 157
La reivindicación o acción de dominio es la que
tiene el dueño de una cosa singular de que no está
I. Acción Reivindicatoria.
en posesión para que el poseedor de ella sea
condenado a restituírsela. Art. 889.

Requisitos

l) Que el que intenta la acción sea dueño de la cosa que reivindica.

El Art. 893 señala que la acción reivindicatoria corresponde al que


tiene la propiedad plena o nuda, absoluta o fiduciaria de la cosa. El
demandante deberá probar que él es el dueño de la cosa

Para la prueba del dominio habrá que distinguir si


estamos frente a un modo de adquirir el dominio

Originario bastará con probar que el hecho


constitutivo del dominio

Derivativos no solo debe acreditarse la adquisición


válida del actual titular del dominio, sino que,
además deberá probar el derecho de su antecesor
(que le transfirió el dominio) y así hasta llegar a
quien adquirió el dominio en forma originaria

2) Que el que intenta la acción haya perdido la posesión de la cosa.

Causa de pedir de la acción reivindicatoria : el dominio.

Objeto pedido : posesión que se ha perdido

Inmuebles inscritos: La posesión no se pierde mientras la


inscripción no sea cancelada (Art. 728). A raíz de ello se ha
originado una discusión:

Fernando Rozas: si un tercero se apodera Para otros autores la inscripción no basta


materialmente de un inmueble inscrito éste por sí sola, sino que para dar la posesión la
no obtiene la posesión, ni hace perder inscripción debe ir acompañada de la
tampoco la posesión, de manera que a tenencia de la cosa con ánimo de señor y
juicio de Rozas no procede la acción dueño, de manera tal que, si se pierde esta
reivindicatoria, sino que podrán intentarse tenencia, se le ha privado de una parte
otras acciones como la de simple precario integrante de la posesión, su fase material,
y podría el dueño en el caso planteado,
reivindicar, al no ser íntegramente
poseedor. Hay fallos que así lo han resuelto
Página 137 de 157

3) Que se trate de cosas susceptibles de ser reivindicadas.

a) Del Art. 889 se sigue que puede tratarse de una cosa singular,
que se determine y especifique de tal manera la cosa singular que
se reivindica, que no pueda caber duda en su individualización, a
fin de que la discusión de las partes pueda recaer sobre una cosa
concreta. La acción reivindicatoria no procede respecto de una
universalidad jurídica

b) Pueden reivindicarse las cosas corporales raíces y muebles (Art.


890 inc. 1)

c) Los otros derechos reales que signifiquen cosas corporales y


singulares pueden reivindicarse como el dominio, salvo el de
herencia (ya que no es singular).

d) Se puede reivindicar una cuota determina proindiviso de una


cosa singular Art. 892. La comunidad puede recaer sobre una cosa
singular, en cuyo caso se habla más bien de copropiedad, pero
también puede recaer sobre una universalidad jurídica, caso en el
cual algunos hablan de comunidad propiamente tal.

e) Se pueden reivindicar los títulos de crédito ya que se trata de


cosas singulares y muebles, pero siempre que puedan ser
identificados.

Caso especial de las cosas corporales compradas en feria o almacén.


El Art. 890 inc. 2 dispone que se exceptúan de la acción
reivindicatoria las cosas muebles cuyo poseedor las haya comprado
en una feria, tienda, almacén u otro establecimiento industrial en que
se vendan especies muebles de una misma clase. El inc. 3 del Art.
890 agrega que justificada esta circunstancia no está el poseedor
obligado a restituir la cosa sino se le rembolsa lo que haya dado por
ella y lo que haya gastado en repararla y mejorarla.

Casos en que no procede la Acción Reivindicatoria.

1) Si alguien paga a otro una especie que no le debe y éste la


enajena a título oneroso a un tercero, el que pagó lo que no
debía no puede dirigir la acción en contra del tercer poseedor
de buena fe. Art. 2303.

2) Cuando se resuelve un contrato por haber operado una


condición resolutoria no habrá acción reivindicatoria contra
los terceros poseedores de buena fe (Art. 1490 y 1491)
Página 138 de 157

3) En el caso de que una asignación por causa de muerte


quede sin efecto por indignidad del asignatario no hay acción
contra los terceros poseedores de buena fe (Art. 976).

4) El derecho de herencia: el heredero está amparado por la


acción de petición de herencia. La acción reivindicatoria se
dirige a recuperar la posesión de una cosa singular, no cabe
tratándose de una universalidad jurídica como es la herencia.

5) Los derechos personales: sin perjuicio de que pueda


reivindicarse el documento en el cual consta el crédito

4) Legitimado pasivo (o contra quien se va a dirigir la acción)

1. La acción de dominio se dirige contra el actual poseedor


(Art. 895) sin que importe la posesión de que se trate.

Para determinar, en caso que se desconozca la persona del


poseedor, el mero tenedor de la cosa que se reivindica es
obligado a declarar el nombre y residencia de la persona a
cuyo nombre la tiene Art. 896.

2. La acción se dirigirá contra todos los comuneros cuando


la cosa que se reivindica es poseída por varios en común

3. Si fallece el poseedor la acción se dirigirá contra él o los


herederos por la parte que posean en la cosa

4. Contra el poseedor de buena fe que antes de trabada la litis


enajenó la cosa, para los efectos de que sea obligado a
restituir lo que haya recibido por ella siempre que se haya
hecho difícil o imposible la persecución de la cosa.

5. Contra el poseedor de buena fe que durante el juicio se ha


puesto en la imposibilidad de restituir la cosa por su culpa.
(Art. 900 inc. 4) En este caso el reivindicador podrá dirigir la
acción de dominio contra que ha dejado de poseer
(demandado) como si éste actualmente poseyese Art. 900
inc. 1.

6. Contra el que poseía de mala fe y que por un hecho o culpa


suya ha dejado de poseer, en contra de este demandado
podrá intentarse la acción como si actualmente poseyese.

Aquí, el demandado además del pago del precio y de


indemnizar todo perjuicio, responderá por los frutos,
deterioros y expensas de acuerdo a las reglas del poseedor de
mala fe vencido, en las prestaciones mutuas
Página 139 de 157

7. Contra el que enajenó la cosa a sabiendas de que era ajena,


a fin de que proceda a la indemnización de todo perjuicio
(Art. 898 inc. 1)

8. Contra el injusto detentador. El Art. 915 señala que las


reglas de este título se aplicarán contra el que poseyendo a
nombre ajeno (mero tenedor) retenga indebidamente la cosa,
sea esta raíz o mueble, aunque lo haga sin ánimo de dueño

El Art. 915 ha generado discusión:

Hay algunos autores que estiman que efectivamente la


acción reivindicatoria puede ejercerse contra el mero
tenedor, toda vez que de la letra del Art. 915 se sigue
que esta norma no distingue y hace aplicables todas las
reglas del título.

Otros autores estiman que la acción reivindicatoria


solo puede dirigirse contra el poseedor, no contra el
mero tenedor

En cuanto al alcance de la acción:

Podría estimarse que se trata de una acción que


corresponde al que entregó la mera tenencia de una
cosa a otro, por un contrato (comodato, arriendo, etc.)
y que, al terminar la vigencia de esa relación, el tenedor
se niega a restituir. Se tendría entonces la acción
reivindicatoria, además de la acción personal que surge
del contrato.

Otra alternativa es la de entenderla precisamente como


la situación inversa: aplicable sólo a aquellos tenedores
que no tienen, y nunca tuvieron un título que justifique
la detentación: los “injustos detentadores”

La jurisprudencia ha aplicado la regla a ambas


categorías de tenedores
Para llenar este vacío se ha acudido frecuentemente a
la acción de precario, contemplada, en el art. 2195. La
Corte Suprema ha sostenido que sobre cualquier
posibilidad de existencia de un título no procede la
acción del Art. 2195. Recurro al Art. 915 para salvar
esto, porque estaría frente a un mero tenedor
Página 140 de 157
Confirmación de la Enajenación.

El Art. 898 inc. 2 señala que el reivindicador que recibe


del enajenador lo que se ha dado a éste por la cosa
confirma por el mismo hecho la enajenación, se
entiende que se hace dueño desde la tradición

Efectos que produce el pago del valor de la cosa: El Art.


900 inc. 3 señala que si el poseedor de mala fe que por
un hecho o culpa suya a dejado de poseer podrá pagar
el valor de la cosa y si el reivindicador lo acepta el
poseedor de mala fe sucederá al reivindicador en los
derechos sobre la cosa. Sin embargo, como sanción al
poseedor de mala fe el inciso final del Art. 900 señala
que el reivindicador en este caso no será obligado al
saneamiento.

En el saneamiento de la evicción el
Obligación de Saneamiento
comprador tiene derecho a citar a su
vendedor o fin de que este lo ampare en la
posesión tranquila de la cosa cuando esta,
la posesión, ha sido judicialmente turbada.
Puede ser de la evicción o
de los vicios redhibitorios El saneamiento de los vicios redhibitorios
se llama también saneamiento de los vicios
ocultos y consiste en que en el evento de
que la cosa adolezca de un vicio oculto que
impide que ella preste el servicio para el
cual está naturalmente destinada el
comprador podrá pedir la resolución del
contrato o la disminución del precio. Art.
900

Naturaleza jurídica de la acción por la cual se persigue


lo que el poseedor recibió por la cosa

Art. 898 inc. 1. La discusión está en determinar si se trata de una acción


personal o real (especie de subrogación real) Para algunos autores se
trata de una acción personal toda vez que lo que se persigue es una suma
de dinero. Para otros autores se trata de acción real, ya que en esta
situación ha operado una subrogación real

Normas Procesales
a) Procedimiento: Se trata de juicio ordinario de lato conocimiento. En
el intertanto el demandado está muy protegido, ya que goza de la
presunción de ser dueño de la cosa (art. 700)
Página 141 de 157

b) Competencia:

- Inmuebles: juez del lugar en que está ubicado el bien raíz, Art. 135
COT. Si el bien raíz por su situación abarcara diferentes territorios
jurisdiccionales será competente para conocer de la acción
reivindicatoria el juez de cualquiera de ellos Art. 136 COT.

- Muebles: Regla general: juez del domicilio del demandado Art. 134
COT.

c) Medidas precautorias:

1. Bienes Muebles: Si reivindicándose una cosa corporal mueble


hubiere motivo de temer que se pierda o deteriore en manos del
poseedor podrá el actor pedir su secuestro y el poseedor será
obligado a consentir en el o a dar seguridad suficiente de restitución
para el caso de ser condenado a restituir Art. 901

2. Bienes Inmuebles: Si se demanda el dominio u otro derecho real


constituido sobre un bien raíz el poseedor seguirá gozando de él
hasta la sentencia definitiva pasada en autoridad de cosa juzgada
Art. 902 inc. 1, pero el actor tendrá derecho de provocar las
providencias necesarias para evitar todo deterioro de la cosa
siempre que hubiere justo motivo de temerlo

3) Extensión de la Acción Reivindicatoria: La acción


reivindicatoria se extiende al embargo en manos de un tercero de
lo que por éste se debe como precio o permuta al poseedor que
enajenó la cosa. Art. 903.

4) Prescripción de la Acción Reivindicatoria: La acción


reivindicatoria no se extingue por prescripción extintiva, ello
porque se trata de una derivación del dominio y éste no se pierde
por el "no uso". La acción reivindicatoria se perderá cuando se
pierda el dominio, esto es, cuando el poseedor haya ganado por
prescripción el dominio de la cosa que se persigue mediante el
ejercicio de la acción reivindicatoria

Prestaciones Mutuas
Son las restituciones y pagos que deben realizarse recíprocamente el
reivindicador y el poseedor vencido una vez que ha terminado el juicio
reivindicatorio. Las prestaciones mutuas constituyen reglas generales,
aplicables también en otras situaciones en que deben efectuarse
restituciones

a) Prestaciones a que es obligado el poseedor vencido:


Página 142 de 157
1) La restitución de la cosa: Si es vencido, el poseedor restituirá
la cosa en el plazo que el juez señalare, Art. 904 primera parte.
Es un caso excepcional ya que por regla general el juez no está
facultado para fijar un plazo Art. 1494 inc. 2.

2) Pagos de los deterioros que ha sufrido la cosa:

El poseedor de mala fe: Es responsable de los deterioros que por


su hecho o culpa ha sufrido la cosa Art. 906 inc. 1. Es decir, el
poseedor de mala fe no responderá de los deterioros que
provengan de un caso fortuito salvo que se haya constituido en
mora de restituir Art. 1547 y 1672.

