Teoriasyestilosaprendizaje Act S8 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tríptico

Tríptico

Tríptico. Autorregulación del aprendizaje

Descripción: El estudiante elaborará de forma colaborativa un tríptico acerca de las


diversas ideas y autores de la autorregulación del aprendizaje, con el objetivo de planificar
las acciones de programación curricular y de metacognición sobre las distintas teorías y
estilos de aprendizaje en un contexto educativo. Esta actividad le permitirá implementar
acciones de autorregulación del aprendizaje en estudiantes de su contexto local.

Ver: Tenga en cuenta las siguientes preguntas orientadoras para desarrollar la actividad:

¿Cómo son los hábitos de estudio de los estudiantes de nuestras instituciones


y de qué manera se relacionan estas habilidades con los resultados y el
rendimiento académico?

¿De qué manera planifican, ejecutan y evalúan sus propios procesos de


aprendizaje?

Juzgar: Consulte los siguientes recursos y con base en una lectura minuciosa, realice lo
que se indica a continuación.

• Monge, D., Bonilla, R. y Aguilar, W. (2017). El Inventario de Estrategias de


Autorregulación: traducción al español, características psicométricas preliminares y
su relación con variables sociodemográficas en una muestra de estudiantes
universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana, 35(1), 61-78.
• Panadero, E. y Tapia, J.A. (2014). ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos?
Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje.
Anales de Psicología, 30(2), 450-462.
• Schunk, D. (2012). Autorregulación. En Teorías del aprendizaje. Una perspectiva
educativa (pp. 399-413). Pearson Educación.

Tome apuntes o subraye las ideas principales de los documentos consultados, con el fin de
sintetizar la información de forma precisa. Además, realice una investigación adicional en
fuentes de información verídicas y confiables que le permita complementar la información.

2
Tríptico

Actuar: A partir de los recursos básicos y/o complementarios y de actualidad y la consulta


de la actividad de afianzamiento de la semana, elabore un tríptico considerando lo siguiente:

1. Retome las ideas principales de las lecturas, sobre todo del texto de Panero y Tapia
y reflexione con su grupo de trabajo respecto a la siguiente pregunta:

• ¿Cuál es el aporte del trabajo de Barry Zimmerman para que los profesores
cuenten con información que les permita definir estrategias de aprendizaje
autorregulado para los estudiantes?

2. Posterior a la lectura y análisis sugerido, realice un tríptico con las estrategias


didácticas que se pueden aplicar para cada caso. Utilice información y/o definiciones
concretas, evite la saturación con texto. Dé clic aquí para consultar algunos
ejemplos de trípticos.

3. Organice la información de tal forma que la transmisión del mensaje facilite la


comprensión del tema principal.

4. El tríptico debe ser creativo y llamativo para la comunidad educativa a quien va


dirigida. Se recomienda el uso de colores, imágenes o dibujos que apoyen la
información presentada. El tríptico deberá responder a los siguiente puntos y
elementos:

• ¿Qué elementos tiene el aprendizaje autorregulado?


• ¿Qué quiero lograr con los estudiantes en el aula sobre autorregulación del
aprendizaje?
• Describir las estrategias que debe implementar el estudiante en sus actividades
diarias para adquirir las habilidades y destrezas necesarias de autorregulación
del aprendizaje.

5. Una vez finalizado el tríptico debe fijarlo y/o socializarlo en su institución educativa.
Debe ser en formato PDF a color y ser publicado en un sitio visible, ya que el objetivo
de esta actividad es que sea práctica y funcional para cada ámbito laboral. Estas
evidencias deben ir dentro de un documento de entrega de la actividad a través de
fotografías o capturas de pantalla.

3
Tríptico

6. Elabore el producto final en un documento Word con una extensión entre 3 a 5


páginas, sin contar la portada ni la bibliografía. Aplique las normas APA. Este
documento deberá incluir el tríptico y las evidencias de socialización en un centro
educativo. Finalmente, se deben especificar las conclusiones sobre las preguntas
de la fase Devolución creativa-metacognición al final del documento. Debe
redactarlo con un lenguaje claro, sencillo y preciso, con buena ortografía y
gramática.

Devolución creativa-metacognición: Es preciso que el grupo revise si el tríptico expresa


con claridad y pertinencia un proceso de autorregulación del aprendizaje. Denota claridad
conceptual, diseño apropiado y llamativo y si las estrategias presentadas son aplicables a
un contexto real y particular de la institución elegida.

Tiempos y recursos educativos para el desarrollo de la actividad

Tipo de actividad
Colaborativa

Tiempos Desarrollo de la actividad: 8 horas

Consulta de materiales: 12 horas

Recursos
Recursos básicos:

• Monge, D., Bonilla, R. y Aguilar, W. (2017). El Inventario de


Estrategias de Autorregulación: traducción al español,
características psicométricas preliminares y su relación con
variables sociodemográficas en una muestra de estudiantes
universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana,
35(1), 61-78.
• Panadero, E. y Tapia, J.A. (2014). ¿Cómo autorregulan
nuestros alumnos? Revisión del modelo cíclico de
Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje. Anales
de Psicología, 30(2), 450-462.
• Schunk, D. (2012). Autorregulación. En Teorías del
aprendizaje. Una perspectiva educativa (pp. 399-413).

4
Tríptico

Pearson Educación.

Recursos complementarios:

• Berridi R. y Martínez, J. (2017). Estrategias de autorregulación


en contenidos virtuales de aprendizaje. Perfiles Educativos,
39, (156), 89-102.
• Díaz, A. et al. (2010) Procesos de autorregulación del
aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año.
International Journal of Developmental and Educational
Psychology, 4(1), 789-800.

Rol del tutor: A través de los canales de comunicación del curso, acompañará y guiará la
elaboración del tríptico, orientando la pertinencia de la autorregulación del aprendizaje y el
buen manejo de diferentes ítems para el desarrollo de la actividad de manera autónoma y
creativa. Asimismo, aclarará inquietudes, ampliará conceptos, brindará retroalimentación y,
finalmente, evaluará la actividad de acuerdo con los criterios establecidos en la rúbrica.

Forma de entrega:

• Guarde el documento en el formato correspondiente .docx., si su elección fue una


herramienta digital, obtengan el enlace proporcionado por la herramienta que
utilizaron y ubíquelo en una hoja Word con sus datos.
• Nombre el archivo de la siguiente manera:
primerapellido_primernombre_tipodeactividad. Por ejemplo: romero_luis_triptico.
• Dé clic en Agregar entrega para subir el trabajo a la plataforma.
• Arrastre y suelte el documento en Archivos enviados.
• Dé clic en el botón Guardar cambios para finalizar la entrega. De lo contrario, el
archivo no se guardará y no se habrá entregado.

5
Tríptico

Rúbrica. Tríptico
No evaluable (0) Insuficiente Regular Bueno Excelente
Criterios (1.9) (2.9) (3.9) (5) Puntos

• Se detecta plagio • Se observan • Se observan de • Se observan de uno a • No se observan


total, se envió otra ocho o más cinco a siete errores cuatro errores errores
actividad o la errores gramaticales y de gramaticales y de gramaticales ni
Ortografía, actividad no cumple gramaticales y ortografía. ortografía. faltas de
gramática, con los criterios de ortografía. • Las referencias no • Tiene errores en el ortografía.

Forma

cohesión y
mínimos solicitados • No tiene aparecen en el formato APA de las Las referencias
para ser evaluada, la referencias. formato APA. referencias. están en el
coherencia actividad está formato APA.
incompleta, no NO SE NO SE CONSIDERAN NO SE CONSIDERAN
entregó. LOS ERRORES LOS ERRORES
CONSIDERAN
LOS ERRORES REPETIDOS. REPETIDOS.
REPETIDOS.

Puntaje 0 0.475 0.55 0.75 1

• Se detecta plagio • El contenido del • Parte del contenido • La mayoría del • Todo el contenido
total, se envió otra tríptico no está del tríptico está contenido del tríptico del tríptico está
actividad o la basado en los basado en los está basado en los basado en los
actividad no cumple recursos del recursos del bloque recursos del bloque y recursos del
con los criterios curso y no se y se incluye alguna se incluye información bloque y se
mínimos solicitados incluye información adicional, sustentada incluye
para ser evaluada, la información adicional, en una investigación información
Contenido y actividad está adicional, sustentada en una del tema. adicional,
organización incompleta, no sustentada en investigación del • El tríptico tiene buena sustentada en
del tríptico entregó. una investigación tema. organización, pero no una investigación
del tema. • El tríptico tiene poca facilita la comprensión del tema.
• El tríptico no organización y no del tema. • Todo el tríptico
tiene buena facilita la tiene buena
organización y comprensión del organización y
no facilita la tema. facilita la
comprensión del comprensión del
tema. tema.

Puntaje 0 0.475 0.90 1.20 1.5


• • • • •
Fondo

Se detecta plagio El tríptico no El tríptico tiene un El tríptico tiene un El tríptico tiene un


total, se envió otra tiene un diseño diseño agradable; diseño visualmente diseño
actividad o la visualmente sin embargo, se usa agradable y se usan visualmente
actividad no cumple agradable; se demasiado texto textos pertinentes agradable y se
Diseño del con los criterios usa demasiado que no brinda para la exposición de usan textos
tríptico mínimos solicitados texto que no información precisa. las ideas. cortos y precisos
para ser evaluada, la puntualiza la • para la exposición
actividad está información. de las ideas.
incompleta, no
entregó.
Puntaje 0 0.475 0.90 1.20 1.5
• Se detecta plagio • El tríptico no se • El tríptico se ajusta • El tríptico se ajusta con • El tríptico se
total, se envió otra ajusta a la con múltiples mínimas imprecisiones ajusta de forma
actividad o la población imprecisiones a la a la población objetivo, precisa a la
Población actividad no cumple objetivo, lo que población objetivo; lo que se evidencia en población
objetivo y con los criterios se evidencia en esto se evidencia en su estructura y objetivo, lo que se
temática mínimos solicitados su estructura y el su estructura y lenguaje. evidencia en su
para ser evaluada, la lenguaje. lenguaje. estructura y
actividad está lenguaje.
incompleta, no
entregó.

Puntaje 0 0.475 0.55 0.75 1

Calificación
total

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy