Expansion Europea
Expansion Europea
Expansion Europea
Historia
Actividad: Lee con atención el texto a continuación y luego resuelve las consignas:
La transformación más notable que se produjo en el siglo XV y XVI fue la expansión comercial
de Europa que impulsó la búsqueda de nuevos mercados fuera de su territorio y dio como
resultado los viajes de exploración ultramarina.
Entre los actores que impulsaron la expansión ultramarina podemos reconocer como principales
a la burguesía comercial y mercantil de las ciudades europeas; y a las monarquías europeas que
iban consolidando su poder mediante la organización de un complejo aparato de gobierno que
denominamos “estado moderno”. Para sostener los crecientes gastos del estado precisaban
aumentar sus ingresos. Con este objetivo organizaron, asociados a la burguesía, empresas que
fomentaron los viajes de exploración de rutas comerciales.
Europa necesitaba las especias de Asia (de Oriente), las cuales no podían cultivar. Eran utilizadas
en la industria farmacéutica y para condimentar la carne y la conservación de alimentos. A
cambio de las especias y demás productos, los orientales recibían dinero, metales, tejidos
livianos de Inglaterra, alfombras, tejidos flamencos y plata. El comercio era valiosísimo y hasta
finales del siglo XV los productos de oriente llegaban por el Mediterráneo.
Portugal, que ya había logrado expulsar a los musulmanes de su territorio en el siglo XIII, fue la
primera nación que llevó adelante las expediciones ultramarinas. El reino de Portugal bajo la
dirección de Enrique el Navegante comenzó la exploración de las costas africanas. Fue
avanzando hacia el sur, con el objetivo de dar la vuelta a África y llegar así a la India (logrado en
1498). Mientras tanto, los portugueses fueron instalando en las costas factorías o enclaves en los
qué comerciaban con pueblos locales, obteniendo principalmente oro, esclavos y especias.
España comenzó su expansión en 1492, tras la expulsión de los árabes de la península. Los
Reyes Católicos debieron buscar una nueva ruta hacia Oriente: el Mediterráneo lo controlaban
los árabes, y la ruta de África la dominaba Portugal. Por ello optan por la Ruta de Occidente
cruzando el Océano Atlántico, algo desconocido y por tanto muy riesgoso. El resultado será el
“descubrimiento” de América por Cristóbal Colón.
A diferencia de lo que ocurrió con los portugueses en África, los españoles luego de un primer
período de exploración, establecieron colonias permanentes, dominando a los pueblos originarios
e integrando todas estas tierras bajo la Corona de Castilla. Los principales beneficios económicos
obtenidos de esta explotación fueron el oro, la plata y el sometimiento de la mano de obra
indígena.
ACTIVIDADES:
Identifica:
1. Las causas económicas y políticas que impulsan la expansión ultramarina europea.