Programación Anual de Ética-2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

I.E.P.

“SAGRADO CORAZÓN” “DISCÍPULAS – MISIONERAS


LLAMADAS A VIVIR MÁS
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL HUMANAMENTE COMO UN SOLO
CUERPO, CON ALEGRÍA Y
ESPERANZA”

I.- DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA CURRICULAR ÉTICA Y VALORES


NIVEL SECUNDARIA CICLO VI GRADO 1°.
AÑO ACADÉMICO 2019 HORAS SEMANALES SECCIÓN A, B, y C
DIRECTORA Patricia García Mackay CARGA HORARIA 2 Horas
COORDINADORA Rossana Pacheco N° SEMANAS 10 SEMANAS
DOCENTE RESPONSABLE SHISELA PAREDES FLORES UGEL 04–Sur Oeste

II.- DESCRIPCIÓN:
2.1 DE LAS COMPETENCIAS DE ÁREA
 Construye su autonomía moral
 Convive con su entorno sociocultural y natural de manera sana y responsable
2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES SEGÚN EL CICLO VI

Los estudiantes, al transitar de la Educación Primaria a la Secundaria, deben superar dos situaciones nuevas en sus vidas: la primera situación tiene que ver con su vida personal y está relacionada con
el desarrollo evolutivo, caracterizado por cambios corporales significativos de carácter interno y externo que son propios de la pubertad y que ejercen influencia decisiva en los procesos socioemociona -
les y cognitivos. Dichos cambios biológicos se dan a nivel individual y se debe tener en cuenta el contexto al que pertenecen los estudiantes para poder adaptar mejor el proceso educativo.
La segunda está vinculada con su nuevo entorno educativo por los ajustes en los programas, metodologías, estilos de enseñanza y aprendizaje; así como por la poli docencia y otros aspectos para ade -
cuar a las características de los estudiantes en esta etapa. Estos factores deben ser considerados como prioridad y deben ser susceptibles de acompañamiento permanente por parte de los docentes,
con la finalidad de lograr que los estudiantes se adapten adecuadamente a este nivel educativo ya que la adolescencia es una etapa de potencialidades que se activan o no en función de los contextos
de aprendizaje que se les faciliten.
En esta etapa, el adolescente va construyendo progresivamente un pensamiento abstracto; es decir, sus preocupaciones desde el punto de vista cognitivo, están relacionadas con interrogantes que re -
quieren explicaciones racionales de los hechos, fenómenos y procesos de la realidad. Producto de este tipo de pensamiento, es capaz de intuir, adivinar o deducir situaciones a partir de la observación
por lo que el adolescente tiene el potencial de manejar eficazmente su propio pensamiento y de aprender en sentido amplio, de sí mismo y de su entorno, no solo en la escuela, también fuera de ella.
Desde el punto de vista socioemocional, se reconoce así mismo como persona y sus sentimientos de cooperación son predominantes en sus relaciones con los otros. Evidencia inclinación progresiva
hacia el arte y la práctica de actividades físicas y deportivas, debido a la preocupación que tiene por su identidad e imagen corporal y por la necesidad de buscar medios para expresar sus emociones,
intereses, ideas, etc. Se inicia un proceso de atracción e interés sexual producto de la maduración de las glándulas sexuales.
III.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
CRONOGRAMA
SITUACIÓN UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4
SIGNIFICATIVA
REFLEXIONA Y ARGUMENTA REFLEXIONA Y ARGUMENTA REFLEXIONA Y ARGUMENTA REFLEXIONA Y ARGUMENTA
ÉTICAMENTE. ÉTICAMENTE. ÉTICAMENTE. ÉTICAMENTE.
Significa que el estudiante Significa que el estudiante Significa que el estudiante Significa que el estudiante
analice situaciones cotidianas analice situaciones cotidianas analice situaciones cotidianas analice situaciones cotidianas
COMPETENCIAS A para identificar los valore, que para identificar los valore, para identificar los valore, que para identificar los valore,
DESARROLLAR están presentes en ellas y que están presentes en ellas y están presentes en ellas y que están presentes en ellas y
asumir una posición asumir una posición asumir una posición asumir una posición
sustentadas en argumentos sustentadas en argumentos sustentadas en argumentos sustentadas en argumentos
razonados y en principios razonados y en principios razonados y en principios razonados y en principios
éticos. Implica también tomar éticos. Implica también tomar éticos. Implica también tomar éticos. Implica también tomar
conciencia de las propias conciencia de las propias conciencia de las propias conciencia de las propias
decisiones y acciones, a partir decisiones y acciones, a partir decisiones y acciones, a partir decisiones y acciones, a partir
de reflexionar sobre sí estas de reflexionar sobre sí estas de reflexionar sobre sí estas de reflexionar sobre sí estas
responden a los principios responden a los principios responden a los principios responden a los principios
éticos, y cómo los resultados y éticos, y cómo los resultados éticos, y cómo los resultados y éticos, y cómo los resultados
consecuencias influyen en sí y consecuencias influyen en sí consecuencias influyen en sí y consecuencias influyen en sí
mismas y en los demás. mismas y en los demás. mismas y en los demás mismas y en los demás.

Construye su autonomía
moral X X X X
CAPACIDADES

Convive con su entorno


sociocultural y natural
de manera sana y X X X X
responsable

X
Se desenvuelve en los
TRANSVERSALES
COMPETENCIAS

entornos virtuales
generados por las TIC.

Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma

CAMPO TEMÁTICO RESPETO JUSTICIA HONESTIDAD INTEGRIDAD DE LA CREACIÓN


ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA ENFOQUE AMBIENTAL EMFOQUE DEL BIEN COMUN BÚSQUEDA DE LA
EXECELENCIA EXECELENCVIA

IV. PROBLEMAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES:

ARTICULACIÓN DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES


I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
Enfoque Transversal Enfoque Búsqueda de la Enfoque Ambiental Enfoque del bien Común Enfoque Búsqueda de la
Excelencia excelencia
Valor Flexibilidad y Apertura Solidaridad Planetaria y Responsabilidad Flexibilidad y apertura
equidad
intergeneracional

Disposición para Disposición para Disposición a valorar y Disposición para


adaptarse a los cambios colaborar con el proteger los bienes adaptarse a los
Actitud/ si fuera necesario la bienestar y la calidad de comunes y compartidos cambios.
Comportamiento propia conducta para vida de las generaciones de un colectivo.
alcanzar determinados presentes y futuras, así
objetivos cuando surgen como con la naturaleza
dificultades, información asumiendo el cuidado
no conocida a del planeta.
situaciones nuevas.
PROBLEMAS I. Escasa práctica de II. Estudiantes con III.Estudiantes con VI.Etudiantes que hacen
PRIORIZADOS valores Cristianos y insuficientes hábitos escasa conciencia uso inadecuado de los
humanos saludables ecológica dispositivos electrónicos
y redes sociales.

VALORES I UNIDAD II. UNIDAD. III. UNIDAD. IV.UNIDAD.


INSTITUCIONALES RESPETO RESPONSABILIDAD Responsabilidad Responsabilidad.

V.- CALENDARIZACION:

PERÍODO INICIO TÉRMINO SEMANAS


LECTIVO
I 04 de marzo 10 de mayo 10 Semanas
VACACIONES: Del 13 al 17 de mayo
II 20 de mayo 26 de julio 10 Semanas
VACACIONES: Del 29 de julio al 09 de agosto
III 12 de agosto 11 de octubre 9 Semanas
VACACIONES: Del 14 al 18 de octubre
IV 21 de octubre 20 de diciembre 9 Semanas
VI.- EVALUACIÓN

En el presente año escolar los aprendizajes de las estudiantes serán evaluadas de manera formativa:
En la evaluación formativa: el docente aplicará la valoración de procesos (elaboración de evidencias) durante el desarrollo de los aprendizajes y será permanente e
Integral.

