Cens Revolución Neolitica
Cens Revolución Neolitica
Cens Revolución Neolitica
CENS 451
PROFESORA: Paz Vivas
Revolución neolítica
Actividades:
1- Leer el documento de información: “La Revolución Neolítica” y responder:
2- A- ¿Qué significa la palabra Neolítico?
3- B- ¿En qué consistió la Revolución Neolítica?
4- 2- Complete el cuadro con las características de la vida durante el Neolítico
Vida en el neolítico Características
Organización y modo de vida
Forma de autoridad
Creencias religiosas
La vida en el neolítico
La naciente agricultura cambio las formas de vida de los hombres paleolíticos. En un
principio, los agricultores limpiaban de malezas una zona, sembraban, cosechaban y luego
se trasladaban a otro sitio. Eran seminómades. Sin embargo, a medida que la población y
los rebaños aumentaban y que las técnicas de cultivo se volvían más complejas, los
hombres comenzaron a establecerse por más tiempo en un lugar: se hicieron sedentarios.
Por lo general se instalaron a orillas de ríos, como el Nilo, el Éufrates, el Tigris, donde la
tierra era más fértil. Allí construyeron aldeas donde vivían varios clanes. Las nuevas
actividades produjeron un nuevo incremento de la población y una nueva división del
trabajo. Los hombres se encargaron de criar el ganado, de limpiar y preparar los terrenos
para el cultivo y de fabricar herramientas. Además, continuaron ocupándose de la caza y de
la pesca. Los niños se volvieron económicamente útiles. Los hijos de los agricultores
pudieron ayudar desde pequeños a limpiar los campos, a espantar los pájaros y otros
animales destructores, a cuidar vacas y ovejas. En cuanto a las mujeres, ellas tenían a su
cargo la siembra, la recolección y una serie de nuevas tareas: fabricaban tejidos con lanas y
fibras, confeccionaban cestos, canastos y piezas de alfarería con fines religiosos o para
almacenar líquidos y semillas. En esta época se inventaron instrumentos como los telares,
la hoz y la azada. La rueda comenzó a usarse a fines del periodo neolítico. Las nuevas
formas de producción neolítica no hubieran podido existir sin el trabajo cooperativo. Por
otra parte, las complejas actividades que necesitaban ser coordinadas, organizadas y
controladas dieron lugar al surgimiento de nuevas formas de autoridad. Probablemente los
líderes de estas aldeas neolíticas tenían mayores conocimientos sobre las lluvias o las
crecidas de los ríos, como los ancianos o los hechiceros. Las prácticas y creencias religiosas
estaban estrechamente relacionadas con las nuevas actividades económicas, en especial con
las nuevas actividades económicas, en especial con la agricultura. Los muertos eran
sepultados cuidadosamente en tumbas edificadas o excavadas cerca de las casas o en
cementerios próximos a los poblados. El culto a la fertilidad fue mucho más importante que
antes. Así lo demuestra la gran cantidad de estatuillas con formas femeninas encontradas en
las aldeas neolíticas. Otro aspecto de la vida de los pueblos neolíticos es el incipiente
desarrollo de la actividad comercial que en algunas ocasiones llegaban a las aldeas
neolíticas, pueblos nómades para intercambiar alimentos.