El poseedor de buena fe: Mientras permanece en ella no es


responsable de estos deterioros sino en cuanto se hubiere
aprovechado de ellos Art. 906 inc.

3) Pago de los Frutos: La buena o mala fe del poseedor se refiere


relativamente a los frutos al tiempo de la percepción Art. 913

El poseedor de mala fe: Es obligado a restituir los frutos


naturales y civiles de la cosa, y no solamente los percibidos, sino
que también los que el dueño hubiera podido percibir con
mediana inteligencia y actividad de haber tenido la cosa en su
poder Art. 907 inc. 1.

El poseedor de buena fe: No es obligado a la restitución de los


frutos percibidos antes de la contestación de la demanda,
respecto de los percibidos con posterioridad se le aplicarán las
normas del poseedor de mala fe, Art. 907 inc. 3.

b) Prestaciones que debe el reivindicador al poseedor vencido:

1) El pago de los gastos ordinarios necesarias para la producción


de los frutos Art. 907 inc. 4.

2) El pago de las expensas y mejoras, éstas son aquellas obras


materiales o inmateriales que tienen por objeto la conservación,
utilidad, comodidad u ornato de la cosa

Clasificación de las expensas:

A.) Necesarias: Aquellas invertidas en la conservación de la


cosa. Art. 908 inc. 1

B) Útiles: Aquellas que hayan aumentado el valor venal o


comercial de la cosa. Art. 909 inc. 2.
Página 143 de 157
C) Voluptuarias: Esto es, aquellas que solo consisten en objetos
de lujo y recreo y en general se trata de aquellas que no
aumentan el valor venal de la cosa en el mercado o solo lo
aumentan en una proporción insignificante. Art. 911 inc. 2.

A) Pago de las Expensas Necesarias: El principio general es que


todo poseedor vencido, de buena o mala fe, tiene derecho a que
se le abonen las expensas necesarias invertidas en la
conservación de la cosa, Art. 908 inc. 1.

Para determinar el reembolso se distingue:

a) Si las expensas se invirtieron en obras permanentes o materiales se


abonarán al poseedor en cuanto ellas hubieren sido realmente
necesarias y reducidas a lo que valgan las obras al tiempo de la
restitución Art. 908 inc. 2
b) b) Si se trata de cosas que por su naturaleza no dejan un resultado
material permanente (obras inmateriales) serán abonadas al poseedor
en cuanto aprovecharen el reivindicador y se hubieren ejecutado con
mediana inteligencia y economía (Art. 908 inc. 3)

B) Pago de las Mejoras o Expensas Útiles:

- El poseedor de buena fe que ha sido vencido tiene derecho a


que se le abonen las mejoras útiles hechas antes de contestarse
la demanda, respecto de las hechas con posterioridad el
poseedor de buena fe solo tendrá los mismos derechos que el
poseedor de mala fe. Art. 909 inc. 1 y 4.

- El poseedor de mala fe no tendrá derecho a que se le abonen


las mejoras útiles.

C) Pago de las expensas voluptuarias: El propietario no será


obligado a pagarlas al poseedor de mala ni de buena fe los que
solo tendrán el derecho que la ley le confiere al poseedor de mala
fe respecto de las expensas útiles Art. 911 inc. 1.

Derecho legal de retención


del poseedor vencido:
Cuando el poseedor vencido tuviera un saldo que reclamar en
razón de expensas y mejoras podrá retener la cosa hasta que se
le verifique o se le asegure a su satisfacción Art. 914. Para que el
derecho legal de retención produzca efectos es menester que el
mismo sea judicialmente declarado, y en el evento de recaer
sobre un inmueble deberá inscribirse en el Registro del
conservador Art. 545 y 546 del CPC.
Página 144 de 157

Acción publiciana

Concepto La acción Publiciana es la que se concede, aunque no se pruebe dominio al que ha


perdido la posesión regular de la cosa y se hallaba en el caso de poderla ganar por
prescripción. Art. 894 inc. 1.

Fundamento
s
1) Equidad: Toda vez que debe preferirse al poseedor de buena fe y que gozaba de un
justo título frente al poseedor irregular.
2) La presunción de dominio del Art. 700 inc. 2.

Contra quien no
procede
a) Contra el verdadero dueño
b) Contra el que posea con igual o mejor derecho Art. 894 inc. 2.

Requisitos 1) Que se haya perdido la posesión


2) Que se trate de un poseedor regular: Art. 702
3) Que el poseedor que perdió la posesión se hallare en el caso de poder ganar el
dominio por prescripción.
Se ha discutido cuando el poseedor está en esta situación:
Para algunos autores se encuentra en esta situación cuando ha
transcurrido íntegramente el plazo de prescripción y ésta aún no se ha
alegado ni menos declarado judicialmente. Para otros autores esto no
es así, sino que el poseedor estará en tal situación cuando aún no ha
transcurrido íntegramente el plazo de prescripción.

Diferencias entre Acción 1) En la acción reivindicatoria debe probarse el


Reivindicatoria y Acción Publiciana dominio, en la acción Publiciana debe probarse que
se es poseedor regular.
2) La acción reivindicatoria puede dirigirse contra
cualquier poseedor, la acción Publiciana solo puede
Acciones Posesorias
dirigirse contra un poseedor del inferior derecho.
Son aquellas acciones que tienen por objeto conservar o recuperar la posesión de bienes
raíces o de derechos reales constituidos en ellos Art. 916. Las acciones posesorias se
llaman también interdictos y a la demanda en que se interpone una acción posesoria se le
llama querella.

Enumeración Art. 549 CPC


La querella de Querella de Querella de Denuncia Denuncia de Interdictos
amparo, para restitución, restablecimiento de obra obra ruinosa especiales
conservar la para nueva
posesión recuperar la
posesión

De las acciones posesorias recién mencionadas jurídicamente solo tienen ese carácter la de
amparo y de restitución Art. 916.
Página 145 de 157
Fundamentos
La paz social - Dominio probable y presuntivo que tiene el poseedor - Algunas de estas
acciones posesorias sirven adicionalmente para interrumpir la prescripción

Naturaleza
jurídica No cabe duda de que se trata de acciones inmuebles, ello porque se trata de acciones
que se ejercen para recuperar la posesión de bienes que tienen ese carácter. Arts. 580
y 916.

Ha habido discusión para determinar si se trata de una acción personal o de una


acción real.

