Fichero de Estrategias Dinamicas
Fichero de Estrategias Dinamicas
Fichero de Estrategias Dinamicas
VERACRUZANA.
“CENTRO REGIONAL COATEPEC”
M. P: Ángel Vázquez
INTRODUCCIÓN.
1
En el siguiente documento, hablare sobre algunas estrategias de enseñanza
que va ayudar para dar una mejor clase a mis alumnos en algún momento de
mi profesión y es que cabe mencionar que estas estrategias las considero
como parte fundamental que el docente debe de conocer, ya que son muy
fáciles a la hora ejecutarlas.
Las estrategias que se pretenden desarrollar son lluvia de ideas, las preguntas,
mapa conceptual, aprendizaje basado en retos y aprendizaje invertido, de cada
una de las estrategias tratare de definir su concepto, su funcionalidad y la
metodología con la que se trabaja, se pretende que más adelante con forme se
vaya avanzando en la experiencia formativa ente fichero, tenga más estrategias
para que en un futuro las pueda revisar y llevarlas a la práctica docente.
ÍNDICE.
2
1. Lluvia de ideas………………………………………….4
2. Preguntas……………………………………………….5
3. Mapas conceptuales…………………………………...6
5. Aprendizaje invertido…………………………………..8
6. Referencias bibliográficas……………………………..9
Lluvia de ideas.
3
Una lluvia de ideas es una estrategia grupal que permite que el grupo de
información acerca de un tema en específico. Se adecuada para generar
ideas sobre un tema o dar solución a una problemática que se presente en el
aula.
Funcionalidad:
Debe de a ver una pregunta central acerca de un tema o un problema.
La participación de los estudiantes puede ser oral o escrita va
depender del contexto a tratar.
Se exponen ideas, pero no son se fundamentan totalmente.
Todas las ideas expuestas son válidas.
Debe de a ver un tiempo establecido para llevar a cabo esta dinámica
y pasarse más de 15 minutos.
Debe existir un moderador, quien debe anotar en el pizarrón las ideas
expuestas y promover un ambiente de respeto, creatividad y
relajación.
Las ideas se analizan, valoran y organizan de acuerdo con la pregunta
central.
Se puede realizar conjuntamente con otros organizadores gráficos.
Después de haber investigado en las ideas previas de los alumnos, es
conveniente realizar una síntesis escrita de lo planteado.
Metodología:
4
PREGUNTAS.
Funcionalidad:
5
Metodología: consiste en formular un cuestionario, luego de examinar
algunas lecturas y descifrar los temas de mayor relevancia. El alumno
deberá seleccionar interrogantes que vayan de lo simple a lo complejo.
MAPA CONCEPTUAL.
Metodología:
6
pero en el caso de los textos abstractos es más complejo, por lo que con
ello comprobarás tu capacidad de comprensión.
8. Ahora prueba tu capacidad para explicar los que plasmaste en el mapa,
ya que ahí también comprobarás tu nivel de síntesis del texto trabajado.
Metodología:
7
APRENDIZAJE INVERTIDO.
Metodología:
Docente:
1. Diseña y planea el proceso de enseñanza-aprendizaje del aula, integrando
estrategias, modelos de enseñanza y metodologías (aprendizaje basado en
proyectos, aprendizaje cooperativo y colaborativo).
2. Diseña y planea actividades que se realizarán fuera del aula.
3. Selecciona e integra la tecnología en actividades de aprendizaje activo.
4. Diseña actividades de evaluación que promuevan el aprendizaje del alumnado.
Alumno:
1. Accede, cuantas veces necesite, a las actividades facilitadas por el
profesorado.
2. Realiza las actividades propuestas.
8
Referencias.
https://classroom.google.com/u/1/c/NjM5ODczMjM0OTQz/m/NjQ0ODM2
MzMxMjI0/details
https://classroom.google.com/u/1/c/NjM5ODczMjM0OTQz/m/NjQ0ODM2
MzMxMjI0/details