Cirugia Ortognatica Semana 15

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CIRUGIA ORTOGNATICA:

1. Restablece forma y función de tejidos dentarios o blandos que están


alterados.
2. Permite colocar estructuras Oseas luego de un tratamiento ortopédico y
ortodontico.
3. Devolver mordida adecuada, para recuperar la estética dentaria,
oclusión, etc.

INDICACIONES:

1. Severa alteración posicional de bases esqueletales y maloclusión dental.


2. Alteraciones en el desarrollo maxilofacial, que tratamientos ortodónticos
no puedan resolver.
3. Consideraciones estéticas y psicosociales.
4. Macrogenia: mentón demasiado grande, el mentón está muy anterior
(antegenia) dando aspecto macrogénico.
5. Microgenia, mentón muy pequeño, también cuando el mentón está en
posición posterior, pseudomicrogenia.

BUSCA:

A. Corregir relaciones anteroposteriores.

B. relaciones verticales (crecimiento atípico, anormal, crecimiento aumentado o


disminuido de maxilar o mandibula) y rama mandibular de tamaño no
adecuada.

C. Corregir relaciones trasnversales.

DISGNATIA O DISGNASIA: Hay malformación dentaria y discrepancia severa


en relaciones maxilomandibulares, así se pueden establecer causas y
condiciones.

ETIOLOGIA: Genetico, infecciones del embrión, origen funcional, habitos de la


infancia, traumática (como hiprocrecimiento mandibular, asociado a presión de
mandibula en el pecho del feto).

CLASIFICACION DE ANOMALIAS DENTOMAXILARES:


Clasificación múltiple, por la OMS.

1. Problemas o alteraciones en crecimiento, desarrollo y fisiología de


tejidos blandos de maxilar superior e inferior.
2. Anomalias de estructuras dentarias.
3. Alteraciones en oclusión y ATM

Cuando establecemos presencia de malformación, se debe analizar bajo el


análisis de 3 plano:

1. Anteroposterior.--> Aosicado a exceso y déficit de estructuras de max


con mand.
2. Vertical.  Aosicado a exceso y déficit de estructuras de max con mand.

3. Transversal.  Asociado a asimetrías faciales, diasplasias, fisuras


palatinas y síndromes craneofaciales.

CARACTERISTICAS CLINICAS EN PLANO ANTEROPOSTERIOR:

1. Exceso mandibular: PERFIL: mentón prominente, perfil cóncavo,


deficiencia relativa del tercio medio facial.
FRONTAL: Tercio inferior facial ancho y grueso, incompetencia labial,
base alar nasal estrecha.
DENTALES: Clase III de angle, mordida cruzada enterior y posterior,
incisivos inferiores lingualizados.
DEFICIT DEL MAXILAR: A nivel de patrones faciales, puede ser por
base alar estrecha, labio superior plano y corto, mentón en buan
posición pero no prominente, contorno facial reducido.
Signos dentales: Oclusion clase III, mordida cruzada anterior,
sobremorida, arco maxilar estrecha.
EXCESO MANDIBULAR: Tercio inferior de la cara muy prominente,
surco mentolabial superficial.
DEFICIT MANDIBULAR: PERFIL: Surco labiomental profundo, cara
cuadrada, mentón a menudo prognatico.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy