Los aztecas establecieron una sociedad estratificada con dos clases principales: los macehuales, que se dedicaban a la agricultura, y los pipiltin, descendientes de Quetzalcóatl que ocupaban cargos políticos y religiosos. El gobernante azteca, el Huey Tlatoani, encabezaba una estructura política que incluía nobles, sacerdotes, jueces y comerciantes. Su sistema judicial tenía tribunales locales y uno supremo presidido por el monarca. Los aztecas distinguían entre
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas10 páginas
Los aztecas establecieron una sociedad estratificada con dos clases principales: los macehuales, que se dedicaban a la agricultura, y los pipiltin, descendientes de Quetzalcóatl que ocupaban cargos políticos y religiosos. El gobernante azteca, el Huey Tlatoani, encabezaba una estructura política que incluía nobles, sacerdotes, jueces y comerciantes. Su sistema judicial tenía tribunales locales y uno supremo presidido por el monarca. Los aztecas distinguían entre
Los aztecas establecieron una sociedad estratificada con dos clases principales: los macehuales, que se dedicaban a la agricultura, y los pipiltin, descendientes de Quetzalcóatl que ocupaban cargos políticos y religiosos. El gobernante azteca, el Huey Tlatoani, encabezaba una estructura política que incluía nobles, sacerdotes, jueces y comerciantes. Su sistema judicial tenía tribunales locales y uno supremo presidido por el monarca. Los aztecas distinguían entre
Los aztecas establecieron una sociedad estratificada con dos clases principales: los macehuales, que se dedicaban a la agricultura, y los pipiltin, descendientes de Quetzalcóatl que ocupaban cargos políticos y religiosos. El gobernante azteca, el Huey Tlatoani, encabezaba una estructura política que incluía nobles, sacerdotes, jueces y comerciantes. Su sistema judicial tenía tribunales locales y uno supremo presidido por el monarca. Los aztecas distinguían entre
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10
DERECHO AZTECA
JOANA MICHELL SERRANO MIRÓN
NANCY GÓMEZ ANDRADE MARIAM NOTARIO PÉREZ CONCEPTO DE DERECHO AZTECA QUE PROPORCIONA EL DICCIONARIO JURÍDICO MEXICANO (1994)
Es el derecho de población de habla náhuatl asentada desde 1325, en
México-Tenochtitlan, cabeza de imperio mexica. Desde el siglo XVIII los historiadores han llamado «azteca» a este grupo. En fecha reciente vuelven a utilizarse los vocablos «mexica» o «tenochca» para aludir a los antiguos mexicanos. ORIGEN DE LA SOCIEDAD AZTECA
El origen de México-Tenochtitlán, se da a conocer en
el códice llamado Tira de la Peregrinación. Su historia comienza cuando los Chichimecas -tribu de los pueblos nahuas- salieron de la isla de Aztlán, la que según hipótesis se encontraba situada en Sinaloa, en un recorrido que dura siglos, hasta llegar al Valle de México, en el año de 1325. ORGANIZACION SOCIAL AZTECA En el pueblo azteca existía una división social en dos clases fundamentales: Los macehuales: En náhuatl significa “el que hace Los pipiltin: se consideraban descendientes de merecimientos o penitencia”– y sus miembros se Quetzalcóatl y gozaban de privilegios; los altos dedicaban generalmente a la agricultura. La instrucción cargos políticos y religiosos les eran exclusivos, para ellos se impartía en las escuelas llamadas acudían al Calmecac, la institución educativa donde se Tepochcalli, donde recibían educación general. les instruía en el arte, la religión y la guerra. ESTRUCTURA SOCIAL Era encabezada por el gobernante, en su carácter de Emperador (Huey Hatoani) o Rey (Huey Tlatoani), quien presidía el Consejo Supremo, donde participaban las máximas autoridades y delegados de los calpullis; la nobleza (Pipiltin) estaba conformada por los Señores, quienes gozaban de grandes privilegios, los Sacerdotes, los Jefes administrativos (Jueces, y Funcionarios) además de los guerreros; la gente popular (Macehualtin) integrada por comerciantes, artesanos y agricultores; los grupos de otras culturas (Pochtecas) como los Toltecas; y por último,los marginados (Tlacotin) siervos y esclavos. El gobierno de los aztecas, se consolidó en un principio como teocrático, pasando a ser monárquico posteriormente y finalmente en una figura de imperio. En su etapa teocrática el huey-tlatoani, era autoridad máxima, electa por un consejo integrado por representantes de los grupos de personas emparentadas o clanes en que se dividía la sociedad. MONÁRQUIA Los aztecas mantuvieron un gobierno no hereditario, ya que cuando moría un emperador, el Consejo Supremo o Tlacocan, conformado por miembros de la nobleza, elegían entre estos al nuevo Tlatoani. La elección del Huey Tlatoanino seguía una línea en la descendencia, podía ser nombrado no necesariamente un hijo, sino a un hermano o un sobrino. ORGANIZACIÓN JUDICIAL La jerarquía de los tribunales aztecas comunes comenzaba en el tecuhtli (juez de elección popular anual) el cual era competente para conocer asuntos menores. De instancia superior era un tribunal de tres jueces vitalicios para cuestiones de mayor relevancia, los encargados de impartir justicia en ese cuerpo colegiado eran nombrados por el cihuacoatl, hasta llegar, mediante un sistema de apelación, al tribunal del monarca, que se reunía cada veinticuatro días. SISTEMA JUDICIAL AZTECA Era el encargado de dirimir los pleitos territoriales y criminales que no tenían solución con la justicia local y administrativa localizados en Tenochtitlan y Texcoco. El nivel inferior estaba representado por el tecutli, especie de juez de elección popular que duraba un año en el encargo, Era competente para conocer de los negocios menores. El nivel superior estaba representado por un tribunal de tres jueces vitalicios designados por el Cihuacóatl. Las resoluciones podían ser reclamadas, (apeladas) con mejor técnica jurídica ante el tribunal del rey. Causas Criminales Para los aztecas la venganza privada estaba prohibida. Hubo distinción entre delitos dolosos y delitos culposos, Se separaron las infracciones respecto al bien jurídico afectado, por ejemplo, entre los delitos contra la vida se incluyeron el homicidio y las lesiones. En el procedimiento penal, los delitos se perseguían de manera oficiosa, de tal forma que cuando la falta era más grave el proceso se tornaba más sumario; sistema criticado por los modernos penalistas, quienes aseguran que la defensa del inculpado se veía afectada por la brevedad del proceso. Se utilizaban como pruebas la testimonial, la confesión y los careos, el procedimiento era oral, levantándose a veces un protocolo mediante jeroglíficos. Las principales sentencias fueron registradas en pictografías y luego conservadas en archivos oficiales.