VII.- BIBLIOGRAFÍA:
___________________________________ ________________________________

Shisela Paredes Flores. Rossana Pacheco


Coordinadora del Nivel Secundario
Profesor del Á rea
__________________________________
VºBº Patricia García Mackay
Directora

I.E.P. “SAGRADO CORAZÓN”


“Discípulas misioneras llamadas a vivir
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL más humanamente, con alegría y
esperanza, para transformarnos y
transformar desde el Corazón de Jesús”

I. DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA CURRICULAR ÉTICA Y VALORES


NIVEL SECUNDARIA CICLO. VI. GRADO 1°

AÑO ACADÉMICO 2023 HORAS SEMANALES SECCIÓN A, B , Y C

DIRECTORA Patricia García Mackay CARGA HORARIA 2 Horas

COORDINADORA Balvina Paredes N° SEMANAS 10 Semanas


DOCENTE Shisela Paredes Flores. UGEL 04–Sur Oeste
RESPONSABLE

II.- SITUACION SIGNIFICATIVA:

En nuestra Institución Educativa se observa que las estudiantes evidencian escasa práctica de valores (Disciplina escolar) morales y religiosos, así
como carencia de cumplimento a las normas y acuerdos, generando incumplimiento a los acuerdos en esta línea de trabajo tenemos que seguir ahondando
su práctica para superar las dificultades y establecer nuevas acciones encaminadas a la consecución de los objetivos. ¿Cómo promover su práctica? Nos
proponemos que las estudiantes asuman el reto de elaborar afiches de valores, con la intención de interiorizar su práctica.
III.- ENFOQUES TRANSVERSALES:

TRIMESTRE ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO


Disposición para adaptarse a los cambios si fuera necesario
la propia conducta para alcanzar determinados objetivos
I ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA cuando surgen dificultades, información no conocida a
situaciones nuevas.

Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de


vida de las generaciones presentes y futuras así comió con
II ENFOQUE AMBIENTAL
la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

Disposición a valorar los bienes comunes y compartidos


III ENFOQUE DEL BIEN COMÚN de un colectivo.

IV ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXECELENCIA Disposición para adaptarse a los cambios.

IV.- SECUENCIAS DE SESIONES Y PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE

TÍTULO COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS TIEMPO CAMPO


TEMÁTICO

SESION 1 Y 2: REFLEXIONA Y Construye su Argumenta su posición sobre


ARGUMENTA autonomía moral dilemas morales que involucren
ÉTICAMENTE. situaciones cotidianas de
Significa que el estudiante convivencia en su familia y en el PERSONA
analice situaciones aula tomando en cuenta las TRASCENDENTE
cotidianas para identificar Normas y las intenciones de las
los valore, que están personas.
presentes en ellas y asumir
una posición sustentadas en
argumentos razonados y en AMISTAD
principios éticos. Implica
también tomar conciencia
de las propias decisiones y
acciones, a partir de RESPETO
reflexionar sobre sí estas
responden a los principios
éticos, y cómo los resultados
y consecuencias influyen en
sí mismas y en los demás.

Convive con su Explica las consecuencias de sus


entorno decisiones y propone acciones a HONESTIDAD
sociocultural y partir de principios Éticos. En PERSEVERANCIA
natural de manera razón de sus decisiones, libertad
sana y responsable

Sesión 3 Y 4
80 minutos JUSTICIA

Sesión 5 y 6 Explica las consecuencias de sus 80 minutos LA LIBERTAD


decisiones y propone acciones a
partir de principios Éticos.

Sesión 7 y 8
80 minutos

ENFOQUE : DE DERECHOS
PRODUCTO FINAL: ELABORA AFICHES.

V.- EVALUACIÓN
En el presente año escolar los aprendizajes de las estudiantes serán evaluadas de manera formativa:
En la evaluación formativa: el docente aplicará la valoración de procesos (elaboración de evidencias) durante el desarrollo de los aprendizajes y será
permanente e integral.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy