El documento describe la fiesta de la Presentación del Señor o Día de la Candelaria, que conmemora cuando María y José llevaron a Jesús al templo cuarenta días después de su nacimiento. Explica el origen y significado religioso de la fiesta, así como el origen e historia de la advocación mariana de Nuestra Señora de la Candelaria en Tenerife, Canarias.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas15 páginas
El documento describe la fiesta de la Presentación del Señor o Día de la Candelaria, que conmemora cuando María y José llevaron a Jesús al templo cuarenta días después de su nacimiento. Explica el origen y significado religioso de la fiesta, así como el origen e historia de la advocación mariana de Nuestra Señora de la Candelaria en Tenerife, Canarias.
Descripción original:
Presentación sobre el día de la Candelaria que se celebra el 2 de Febrero
El documento describe la fiesta de la Presentación del Señor o Día de la Candelaria, que conmemora cuando María y José llevaron a Jesús al templo cuarenta días después de su nacimiento. Explica el origen y significado religioso de la fiesta, así como el origen e historia de la advocación mariana de Nuestra Señora de la Candelaria en Tenerife, Canarias.
El documento describe la fiesta de la Presentación del Señor o Día de la Candelaria, que conmemora cuando María y José llevaron a Jesús al templo cuarenta días después de su nacimiento. Explica el origen y significado religioso de la fiesta, así como el origen e historia de la advocación mariana de Nuestra Señora de la Candelaria en Tenerife, Canarias.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15
2 de Febrero
Fiesta de la 2 de Febrero
Presentación del Señor
Día de la Candelaria Querida Virgen de la Candelaria: nos reunimos ante ti con humildad y esperanza pues sabemos nos amas, nos escuchas y nos ayudas. Hoy venimos ante ti con nuestra fe y confianza en ti, no nos dejes sufrir más, dulce Madre nuestra. ORACION INICIAL
Oh Virgen Santísima de la Candelaria:
te rogamos que estés con nosotros, líbranos de todos los peligros, aléjanos de enemigos, protégenos de la enfermedad y de todo mal y danos tu ayuda para resolver los problemas que hoy nos preocupan
Oh, Virgen de la Candelaria,
te damos gracias, Madre y Señora nuestra; somos tus hijos y nos ponemos en tus manos, para que hagas de nosotros verdaderos hijos de Dios. AMÉN Fiesta de la Presentación del Señor o Presentación de Jesús al templo
Cuarenta días después de Navidad, Jesús
2 de Febrero
fue llevado al Templo por María y José, y
lo que parecía sólo un cumplimiento de la ley mosaica, fué realmente un encuentro con el pueblo creyente y gozoso, en el que Jesús se manifestó como luz para alumbrar a las naciones y gloria de su pueblo Israel. Origen de la fiesta:
En tiempo de Jesús, la ley ordenaba que
toda mujer debía permanecer en su casa 2 de Febrero
durante 40 días después de tener a su hijo,
en recogimiento y oración.
Ya que se cumpliera la fecha, debía
presentarse en el templo para purificarse, acudía en compañía de su esposo a las puertas del templo para llevar una ofrenda: un cordero y una paloma o tórtola. Si el niño era primogénito, debía ser consagrado al Señor, en recuerdo de los primogénitos de Egipto que había salvado Dios. 2 de Febrero
José y María llevaron a Jesús al templo de
Jerusalén. Como eran pobres, solamente llevaron dos palomas blancas. Al entrar al templo, el anciano Simeón, movido por el Espíritu Santo, tomó en brazos a Jesús y lo bendijo diciendo que Él sería la luz que iluminaría a los gentiles. 2 de Febrero
Después, le dijo a María que una espada
atravesaría su alma, profetizando los sufrimientos que tendría que afrontar. Que significa esto?
Este acto de obediencia a un rito legal
(acto de ley), al que no estaban 2 de Febrero
obligados ni Jesús ni María, representa
una lección de humildad, en el que el Hijo de Dios y su divina Madre se presentan ante Dios en el templo, misma humildad que representan en el nacimiento de Jesús, con el pesebre, en la extrema pobreza de los perseguidos. Explicación de la fiesta:
El día 2 de febrero de cada año, se
recuerda esta presentación del Niño Jesús 2 de Febrero
al templo, llevando alguna imagen del
Niño Dios a presentar a la iglesia. También ese día, se recuerdan las palabras de Simeón, llevando candelas (velas) a bendecir, las cuales simbolizan a Jesús como luz de todos los hombres. De aquí viene el nombre de la “Fiesta de las candelas” o el “Día de la Candelaria”. En esta celebración se bendicen la imagen del Niño Dios y las candelas, que representan la luz de Cristo en los hogares. Las velas benditas se pueden prender 2 de Febrero
cuando surjan las dificultades de la vida
durante el año.
Es una fiesta que podemos aprovechar
para reflexionar acerca de la obediencia de María y para agradecer a Jesús que haya venido a iluminar nuestros corazones en el camino a nuestra salvación eterna. La Virgen de la Candelaria
Es una de las muchas advocaciones (nombres)
de la Virgen María. Tuvo su origen en Tenerife, 2 de Febrero
una de las islas Canarias.
Según la tradición, la Virgen se le apareció en
1392 a dos indios que pastoreaban su rebaño, uno de los pastores vio en lo alto de una peña una imagen de madera como de una mujer. Traía una vela en la mano izquierda y cargaba a un niño en el brazo derecho. El niño llevaba en sus manos un pajarito de oro. Uno de los indios tomó una piedra para lanzársela a la imagen, pero el brazo se le paralizó. Su compañero tomó la imagen e intentó romperla, pero en el intento, se cortó sus propios dedos. 2 de Febrero
Los indios corrieron a avisar al rey y sus guardias
tomaron la figura y la llevaron a su casa. Los encargados de llevársela fueron los pastores que la encontraron, quienes al tomarla en sus manos, quedan curados del brazo y de los dedos.
Con estos milagros, el rey ordenó que todo el
pueblo honrara a aquella figura de mujer, a quien le llamaron “La Extranjera”. Cuando la gente se acercaba a Ella, se oían canciones celestiales, se olían aromas exquisitos y la imagen tenía una luz resplandeciente, pero no sabían a quién 2 de Febrero
representaba.
Años después, los españoles conquistaron
otra de las islas canarias y en uno de sus intentos de conquista de la isla Tenerife, apresaron a un niño indio, se lo llevaron y lo bautizaron con el nombre de Antón y le enseñaron catecismo. Tiempo después, llevaron al niño de regreso a su isla natal de Tenerife. Antón fue a la casa del rey a contarle todo lo que le había sucedido y el rey le dio 2 de Febrero
permiso de ver a La Extranjera.
Cuando la vio, se puso de rodillas y les dijo
a todos que hicieran lo mismo. Les explicó que aquella Señora, era la Virgen María cuando llevaba a Jesús a presentarlo al templo. Les explicó que la Virgen María era la Madre del Dios y de todos los hombres. Sagrada Familia: Te damos gracias por tu presencia en nuestro hogar. Bendícelo y ayúdanos a convivir en paz, amor y unidad. Niño Jesús: Tú, el anunciado por Simeón como Luz de las naciones, ORACIÓN FINAL
ilumina nuestros corazones,
y ábrelos al don de la salvación. Santísima Virgen María: Tú, que sabiendo que la espada atravesaría tu alma no perdiste la fe ni la alegría, ruega por nosotros, para que la fuente de nuestro gozo, sea la presencia del Salvador en nuestra vida. Señor San José: Tú, el protector del Niño Jesús y de María, ayúdanos a imitarte en amarlos y servirlos más y mejor cada día. Amén.