Algunos autores, como Pothier, estiman que el origen del ejercicio de una
de estas acciones posesorias se encuentra en la existencia de un delito o
cuasidelito civil, y, por lo tanto, se trata de acciones personales.

Otros autores señalan que la posesión es siempre un hecho y como tal las
acciones que la protegen no pueden ser calificadas de personales ni de
reales.

Por último, autores como Claro Solar, estiman que estamos frente a
acciones que deben ser calificadas como reales toda vez que se pueden
ejercer contra cualquier persona que actualmente viole o perturben la
situación existente.

Excepción de cosa juzgada

En doctrina se distingue entre la cosa juzgada Material, aquella que impide que se vuelva
a discutir un determinado resuelto en una sentencia en cualquier otro juicio, y la cosa
juzgada formal la que impide que vuelva a discutirse lo resuelto en el mismo
procedimiento en que se dictó la sentencia, pero no en un procedimiento diverso.

Se trata de acciones cautelares cuya finalidad no es discutir el


Se estima que las sentencias que
fondo del asunto, sino que restablecer el imperio del derecho.
se pronuncian con ocasión de un
interdicto posesorio producen La mayor parte de los interdictos posesorios dejan a salvo la
cosa juzgada formal toda vez que acción ordinaria que corresponda con arreglo a derecho Art.
563 inc. 1 del CPC.

Por excepción producirá cosa juzgada formal la sentencia que se dicta en una denuncia de obra ruinosa que
ordena la suspensión de las obras o aquella que desecha la demanda.

El dominio en los juicios posesorios: Art. 923

En los juicios posesorios no se tomará en cuenta el dominio que por una u otra parte se
alegue, sin perjuicio de ello podrán exhibirse títulos de dominio para comprobar la
posesión; siempre que se trate de títulos cuya existencia pueda probarse sumariamente.

El poseedor tiene derecho para pedir


Objeto de las acciones posesorias

Que no se le turbe o embarace su posesión, o se


le despoje de ella o que se le restituya
Página 146 de 157

Que no se le turbe o embarace su posesión, o se le despoje de ella o que se le restituya


Paralelo entre Acción Reivindicatoria y Acciones Posesorias
La acción reivindicatoria Las acciones posesorias

Puede ser mueble o inmueble Son siempre inmuebles.

Protege el dominio Protege la posesión


Ambas tendrán un mismo objeto recuperar Ambas tendrán un mismo objeto recuperar
la posesión la posesión
Causa de pedir en la acción reivindicatoria: Causa de pedir en la acción posesoria:
dominio. posesión.
Tienen una tramitación especial Se tramitará conforme al procedimiento
ordinario.
No se extingue por la prescripción extintiva Sí prescriben extintivamente; por regla general
en el plazo de un año

Cosas que se protegen con las acciones posesorias

Regla general

Pueden ser objeto de estas acciones posesorias los Bienes raíces y Derechos reales
constituidos sobre ellos, siempre que se trate de bienes y derechos que pueden
En consecuencia

ganarse por prescripción. Art. 916- 917. Por ej. el art. 922 consagra la acción en favor
del usufructuario, el usuario y el habitador, quienes, si bien son menos tenedores de
la cosa, son poseedores de sus respectivos derechos

Respecto de los bienes muebles


No proceden
las acciones Sobre las cosas que no pueden ganarse por
posesorias prescripción

Respecto del derecho real de herencia; toda vez que


éste no puede ser calificado de mueble o de inmueble.

Bienes nacionales de uso público ya que éstos no


admiten: - Propiedad privada. - Posesión, ni
prescripción.
No obstante, lo cual se reconoce el derecho de ejercer las
acciones posesorias para los efectos del conceder la posesión
que el Estado hubiere otorgado a un particular.
Sujetos de la Acción Posesoria

Legitimados Activos

No podrá instaurar una acción posesoria sino el que ha estado en posesión tranquila y
no interrumpida un año completo. Art. 918. Por regla general el mero tenedor no
puede ejercer estas acciones salvo en el caso de la querella de restablecimiento. Art.
928 inc. 1.
Página 147 de 157
Legitimación del usufructuario, usuario y habitador. Estos sujetos son hábiles para
ejercer por sí las acciones posesorias dirigidas a conservar o recuperar el goce de sus
respectivos derechos aun contra el propietario mismo. Art. 922 inc. 1 primera parte.
Respecto de la cosa son meros tenedores y por regla general no son titulares de la
acción posesoria.

Comuneros, el comunero podrá por sí solo ejercer las acciones posesorias sin necesidad
del concurso de los demás comuneros, ello porque se trata de un acto que persigue la
conservación de la cosa. Art. 916 y Art. 2081 Nº3.

El heredero tiene las mismas acciones posesorias que tendría su autor si viviere. Art.
919. Pareciera que esta norma va en contra del principio de la intransmisibilidad de la
posesión, esto en realidad no es así, toda vez que lo que se transmite son las ventajas y
acciones que protegen la posesión.

Legitimados Pasivos
Contra el autor de una turbación o despojo y contra sus herederos quienes estarán
sujetos a las mismas acciones a que estaría sujeto su autor si viviere. Art. 919.

Contra toda persona cuya posesión se derive de la del usurpador a cualquier título. Art.
927 inc. 1. Respecto de la indemnización de perjuicios: Sólo será obligado el usurpador
o un tercero de mala fe. Si fuese más de uno el autor de la turbación o despojo ellos
responderán en forma solidaria Art. 927 inc. 2.

Se ha discutido si proceden las acciones posesorias entre comuneros; en general se


estima que estas acciones no proceden entre comuneros dado que (en general) no va a
haber entre ellos posesión exclusiva de la cosa, ya que el comunero posee a nombre
propio y de los demás comuneros.
Eventualmente podría dirigirse la acción si un comunero se pretende dueño exclusivo
de la cosa, si actúa como si no existiera comunidad.

En contra de la autoridad pública cuando esta ejecuta u ordena un acto que turba o
despoja de la posesión, salvo que esta actuación esté amparada en una resolución
judicial.

Requisitos comunes de las Acciones Posesorias

Posesión tranquila y no interrumpida durante un año completo. Art. 918

Posesión tranquila: es la que se ejerce públicamente sin la contradicción de extraños


que la disputen al poseedor.

Posesión ininterrumpida: es aquella que no ha sido interrumpida natural o civilmente


(Art. 2501 y siguientes).

La Corte Suprema ha fallado que el plazo se cuenta hacia atrás desde la fecha del despojo,
turbación o molestia.

Que el poseedor haya sufrido un acto de molestia o embarazo inferido a su posesión o bien
que haya sido despojado o privado de ella.
Página 148 de 157
Despojo: Privación injusta, total o parcial, de la posesión.

Molestia o embarazo: Es todo hecho o acto que sin despojar de la posesión impide
al poseedor ejercerla tranquilamente sin importar la buena o mala fe de quien ejecuta
el acto.

De hecho: Consiste en el ataque material cometido contra la posesión ajena.

De derecho: Aquellos actos jurídicos que suponen inequívocamente una


pretensión contraria a la posesión ajena.

Interponer la acción antes de que hubiere transcurrido el plazo que la ley señala. Las
acciones que tiene por objeto conservar la posesión prescriben al cabo de un año completo
contado desde el acto de molestia o de embarazo inferida a ella. (Art. 920 inc. 1). Las
acciones que tienen por objeto recuperar la posesión expiran al cabo de un año completo
contado desde que el poseedor anterior ha perdido la posesión (Art. 920 inc. 2).

Si la nueva posesión ha sido violenta o clandestina se contará este año desde el


último acto de violencia o desde que cese la clandestinidad Art. 920 inc. 3.
La jurisprudencia ha fallado que esta prescripción se interrumpe con la sola
interposición de la querella posesoria sin que sea necesaria su notificación.
Siguiendo las reglas generales del Onus Probandi la
La Prueba en las acciones posesorias carga de la prueba en las acciones posesorias le
corresponderá al demandante; quien deberá acreditar
Que personalmente o agregando la de sus antecesores ha estado en posesión tranquila y
no interrumpida durante un año completo del derecho respecto del cual solicita amparo.

Que se le ha tratado de turbar o que en el hecho se le ha turbado de la posesión mediante


actos que detallará en forma clara y completa, o que en caso de la querella de restitución
se le ha despojado de la posesión mediante actos que indicará circunstanciadamente Art.
551 CPC.

Adicionalmente, y de acuerdo con lo señalado en el Art. 553 CPC, el demandante deberá


expresar en su demanda los medios de prueba de que se valdrá en el juicio.

Prueba de la Posesión
El código establece dos hechos que en el entender del legislador prueban la posesión de los
bienes raíces o de los derechos reales constituidos en ellos y que en concepto de la doctrina
son de aplicación general, es decir no están reducidos al ámbito de las acciones posesorias.

Estos hechos son La existencia de inscripción en


el conservador de bienes raíces Esto se desprende
de 2 art. Art. 924
La existencia de hechos y art. 925
positivos de aquellos a que solo
tiene derecho el titular del
derecho de dominio.

Hoy se acepta que el ART 925 no solo se aplica a los bienes


no inscritos, sino que también a los inscritos en ciertos casos
Página 149 de 157
Inmuebles cuya inscripción no ha durado un año completo

Inmuebles con inscripciones paralelas

Inmuebles cuyos deslindes aparecen confundidos o imperfectamente determinados en los títulos


inscritos

Inscripciones de papel

Inmuebles inscritos cuya posesión no deriva de un título traslaticio de dominio

Derechos reales que no necesitan inscripción

Se discute el alcance de la presunción del art 924. Constituye una presunción de derecho sobre cuyo
alcance la doctrina ha discutido. Para algunos autores se trata de una presunción de derecho absoluta
porque se rechaza la prueba de toda posesión que se contraponga a la posesión de que da cuenta la
presunción.
Para otros autores se trata de una presunción de derecho relativa; ya que no admite que la posesión sea
probada mediante los hechos positivos a que se refiere el Art. 925, no obstante, lo cual no se excluye
contradecir la posesión inscrita mediante otra inscripción sobre la misma bien raíz.

Prueba del despojo o de la turbación

El actor no solo debe probar su posesión, sino que además debe acreditar los hechos que
constituyen la turbación o molestia o el despojo de que ha sido víctima. Para estos fines el
querellante puede recurrir a todos los medios de prueba, en ciertos casos, como en la
denuncia de obra ruinosa, cobran relevancia ciertos medios de prueba como son la
inspección personal del tribunal y el informe de peritos.

Acciones Posesorias Comunes u Ordinarias

Se trata de aquella acción que tiene por objeto conservar la


La querella de amparo posesión en bienes raíces o de derechos reales constituidos en
ellos (Art. 916).

Mediante la querella de Que no se le turbe o embarace su posesión


amparo el denunciante
puede pedir Que se le indemnice el daño que ha sufrido

Que se le den garantías respecto del que


fundadamente teme
Que no se le despoje de la posesión.

Respecto de la indemnización de perjuicios, a ella será obligado el usurpador o tercero


de mala fe, si son varias personas responderán en forma solidaria.
Prescripción: la acción prescribe en un año, contado desde el acto de molestia o embarazo
inferido al poseedor (artículo 920).

Querella de Restitución

Aquella que tiene por finalidad recuperar la posesión de bienes raíces o de


derechos reales constituidos en ellos cuando el poseedor ha sido injustamente
privado de esa posesión. Art. 916 y 926.
Página 150 de 157
El querellante podrá pedir que se le restituya la posesión con indemnización
de perjuicios (Art. 926). Esta se regula en la forma prevista en el Art. 927
inc. 2. Esta acción se puede dirigir no solo contra el usurpador, sino que
también contra cualquier persona cuya posesión derive de la del usurpador
a cualquier título Art. 927 inc. 1.

Prescripción: la acción prescribe en un año, contado desde que el poseedor anterior


perdió la posesión (artículo 920). (Art. 926). Esta se regula en la forma prevista en
el Art. 927 inc. 2. Esta acción se puede dirigir no solo contra el usurpador, sino que
también contra cualquier persona cuya posesión derive de la del usurpador a
cualquier título Art. 927 inc. 1.
Querella de Restablecimiento

Concepto
Aquella que tiene por objeto el restablecimiento de la posesión o en la mera
tenencia de un bien raíz o de derechos reales constituidos en ellos, cuando dicha
posesión o mera tenencia hubiere sido violentamente arrebatada. Por esta razón
esta acción se conoce también como “querella por despojo violento” Art 928 inc.
Naturaleza 1 primera parte.
jurídica
Adicionalmente el Art. 928 inc. 1 concede esta acción "al que no pudiere instaurar
acción posesoria”.
Por lo anterior se estima que estamos frente a una acción personal cuya finalidad
es asegurar la paz social evitando que los particulares se hagan justicia por sí
Legitimados mismos.
Activos
Todo el que violentamente ha sido despojado sea de la posesión sea de la mera
tenencia y que por poseer a nombre de otro o por no haber poseído bastante tiempo
o por otra causa cualquiera no pudiere instaurar acción posesoria. A esta persona
se le concede acción para que se restablezcan las cosas en el estado que antes se
Requisitos hallaban Art. 928 inc. 1 parte primera.
de
procedencia 1) Haber sido despojado de la posesión o mera tenencia.
2) El despojo debe ser violento. La violencia puede consistir en hechos materiales
o amenazas graves. La violencia debe consistir en actos ilícitos o arbitrarios que se
dirijan contra el inmueble, contra el poseedor o contra el mero tenedor
3) Que el actor no haya obtenido la posesión o mera tenencia con clandestinidad
o despojo anterior. Art. 928 inc. 1. parte final.
4) Que la acción se ejerza antes de transcurridos 6 meses. Art. 928 inc.1 parte final.

Legitimados Como se trata de una acción personal ella solo puede dirigirse:
Pasivos
1.- En contra del autor del despojo violento y no contra el tercer detentador, salvo
que éste esté de mala fe
2.- Respecto del tercero que está de buena fe el poseedor podrá interponer la
querella de restitución, ya no la de restablecimiento. En el caso del mero tenedor
éste carece de acción posesoria contra el tercero de buena fe y, por lo tanto, tendrá
que pedir el auxilio del propietario o poseedor para que alguno de ellos entable la
acción correspondiente.
Página 151 de 157
3.- Esta acción procede también contra el propietario o poseedor de la cosa que
despoja violentamente al poseedor o mero tenedor de ella respectivamente.
4.- Se ha sostenido que esta acción procede entre comuneros.
5.- Puede ejercerse también esta acción contra la autoridad pública cuando no
actúa dentro del ámbito de sus atribuciones.

Cosas
Susceptibles Además de los inmuebles y de los derechos reales constituidos en ellos (Art. 915,
916 siempre que puedan ganarse por prescripción) hay autores que estiman que
esta acción procede también respecto de cosas que no pueden ganarse por
prescripción.
Reserva de
Acciones Art. 564 CPC, Art. 928 inc. 2 c.c. Dice la ley que restablecidas las cosas y
asegurado el resarcimiento de daños podrán intentarse por una u otra parte las
acciones posesorias que correspondan. La ley se refiere a “asegurado el
resarcimiento de daños”, de lo cual se sigue que no puede intentarse la querella
de restablecimiento para el cobro de esos daños sino solo para asegurarlos.
Prescripción
Esta acción prescribe en seis meses, contados desde el acto de despojo (artículo
928), plazo que no se suspende (conforme al art. 2524).

Acciones Posesorias Ordinarias o Comunes e Inmuebles No Inscritos

Para determinar qué acciones posesorias proceden en relación con los bienes raíces no
inscritos se deben distinguir las siguientes hipótesis.

Si un tercero efectúa actos materiales de turbación o embarazo: el poseedor material del


bien no raíz no inscrito podrá entablar la querella de amparo del Art. 921.

Si un tercero despoja al poseedor material de su posesión, pero no la inscribe a su nombre:


el poseedor podrá intentar la querella de restitución del Art. 926. Si este despojo hubiera
sido violento podrá intentarse la querella de restablecimiento Art. 928.

Si un tercero sin despojar al poseedor de su posesión sobre un inmueble no inscrito


pretende efectuar la primera inscripción del bien raíz: estaremos frente a una turbación
de carácter jurídica por lo que procederá la querella de amparo del Art. 921.

Si un tercero realiza la primera inscripción, pero no logra despojar de la tenencia al


poseedor del bien raíz no inscrito: a juicio de la mayoría de los autores el poseedor no ha
perdido su posesión, pero existirá una turbación que hará procedente la querella de
amparo. En el evento que hubiere transcurrido más de un año desde que se practicó la
inscripción el poseedor podrá intentar una acción innominada tendiente a obtener que se
cancele la inscripción de papel practicada por el tercero.

Si un tercero practica la primera inscripción del bien raíz no inscrito y despoja de su


tenencia material al poseedor: éste podrá intentar una querella de restitución pidiendo
que le sea devuelta la posesión sobre la cosa y que se cancele la inscripción. Si mediante
el ejercicio de esta acción el querellante tiene éxito se considerará que jamás ha dejado de
poseer. Art.731 y Art. 2502 Nº 2 inc. 2
Página 152 de 157

Acciones Posesorias Ordinarias e Inmuebles Inscritos

Si un tercero intenta inscribir a su nombre un inmueble ya inscrito: el poseedor inscrito


podrá intentar una querella de amparo puesto que está siendo turbado en su posesión, en
el evento que hubiere transcurrido más de un año el poseedor podrá intentar una acción
innominada destinada a obtener el cese de la turbación.

Si un poseedor inscrito es privado de la posesión material de la cosa se distingue

Para algunos autores, quienes estiman que la inscripción es una ficción legal que
por sí sola simboliza la posesión.
Para estos autores, a fin de recuperar la posesión material de la cosa, el poseedor
podrá intentar la querella de restablecimiento si el despojo fue violento o bien. la
acción de precario del Art. 2195 inc. 2

Otros autores, para quienes la inscripción es una garantía del hecho real que
implica la tenencia material de la cosa, estiman que en la situación planteada no
habrá perdida de la posesión, pero si turbación y por consiguiente procederá la
querella de amparo.

Por último, se ha dicho que la tenencia de la cosa es un elemento de la posesión


inscrita y que por lo tanto si ella se pierde habrá lugar a la querella de restitución,
así lo fallo la Corte Suprema en dos oportunidades (1929 y 1955).
El título XIV del libro II del c.c. recoge las llamadas
Acciones Posesorias Especiales "acciones posesorias especiales" y trata en particular la
denuncia de obra nueva, la denuncia de obra ruinosa y
Características Comunes los interdictos especiales.

Para intentar las acciones posesorias especiales no se necesita tiempo alguno de


posesión anterior, bastará con acreditar la actual posesión y la existencia de actos
que la perturben. La jurisprudencia ha resuelto que no es aplicable a estas acciones
especiales el art. 918, que exige un año completo de posesión tranquila, en atención
a que está comprometido el interés público.

Las acciones posesorias especiales no tendrán lugar contra el ejercicio de


servidumbre legítimamente constituida Art. 947.

Los sujetos activos y pasivos pueden ser múltiples, en este caso la legitimación y la
obligación de indemnizar los perjuicios se tratarán de una manera distinta según sea
sujeto activo o sujeto pasivo de la acción.

Si son varios los sujetos pasivos: podrá intentarse la acción contra todos ellos
o contra cualquiera de ellos, pero en lo que se refiere a la obligación de
indemnizar perjuicios ella se repartirá en todos los sujetos pasivos por igual
sin perjuicio de que las personas gravadas con esta indemnización la dividan
entre sí a prorrata de la parte que cada uno tenga en la obra Art. 946 inc. 1.

Si hubiere pluralidad de sujetos activos: cada uno de ellos tendrá derecho


para intentar la acción por sí solo en cuanto esa acción se dirija a la
prohibición, destrucción o enmienda de la obra.
Página 153 de 157
Pero ninguno podrá pedir indemnización, sino que por el daño que
él mismo hubiere sufrido salvo que acredite actuar como
mandatario de los demás. Art. 946 inc.2.

Denuncia de Obra Nueva

Concepto Es aquella acción que tiene por objeto la suspensión de los trabajos en una nueva obra
que está iniciada o a punto de iniciarse a fin de precaver un daño que esa obra pudiere
ocasionar”. La suspensión referida se mantendrá hasta que en otro juicio se determine
el derecho a continuar la obra o a destruirla.
Requisitos
Que se intente construir una obra nueva

Que se trate de una obra nueva denunciable. El Art. 931 a modo ejemplar enumera las
siguientes obras denunciables

Las que construidas en el predio sirviente embarazan el goce de una servidumbre


constituida en él.

Las construcciones que se trata de sustentar en un edificio ajeno siempre que


este último no esté sujeto a una servidumbre

Toda obra voladiza que atraviesa el plano vertical de la línea de dos predios,
aunque no se apoye en el predio ajeno, ni de vista, ni vierta aguas lluvias sobre
él.

El Art. 930 inc. 2 y 3 señala Las obras necesarias para precaver la ruina
algunos casos de obras no de un edificio con tal que lo que puedan
denunciables como son incomodarle se reduzcan a lo estrictamente
necesario.

Los trabajos conducentes a mantener la


debida limpieza en los caminos, acequias,
etc.

La obra nueva debe estar en el predio de que


sea poseedor el denunciante o puede estar en
el predio del denunciado si la obra embaraza
el ejercicio de una servidumbre Art. 930 inc.
1 y Art. 931 inc. 1.

Será necesario acreditar por el denunciante


la posesión sobre el bien raíz o del derecho
real que la obra pueda perjudicar.

La acción debe intentarse en tiempo


oportuno, esto es, en el plazo de un año
desde que se iniciaron las obras. En el
evento que hubiere transcurrido este plazo
quedará a salvo al poseedor el ejercicio de la
acción ordinaria Art. 930 inc. 3.
Página 154 de 157
Legitimación activa
1.- El dueño o poseedor del inmueble perjudicado por la obra nueva Art. 930 inc. 1.
2.- El titular de una servidumbre cuyo ejercicio se ve embarazado por la obra nueva
Art. 931 inc. 1
3.- La municipalidad y cualquier persona en favor de los caminos, plazas u otros
lugares públicos Art. 948 inc. 1.
4.- El usufructuario, usuario o habitador de un inmueble perjudicado por la obra nueva

Legitimador Pasivos La denuncia deberá dirigirse en contra del dueño de la obra nueva, en todo caso la
orden de suspender la obra no es necesario notificársela al dueño, bastará que la
resolución se notifique a quien está dirigiendo o ejecutando la obra. (regulado en
CPC.)
Reserva de En la denuncia de obra nueva la sentencia que se pronuncie ratificará la suspensión
Acciones provisional de las obras u ordenará su alzamiento, en ambos casos se entenderá que
ha quedado a salvo el ejercicio de las acciones ordinarias que competan para que se
declare el derecho para construir la obra o bien la obligación de demolerla.
Denuncia de Obra
Ruinosa
Es aquella acción que, para evitar o prevenir un perjuicio al sujeto que la entabla, se dirige
Concepto
a obtener la enmienda, reparación o demolición de un edificio o de cualquier construcción
vecina que amenace caerse o el afianzamiento o extracción de árboles mal arraigados o
expuestos a ser derivados por cualquier causa de común ocurrencia. (Art. 932 inc. 1 y Art.
935).
Naturaleza
Jurídica No es una acción posesoria, toda vez que no estamos frente a una turbación o despojo de
la posesión ni tampoco se persigue proteger el curso normal de la prescripción, en realidad
se trata de una acción que tiene por fin simplemente proteger la salud e integridad de las
Requisitos de personas y de los bienes que se encuentren expuestos al peligro.
Procedencia
Debe temerse la ruina, esto es, la caída total o parcial de un edificio, construcción o árbol.

La ruina debe ser inminente, esto es, inmediata o pronta

El inmueble que amenaza la ruina debe ser vecino de aquel de propiedad del denunciante
Art.
Debe932 y Art.que
temerse 934la ruina cause un perjuicio Art. 932 y Art. 934

El denunciante puede ser el dueño, poseedor o mero tenedor. Esto se desprende de que el
Art. 932 señala “el que teme”, es decir, deja abierta la acción a cualquier persona
perjudicada.

El denunciado será el dueño o poseedor del edificio, construcción o árbol que amenaza la
ruina. Se estima que esta acción no procede entre comuneros ya que todos ellos tienen la
obligación de concurrir a la reparación de los bienes comunes.
Procedimiento
Atendida la urgencia de las medidas que debe decretar el tribunal se trata de un
procedimiento rápida tramitación. En estos juicios es obligatoria la diligencia de
inspección personal del tribunal., en la cual el tribunal se asesora por un perito nombrado
por el juez.
Cumplimiento Página 155 de 157
de la
Sentencia
Si el daño que se teme no fuere grave: bastará que el querellado rinda caución de resarcir
todo perjuicio que por el mal estado del edificio sobrevenga. Art. 932 inc. 2.

Si el daño que se teme fuere grave: el juez ordenará el afianzamiento, reparación,


destrucción o extracción de las obras o árboles, si el querellado no cumpliera con lo
ordenado se derribará el edificio o se hará su reparación a su costa.

Si se ordenara por el juez la reparación y el querellado no accediera a ella quien se


encargue de hacerla deberá conservar la forma y dimensiones del antiguo edificio salvo
Indemnización que sea necesario alterarlas para precaver el peligro Art. 933
de Perjuicios
El art. 934 se pone en el caso que el edificio se derrumbe
Si se ha notificado la querella y cae la obra por su mala condición el
querellado será obligado a indemnizar todo perjuicio.

Si la caída se debe a caso fortuito el querellado estará libre de esta obligación


a menos
de probarse que el caso fortuito sin el mal estado del edificio no lo hubiera
Si la caída se produce antes de notificada la querella
derribado. no habrá lugar a
la indemnización.
(sanción al querellante negligente)de probarse que el caso fortuito sin el mal
El ART 934 restringe el legitimado activo de la acción ya que la
estado del edificio no lo hubiera derribado.
indemnización se la da a los vecinos. Si la querella la interpone un tercero que
no es vecino, ella podrá fundarse en el Art. 948 inc. 1, y en cuanto a la
obligación de indemnizar perjuicios se tratará de un caso de responsabilidad
extracontractual regido por los Art. 2314 y siguientes y en especial por el Art.
Reserva de
2323.
Acciones y
Cosa
Juzgada Cuando se dé lugar al interdicto de obra ruinosa no se entiende reservada acción ordinaria
alguna para discutir en un juicio diverso la procedencia o no de lo ya resuelto.

Prescripción
Las acciones dirigidas a precaver un daño no prescriben mientras exista justo motivo de
temerlo (Art. 950 inc. 2).

Las acciones tendientes a obtener la reparación de los perjuicios prescriben para siempre
después de un año completo, plazo que se cuenta desde que se haya sufrido el daño Art.
950 inc. 1.

Interdictos Especiales

Concepto El c.c. además de las acciones posesorias especiales ya estudiadas trata otras a las que el
CPC. en forma genérica ha dado el nombre de "interdictos especiales". Estos interdictos
tienen por objeto hacer efectivas esas otras acciones posesorias especiales que se encuentran
reguladas en el C.C.
Enumeración
El dueño de una casa tiene derecho para impedir que cerca de sus paredes haya depósitos
o corrientes de agua o materias húmedas que puedan dañarla Art. 941 inc. 1.
Cumplimiento Página 156 de 157
de la
Sentencia
Si el daño que se teme no fuere grave: bastará que el querellado rinda caución de resarcir
todo perjuicio que por el mal estado del edificio sobrevenga. Art. 932 inc. 2.

Si el daño que se teme fuere grave: el juez ordenará el afianzamiento, reparación,


destrucción o extracción de las obras o árboles, si el querellado no cumpliera con lo
ordenado se derribará el edificio o se hará su reparación a su costa.

Si se ordenara por el juez la reparación y el querellado no accediera a ella quien se


encargue de hacerla deberá conservar la forma y dimensiones del antiguo edificio salvo
que sea necesario alterarlas para precaver el peligro Art. 933

Indemnización
de Perjuicios El art. 934 se pone en el caso que el edificio se derrumbe

Si se ha notificado la querella y cae la obra por su mala condición el


querellado será obligado a indemnizar todo perjuicio.

Si la caída se debe a caso fortuito el querellado estará libre de esta obligación


a menos
de probarse
Si la caída seque el caso
produce fortuito
antes sin el mal
de notificada estado del edificio
la querella no lo lugar
no habrá hubiera
a
derribado.
la indemnización.
(sanción
El ART al934
querellante
restringenegligente)de probarse
el legitimado quede
activo el caso fortuitoyasinque
la acción el mal
la
estado del edificio no lo hubiera derribado.
indemnización se la da a los vecinos. Si la querella la interpone un tercero que
no es vecino, ella podrá fundarse en el Art. 948 inc. 1, y en cuanto a la
obligación de indemnizar perjuicios se tratará de un caso de responsabilidad
Reserva de extracontractual regido por los Art. 2314 y siguientes y en especial por el Art.
Acciones y 2323.
Cosa
Juzgada Cuando se dé lugar al interdicto de obra ruinosa no se entiende reservada acción ordinaria
alguna para discutir en un juicio diverso la procedencia o no de lo ya resuelto.
Prescripción
Las acciones dirigidas a precaver un daño no prescriben mientras exista justo motivo de
temerlo (Art. 950 inc. 2).

Las acciones tendientes a obtener la reparación de los perjuicios prescriben para siempre
después de un año completo, plazo que se cuenta desde que se haya sufrido el daño Art.
950 inc. 1.

Interdictos Especiales

Concepto El c.c. además de las acciones posesorias especiales ya estudiadas trata otras a las que el
CPC. en forma genérica ha dado el nombre de "interdictos especiales". Estos interdictos
tienen por objeto hacer efectivas esas otras acciones posesorias especiales que se encuentran
reguladas en el C.C.
Enumeración
El dueño de una casa tiene derecho para impedir que cerca de sus paredes haya depósitos
o corrientes de agua o materias húmedas que puedan dañarla Art. 941 inc. 1.
Página 157 de 157
El Art. 948 señala que la municipalidad y cualquier persona del pueblo tendrá en favor de
los lugares de uso público y para la seguridad de los que transitan en ellos los derechos
concedidos a los dueños de heredades o edificios privados (Art. 948 inc. 1).

¿A qué acciones se Para algunos autores en virtud de esta disposición podrán solo
refiere el Art. 948? intentarse las acciones posesorias especiales, ello por la
ubicación normativa del Art. 948
Para otros autores podrán intentarse todas las acciones que
competan al dueño del predio, ello porque el Art. 948 se refiere
a "los derechos concedidos", esto es, sin limitación de ninguna
especie.
Sin perjuicio de lo expuesto, de acuerdo con el Art. 949, las acciones populares no impiden
el ejercicio de acciones por parte de los inmediatos interesados.

Recompensa a favor del querellante. Art. 948 inc. 2 y Art. 2334.


En el evento de acogerse la demanda quien ha ejercido la acción popular recibirá una recompensa
a costa del denunciado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy