LHMT4 061

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ILDEFONSO VILLARELLO VELEZ

Originario de la ciudad de Puebla, en donde nació el 12 de abril de


1905. Murió en 1973.
Catedrático e historiador. Fue profesor en la Universidad de
Coahuila, el Ateneo Fuente y la Escuela Normal de Saltillo. Escri-
bió: Sabinas. Apuntes Históricos (1943); Breves noticias históricas
sobre el desarrollo de la educación en el antiguo Estado de Coal1uila
y Texas (1944); losé García Rodríguez; Raíz}' presencia de SaltiUo
(1958); Monclova (1958); Dos Ateneístas (1962); Ante las ruinas de
San Bernardo (1962); La opinión francesa sobre la intervención en
México (1963); ]uárez, símbolo (1958); Documentos para la historia
del antiguo EstEado de Coah uila T Texas (inédito) así como artículos
en varios diarios y revistas históricas.
Fuente: Ildefonso Villarello Vélez. Raíz T presencia de Saltillo.
Coahuila, Asociación de Escritores y Periodistas de México,
1957. 79 p. Retrato del autor. (Colección de Escritores Coahuilen-
ses, 9), p. 47-51.

EL PADRE LARIOS

Lo primero que su majestad disponga el que por ningún


pretexto entren españoles particularmente de estas fronteras,
la tierra adentro ... : que no pasen de él, como digo por el
grande horror que les tienen los indios, por las grandes cruel-
dades que con ellos han usado, ha más de 30 años, y algunos
castigos y muertes que, sin maduro acuerdo, se han hecho en
los dichos indios, por los españoles: esta es la base fun-
da.mental de la paz y quietud para que esto vaya en au-
mento.
" ... que pase adelante la libertad de los indios, en que sean
puestos; y que con ningún pretexto se vuelvan a encomendar,
pues no sólo no se sigue pro a los indios por no tenerlos en
policía ni deba jo de catecismo de la doctrina cristiana, ni a
su majestad, pues con las vejaciones que se les han hecho y
malos tratos, se han ido consumiendo infinitos en las hacien-
das y por desnaturalizarlos de sus tierras, pues distan las de
su habitación, de esta villa, más de 80 leguas y con esto se
mueren y acaban.
" ... que no es conveniente el que por ahora se ponga pre-
614 ERNESTO DE LA TORRE

sidio, porque de ponerlo se seguirá el que ellos entiendan que


se les dispone alguna traición, y se pondrá la tierra de peor
calidad que ha estado hasta aquí y servirá el presidio para
algunos que lo tienen de costumbre de vejarlos y hacerles ex-
torsiones, y así no es conveniente.
" ... que a estos naturales, como su majestad, con su cató-
lico celo tiene dispuesto, se les den bueyes, bastimentos y de-
más necesario para sus poblazones y para que trabajen."
(Carta escrita en Saltillo por Fray Juan Larios en 26 de
febrero de 1674, al Comisario General Franciscano.)
Abandonó el hermoso paisaje que había iluminado sus pri-
meros años y atento sólo a su luz anterior, se adentró en las
desoladas estepas norteñas. Nada llevaba para cubrir el aterido
cuerpo, sino el burdo y destrozado sayal franciscano. Pero iba
henchido de riquezas, cargado de abundantes bienes, cuya po-
sesión le hacía caminar apresuradamente a su destino. Eran
bienes ajenos, cuyo depósito avivaba su incansable celo, cuanto
fortalecía su desmedrado cuerpo. No pensó en las distancias,
atento sólo a la estrella de su ruta que lo llevaría hasta los
felices destinatarios de tan opulentos dones, que si ignorantes
de su gran privilegio no por ello eran menos dignos de reci-
birlos.
Y así fue por caminos de dolor y abnegación; de sed y
hambre, de cansancio y extenuación; pero no de desfalleci-
miento. Sabía a dónde iba y cual era su gran misión; y cada
día, más próximo el término, renovadas fuerzas, mayores ener-
gías levantaban espíritu y cuerpo de tan alto varón. La en-
cendida aurora, el ardiente crepúsculo precursor de la noche,
eran zarzas de promesa que, como a Moisés, le repetían quién
era su Señor y qué triunfo esplendoroso alcanzaría.
Cierto era que otros antes que él habían recibido el mismo
valioso encargo : recordaba su~ nombres y gloriosas hazañas:
Juan de Zumárraga, Diego de Chávez, Motolinía., Vasco de
Quiroga, Bartolomé de las Casas ... ; y aún se enardecía al
calor de este último aliento encendido, arrojado a la faz de
rapaces e insaciables encomenderos. Pero a donde él iba, otros
jamás lo hicieron. . . Era ir días y días hablando consigo, ilu-
minándose con propia luz; venciendo la inmensa soledad; atrás
los bienes terrenales; al frente ... hr estrella de su peregrinar,
y espinas que arrancan la piel, hambre y sed, calor y frío;
maldad y rapiña, incomprensión y abandono.
Saturado de amor, como su maestro, no comprendía la cruel-
LECTURAS HISTORICAS MEXICANAS 615

dad de los poderosos conquistadores y colonos hacia los gen-


tiles, tanto más dignos de consideración, cuanto más desvali-
dos e ignorantes, y mucho más admirados por su empeño en
conservar el don precioso de la libertad, que sin distinción
prodigó el Creador a sus criaturas.
Y así llegó a Coahuila. Su bagaje: con las doctrinas del
Crucificado, las artes de la paz, el trabajo agrícola- que dig·
nifica y enaltece. Sus armas: la fe y el amor. Predica la paz
y la fraternidad entre los hombres: busca la concordia por el
amor, y es viviente santidad, constante entrega, abnegación ...
Siembra y recoge: y la indómita gente rinde sus armas y al··
tivez ante este hombre que incansable rompe las tierras para
lograr el material sustento, y en su palabra da confortante
alimento espiritual a la conversa grey.
Y nuevos rosales presencian sus esfuerzos y cada noche con-
firma su ánimo, en íntima comunión con Aquél que tan profun·
do amor le infundiera y tan noble misión le confiara. Abrese
el horizonte más amplio cada vez y penetra en su alma para
dejar en ella visión de eternidad. Cumplió ya su misión y
apresura su marcha. Camina a su destino y se pierde en el
ocaso que ilumina su vida con la inmortalidad.
Nació en Sayula de la Nueva Galicia. Ingresó a la orden
de San Francisco en Guadalajara. Fue predicador del Con-
vento Franciscano de Guadalajara, y Guardián de los de Ama·
cueca y Atoyac. Fundó en Coahuila las misiones de San llde·
fonso y Santa Rosa, Santa María, y las poblaciones de Nuestra
Señora de Guadalupe (hoy Monclova), Nadadores y San Bue-
naventura. Llevó la civilización a territorio de Texas. Coahuila
lo ha olvidado. Se llamó Fray Juan Larios.
De su obra di jo Carlos Pereyra : " ... el impulso dado por
el Padre Larios fue eficaz y tuvo como resultado la población y
organización política de Coahuila ... si hay justicia, las gene-
raciones jóvenes deben perpetuar el nombre del Padre Larios
en alguna de las ciudades que están por nacer en Coahuila."

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy